UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL La Universidad Popular del Cesar adelanta actividades de Proyección Social a través de sus facultades y por ende de los diferentes programas que existen y de las asignaturas que así lo establecen de acuerdo con su programación. La Institución está en el proceso de hacerle seguimiento a las actividades de Proyección Social, mediante el direccionamiento de éstas desde la División de Extensión y Educación Continuada.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Las actividades de Proyección Social que se desarrollan buscan solucionar problemas o satisfacer necesidades de la comunidad, con el fin de mejorar las condiciones y estilos de vida de las personas de nuestro entorno, en las cuales el estudiante aplica los conocimientos adquiridos en la institución. La Proyección Social se hace a través de algunas asignaturas de cada programa que en la mayoría de los casos tienen validez académica y son de carácter obligatorio.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: En el área educativa: Mediante convenios con colegios, secretarías de educación, secretarías de salud, organizaciones comunitarias y carcelarias se realizan programas de educación en salud a nivel formal y no formal con la finalidad de capacitar y formar agentes líderes o promotores en salud. Además en instituciones prestadoras de servicios de salud ubicados en diferentes niveles de atención a través de charlas y talleres educativos en temas relacionados con las necesidades, problemas sociales y culturales del medio.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: En el área clínica: A través de prácticas clínicas y ambulatorias en instituciones de los sectores públicos y privados ubicados en los diferentes niveles de atención, en los cuales se brindan cuidados a los usuarios que asisten y a los pacientes hospitalizados, en donde se planifica, ejecuta y evalúa la atención del paciente con proyección al hogar y a la participación familiar, al igual que en la realización de procedimientos básicos y especializados en enfermería.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Actividades ambulatorias: Mediante prácticas comunitarias a nivel de barrios subnormales y centros de salud en donde se implementan acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención y rehabilitación, tales como: control de crecimiento y desarrollo de niños de 0 a 10 años, escolar, adolescentes, control prenatal, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: En el área social: Mediante el servicio de enfermería, salud mental y psiquiatría, a la comunidad académica y a la comunidad en general, a través de consultas por profesionales en dichas áreas y la realización de talleres sobre temas específicos que buscan el crecimiento y desarrollo personal. Servicio de asesoría: A través de los estamentos docente, directivo, administrativo y estudiantes de últimos año a entidades con que se tienen convenios de integración docente, asistencia y cooperación; para dar asesoría en las áreas de investigación, asistencial y administrativa con el objetivo de dar respuesta a las necesidades más sentidas de la comunidad, organizaciones comunitarias e instituciones de los diferentes sectores.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Actividades a nivel de organización, administración y gestión: Realizadas a través de prácticas de estudiantes de último semestre, en donde se aplica el proceso administrativo en la dirección de las instituciones prestadoras de servicios de salud con el objetivo de lograr el fortalecimiento administrativo organizativo y por ende la prestación del servicio.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Prácticas empresariales: Se realizan en las diferentes empresas locales, regionales y nacionales teniendo en cuenta los convenios firmados con éstas. Son de carácter obligatorio y en la mayoría de los programas se desarrollan en el IX semestre. Prácticas empresariales con opción de grado:  Se desarrollan al terminar totalmente las asignaturas, son de carácter opcional y sirven para optar al título profesional. Además cuentan con asesores especializados que forman parte de dicho programa.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Asesorías a empresas y comunidad de la región: Se hace a través del consultorio jurídico. Se brindan asesorías en temas como atención al cliente, prestación de servicios e higiene además de la ayuda de estudiantes de último semestre en el montaje de proyectos relacionados con temas de violencia intrafamiliar y desplazados, entre otros. Ofrecimiento de programas de capacitación (cursos, seminarios, diplomados) en temas de interés para la comunidad, basados en las necesidades planteadas por ésta. Algunas de éstas van encaminadas a cubrir necesidades específicas de un grupo en particular (diplomado dirigido a gestores culturales, seminario sobre nuevo sistema de pensiones, etc).

