SlideShare una empresa de Scribd logo
VERONICA RODRIGUEZ CHAVEZ
ECORRETO
CADATONELADA DE PET
RECOLECTADA PARA
RECICLAJE AHORRA
3320KG DE EMISIONES DE
CO2 AL AMBIENTE
ECORRETO
 El presente proyecto se llevará a cabo en la
Escuela Secundaria 54 mixta como
seguimiento a la primera fase de
implementación ECORETO en la que se inicia
con la recolección de plástico PET. El
programa ECO-RETO ha permitido a niños y
jóvenes mexicanos a llevar a la práctica la
separación y reciclado los residuos sólidos
ESCUELA SECUNDARIA 54 MIXTA
ECOCE
PRODUCTOS DE PET RECICLADO
CONCEPTOS E IDEAS CLAVE
 Reciclado
 Clasificación de plástico PET
 Hojuelas de PET
 Proceso de reciclaje
APRENDIZAJES ESPERADOS
 El alumno reconoce la importancia de
reciclar;
 El alumno identifica los materiales que se
pueden reciclar;
 El alumno analiza las implicaciones de que los
plásticos se encuentren en la naturaleza y las
ventajas de recolectarlos y reciclarlos.
VINCULACIÓN
 ESPAÑOL:Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y
evaluando información en diversos contextos.

 CIENCIAS Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología y sus impactos
en el ambiente en el marco de la sustentabilidad.

 MATEMÁTICAS Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e
interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para
comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u
otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más
adecuada para comunicar información matemática.

 FORMACIÓNCÍVICAY ÉTICA Se reconozcan como sujetos con dignidad y
derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren
el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en
el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida

 TICS: Uso de la tecnología como herramienta de promoción del ECORETO
ORIENTACIOES PARA EL DOCENTE
 Invite a los alumnos a reflexionar sobre el uso
eficiente de los plásticos y de la importancia
de reciclarlos y sobre la responsabilidad
diferenciada de la gente, las comunidades,
los sectores económicos y los países para
reducir la cantidad de plásticos desechados
como basura en la naturaleza.
Proyecto
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 1.-Estrategias
 Se propone la creación de un comité coordinador cuyos miembros sean profesores de todas las áreas. De esta manera se pretende tener
un enfoque multidisciplinario. El comité tendrá como objetivo cumplir con los lineamientos de este Plan, así como también ampliar las
líneas de trabajo y proyectos como se considere conveniente.
 2.-Integración.
 Integrar un de comité de docentes para el desarrollo de actividades.
 Articular las dimensiones pedagógica, administrativa, organizativa y de participación social del programa es cuelas de calidad a la
propuesta ECOLOGICA DE ECORETO
 3.-Vinculación. Identificar al ECORETO como una herramienta para abordar desde la óptica de cualquier área de aprendizaje
 4.-Grupos de estudiantes. Crear grupos de estudiantes para desarrollar las acciones de recolección, acopio, cuantificación y tratamiento
de envases.
 Los grupos de estudiantes tendrán como objetivo desarrollar los proyectos propuestos, trabajar en las líneas de acción sugeridas por este
Plan además de aportar ideas atractivas o proyectos viables de aplicación interna que contribuyan al desarrollo sustentable que
representan las acciones de reciclaje.
 5.-Foros de discusión. Se debe proporcionar un espacio donde se aclaren dudas, se comenten los proyectos, se den éstos mismos a
consulta estudiantil y se propongan nuevas actividades a los grupos de estudiantes. El objetivo de los foros de discusión es ofrecer a los
participantes un tiempo determinado para conocer a fondo sobre lo que están trabajando.
 6.-Visitas industriales. Programar, a través del comité organizador, visitas a industrias y/o empresas recicladoras filiales a ECOCE.
 7.-En contacto con el medio natural. Organizar viajes (cortos y económicos) hacia lugares cercanos que sean ecoturísticos o
simplemente sean áreas naturales, para que los alumnos y maestros puedan estar en contacto con la naturaleza y así reflexionar sobre su
importancia para el desarrollo humano.
 8.-Cursos, talleres y conferencias. Ofrecer cursos, talleres y conferencias acerca de los temas de educación y seguridad industrial así
como de desarrollo sustentable, expuestos por personal capacitado y con experiencia en los temas.
 9.-Promoción y difusión. Realizar actividades de promoción y difusión a nivel institucional y comunitario mediante prensa e Internet .
 Cursos y talleres de la metodología de las 3rs.
Carta del Gran Jefe Seattle, de
la tribu de los Swamish, a
Franklin
 ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?,
 esta idea nos parece extraña.
 Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del brillo del agua,
 ¿Cómo podrán ustedes comprarlos?
 Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, cada aguja
 brillante de pino, cada grano de arena de las riberas de los ríos, cada
 gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada claro en la arboleda
 y el zumbido de cada insecto son sagrados en la memoria y tradiciones de
 mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo los
 recuerdos del hombre piel roja.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de reciclaje
PPT
Recicl arte presentación
PPT
Proyecto ecologico
PPTX
Proyectos escolares de deisy y quimica
PPSX
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
PDF
Proyecto las 3 r grupo 1
DOCX
Proyecto reciclaje 2016
PPTX
Proyecto EcoTics
Proyecto de reciclaje
Recicl arte presentación
Proyecto ecologico
Proyectos escolares de deisy y quimica
Ayudemos a mejorar nuestro ambiente para estar sanos
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto EcoTics

