SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ANUAL
AREA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: 6° Turno mañana y tarde
Expectativas de logros:
./' Interpretar y resolver problemas significativos a partir de saberes y habilidades
del campo de la ciencia escolar, para contribuir al logro de una progresiva
autonomía en el plano personal y social.
./' Lograr la realización de actividades individuales y grupales relacionadas con las
ciencias naturales que incluyan indagación de ideas previas, reflexión de lo
aprendido, realización de experimentos y modelos, y análisis de los resultados .
./' Afianzar la búsqueda de información en bibliotecas, diccionarios, bases de datos
relacionados y su organización en resúmenes, cuadros, esquemas .
./' Elaborar conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información
disponible, datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase
dando las razones que permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las
estrategias que se emplearon .
./' Lograr la producción y comprensión de textos orales y escritos relacionados con
las actividades de la ciencia escolar.
./' Promover una educación en valores. Estimulando la apropiación del enfoque de
los derechos humanos.
Fundamentación
La enseñanza del área ciencias naturales del sexto grado tiene como objetivo
esencial que las alumnas puedan identificar, comprender, relacionar y explicar
conceptos y procesos científicos, y aplicarlos a los problemas cotidianos y al
ejercicio de la toma de decisiones fundamentada a nivel ciudadano. En este año se
promueve el trabajo con capacidades científicas, entendidas como la posibilidad de
utilizar el conocimiento científico de identificar cuestiones científicas y de sacar
conclusiones basadas en pruebas con el [m de comprender los cambios realizados
por la actividad humana y de tomar decisiones sobre el mundo natural. Con respecto
a la enseñanza de la educación sexual integral se enfocará en la reflexión, valoración
de emociones y en la promoción de valores.
Contenidos conceptuales
PRIMER TRIMESTRE
1-Seres vivos y ambientes
Diversidad de ambientes y de seres VIVOS. Características de los seres VIVOS.
Intercambio de _ los seres vivos con el medio. Los seres vivos de Formosa:
Características
Función de relación. Diversidad de estímulos y de respuestas.
Los seres vivos como sistemas abiertos.
2-Nutrición de los seres vivos
Nutrición de los seres vivos. Tipos de nutrición. Organismos autótrofos y heterótrofos.
Relaciones de alimentación en el ecosistema. Cadenas tróficas. Clasificación de los
consumidores. Niveles tróficos. Influencia de las actividades humanas en las redes
tróficas. Nutrición de los productores: el proceso de fotosíntesis.
Materia y energía en los ambientes. Reciclado de materia.
3- Ser humano y cadenas tróficas
Ser humano y ambiente, Desequilibrio de los ambientes. Residuos domiciliarios e
industriales. Alteración de las redes tróficas. Cambios en las cadenas tróficas: el
desmonte .La contaminación ambiental. Introducción de especies exóticas. Importancia
de la biodiversidad.
4- Células y organización de los seres vivos
El mundo microscópico. Organismos unicelulares y pluricelulares.
Las células: Células eucariotas y procariotas. Organización celular
5-La función de reláción en el ser humano
Sistema nervioso central y periférico. Receptores. Equilibrio y propiocepción
Sentidos: tacto, gusto, olfato, audición y vista.
Sistema endocrino. Hormonas. Trabajo conjunto de los sistemas endocrino y nervioso.
ESI: Cuidado del cuerpo y la salud
La personalidad
Etapas del crecimiento
El cuidado del cuerpo
El orden de la naturaleza
SEGUNDO TRIMESTRE
6. La reproduccióu y desarrollo en el ser humano
Reproducción asexual y sexual .Reproducción asexual y sexual en las plantas y
animales
Reproducción y sexualidad humanas. Etapas de la vida humana. Sexualidad .Pubertad y
adolescencia .Sistema reproductor masculino y femenino. Ciclo menstrual.
Fecundación. Desarrollo embrionario y fetal. Embarazo y parto.