Más contenido relacionado

DOCX
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
PPTX
sector salud (trabajo social)
PPTX
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
PPTX
Organización Comunitaria
PDF
Trabajo social
PPTX
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
PPTX
Sociedad
PPTX
Los objetivos del trabajo social
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
sector salud (trabajo social)
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Organización Comunitaria
Trabajo social
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sociedad
Los objetivos del trabajo social

La actualidad más candente (20)

PDF
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
PPTX
Metodologia del trabajo social
PDF
Gestion en salud clase32010
PPTX
Modelos de intervencion
PPTX
PPSX
Trabajo social y salud
PPT
Proyecto Social
PDF
Concepto de modelo en trabajo social
PPTX
Grandes retos de la ciencia y tecnologia
PPTX
Breve analisis del concepto de gerencia social
DOCX
Salud en la antiguedad
PPTX
Modelos de abordaje comunitario
PPTX
Rol del trabajador social
DOCX
El informe social y su utilización en la intervención social
DOCX
Código de ética profesional
DOCX
Ensayo sociologia
PPTX
Trabajo social empresarial
DOCX
La etica y la moral
PPT
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
PPTX
Plan de acción para intervención comunitaria
1 Org Sanitaria Perú SPIV USS.pdf
Metodologia del trabajo social
Gestion en salud clase32010
Modelos de intervencion
Trabajo social y salud
Proyecto Social
Concepto de modelo en trabajo social
Grandes retos de la ciencia y tecnologia
Breve analisis del concepto de gerencia social
Salud en la antiguedad
Modelos de abordaje comunitario
Rol del trabajador social
El informe social y su utilización en la intervención social
Código de ética profesional
Ensayo sociologia
Trabajo social empresarial
La etica y la moral
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentacion proyeccion social
PPS
Extension universitaria y proyeccion social
DOCX
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
PPT
Ucv proyecto de proyección social
DOC
DOC
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
DOCX
Informe final - PROYECCION SOCIAL
Presentacion proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion social
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Ucv proyecto de proyección social
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
Informe final - PROYECCION SOCIAL
Publicidad

Similar a Proyección social (20)

PPTX
Universidad del atlántico
PPTX
Universidad del atlántico, proyecto universitario
PDF
Revista ps 3 restringido signed
PPTX
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
PDF
Manual vinculacion
PDF
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
PDF
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
PDF
MANUAL VINCULACION
PDF
Manual vinculacion
PDF
Ingeniería
PPTX
Factor 7. Bienestar Institucional
PDF
Bienestar Institucional UDES para estar S
DOCX
Trabajo de catedra universitaria
DOCX
Gestión de la comunidad
PDF
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
PPTX
Implementación_del_Programa_de_Participación_Estudiantil_2_1.pptx
PPTX
INFORMACIÓN DIFUSIÓN DOCENTES MEDICINA 1.pptx
PPT
Servicios Municipales de Atencion Comunitaria y Psicolòlogica
DOC
Control de crecimiento
DOCX
Tg isabelmorenovasquez-u4.doc
Universidad del atlántico
Universidad del atlántico, proyecto universitario
Revista ps 3 restringido signed
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
Manual vinculacion
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
MANUAL VINCULACION
Manual vinculacion
Ingeniería
Factor 7. Bienestar Institucional
Bienestar Institucional UDES para estar S
Trabajo de catedra universitaria
Gestión de la comunidad
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Implementación_del_Programa_de_Participación_Estudiantil_2_1.pptx
INFORMACIÓN DIFUSIÓN DOCENTES MEDICINA 1.pptx
Servicios Municipales de Atencion Comunitaria y Psicolòlogica
Control de crecimiento
Tg isabelmorenovasquez-u4.doc

