PROYECTO PARA LA CREACION
                  DE UNA EMPRESA
           DE TELEASISTENCIA A DOMICILIO
                PARA PERSONAS CON
                    MINUSVALIA




       GRUPO 2

LUIS FERNANDO ARCE ALVAREZ   CURSO DE ALFABETIZACION WEB 2.0
      VICTOR VELEZ ANDIA
          JAQUELINE          IMPARTIDA POR EL PROFESOR
   CARLOS ZEVALLOS HETZEL     MARIO GONZALES MUÑOZ
PERFIL: Somos un grupo de personas
emprendedoras, que a través de los años de
experiencia al trabajar con personas mayores
En casas o residencias , vemos la necesidad de
algunas familias que tienen
A su cargo a personas dependientes que por la
crisis actual no pueden
Pagar una residencia he ahí el motivo de este
proyecto.
2.1 Fases de decisión de la creación de una empresa
La decisión de crear una empresa puede tener varios
desencadenantes: porque has visto una oportunidad, porque te ves
abocado por necesidad, o en algunos casos porque hay
insatisfacción en la empresa donde estás trabajando. De estos
desencadenantes hay 4 bloques:
Educación: La educación puede determinar el grado de autonomía
de la persona. También influye el ejemplo que da la familia y los
atributos personales que se pueden tener.
Psicología: Es la experiencia laboral que haya tenido la persona y de
la compañía donde esté trabajando, ya que puede ser que donde
estás trabajando no te motive seguir.
Entorno: Nos movemos por mimetismo, esto hace que en un
momento determinado puedas decidir crear una empresa.
Motivación: Los tres puntos anteriores determinan si uno esta
motivado o no.
Idea:
Primeramente hay que tener una idea,
pero sobretodo que sea una buena idea.
No obstante no nos debemos llevar por
la euforia ya que:
Una buena idea es necesaria pero no
suficiente.
Hay un elemento común en todas las
ideas de éxito, el mercado las ha
valorado positivamente.
Una buena idea es aquella que
aprovecha una necesidad en el
mercado no cubierta, es decir, se apoya
en una oportunidad detectada.
Experiencia laboral previa:
Conocer un proceso.
Conocer un mercado/segmento.
Conocer definiciones de gestión.
Búsqueda de soluciones a problemas. específicos.
Empleados de otras empresas.
coincidencias.
Informaciones personales:
Aficiones, viajes.
Formación.
Relaciones.
Y se genera mediante:
copia/importación.
Innovación.
Aplicación de habilidades personales.
Hay que tener en cuenta que se pueden considerar varias alternativas:
Satisfacer una necesidad no satisfecha
Convertir el negocio en una parte de la cadena de valor: Se trata de ocupar una parte
de la cadena de valor o adquirir una red y gestionarla.
Adquirir una franquicia: Adquiriendo una franquicia se reduce el riesgo del negocio un
50% ya que el otro 50% lo asume la marca franquiciadora.
Proponer una red y gestionarla
Asumir una empresa mal gestionada
Comprar una empresa (MBO), malajemente buy-out.
Corporice entrepeneurship: Gestión y desarrollo de nuevos proyectos innovadores. Hay
que tener en cuenta que un proyecto innovador no es la garantía del éxito ya que
pueden aparecer imitadores.
Una empresa naciente presenta los siguientes problemas:
Darse a conocer ( falta de demanda ).
Baja calificación de los empleados.
Alto coste salarial.
Alta rotación de los empleados.
Fallos en los aprovisionamientos.
Disputas industriales.
Instalaciones.
Problemas financieros.
Trato con la administración.
Errores a evitar a la hora de evitar una empresa:
Percepción y configuración adecuadas de la oportunidad empresarial, a veces lo bueno está y no
lo ves.
Estar ''enamorados'' de nuestro producto/servicio.
En caso de que creemos la empresa conjuntamente con otras personas ( equipo fundacional),
hacerlo con amigos o colegas en vez de con socios que complementen nuestros conocimientos y
experiencias.
Pensar que la idea original sobre la distribución de tareas y responsabilidades funcionará en el
equipo fundacional. Al final habrá un lead entretener. A modo de ejemplo hay empresas familiares
que buscan a un tercero para que organice el protocolo familiar.
Pensar que los consumidores/usuarios están deseando comprar nuestro producto/servicio.
Estimación y previsión de la demanda de nuestro producto/servicio.
Insuficiente o infravalorado plan de marketing, infravalorar la posibilidad de identificar, acceder o
atraer a clientes potenciales y/o entrar en los canales de distribución.
Pensar que será fácil encontrar financiación.
Estimación de los plazos para la creación del producto/servicio, entrada al mercado, la primera
venta, el primer cobro de las ventas y la previsión de tesorería.
Subestimar las dificultades/obstáculos imprevistos y la aparición/reacción de competidores.
PASOS PARA LA AUTORIZACION DE APERTURA