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
PPTX
Proyecto de reciclaje
PPTX
Impacto del proyecto de reciclaje
PPTX
El reciclaje
DOCX
Reporte final proyecto basura
PPTX
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
PPT
Presentación proyectos de_aula_ adios_basurita
PPTX
Proyecto de continente a continente
DOCX
Diplomado
DOC
Proyectos sobre el medio ambiente
PPTX
Maestría en Docencia. ETAC
PPTX
Presentacion 1 diseño.
PPT
Objetivos Medio Ambiente
PPTX
Proyecto de medio ambiente
DOC
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
PPTX
Proyecto diapositivas un jardin para todos
PPT
Proyecto medio ambiente_final_2
PDF
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
DOCX
Proyecto de reciclaje
PPT
Colombo Britanico Prae 2010
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto de reciclaje
Impacto del proyecto de reciclaje
El reciclaje
Reporte final proyecto basura
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Presentación proyectos de_aula_ adios_basurita
Proyecto de continente a continente
Diplomado
Proyectos sobre el medio ambiente
Maestría en Docencia. ETAC
Presentacion 1 diseño.
Objetivos Medio Ambiente
Proyecto de medio ambiente
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto diapositivas un jardin para todos
Proyecto medio ambiente_final_2
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto de reciclaje
Colombo Britanico Prae 2010
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

PPTX
Ciencias proyecto
PPTX
Ciencias proyecto
PPTX
Ciencias proyecto final
PDF
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
DOCX
Producto 17.
DOCX
Proyecto ciencias
PPT
Nuestra escuela un lugar limpio
PPTX
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
DOC
Propuesta de un proyecto de reciclaje
PPTX
2.proyecto
PPTX
DOCX
Como lograr conciencia ambiental
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
DOCX
Verde juchitán
PPTX
Reciclando viviremos mejor
PPTX
PRESENTACION DE LA FERIA-CORAZONES UNIDOS POR EL MEDIO AMBIENTE.pptx
PPT
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
PDF
P.p. bloques reciclables
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
Ciencias proyecto
Ciencias proyecto
Ciencias proyecto final
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
Producto 17.
Proyecto ciencias
Nuestra escuela un lugar limpio
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Propuesta de un proyecto de reciclaje
2.proyecto
Como lograr conciencia ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Verde juchitán
Reciclando viviremos mejor
PRESENTACION DE LA FERIA-CORAZONES UNIDOS POR EL MEDIO AMBIENTE.pptx
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
P.p. bloques reciclables
E portafolio laboratorio ambiental
Publicidad

Más de Veronica Rodriguez Chavez (10)

DOCX
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
PPT
Orar la palabra
DOCX
Al otro lado del rio
PPTX
La proporción aurea y el numero phi
PDF
Portafolio de presentacion (semana 4)
PPTX
Portafolio de presentacion (semana 4)
PPTX
Innovación educativa con recursos educativos abiertos (portafolio de evaluación)
PPTX
Portafolio de trabajo 2da.semana
DOCX
Jesús alegría de los hombres (pastorela)
PPTX
Portafolio zdp semana1
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Orar la palabra
Al otro lado del rio
La proporción aurea y el numero phi
Portafolio de presentacion (semana 4)
Portafolio de presentacion (semana 4)
Innovación educativa con recursos educativos abiertos (portafolio de evaluación)
Portafolio de trabajo 2da.semana
Jesús alegría de los hombres (pastorela)
Portafolio zdp semana1