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Proyección social

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA
  • 2. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL La Universidad Popular del Cesar adelanta actividades de Proyección Social a través de sus facultades y por ende de los diferentes programas que existen y de las asignaturas que así lo establecen de acuerdo con su programación. La Institución está en el proceso de hacerle seguimiento a las actividades de Proyección Social, mediante el direccionamiento de éstas desde la División de Extensión y Educación Continuada.
  • 3. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Las actividades de Proyección Social que se desarrollan buscan solucionar problemas o satisfacer necesidades de la comunidad, con el fin de mejorar las condiciones y estilos de vida de las personas de nuestro entorno, en las cuales el estudiante aplica los conocimientos adquiridos en la institución. La Proyección Social se hace a través de algunas asignaturas de cada programa que en la mayoría de los casos tienen validez académica y son de carácter obligatorio.
  • 4. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: En el área educativa: Mediante convenios con colegios, secretarías de educación, secretarías de salud, organizaciones comunitarias y carcelarias se realizan programas de educación en salud a nivel formal y no formal con la finalidad de capacitar y formar agentes líderes o promotores en salud. Además en instituciones prestadoras de servicios de salud ubicados en diferentes niveles de atención a través de charlas y talleres educativos en temas relacionados con las necesidades, problemas sociales y culturales del medio.
  • 5. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: En el área clínica: A través de prácticas clínicas y ambulatorias en instituciones de los sectores públicos y privados ubicados en los diferentes niveles de atención, en los cuales se brindan cuidados a los usuarios que asisten y a los pacientes hospitalizados, en donde se planifica, ejecuta y evalúa la atención del paciente con proyección al hogar y a la participación familiar, al igual que en la realización de procedimientos básicos y especializados en enfermería.
  • 6. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Actividades ambulatorias: Mediante prácticas comunitarias a nivel de barrios subnormales y centros de salud en donde se implementan acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención y rehabilitación, tales como: control de crecimiento y desarrollo de niños de 0 a 10 años, escolar, adolescentes, control prenatal, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
  • 7. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: En el área social: Mediante el servicio de enfermería, salud mental y psiquiatría, a la comunidad académica y a la comunidad en general, a través de consultas por profesionales en dichas áreas y la realización de talleres sobre temas específicos que buscan el crecimiento y desarrollo personal. Servicio de asesoría: A través de los estamentos docente, directivo, administrativo y estudiantes de últimos año a entidades con que se tienen convenios de integración docente, asistencia y cooperación; para dar asesoría en las áreas de investigación, asistencial y administrativa con el objetivo de dar respuesta a las necesidades más sentidas de la comunidad, organizaciones comunitarias e instituciones de los diferentes sectores.
  • 8. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Actividades a nivel de organización, administración y gestión: Realizadas a través de prácticas de estudiantes de último semestre, en donde se aplica el proceso administrativo en la dirección de las instituciones prestadoras de servicios de salud con el objetivo de lograr el fortalecimiento administrativo organizativo y por ende la prestación del servicio.
  • 9. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Prácticas empresariales: Se realizan en las diferentes empresas locales, regionales y nacionales teniendo en cuenta los convenios firmados con éstas. Son de carácter obligatorio y en la mayoría de los programas se desarrollan en el IX semestre. Prácticas empresariales con opción de grado: Se desarrollan al terminar totalmente las asignaturas, son de carácter opcional y sirven para optar al título profesional. Además cuentan con asesores especializados que forman parte de dicho programa.
  • 10. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUADA PROYECCIÓN SOCIAL Acciones de Proyección Social adelantadas: Asesorías a empresas y comunidad de la región: Se hace a través del consultorio jurídico. Se brindan asesorías en temas como atención al cliente, prestación de servicios e higiene además de la ayuda de estudiantes de último semestre en el montaje de proyectos relacionados con temas de violencia intrafamiliar y desplazados, entre otros. Ofrecimiento de programas de capacitación (cursos, seminarios, diplomados) en temas de interés para la comunidad, basados en las necesidades planteadas por ésta. Algunas de éstas van encaminadas a cubrir necesidades específicas de un grupo en particular (diplomado dirigido a gestores culturales, seminario sobre nuevo sistema de pensiones, etc).