CONSEJERIA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE
MADRID
SERVICIOS QUE PRESTARIA LA EMPRESA

En pricipio
Proyecto 3 edad
   Una ayuda de dependencia tarda en llegar entre 12 y 18 meses

   Las diferencias de gestión entre comunidades son demasiado
    acusadas - Canarias, Madrid, Murcia y Valencia presentan los
    peores datos de la tabla

   Tres años después de ponerse en marcha la Ley de
    Dependencia, miles de personas, muy necesitadas, aún
    aguardan la ayuda a la que tienen derecho. El tiempo de
    espera desde la solicitud hasta que se recibe la prestación va
    de los 12 a los 18 meses, una media que engordan algunas
    comunidades con una gestión muy deficiente. Canarias,
    Madrid, Murcia y Valencia son las regiones que presentan una
    estadística más pobre. Sin embargo, otras como Andalucía, La
    Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Navarra
    avanzan razonablemente el desarrollo de esta ley.
DATOS DE INTERES


ESTAMOS EN FACEBOOK : emteasistenciaterceraedad@hotmail.com


EN TWITER:            @3EDAD


CORREO ELECTRONICO: emteasistenciaterceraedad@hotmail.com


EN SKYPE:             emte.asistencia

Más contenido relacionado

PDF
Barreras para emprender[1]
PDF
Barreras para emprender
PDF
Barreras para emprender
DOCX
Revista
PDF
UD2 la empresa y el empresario
PDF
Anexo ii corrección misiónpdf
PDF
Barreras para emprender
Barreras para emprender[1]
Barreras para emprender
Barreras para emprender
Revista
UD2 la empresa y el empresario
Anexo ii corrección misiónpdf
Barreras para emprender

La actualidad más candente (19)

DOCX
Barreras para emprender
PDF
Revista taller de herramientas informaticas david barrientos
PDF
Barreras para Emprededores
PDF
Barreras para emprender[1]
PPTX
Empren...
PDF
Fuxion Plan de Acción
PDF
Loiacono lucena k- microemprendimiento
PPTX
Sistemas en las empresas familiares
PPTX
Trabajo de sistemas de empresas familiares
PDF
PDF
Articulo de emprendimiento
PDF
barreras de emprendedor
 
DOC
Unidad didáctica 1
PDF
Enevenezuela - Estación "La idea"
PPT
DIPLOMADO EMPREND. CLASE DOS-FUNDAMENTACION
PDF
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...
PDF
Revista
PPTX
Emprendimiento.
PPTX
Ppt simulacion inma
Barreras para emprender
Revista taller de herramientas informaticas david barrientos
Barreras para Emprededores
Barreras para emprender[1]
Empren...
Fuxion Plan de Acción
Loiacono lucena k- microemprendimiento
Sistemas en las empresas familiares
Trabajo de sistemas de empresas familiares
Articulo de emprendimiento
barreras de emprendedor
 
Unidad didáctica 1
Enevenezuela - Estación "La idea"
DIPLOMADO EMPREND. CLASE DOS-FUNDAMENTACION
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...
Revista
Emprendimiento.
Ppt simulacion inma
Publicidad

Destacado (20)

