SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 1 a 1
El Proyecto Ceibal (Conectividad Educativa de
Informática Básica)
Se implementa en Nivel Primario y
Secundario, desde el año 2006, con 450.000
equipos y una proyección a 670.000.
Destinados a Docentes y alumnos con 26.000
docentes capacitados.
El Proyecto Conectar Igualdad
Es implementado en Nivel Secundario desde
el año 2010, con 1799.358 equipos con una
proyección de alcance a 3 millones de
equipos. Destinados a alumnos y docentes de
nivel secundario y a alumnos de escuelas
especiales e Institutos de formación docente.
Capacitando a 472.242 docentes.
El Proyecto: Laboratorios Móviles
Computacionales (LMC)
Es implementado en escuelas de Nivel
Primario, desde el año 2009, a 50.186
alumnos con una proyección de alcance a
250.000 alumnos de 3º y 4º grado.
Proyecto 1 a 1
 Promover el uso integrado del computador como apoyo a
las propuestas pedagógicas

 Lograr la formación y actualización de los docentes tanto
en el área técnica como pedagógica

 Producir recursos educativos con la tecnología
disponible

 Innovación por partes de los docentes

 Propiciar la creación y desarrollo de

aprendizaje promoviendo niveles de autonomía
    La importancia de la computadora en la casa: mejoran su
    calidad de vida, sus posibilidades de trabajo y formación

   La estrategia de formación de docentes: para producir una
    mejora de la calidad académica y actualización

    Una lógica inteligente: información actualizada en tiempo
    real

   Los administradores de redes: cuentan con un Referente
    Técnico Escolar (RTE)

   Evaluación desde el primer día: el portal educ.ar
 El plan LMC está enfocado puntualmente en
solucionar problemas de aprendizaje a través del
uso de TIC

 Los docentes reciben capacitación en forma
gradual a través de Enlaces (cursos específicos,
programas y software)

 Tienen un capacitador en forma permanente en
cada escuela
   Los logros educativos
    de los programas
    apuntan a desarrollar
    competencias del siglo
    XXI, a fomentar el
    acceso crítico a la
    información, a
    transformar los roles
    educativos, a la
    innovación.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologías para una Educación de calidad
PPTX
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
PPSX
Oferta e learning ¿una alternativa válida para nuestro perfeccionamiento
PPTX
Competencias docentes del siglo XXI
PPT
Planificación
PPT
FORMACION MEN MTICS
PPTX
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
PPTX
Programa de acreditación en computación
Tecnologías para una Educación de calidad
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
Oferta e learning ¿una alternativa válida para nuestro perfeccionamiento
Competencias docentes del siglo XXI
Planificación
FORMACION MEN MTICS
Incorporación de nuevas tecnologías a la educación matematicas
Programa de acreditación en computación

La actualidad más candente (13)

DOCX
Política de adopción de las tic en las instituciones educativas
PDF
Presentación del SIGMAFPQR
PPTX
Programa de acreditacion en computacion
PPTX
Jesus perales
PPTX
Plan Gestion Ti Cs
PPT
Programade capacitaciondocentegrupop
PPT
Diapositiva Jaqui
PDF
IE Naranjal presentación Agromatic
PPTX
Uso de la tecnologia y el maestro del futuro lila rumenoff
DOCX
Rosero ines perfil
PPT
Tecnologias de la informacion y com. en los proyectos
PPTX
La Robotica-Manuel Corniel
PPTX
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Política de adopción de las tic en las instituciones educativas
Presentación del SIGMAFPQR
Programa de acreditacion en computacion
Jesus perales
Plan Gestion Ti Cs
Programade capacitaciondocentegrupop
Diapositiva Jaqui
IE Naranjal presentación Agromatic
Uso de la tecnologia y el maestro del futuro lila rumenoff
Rosero ines perfil
Tecnologias de la informacion y com. en los proyectos
La Robotica-Manuel Corniel
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Publicidad