7-Salud y nuestro organismo
Nuestro organismo: La salud .Enfermedades. Mecanismos de defensa. Defensas
especificas -inespecíficas. Cuidados y prevención de la salud. Higiene y antisepsia.
Actividad física y recreación. Consultas medicas. La salud en Formosa
8-EI aire y transformaciones químicas
El aire: Composición. Aire y modelo corpuscular. Expansión y Compresión de un gas.
El aire como mezcla Atmósfera terrestre. Presión atmosférica. Cambios en los
materiales. Cambios químicos: reactivos y productos. Modelo de cambio químico: la
combustión .Combustibles y combustión .Incendios .Corrosión metálica. La oxidación.
9- Energía y recursos energéticos
La energía: concepto y tipos. Energía cinética y energía potencial. Transformaciones,
transferencia y conservación de la energía. Energía degradada. Fuentes de energía.
Energía hidráulica. Energía alternativa. La energía en la Argentina
ESI : Eje Valorar la afectividad
Construcción y aceptación de normas y hábitos que involucren la propia integridad
fisica psíquica en las relaciones expresivas
Expresión de sentimientos
ESI: Eje El cuidado del cuerpo y la salud
El cuerpo humano: crecimiento y desarrollo
La concepción y el embarazo
TERCER TRIMESTRE
10. Energía térmica
Calor y temperatura efectos del calor y aplicaciones.
Conductores y aislantes del calor. Efectos del calor. Estado térmico y temperatura.
Medición de la temperatura y los termómetros. Funcionamiento de los termómetros.
Tipos de termómetros clínicos. Estados de la materia y la temperatura. Transferencia y
conducción del calor. Convección y radiación.
11. Energía eléctrica
Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Circuitos eléctricos simples. Circuitos en serie
y en paralelo. Instalaciones eléctricas domiciliarias. Consumo y distribución de energía
eléctrica .. Conductores y aislantes eléctricos. La electricidad en Formosa: organismo,
12. Atmósfera Y ,fenómenos metereológicos
Atmósfera: Fenómenos que se producen en la atmósfera. Contaminación la lluvia acida.
Capa de ozono .
. Estación meteorológica. Instrumentos de medición. Diferencia entre tiempo y clima, y
factores que los afectan.
Tipos de clima. Cambios en el clima causados por el hombre. Factores que afectan al
clima. Los rayos solares y la latitud. Zonas climáticas en la tierra y en Formosa.
13. La Tierra en el sistema Solar
Sistemas planetarios. Tierra en el Sistema Solar. Características del Sol. Movimientos
de la Tierra. Rotación terrestre. Traslación terrestre. Movimientos de los astros.
Movimiento aparente del Sol. Días y noches. Estaciones de la Tierra. Inclinación del eje
terrestre y las estaciones .Polos y las estaciones. Estaciones en la Argentina y en el
murl~o. .
ESI: Eje Cuidado del cuerpo y la salud
Cuidados y pautas de higiene
Prevención de abusos
Contenidos procedimentales
./ Descripción de las principales características de los seres vivos .
./ Análisis de ejemplos de diferentes relaciones de seres vivos entre si y con el
ambiente físico,
./ El reconocimiento de la diversidad de estúnulos y su relación con la diversidad
de respuestas .
./ El acercamiento a la noción de célula como unidad estructural y funcional desde
la perspectiva de los niveles de organización de los seres vivos .
./ La identificación de las funciones de relación y reproducción en el hombre .
./ El reconocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades
relacionadas con los sistemas estudiados
./ La identificación de diferentes transformaciones de los materiales, en particular
la combustión y la corrosión
./ La caracterización del aire y de otros gases, y el acercamiento al modelo de
partículas o corpuscular, para la explicación de sus principales propiedades
./ La tipificación de diversas fuentes y clases de energía .
./ El reconocimiento del calor como una forma de transferencia de energía .
