SlideShare una empresa de Scribd logo
Prototipostextuales 101212185756-phpapp01
Como ya hemos visto, para que un texto se construya en un mensaje con 
todas sus propiedades debe poseer adecuación, cohesión y coherencia. 
Existen diferencias entre los textos, cada uno tiene algo en particular, 
dependiendo del propósito con que es creado. Con tales rasgos, el texto 
toma diversas formas de expresión, las cuales se clasifican en: 
narración, descripción, exposición, argumentación y dialogo.
Las características estructurales de los textos son todos aquellos 
elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en: 
Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin 
necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido 
(párrafos) y el esquema de presentación. 
Características internas. Estas son aquellas características que se observan 
al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, 
modos discursivos y prototipos textuales.
Contenido Paginas 
NARRACION 5 
Ejemplo de la narración 6 
DESCRIPCION 7 
Ejemplo de la descripción 8 
EXPOSICION 9 
Ejemplo de la exposición 10 
ARGUMENTACION 11 
Ejemplo de la argumentación 12 
DIALOGO 13 
Ejemplo de dialogo 14 
Bibliografía y conclusión 15
Tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio, donde 
se suscinta los hechos. 
Relato de un suceso, sustantivos y verbos. 
Los elementos que tiene una narración son: 
 Narrador: es quien cuenta la historia; puede ser alguien real o imaginario y 
refiere lo sucedido en primera persona. 
 Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre 
este gira la acción, los personajes, el ritmo del relato(las pausas, la 
intensidad, el desarrollo, etcétera) 
 Personajes: son los participantes del relato. 
 Ambiente: lugar donde suceden los acontecimientos y las circunstancias que 
la rodean. 
 Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
Relato referente a una rosa 
Quien admire la rosa por su belleza, que se acuerde de la herida de Afrodita. 
Amaba, en efecto, la diosa a Adonis, pero, a su vez, Ares también estaba 
enamorado de ella, y la diosa ofrecía a Adonis la misma disposición que Ares 
mostraba a Afrodita. Un dios estaba enamorado de una diosa, y una diosa 
perseguía a un hombre; la pasión era igual, aunque difería el género. Ares, a 
causa de los celos, quería eliminar a Adonis, por considerar la muerte de 
Adonis como disolución del amor. Así pues, Ares ataca a Adonis. La diosa, al 
enterarse del acto, se apresuraba a socorrerlo y, cayendo en un rosal a causa 
de su precipitación, chocó con sus espinas y con ellas se atraviesa la planta del 
pie; pero la sangre que brotaba de la herida cambió el color de la rosa en su 
propio aspecto, y la rosa, que al principio había sido blanca, transformó su 
apariencia en la que ahora en ella se contempla.
Es plasmar a detalles las características de un lugar, una persona, o un 
objeto. Es un dibujo hecho con palabras. Este prototipo textual se vale 
principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades, 
delimitar rasgos y otras funciones. 
Algunos tipos de descripciones son: 
 Prosopografía: es la descripción física de una persona. 
 Etopeya: es la descripción moral 
 Retrato: es la descripción que enlaza las dos anteriores. 
 Topografía: es la descripción de un lugar. 
 cronografía: es la descripción referida a lo acontecido en un tiempo 
determinado.
LA RONDALLA 
Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con 
un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. 
Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción 
CASA CONSISTORIAL. Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce 
casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y 
claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, 
había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e 
ilusionada. 
Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían 
levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el 
tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la 
húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños 
escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas.
Los textos que pertenecen a la exposición son informativos y manejan 
conceptos concretos. 
Los propósitos de este prototipo textual es presentar en forma clara, 
ordenada y sistemáticas los hechos y las ideas 
Veamos la variantes que presenta la forma expositiva: 
 descripción técnica 
 definición 
 Análisis 
 Resumen 
 Informe 
 reseña
Como el arcoíris en el ojo humano, el diafragma tiene la función de 
regular la cantidad de luz admitida en la cámara fotográfica. Este 
dispositivo se acciona mediante un amarillo giratorio sobre el cual 
se hallan inscritas las distintas aberturas expresadas en cifras:1.4, 2, 
2.8, 3.5, 4, 5.6, 8, 11 , 16, 22 y 23. dichas cifras suelen ir precedidas 
de la letra f que significa “focal”. No todos los aparatos fotográficos 
presentan necesariamente esta gama de aberturas. 
Para resumir estas cifras presentan un valor focal correspondiente a la 
abertura del diagrama. 
Pero conviene subrayar que la cifra mas baja de las inscritas en el anillo 
giratorio, ya sea 1.4 o 2.8, indica la máxima abertura de la lente, en 
tanto que la cifra mas alta, 16, 22 o 32, según el tipo de cámara 
indica la abertura mas pequeña, la que deja pasar menos luz. 
Desilets, A. Aprende fotografía
La argumentación es el conjunto de razonamientos que conducen a lograr 
la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. 
La argumentación requiere mayor desarrollo intelectual y conocimiento 
del tema sobre el cual se escribe. 
Los temas que pueden abordarse son variados. 
 Política 
 Desarrollo social 
 Educación 
 Salud 
 Religión 
 Libertada 
 Entre otros mas.
Hay muchas formas de fomentar el habito de la lectura, pero se a comprobado 
que ninguna es mas eficaz que la natural emulación. Padres que leen 
engendraran hijos lectores, pues sobre todo a través del ejemplo nace el 
interés, a diferencia del discurso que amonesta y castiga la falta de 
inclinación. 
Luego están los profesores, los promotores de la lectura, los bibliotecarios y 
demás favorecedores del libro que si consiguen hacer placentera la 
experiencia de leer reafirmaran el gusto en aquellos que ya lo tenían o 
despertaran la inquietud lectora en quienes aun no habían contraído el 
vicio lector. 
Si leer nos sirve para ser mejores, o bien, pese a su aparente influjo benéfico, 
no nos salva de ser peores, es algo que solo sabremos en la medida en que 
leamos y en que reafirmemos el sentido de la experiencia.
Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también 
se le considera un prototipo textual. 
El dialogo es la conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen 
sus argumentos y puntos de vista alternadamente. 
Hay diálogos que conducen meramente al intercambio de datos o 
expresiones; una entrevista periodística sobre un tema . 
Hay diálogos que atienden solo la parte emocional.
Dijo Maite: 
-Me gustaría ir a un restaurante -y añadió- que esté en Barcelona. 
-Vale, pues vamos -le respondió Juan- 
Y los dos entraron en el coche, rumbo al restaurante. 
¿Que te parece? Está bien ¿no? Es lo básico.
Los prototipos textuales son muy importantes en lo que respecta de la 
materia de español, que es en la secundaria y en el nivel medio superior.
Prototipostextuales 101212185756-phpapp01