PPT
E learning strategy update
PDF
NLP for Goalkeepers
PDF
English logo new
PPTX
Dr.dinesh ppt
PPT
City & country game ok
PDF
Implementing sorting in database systems
PPT
Evangelização presídio
PDF
DIN EN ISO 50001
PPS
Slidoscristalinos
PPTX
Paulo Nogueira - ADENE
PPTX
SHPE Professional Chapter Strategies
PDF
May sao-duoc-lieu-cgy700
PDF
Psf top teneducationissues_v5_web
PPT
Presentación de socialización rica
PDF
Los Álpes
PPTX
Hoodoo Detective trailer
PPTX
Delitos informaticos-gbi
PPS
Certezas Da Alma
PDF
NFL Shops
E learning strategy update
NLP for Goalkeepers
English logo new
Dr.dinesh ppt
City & country game ok
Implementing sorting in database systems
Evangelização presídio
DIN EN ISO 50001
Slidoscristalinos
Paulo Nogueira - ADENE
SHPE Professional Chapter Strategies
May sao-duoc-lieu-cgy700
Psf top teneducationissues_v5_web
Presentación de socialización rica
Los Álpes
Hoodoo Detective trailer
Delitos informaticos-gbi
Certezas Da Alma
NFL Shops
Publicidad

Similar a Proyecto 3 edad (20)

PDF
PDF
INMA
PDF
Proyecto de emprendimiento adelmo gutierrez
DOCX
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
PDF
Quiero crear mi propia empresa. Unidad 1.pdf
PPT
Quiero crear mi propia empresa. Unidad 1.ppt
DOCX
Actividad 1 juana
PDF
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
PDF
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
PPTX
Presentacion sesion inma
PPT
Emprendimiento E Idea De Negocios
PPT
Emprendimiento E Idea De Negocios
PPTX
Emprender
DOC
La idea y la concepcion del negocio
PPTX
Creamos nuestra empresa
PDF
Apuntes para una futura Ley de Emprendedores
PPTX
Isabella ballesteros proyecto de vida
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento 07
PPT
Gestion de Emprendimient 3
INMA
Proyecto de emprendimiento adelmo gutierrez
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
Quiero crear mi propia empresa. Unidad 1.pdf
Quiero crear mi propia empresa. Unidad 1.ppt
Actividad 1 juana
Boletín de emprendimiento no.13 -Marzo 2011
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Presentacion sesion inma
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprender
La idea y la concepcion del negocio
Creamos nuestra empresa
Apuntes para una futura Ley de Emprendedores
Isabella ballesteros proyecto de vida
Emprendimiento
Emprendimiento 07
Gestion de Emprendimient 3