./ La interpretación y exploración de fenómenos relacionados con los cambios de
./ "El acercamiento a la noción de corriente eléctrica a través de la exploración de
circuitos
,
./ La descripción de las principales características de la atmósfera, sus relaciones
con los otros subsistemas terrestres y de algunos fenómenos que se dan en la
misma (meteoros) .
./ La construcción de la idea de tiempo atmosférico como introducción
./ La descripción de los cuerpos que integran el Sistema Solar; movimiento de
traslación de los planetas en tomo al Sol
./ Formulación de preguntas y respuestas, armado d rompecabezas, desarrollo de
trabajos por medio de guías, charlas con especialistas.(ESI)
CONTENIDOS ACTlTUDINALES
./ Confianza en las posibilidades de plantear y resolver problemas en relación con
el mundo real.
./ Valoración por las normas de trabajo en la investigación científica escolar.
./ Gusto por encontrar respuestas a problemas que impliquen un desafio .
./ Sensibilidad ante la vida, el cuidado y el mejoramiento del ambiente.
./ Valoración de un espacio de investigación en el país que contribuya al desarrollo
del conocimiento científico.
Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación
respecto al cuidado del cuerpo
Respeto por las opiniones ajenas
./ Predisposición para el trabajo con el otro. Tolerancia
./ Estima por el cuerpo, la persona y las pautas de higiene
ACTIVIDADES
./ Búsqueda y organización de la información proveniente de diferentes fuentes
bibliográficas, páginas web, bases de datos, CD y DVD .
./ Elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la
información disponible y los datos experimentales .
./ Producción de textos orales y escritos relacionados con la ciencia
./ Realización de observaciones, el registro en diferentes formatos .
./ Construcción de modelos que simulen los diferentes tipos de células .
./ Organización de la información obtenida de diferentes fuentes .
./ Elaboración de textos escritos sobre las conclusiones obtenidas .
./ Presentación de la información por medio de organizadores, diferentes tipos de
cuadros .
./ Reflexión sobre lo producido y las estrategias utilizadas para tal fin .
./ La interpretación y la resolución de situaciones problemáticas a partir de los
saberes y habilidades .
./ Elaboración de hipótesis. Elaboración de esquemas. Construcción de tablas .
./ Preparación de experiencias .
./ Búsqueda, selección y organización de la información relacionada con temas
científicos y contenidas en diversos soportes y formatos .
./ Elaboración de conclusiones partir del análisis e interpretación de la información
Recursos bibliográficos
./ Libro Biáreas 6 Ciencias Naturales. Editorial Santillana
./ Manual 6 Activados Editorial Puerto de Palos
./ Manual 6 Editorial Estrada
./ Ciencias Naturales 6 Edit. Aique
Capacidades y criterios de evaluación
La evaluación se realiza en forma de proceso a partir de los saberes previos, y se tiene
en cuenta los contenidos en sus tres dimensiones: conceptual, procedimental y
actitudinal.
./ Comprensión lectora: Calidad de la lectura e interpretación de la información.
Organización de la información
./ Trabajo con otro: Disposición para trabajar con otro
Respeto por las opiniones ajenas
./ Resolución de problemas: Elaboración de estrategias de resolución
Comparación de estrategias
./ Juicio critico: Explicación y Fundamentación de sus respuestas .
./ Aprendizaje responsable: Constancia y esfuerzo
Responsabilidad con los materiales solicitados
Presentación de los trabajos en tiempo y forma
./ Convivencia fraterna: Actitud de escucha. Tolerancia. Corrección fratema .
./ Producción oral y escrita: Prolijidad.
Los instrumentos utilizados serán:
./ Trabajos prácticos escritos individuales y grupales
./ Exposición oral
./ Elaboración de informes de investigación referidos al área
./ Carpeta completa
./ Participación en clase mediante el dialogo
./ Redacción de conclusiones obtenidas como producto de la experimentación.