Más contenido relacionado

PPT
Textos Descriptivos
PPSX
Ova clase jazmin
PPT
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
PDF
Sesion2-Indirect Questions - Preguntas con Wh
PPS
Reported speech
PPT
Present perfect 1
PPT
Reported questions
PPT
Indirect Questions for Politeness
Textos Descriptivos
Ova clase jazmin
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Sesion2-Indirect Questions - Preguntas con Wh
Reported speech
Present perfect 1
Reported questions
Indirect Questions for Politeness

Similar a Prototipostextuales 101212185756-phpapp01 (20)

PPTX
Prototipos textuales
PPT
Narración, descripción y diálogo reform
PPT
Las modalidades textuales
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPT
Unidad 8 Formas del Discurso
PPTX
prototipos textuales
PDF
Tipos de textos, conjunto coherente de palabras
DOC
Tipos de texto (1)
DOC
Tipos de texto
DOCX
Tipo de textos animática
PPTX
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
PPT
Narración descripción diálogo propia
PPT
Tipos de textos
PPT
Tipos de Textos
PPTX
Tipos de textos escritos
PPTX
Texto nuevoooo nuevo
PPT
Narración y descripción
PPTX
Textos dialogales y descriptivos taller de O y E
Prototipos textuales
Narración, descripción y diálogo reform
Las modalidades textuales
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
prototipos textuales
Tipos de textos, conjunto coherente de palabras
Tipos de texto (1)
Tipos de texto
Tipo de textos animática
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Narración descripción diálogo propia
Tipos de textos
Tipos de Textos
Tipos de textos escritos
Texto nuevoooo nuevo
Narración y descripción
Textos dialogales y descriptivos taller de O y E
Publicidad