Destacado (6)

PDF
LEAN ANALYTICS PT.3 DE GRATIS MOBIELE APP EN 4 KEY METRICS
PDF
Presentazione servizi SMS Advertising e Gateway
PPTX
Campaña electroral equipo Nª 1
PDF
Alfresco Day Vienna 2015 - Technical Track - Developer Platform Updates
DOCX
Guía de ejercicios argumentacion 4
PPTX
Trabajo ultimo 3.0
LEAN ANALYTICS PT.3 DE GRATIS MOBIELE APP EN 4 KEY METRICS
Presentazione servizi SMS Advertising e Gateway
Campaña electroral equipo Nª 1
Alfresco Day Vienna 2015 - Technical Track - Developer Platform Updates
Guía de ejercicios argumentacion 4
Trabajo ultimo 3.0
Publicidad

Similar a Proyecto 1 a 1 (20)

PPTX
Power point web
PPT
Experiencias 1 a 1
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPTX
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
PPT
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
PPTX
Conectar igualdad
PPT
Ppoint
PPT
Modelo 1 a 1 en latinoamérica
PPT
PPTX
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
PPTX
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
PPTX
Presentacion modelo 1 1
PPTX
Castañeda, modelo 1 a 1
PPTX
Castañeda, modelo 1 a 1
PPTX
Web2.0
PPTX
Power Point
PPTX
Power point 1
PPTX
Modelo 1 a 1
Power point web
Experiencias 1 a 1
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Comparacion modelo 1 1 en uruguay, argentina y chile
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Conectar igualdad
Ppoint
Modelo 1 a 1 en latinoamérica
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
Trabajo práctico modelo 1 a 1 (2)
Presentacion modelo 1 1
Castañeda, modelo 1 a 1
Castañeda, modelo 1 a 1
Web2.0
Power Point
Power point 1
Modelo 1 a 1

Proyecto 1 a 1

  • 2. El Proyecto Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica) Se implementa en Nivel Primario y Secundario, desde el año 2006, con 450.000 equipos y una proyección a 670.000. Destinados a Docentes y alumnos con 26.000 docentes capacitados.
  • 3. El Proyecto Conectar Igualdad Es implementado en Nivel Secundario desde el año 2010, con 1799.358 equipos con una proyección de alcance a 3 millones de equipos. Destinados a alumnos y docentes de nivel secundario y a alumnos de escuelas especiales e Institutos de formación docente. Capacitando a 472.242 docentes.
  • 4. El Proyecto: Laboratorios Móviles Computacionales (LMC) Es implementado en escuelas de Nivel Primario, desde el año 2009, a 50.186 alumnos con una proyección de alcance a 250.000 alumnos de 3º y 4º grado.
  • 6.  Promover el uso integrado del computador como apoyo a las propuestas pedagógicas  Lograr la formación y actualización de los docentes tanto en el área técnica como pedagógica  Producir recursos educativos con la tecnología disponible  Innovación por partes de los docentes  Propiciar la creación y desarrollo de aprendizaje promoviendo niveles de autonomía
  • 7. La importancia de la computadora en la casa: mejoran su calidad de vida, sus posibilidades de trabajo y formación  La estrategia de formación de docentes: para producir una mejora de la calidad académica y actualización  Una lógica inteligente: información actualizada en tiempo real  Los administradores de redes: cuentan con un Referente Técnico Escolar (RTE)  Evaluación desde el primer día: el portal educ.ar
  • 8.  El plan LMC está enfocado puntualmente en solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de TIC  Los docentes reciben capacitación en forma gradual a través de Enlaces (cursos específicos, programas y software)  Tienen un capacitador en forma permanente en cada escuela
  • 9. Los logros educativos de los programas apuntan a desarrollar competencias del siglo XXI, a fomentar el acceso crítico a la información, a transformar los roles educativos, a la innovación.