-------
pro(jrzcto tlnual
Instítuto ~anta
Isabel
;
flrfla Cízncíae Naturalfl$
/
1)~:
/ke, &a,t1lUu4
()~,~g'~
f'ormO$8
l1ño 2016

Más contenido relacionado

PPTX
Competencia ciencias naturales may 4
PDF
PDF
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
RTF
Proyecto anual 2016 naturales5
DOCX
Planificación anual de ciencias naturales
PPTX
Importancia de las ciencias naturales
DOCX
Secuencia mensual de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
DOC
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Competencia ciencias naturales may 4
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Proyecto anual 2016 naturales5
Planificación anual de ciencias naturales
Importancia de las ciencias naturales
Secuencia mensual de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la ciencia
DOCX
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
DOCX
Ciencias naturales planificac adultos
DOCX
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
PPTX
Biologia Nava
DOC
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
DOC
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
DOC
Programacion De Cuarto Grado
DOCX
Importancia de las ciencias naturales
PDF
Biología 2°
DOCX
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
DOCX
Plan de area ciencias naturales
PDF
Programa Área 2017
DOCX
Malla curricular de ciencias naturales
PPT
Introduccion a-la-quimica
DOCX
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
PDF
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
RTF
Pca 8 vo ccnn 17 18
PPT
1quimica Materia Y Sus Propiedades
PPTX
Biofísica. Historia de la biología y de la física
Historia de la ciencia
Planificacion anual likankura ciencias naturales 7º 2014 (1)
Ciencias naturales planificac adultos
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Biologia Nava
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
Planes de grado de 1° a 5° CIENCIAS NATURALES
Programacion De Cuarto Grado
Importancia de las ciencias naturales
Biología 2°
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
Plan de area ciencias naturales
Programa Área 2017
Malla curricular de ciencias naturales
Introduccion a-la-quimica
Programacion de ciencias naturales y educacion ambiental 2019
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Pca 8 vo ccnn 17 18
1quimica Materia Y Sus Propiedades
Biofísica. Historia de la biología y de la física
Publicidad

Similar a Proyecto anual 2016 naturales6 (20)

DOC
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
PDF
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
DOCX
planificacion anual de ciencias naturales
PDF
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
DOCX
Programacion anual 1º CTA
PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
PDF
Programación curricular anual 2015 cta-2º
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
CTA2_PROGRAMACION-ANUAL SECUNDARIA SEGUNDO.docx
DOC
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
DOC
Ciencias naturales 2013
DOCX
Plan de área naturales
PPT
6312 presentacion ccnn_quito
DOCX
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
PDF
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
PPTX
TRABAJO N° 6, análisis de competencias (Margarita Huanca y Edwin M,)22-03 (1...
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
DOC
PLANIFICACION_ANUAL_DE_CIENCIAS_NATURALES_2016.doc
DOCX
PLANIFICACION anual de NATURALES 2024.docx
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
planificacion anual de ciencias naturales
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion anual 1º CTA
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programación curricular anual 2015 cta-2º
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
CTA2_PROGRAMACION-ANUAL SECUNDARIA SEGUNDO.docx
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Ciencias naturales 2013
Plan de área naturales
6312 presentacion ccnn_quito
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
TRABAJO N° 6, análisis de competencias (Margarita Huanca y Edwin M,)22-03 (1...
