SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA PICARESCA EN EL
BARROCO. COMPARACIÓN ENTRE
EL BUSCÓN Y EL LAZARILLO
EL LAZARILLO DE
TORMES
ES UNA OBRA ANÓNIMA
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA
El Lazarillo es una novela autobiográfica en la que vamos
siguiendo a nuestro protagonista desde su niñez hasta la edad
adulta. Es un proceso educativo para la deshonra de la maldad y
es una queja del autor a la sociedad que le impedía salir de su
miseria.
PERSONAJES
- Lázaro: No es exactamente un pícaro, sino desgraciado. Sus
picardías son robos de poca importancia y pequeños embustes
nada comparable a las hazañas de los pícaros posteriores. Lázaro
es un joven humilde, al que la vida ha enseñado a mentir y robar
para sobrevivir.
-El resto de personajes son los amos de Lázaro: un ciego, un
clérigo, un escudero, un fraile, un buldero, un capellán, un
alguacil y un arcipreste.
RECURSOS Y ESTILO
Es una autobiografía ficticia, por lo tanto se escribe en primera
persona. Utiliza un lenguaje sencillo para contar la evolución en
la que el protagonista pierde su inocencia infantil.
FRAGMENTO
“Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel
remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del
jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y, delicadamente, con una
muy delgada tortilla de cera, taparlo; y, al tiempo de comer, fingiendo
haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en
la pobrecilla lumbre que teníamos, y, al calor de ella luego derretida la
cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la
boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota se perdía.
CONTINUACIÓN...
Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase,
maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser.
–No diréis, tío, que os lo bebo yo –decía–, pues no le quitáis de la
mano.
Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la
burla; mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido.” [...]
LA VIDA DEL
BUSCÓN
ESCRITA POR FRANCISCO QUEVEDO
FUE UNA OBRA ESCRITA POR
FRANCISCO DE QUEVEDO
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
· “La vida del Buscón” es una novela picaresca en castellano, la
única escrita por su autor, Francisco de Quevedo.
· La obra se divide en tres libros.
· El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque Quevedo
nunca reconoció haber escrito esa novela. Su silencio sobre esta
obra ha incrementado los problemas en la datación de su
composición.
Todo es extremado
El autor emplea frecuentemente el uso de la sátira para mostrar la realidad de manera
jocosa e hiriente, además alude a la crítica
como reflejo de la inconformidad de la época.
En la obra abundan los chistes macabros, las groserías, los juegos de palabras y
dobles sentidos.
Presenta un vocabulario muy extenso que da pie a diversas interpretaciones por parte
de los lectores.
PERSONAJES
El Buscón: es un personaje de baja clase social que hurta y engaña. Con esto el autor
quiso caracterizar a toda una sociedad que al principio era patética puesto que deseaba
superarse, como ya se vio en el inicio del libro, y no lo lograba: la sociedad picaresca.
Don Diego: Don Diego es un personaje muy importante en esta novela ya que
acompaña al personaje principal por dos tercios de la historia. Forma parte de la
nobleza por lo que es el prototipo de persona a la que el Buscón quiere llegar a ser..
FRAGMENTO
“Hubo fama que reedificaba doncellas, resucitaba cabellos encubriendo
canas, empeñaba piernas con pantorrillas postizas. Y con no tratarla
nadie que se le cubriera pelo, solas las calvas se la cubría, porque hacía
cabelleras; poblaba quijadas con dientes; al fin vivía de adornar
hombres y era remendona de cuerpos. Unos la llamaban zurcidora de
gustos, otros, algebrista de voluntades desconcertadas; otros, juntona;
cuál la llamaba enflautadora de miembros y cuál tejedora de carnes y
por mal nombre alcahueta. Para unos era tercera, primera para otros y
flux para los dineros de todos. Ver, pues, con la cara de risa que ella oía
esto de todos era para dar mil gracias a Dios.” [...]
HECHO POR:
·Carlos Cesáreo Martínez
·Enrique Martínez Saavedra
·Diego Manrique García