Proyecto 3 edad

  • 1. PROYECTO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE TELEASISTENCIA A DOMICILIO PARA PERSONAS CON MINUSVALIA GRUPO 2 LUIS FERNANDO ARCE ALVAREZ CURSO DE ALFABETIZACION WEB 2.0 VICTOR VELEZ ANDIA JAQUELINE IMPARTIDA POR EL PROFESOR CARLOS ZEVALLOS HETZEL MARIO GONZALES MUÑOZ
  • 2. PERFIL: Somos un grupo de personas emprendedoras, que a través de los años de experiencia al trabajar con personas mayores En casas o residencias , vemos la necesidad de algunas familias que tienen A su cargo a personas dependientes que por la crisis actual no pueden Pagar una residencia he ahí el motivo de este proyecto.
  • 3. 2.1 Fases de decisión de la creación de una empresa La decisión de crear una empresa puede tener varios desencadenantes: porque has visto una oportunidad, porque te ves abocado por necesidad, o en algunos casos porque hay insatisfacción en la empresa donde estás trabajando. De estos desencadenantes hay 4 bloques: Educación: La educación puede determinar el grado de autonomía de la persona. También influye el ejemplo que da la familia y los atributos personales que se pueden tener. Psicología: Es la experiencia laboral que haya tenido la persona y de la compañía donde esté trabajando, ya que puede ser que donde estás trabajando no te motive seguir. Entorno: Nos movemos por mimetismo, esto hace que en un momento determinado puedas decidir crear una empresa. Motivación: Los tres puntos anteriores determinan si uno esta motivado o no.
  • 4. Idea: Primeramente hay que tener una idea, pero sobretodo que sea una buena idea. No obstante no nos debemos llevar por la euforia ya que: Una buena idea es necesaria pero no suficiente. Hay un elemento común en todas las ideas de éxito, el mercado las ha valorado positivamente. Una buena idea es aquella que aprovecha una necesidad en el mercado no cubierta, es decir, se apoya en una oportunidad detectada.
  • 5. Experiencia laboral previa: Conocer un proceso. Conocer un mercado/segmento. Conocer definiciones de gestión. Búsqueda de soluciones a problemas. específicos. Empleados de otras empresas. coincidencias. Informaciones personales: Aficiones, viajes. Formación. Relaciones. Y se genera mediante: copia/importación. Innovación. Aplicación de habilidades personales. Hay que tener en cuenta que se pueden considerar varias alternativas: Satisfacer una necesidad no satisfecha Convertir el negocio en una parte de la cadena de valor: Se trata de ocupar una parte de la cadena de valor o adquirir una red y gestionarla. Adquirir una franquicia: Adquiriendo una franquicia se reduce el riesgo del negocio un 50% ya que el otro 50% lo asume la marca franquiciadora. Proponer una red y gestionarla Asumir una empresa mal gestionada Comprar una empresa (MBO), malajemente buy-out. Corporice entrepeneurship: Gestión y desarrollo de nuevos proyectos innovadores. Hay que tener en cuenta que un proyecto innovador no es la garantía del éxito ya que pueden aparecer imitadores.
  • 6. Una empresa naciente presenta los siguientes problemas: Darse a conocer ( falta de demanda ). Baja calificación de los empleados. Alto coste salarial. Alta rotación de los empleados. Fallos en los aprovisionamientos. Disputas industriales. Instalaciones. Problemas financieros. Trato con la administración. Errores a evitar a la hora de evitar una empresa: Percepción y configuración adecuadas de la oportunidad empresarial, a veces lo bueno está y no lo ves. Estar ''enamorados'' de nuestro producto/servicio. En caso de que creemos la empresa conjuntamente con otras personas ( equipo fundacional), hacerlo con amigos o colegas en vez de con socios que complementen nuestros conocimientos y experiencias. Pensar que la idea original sobre la distribución de tareas y responsabilidades funcionará en el equipo fundacional. Al final habrá un lead entretener. A modo de ejemplo hay empresas familiares que buscan a un tercero para que organice el protocolo familiar. Pensar que los consumidores/usuarios están deseando comprar nuestro producto/servicio. Estimación y previsión de la demanda de nuestro producto/servicio. Insuficiente o infravalorado plan de marketing, infravalorar la posibilidad de identificar, acceder o atraer a clientes potenciales y/o entrar en los canales de distribución. Pensar que será fácil encontrar financiación. Estimación de los plazos para la creación del producto/servicio, entrada al mercado, la primera venta, el primer cobro de las ventas y la previsión de tesorería. Subestimar las dificultades/obstáculos imprevistos y la aparición/reacción de competidores.
  • 7. PASOS PARA LA AUTORIZACION DE APERTURA CONSEJERIA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID
  • 8. SERVICIOS QUE PRESTARIA LA EMPRESA En pricipio
  • 10. Una ayuda de dependencia tarda en llegar entre 12 y 18 meses  Las diferencias de gestión entre comunidades son demasiado acusadas - Canarias, Madrid, Murcia y Valencia presentan los peores datos de la tabla  Tres años después de ponerse en marcha la Ley de Dependencia, miles de personas, muy necesitadas, aún aguardan la ayuda a la que tienen derecho. El tiempo de espera desde la solicitud hasta que se recibe la prestación va de los 12 a los 18 meses, una media que engordan algunas comunidades con una gestión muy deficiente. Canarias, Madrid, Murcia y Valencia son las regiones que presentan una estadística más pobre. Sin embargo, otras como Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Navarra avanzan razonablemente el desarrollo de esta ley.
  • 11. DATOS DE INTERES ESTAMOS EN FACEBOOK : emteasistenciaterceraedad@hotmail.com EN TWITER: @3EDAD CORREO ELECTRONICO: emteasistenciaterceraedad@hotmail.com EN SKYPE: emte.asistencia