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
PLANIFICACION_ANUAL_DE_CIENCIAS_NATURALES_2016.doc
PLANIFICACION anual de NATURALES 2024.docx
Publicidad

Más de juanyurt (11)

DOC
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
DOC
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
DOC
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
DOC
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
RTF
Proyecto anual 2016 catequesis5
RTF
Proyecto anual 2016 catequesis4
RTF
Proyecto anual 2016 naturales4
DOC
Proyecto matematica 1°año
DOC
Proyecto anual6 2015
DOC
Proyecto anual5 2015
DOC
Proyecto anual4 2015
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto anual 2016 catequesis5
Proyecto anual 2016 catequesis4
Proyecto anual 2016 naturales4
Proyecto matematica 1°año
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual5 2015
Proyecto anual4 2015

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Proyecto anual 2016 naturales6

  • 1. PROYECTO ANUAL AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 6° Turno mañana y tarde Expectativas de logros: ./' Interpretar y resolver problemas significativos a partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar, para contribuir al logro de una progresiva autonomía en el plano personal y social. ./' Lograr la realización de actividades individuales y grupales relacionadas con las ciencias naturales que incluyan indagación de ideas previas, reflexión de lo aprendido, realización de experimentos y modelos, y análisis de los resultados . ./' Afianzar la búsqueda de información en bibliotecas, diccionarios, bases de datos relacionados y su organización en resúmenes, cuadros, esquemas . ./' Elaborar conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible, datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las razones que permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon . ./' Lograr la producción y comprensión de textos orales y escritos relacionados con las actividades de la ciencia escolar. ./' Promover una educación en valores. Estimulando la apropiación del enfoque de los derechos humanos. Fundamentación La enseñanza del área ciencias naturales del sexto grado tiene como objetivo esencial que las alumnas puedan identificar, comprender, relacionar y explicar conceptos y procesos científicos, y aplicarlos a los problemas cotidianos y al ejercicio de la toma de decisiones fundamentada a nivel ciudadano. En este año se promueve el trabajo con capacidades científicas, entendidas como la posibilidad de utilizar el conocimiento científico de identificar cuestiones científicas y de sacar conclusiones basadas en pruebas con el [m de comprender los cambios realizados por la actividad humana y de tomar decisiones sobre el mundo natural. Con respecto a la enseñanza de la educación sexual integral se enfocará en la reflexión, valoración de emociones y en la promoción de valores.
  • 2. Contenidos conceptuales PRIMER TRIMESTRE 1-Seres vivos y ambientes Diversidad de ambientes y de seres VIVOS. Características de los seres VIVOS. Intercambio de _ los seres vivos con el medio. Los seres vivos de Formosa: Características Función de relación. Diversidad de estímulos y de respuestas. Los seres vivos como sistemas abiertos. 2-Nutrición de los seres vivos Nutrición de los seres vivos. Tipos de nutrición. Organismos autótrofos y heterótrofos. Relaciones de alimentación en el ecosistema. Cadenas tróficas. Clasificación de los consumidores. Niveles tróficos. Influencia de las actividades humanas en las redes tróficas. Nutrición de los productores: el proceso de fotosíntesis. Materia y energía en los ambientes. Reciclado de materia. 3- Ser humano y cadenas tróficas Ser humano y ambiente, Desequilibrio de los ambientes. Residuos domiciliarios e industriales. Alteración de las redes tróficas. Cambios en las cadenas tróficas: el desmonte .La contaminación ambiental. Introducción de especies exóticas. Importancia de la biodiversidad. 4- Células y organización de los seres vivos El mundo microscópico. Organismos unicelulares y pluricelulares. Las células: Células eucariotas y procariotas. Organización celular 5-La función de reláción en el ser humano Sistema nervioso central y periférico. Receptores. Equilibrio y propiocepción Sentidos: tacto, gusto, olfato, audición y vista. Sistema endocrino. Hormonas. Trabajo conjunto de los sistemas endocrino y nervioso. ESI: Cuidado del cuerpo y la salud La personalidad Etapas del crecimiento El cuidado del cuerpo El orden de la naturaleza