Más contenido relacionado

PPTX
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
PDF
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
PPTX
LA ARCADIA (Lope de Vega)
ODP
Lope de Vega.
PPTX
Luis de góngora y argote
DOCX
Luis de Góngora y Argote
DOCX
Teatro español lope de vega
PPT
La narrativa y el teatro renacentista
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Lope de Vega.
Luis de góngora y argote
Luis de Góngora y Argote
Teatro español lope de vega
La narrativa y el teatro renacentista

La actualidad más candente (20)

PDF
Lorca y el teatro anterior
PPTX
PPTX
Félix lope de vega y carpio
PPT
Autores españoles barrocos]
ODP
Luis de Gongora
PPT
Francisco de Quevedo y Villegas
PPTX
Camilo josé cela ii
DOCX
Renacimiento español
PPT
Francisco de Quevedo
PPTX
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
ODP
Barroco andrés
ODP
Góngora
PPT
Lope de Vega
DOCX
Felix maría samaniego
PPT
Lope de Vega
PPTX
Luis de gongora
PPT
Culteranismo
PPTX
Fernando de Rojas
PPTX
Romancero
Lorca y el teatro anterior
Félix lope de vega y carpio
Autores españoles barrocos]
Luis de Gongora
Francisco de Quevedo y Villegas
Camilo josé cela ii
Renacimiento español
Francisco de Quevedo
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
Barroco andrés
Góngora
Lope de Vega
Felix maría samaniego
Lope de Vega
Luis de gongora
Culteranismo
Fernando de Rojas
Romancero
Publicidad

Destacado (14)

PPT
El Conde Lucanor
PPTX
Power point caste (1)
PPT
Cantar de Mío Cid
PPT
Lazarillo de tormes
PPTX
diferencias novela picaresca y de caballeria
DOC
La prosa del siglo XVII.Word
DOC
El Cantar De Los Nibelungos
PPTX
Épica y Cantar de Roland
PPT
El conde lucanor
PPTX
Temas del Cantar de los Nibelungos
PPTX
Don juan manuel
PPT
La Novela Picaresca
PPTX
Novela picaresca
PPTX
Género épico
El Conde Lucanor
Power point caste (1)
Cantar de Mío Cid
Lazarillo de tormes
diferencias novela picaresca y de caballeria
La prosa del siglo XVII.Word
El Cantar De Los Nibelungos
Épica y Cantar de Roland
El conde lucanor
Temas del Cantar de los Nibelungos
Don juan manuel
La Novela Picaresca
Novela picaresca
Género épico
Publicidad

Similar a ¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG! (20)

PDF
Presentación Unidad 6
PPTX
El lazarillo de tormes
PPTX
Power completo lazaro
PPT
La Novela Del Siglo XVI (I)
PPTX
Lazarillo diego
PPTX
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
DOC
Novela Picaresca.doc
ODP
Lazarillo de Tormes
PPT
Power point lazarillo
PDF
Repaso unidad 5
PPTX
El Lazarillo de Tormes
PPTX
Lazarillo
PPT
Lazarillo De Tormes1
PPTX
Lazarillo de tormes
PPTX
Lazarillo de tormes
PDF
BARBASCO.pdf
PPTX
Lazarillo de tormes
PPT
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
PPT
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
PDF
Article Leyendas (45)
Presentación Unidad 6
El lazarillo de tormes
Power completo lazaro
La Novela Del Siglo XVI (I)
Lazarillo diego
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Novela Picaresca.doc
Lazarillo de Tormes
Power point lazarillo
Repaso unidad 5
El Lazarillo de Tormes
Lazarillo
Lazarillo De Tormes1
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
BARBASCO.pdf
Lazarillo de tormes
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
La prosa del siglo xvi. lazarillo de tormes
Article Leyendas (45)

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!