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Proyecto

  • 3. CADATONELADA DE PET RECOLECTADA PARA RECICLAJE AHORRA 3320KG DE EMISIONES DE CO2 AL AMBIENTE
  • 4. ECORRETO  El presente proyecto se llevará a cabo en la Escuela Secundaria 54 mixta como seguimiento a la primera fase de implementación ECORETO en la que se inicia con la recolección de plástico PET. El programa ECO-RETO ha permitido a niños y jóvenes mexicanos a llevar a la práctica la separación y reciclado los residuos sólidos
  • 7. PRODUCTOS DE PET RECICLADO
  • 8. CONCEPTOS E IDEAS CLAVE  Reciclado  Clasificación de plástico PET  Hojuelas de PET  Proceso de reciclaje
  • 9. APRENDIZAJES ESPERADOS  El alumno reconoce la importancia de reciclar;  El alumno identifica los materiales que se pueden reciclar;  El alumno analiza las implicaciones de que los plásticos se encuentren en la naturaleza y las ventajas de recolectarlos y reciclarlos.
  • 10. VINCULACIÓN  ESPAÑOL:Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos.   CIENCIAS Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnología y sus impactos en el ambiente en el marco de la sustentabilidad.   MATEMÁTICAS Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.   FORMACIÓNCÍVICAY ÉTICA Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida   TICS: Uso de la tecnología como herramienta de promoción del ECORETO
  • 11. ORIENTACIOES PARA EL DOCENTE  Invite a los alumnos a reflexionar sobre el uso eficiente de los plásticos y de la importancia de reciclarlos y sobre la responsabilidad diferenciada de la gente, las comunidades, los sectores económicos y los países para reducir la cantidad de plásticos desechados como basura en la naturaleza.
  • 13. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  1.-Estrategias  Se propone la creación de un comité coordinador cuyos miembros sean profesores de todas las áreas. De esta manera se pretende tener un enfoque multidisciplinario. El comité tendrá como objetivo cumplir con los lineamientos de este Plan, así como también ampliar las líneas de trabajo y proyectos como se considere conveniente.  2.-Integración.  Integrar un de comité de docentes para el desarrollo de actividades.  Articular las dimensiones pedagógica, administrativa, organizativa y de participación social del programa es cuelas de calidad a la propuesta ECOLOGICA DE ECORETO  3.-Vinculación. Identificar al ECORETO como una herramienta para abordar desde la óptica de cualquier área de aprendizaje  4.-Grupos de estudiantes. Crear grupos de estudiantes para desarrollar las acciones de recolección, acopio, cuantificación y tratamiento de envases.  Los grupos de estudiantes tendrán como objetivo desarrollar los proyectos propuestos, trabajar en las líneas de acción sugeridas por este Plan además de aportar ideas atractivas o proyectos viables de aplicación interna que contribuyan al desarrollo sustentable que representan las acciones de reciclaje.  5.-Foros de discusión. Se debe proporcionar un espacio donde se aclaren dudas, se comenten los proyectos, se den éstos mismos a consulta estudiantil y se propongan nuevas actividades a los grupos de estudiantes. El objetivo de los foros de discusión es ofrecer a los participantes un tiempo determinado para conocer a fondo sobre lo que están trabajando.  6.-Visitas industriales. Programar, a través del comité organizador, visitas a industrias y/o empresas recicladoras filiales a ECOCE.  7.-En contacto con el medio natural. Organizar viajes (cortos y económicos) hacia lugares cercanos que sean ecoturísticos o simplemente sean áreas naturales, para que los alumnos y maestros puedan estar en contacto con la naturaleza y así reflexionar sobre su importancia para el desarrollo humano.  8.-Cursos, talleres y conferencias. Ofrecer cursos, talleres y conferencias acerca de los temas de educación y seguridad industrial así como de desarrollo sustentable, expuestos por personal capacitado y con experiencia en los temas.  9.-Promoción y difusión. Realizar actividades de promoción y difusión a nivel institucional y comunitario mediante prensa e Internet .  Cursos y talleres de la metodología de las 3rs.
  • 14. Carta del Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, a Franklin  ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?,  esta idea nos parece extraña.  Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del brillo del agua,  ¿Cómo podrán ustedes comprarlos?  Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, cada aguja  brillante de pino, cada grano de arena de las riberas de los ríos, cada  gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada claro en la arboleda  y el zumbido de cada insecto son sagrados en la memoria y tradiciones de  mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo los  recuerdos del hombre piel roja.