  • 3. SEGUNDO TRIMESTRE 6. La reproduccióu y desarrollo en el ser humano Reproducción asexual y sexual .Reproducción asexual y sexual en las plantas y animales Reproducción y sexualidad humanas. Etapas de la vida humana. Sexualidad .Pubertad y adolescencia .Sistema reproductor masculino y femenino. Ciclo menstrual. Fecundación. Desarrollo embrionario y fetal. Embarazo y parto. 7-Salud y nuestro organismo Nuestro organismo: La salud .Enfermedades. Mecanismos de defensa. Defensas especificas -inespecíficas. Cuidados y prevención de la salud. Higiene y antisepsia. Actividad física y recreación. Consultas medicas. La salud en Formosa 8-EI aire y transformaciones químicas El aire: Composición. Aire y modelo corpuscular. Expansión y Compresión de un gas. El aire como mezcla Atmósfera terrestre. Presión atmosférica. Cambios en los materiales. Cambios químicos: reactivos y productos. Modelo de cambio químico: la combustión .Combustibles y combustión .Incendios .Corrosión metálica. La oxidación. 9- Energía y recursos energéticos La energía: concepto y tipos. Energía cinética y energía potencial. Transformaciones, transferencia y conservación de la energía. Energía degradada. Fuentes de energía. Energía hidráulica. Energía alternativa. La energía en la Argentina ESI : Eje Valorar la afectividad Construcción y aceptación de normas y hábitos que involucren la propia integridad fisica psíquica en las relaciones expresivas Expresión de sentimientos ESI: Eje El cuidado del cuerpo y la salud El cuerpo humano: crecimiento y desarrollo La concepción y el embarazo TERCER TRIMESTRE 10. Energía térmica Calor y temperatura efectos del calor y aplicaciones. Conductores y aislantes del calor. Efectos del calor. Estado térmico y temperatura. Medición de la temperatura y los termómetros. Funcionamiento de los termómetros. Tipos de termómetros clínicos. Estados de la materia y la temperatura. Transferencia y conducción del calor. Convección y radiación.
  • 4. 11. Energía eléctrica Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Circuitos eléctricos simples. Circuitos en serie y en paralelo. Instalaciones eléctricas domiciliarias. Consumo y distribución de energía eléctrica .. Conductores y aislantes eléctricos. La electricidad en Formosa: organismo, 12. Atmósfera Y ,fenómenos metereológicos Atmósfera: Fenómenos que se producen en la atmósfera. Contaminación la lluvia acida. Capa de ozono . . Estación meteorológica. Instrumentos de medición. Diferencia entre tiempo y clima, y factores que los afectan. Tipos de clima. Cambios en el clima causados por el hombre. Factores que afectan al clima. Los rayos solares y la latitud. Zonas climáticas en la tierra y en Formosa. 13. La Tierra en el sistema Solar Sistemas planetarios. Tierra en el Sistema Solar. Características del Sol. Movimientos de la Tierra. Rotación terrestre. Traslación terrestre. Movimientos de los astros. Movimiento aparente del Sol. Días y noches. Estaciones de la Tierra. Inclinación del eje terrestre y las estaciones .Polos y las estaciones. Estaciones en la Argentina y en el murl~o. . ESI: Eje Cuidado del cuerpo y la salud Cuidados y pautas de higiene Prevención de abusos Contenidos procedimentales ./ Descripción de las principales características de los seres vivos . ./ Análisis de ejemplos de diferentes relaciones de seres vivos entre si y con el ambiente físico, ./ El reconocimiento de la diversidad de estúnulos y su relación con la diversidad de respuestas . ./ El acercamiento a la noción de célula como unidad estructural y funcional desde la perspectiva de los niveles de organización de los seres vivos . ./ La identificación de las funciones de relación y reproducción en el hombre . ./ El reconocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas con los sistemas estudiados ./ La identificación de diferentes transformaciones de los materiales, en particular la combustión y la corrosión ./ La caracterización del aire y de otros gases, y el acercamiento al modelo de partículas o corpuscular, para la explicación de sus principales propiedades ./ La tipificación de diversas fuentes y clases de energía . ./ El reconocimiento del calor como una forma de transferencia de energía . ./ La interpretación y exploración de fenómenos relacionados con los cambios de ./ "El acercamiento a la noción de corriente eléctrica a través de la exploración de circuitos