  • 1. LA NOVELA PICARESCA EN EL BARROCO. COMPARACIÓN ENTRE EL BUSCÓN Y EL LAZARILLO
  • 2. EL LAZARILLO DE TORMES ES UNA OBRA ANÓNIMA
  • 4. ARGUMENTO Y ESTRUCTURA El Lazarillo es una novela autobiográfica en la que vamos siguiendo a nuestro protagonista desde su niñez hasta la edad adulta. Es un proceso educativo para la deshonra de la maldad y es una queja del autor a la sociedad que le impedía salir de su miseria.
  • 5. PERSONAJES - Lázaro: No es exactamente un pícaro, sino desgraciado. Sus picardías son robos de poca importancia y pequeños embustes nada comparable a las hazañas de los pícaros posteriores. Lázaro es un joven humilde, al que la vida ha enseñado a mentir y robar para sobrevivir. -El resto de personajes son los amos de Lázaro: un ciego, un clérigo, un escudero, un fraile, un buldero, un capellán, un alguacil y un arcipreste.
  • 6. RECURSOS Y ESTILO Es una autobiografía ficticia, por lo tanto se escribe en primera persona. Utiliza un lenguaje sencillo para contar la evolución en la que el protagonista pierde su inocencia infantil.
  • 7. FRAGMENTO “Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y, delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera, taparlo; y, al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y, al calor de ella luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota se perdía.
  • 8. CONTINUACIÓN... Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser. –No diréis, tío, que os lo bebo yo –decía–, pues no le quitáis de la mano. Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido.” [...]
  • 9. LA VIDA DEL BUSCÓN ESCRITA POR FRANCISCO QUEVEDO FUE UNA OBRA ESCRITA POR FRANCISCO DE QUEVEDO
  • 11. · “La vida del Buscón” es una novela picaresca en castellano, la única escrita por su autor, Francisco de Quevedo. · La obra se divide en tres libros. · El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque Quevedo nunca reconoció haber escrito esa novela. Su silencio sobre esta obra ha incrementado los problemas en la datación de su composición.
  • 12. Todo es extremado El autor emplea frecuentemente el uso de la sátira para mostrar la realidad de manera jocosa e hiriente, además alude a la crítica como reflejo de la inconformidad de la época. En la obra abundan los chistes macabros, las groserías, los juegos de palabras y dobles sentidos. Presenta un vocabulario muy extenso que da pie a diversas interpretaciones por parte de los lectores.
  • 13. PERSONAJES El Buscón: es un personaje de baja clase social que hurta y engaña. Con esto el autor quiso caracterizar a toda una sociedad que al principio era patética puesto que deseaba superarse, como ya se vio en el inicio del libro, y no lo lograba: la sociedad picaresca. Don Diego: Don Diego es un personaje muy importante en esta novela ya que acompaña al personaje principal por dos tercios de la historia. Forma parte de la nobleza por lo que es el prototipo de persona a la que el Buscón quiere llegar a ser..
  • 14. FRAGMENTO “Hubo fama que reedificaba doncellas, resucitaba cabellos encubriendo canas, empeñaba piernas con pantorrillas postizas. Y con no tratarla nadie que se le cubriera pelo, solas las calvas se la cubría, porque hacía cabelleras; poblaba quijadas con dientes; al fin vivía de adornar hombres y era remendona de cuerpos. Unos la llamaban zurcidora de gustos, otros, algebrista de voluntades desconcertadas; otros, juntona; cuál la llamaba enflautadora de miembros y cuál tejedora de carnes y por mal nombre alcahueta. Para unos era tercera, primera para otros y flux para los dineros de todos. Ver, pues, con la cara de risa que ella oía esto de todos era para dar mil gracias a Dios.” [...]
  • 15. HECHO POR: ·Carlos Cesáreo Martínez ·Enrique Martínez Saavedra ·Diego Manrique García