Prototipostextuales 101212185756-phpapp01

  • 2. Como ya hemos visto, para que un texto se construya en un mensaje con todas sus propiedades debe poseer adecuación, cohesión y coherencia. Existen diferencias entre los textos, cada uno tiene algo en particular, dependiendo del propósito con que es creado. Con tales rasgos, el texto toma diversas formas de expresión, las cuales se clasifican en: narración, descripción, exposición, argumentación y dialogo.
  • 3. Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en: Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación. Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
  • 4. Contenido Paginas NARRACION 5 Ejemplo de la narración 6 DESCRIPCION 7 Ejemplo de la descripción 8 EXPOSICION 9 Ejemplo de la exposición 10 ARGUMENTACION 11 Ejemplo de la argumentación 12 DIALOGO 13 Ejemplo de dialogo 14 Bibliografía y conclusión 15
  • 5. Tiene el propósito de relatar algo delimitado por el tiempo y el espacio, donde se suscinta los hechos. Relato de un suceso, sustantivos y verbos. Los elementos que tiene una narración son:  Narrador: es quien cuenta la historia; puede ser alguien real o imaginario y refiere lo sucedido en primera persona.  Acontecimiento: hecho como tal, es quizás el factor mas importante; sobre este gira la acción, los personajes, el ritmo del relato(las pausas, la intensidad, el desarrollo, etcétera)  Personajes: son los participantes del relato.  Ambiente: lugar donde suceden los acontecimientos y las circunstancias que la rodean.  Tiempo: indica cuando suceden los hechos.
  • 6. Relato referente a una rosa Quien admire la rosa por su belleza, que se acuerde de la herida de Afrodita. Amaba, en efecto, la diosa a Adonis, pero, a su vez, Ares también estaba enamorado de ella, y la diosa ofrecía a Adonis la misma disposición que Ares mostraba a Afrodita. Un dios estaba enamorado de una diosa, y una diosa perseguía a un hombre; la pasión era igual, aunque difería el género. Ares, a causa de los celos, quería eliminar a Adonis, por considerar la muerte de Adonis como disolución del amor. Así pues, Ares ataca a Adonis. La diosa, al enterarse del acto, se apresuraba a socorrerlo y, cayendo en un rosal a causa de su precipitación, chocó con sus espinas y con ellas se atraviesa la planta del pie; pero la sangre que brotaba de la herida cambió el color de la rosa en su propio aspecto, y la rosa, que al principio había sido blanca, transformó su apariencia en la que ahora en ella se contempla.
  • 7. Es plasmar a detalles las características de un lugar, una persona, o un objeto. Es un dibujo hecho con palabras. Este prototipo textual se vale principalmente del adjetivo, que sirve para calificar, señalar cualidades, delimitar rasgos y otras funciones. Algunos tipos de descripciones son:  Prosopografía: es la descripción física de una persona.  Etopeya: es la descripción moral  Retrato: es la descripción que enlaza las dos anteriores.  Topografía: es la descripción de un lugar.  cronografía: es la descripción referida a lo acontecido en un tiempo determinado.
  • 8. LA RONDALLA Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL. Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada. Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas.
  • 9. Los textos que pertenecen a la exposición son informativos y manejan conceptos concretos. Los propósitos de este prototipo textual es presentar en forma clara, ordenada y sistemáticas los hechos y las ideas Veamos la variantes que presenta la forma expositiva:  descripción técnica  definición  Análisis  Resumen  Informe  reseña
  • 10. Como el arcoíris en el ojo humano, el diafragma tiene la función de regular la cantidad de luz admitida en la cámara fotográfica. Este dispositivo se acciona mediante un amarillo giratorio sobre el cual se hallan inscritas las distintas aberturas expresadas en cifras:1.4, 2, 2.8, 3.5, 4, 5.6, 8, 11 , 16, 22 y 23. dichas cifras suelen ir precedidas de la letra f que significa “focal”. No todos los aparatos fotográficos presentan necesariamente esta gama de aberturas. Para resumir estas cifras presentan un valor focal correspondiente a la abertura del diagrama. Pero conviene subrayar que la cifra mas baja de las inscritas en el anillo giratorio, ya sea 1.4 o 2.8, indica la máxima abertura de la lente, en tanto que la cifra mas alta, 16, 22 o 32, según el tipo de cámara indica la abertura mas pequeña, la que deja pasar menos luz. Desilets, A. Aprende fotografía
  • 11. La argumentación es el conjunto de razonamientos que conducen a lograr la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. La argumentación requiere mayor desarrollo intelectual y conocimiento del tema sobre el cual se escribe. Los temas que pueden abordarse son variados.  Política  Desarrollo social  Educación  Salud  Religión  Libertada  Entre otros mas.
  • 12. Hay muchas formas de fomentar el habito de la lectura, pero se a comprobado que ninguna es mas eficaz que la natural emulación. Padres que leen engendraran hijos lectores, pues sobre todo a través del ejemplo nace el interés, a diferencia del discurso que amonesta y castiga la falta de inclinación. Luego están los profesores, los promotores de la lectura, los bibliotecarios y demás favorecedores del libro que si consiguen hacer placentera la experiencia de leer reafirmaran el gusto en aquellos que ya lo tenían o despertaran la inquietud lectora en quienes aun no habían contraído el vicio lector. Si leer nos sirve para ser mejores, o bien, pese a su aparente influjo benéfico, no nos salva de ser peores, es algo que solo sabremos en la medida en que leamos y en que reafirmemos el sentido de la experiencia.
  • 13. Puede formar parte de cualquier escrito, y en cuanto a su forma también se le considera un prototipo textual. El dialogo es la conversación entre dos o mas personas, las cuales exponen sus argumentos y puntos de vista alternadamente. Hay diálogos que conducen meramente al intercambio de datos o expresiones; una entrevista periodística sobre un tema . Hay diálogos que atienden solo la parte emocional.
  • 14. Dijo Maite: -Me gustaría ir a un restaurante -y añadió- que esté en Barcelona. -Vale, pues vamos -le respondió Juan- Y los dos entraron en el coche, rumbo al restaurante. ¿Que te parece? Está bien ¿no? Es lo básico.
  • 15. Los prototipos textuales son muy importantes en lo que respecta de la materia de español, que es en la secundaria y en el nivel medio superior.