  • 5. , ./ La descripción de las principales características de la atmósfera, sus relaciones con los otros subsistemas terrestres y de algunos fenómenos que se dan en la misma (meteoros) . ./ La construcción de la idea de tiempo atmosférico como introducción ./ La descripción de los cuerpos que integran el Sistema Solar; movimiento de traslación de los planetas en tomo al Sol ./ Formulación de preguntas y respuestas, armado d rompecabezas, desarrollo de trabajos por medio de guías, charlas con especialistas.(ESI) CONTENIDOS ACTlTUDINALES ./ Confianza en las posibilidades de plantear y resolver problemas en relación con el mundo real. ./ Valoración por las normas de trabajo en la investigación científica escolar. ./ Gusto por encontrar respuestas a problemas que impliquen un desafio . ./ Sensibilidad ante la vida, el cuidado y el mejoramiento del ambiente. ./ Valoración de un espacio de investigación en el país que contribuya al desarrollo del conocimiento científico. Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación respecto al cuidado del cuerpo Respeto por las opiniones ajenas ./ Predisposición para el trabajo con el otro. Tolerancia ./ Estima por el cuerpo, la persona y las pautas de higiene ACTIVIDADES ./ Búsqueda y organización de la información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas, páginas web, bases de datos, CD y DVD . ./ Elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible y los datos experimentales . ./ Producción de textos orales y escritos relacionados con la ciencia ./ Realización de observaciones, el registro en diferentes formatos . ./ Construcción de modelos que simulen los diferentes tipos de células . ./ Organización de la información obtenida de diferentes fuentes . ./ Elaboración de textos escritos sobre las conclusiones obtenidas . ./ Presentación de la información por medio de organizadores, diferentes tipos de cuadros . ./ Reflexión sobre lo producido y las estrategias utilizadas para tal fin . ./ La interpretación y la resolución de situaciones problemáticas a partir de los saberes y habilidades . ./ Elaboración de hipótesis. Elaboración de esquemas. Construcción de tablas . ./ Preparación de experiencias . ./ Búsqueda, selección y organización de la información relacionada con temas científicos y contenidas en diversos soportes y formatos . ./ Elaboración de conclusiones partir del análisis e interpretación de la información
  • 6. Recursos bibliográficos ./ Libro Biáreas 6 Ciencias Naturales. Editorial Santillana ./ Manual 6 Activados Editorial Puerto de Palos ./ Manual 6 Editorial Estrada ./ Ciencias Naturales 6 Edit. Aique Capacidades y criterios de evaluación La evaluación se realiza en forma de proceso a partir de los saberes previos, y se tiene en cuenta los contenidos en sus tres dimensiones: conceptual, procedimental y actitudinal. ./ Comprensión lectora: Calidad de la lectura e interpretación de la información. Organización de la información ./ Trabajo con otro: Disposición para trabajar con otro Respeto por las opiniones ajenas ./ Resolución de problemas: Elaboración de estrategias de resolución Comparación de estrategias ./ Juicio critico: Explicación y Fundamentación de sus respuestas . ./ Aprendizaje responsable: Constancia y esfuerzo Responsabilidad con los materiales solicitados Presentación de los trabajos en tiempo y forma ./ Convivencia fraterna: Actitud de escucha. Tolerancia. Corrección fratema . ./ Producción oral y escrita: Prolijidad. Los instrumentos utilizados serán: ./ Trabajos prácticos escritos individuales y grupales ./ Exposición oral ./ Elaboración de informes de investigación referidos al área ./ Carpeta completa ./ Participación en clase mediante el dialogo ./ Redacción de conclusiones obtenidas como producto de la experimentación. -------
  • 7. pro(jrzcto tlnual Instítuto ~anta Isabel ; flrfla Cízncíae Naturalfl$ / 1)~: /ke, &a,t1lUu4 ()~,~g'~ f'ormO$8 l1ño 2016