SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto anual
Área: Matemática
Año: 4°”A y B”
Expectativas de logro:
• Reconocer y utilizar en las distintas situaciones que se les presenten los
diferentes conjuntos numéricos (N,Q)reconociendo sus propiedades y las formas
alternativas de representación de sus elementos, usando adecuadamente el
lenguaje oral, escrito y simbólico para expresar conceptos y explicar
procedimientos, demostrando confianza y seguridad en la resolución de
problemas.
• Reconocer y saber usar para la resolución de problemas las propiedades de los
ángulos y triángulos, aplicando los conceptos de medida, ubicación y
transformación en el plano.
• Saber recolectar, organizar, procesar e interpretar estadísticamente la
información, comprender, valorando estos procedimientos para la toma de
decisiones.
• Lograr aprendizajes basadas en el respeto por la diversidad, promoviendo una
educación en valores y estimulando una buena convivencia social.
Fundamentación
La enseñanza de la matemática en la escuela apunta a un saber hacer, que por la
estructura de la disciplina esta fuertemente ligado al saber. Los núcleos de aprendizajes
prioritarios refieren a un conjunto de saberes centrales, relevantes y significativos, que
contribuyen a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y
sociales, enriqueciendo así su experiencia personal y social.
Fundamentalmente se propone lograr en las alumnas la confianza en sus propias
posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes, para ello es
importante la observación, lectura e interpretación de las informaciones presentadas en
forma oral o escrita, simbólica , graficas o coloquiales, como también la disposición
para defender sus propias puntos de vista, fundamentar sus procedimientos , considerar
y respetar las ideas y opiniones de las compañeras, para elaborar una conclusión.
En el cuarto año se apunta a la enseñanza de las fracciones como parte de un todo y se
intensificará las operaciones con números naturales (multiplicaciones y divisiones por
dos cifras), se aplicará el cálculo mental oral y la resolución de problemas de la vida
cotidiana.
En educación sexual integral se trabajará desde el punto de vista de los valores del
respeto, la tolerancia y la responsabilidad, destacando la importancia del cuidado del
cuerpo y la ejercitación de nuestros derechos, siempre y cuando respetemos los
derechos de los demás.
Primer trimestre
Contenidos conceptuales:
Eje: En relación con el número y las operaciones
• Numeración 0 a 100000
• Sistemas de numeración posicional y no posicional. Equivalencias
• Sucesión natural oral y escrita hasta 100000.
• Situaciones problemáticas con operaciones de adición, sustracción,
multiplicación y división.
• Propiedades de las operaciones: conmutativa, asociativa y distributiva.
• Calculo mental, escrito, exacto o aproximado. Algoritmos.
Eje: En relación con la geometría y la medida
• Relaciones espaciales de posición, orientación y dirección.
• Sistemas de referencia para la ubicación de puntos en una línea y en el plano.
• Líneas rectas, paralelas y perpendiculares.
ESI: Eje: “Ejercer nuestros derechos”
• Situaciones cotidianas en el aula donde se manifiesta discriminación:-
Actividades de responsabilidad, respeto y cuidado de si misma y sus pares
-Solidaridad y cooperación
Contenidos procedimentales
• Escritura, lectura y comparación de números naturales.
• Comparación de las reglas de escritura de los distintos sistemas de numeración.
• Utilización del sistema de numeración posicional decimal para resolver
situaciones que impliquen la lectura, escritura, comparación, composición y
descomposición de números naturales de hasta cinco cifras.
• El reconocimiento y uso de las operaciones entre números naturales y la
explicitación de sus propiedades en situaciones problemáticas que requieran:
 Sumar, restar, multiplicar y dividir con distintos significados, utilizando
distintos procedimientos decidiendo sise requiere un calculo exacto o
aproximado y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
 Elaborar y comparar procedimientos de calculo, producir enunciados
sobre propiedades de las operaciones y argumentar sobre su validez.
• Utilización de las relaciones espaciales de orientación, posición y dirección.
• Reconocimiento de las relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre
rectas, observando y describiendo situaciones concretas y usando la regla y la
escuadra para trazarlas y comprobarlas.
• Analizar situaciones donde se presente la discriminación: trabajos con guía de
actividades-diálogos explicativos.
Segundo trimestre
Contenidos conceptuales
Eje: En relación con el número y las operaciones
• Divisibilidad: Números primos y compuestos. Múltiplos y divisores.
• Fracciones . Equivalencia
• Relaciones de orden entre fracciones
• Adición y sustracción de fracciones con igual denominador.
• Fracción de un número
Ángulos: Elementos y clasificación. Uso de transportador. Medición de ángulos.
ESI: Eje: “Respetar la diversidad”
• El dialogo como medio para resolver problemas
Contenidos procedimentales
• Reconocimiento de números primos y compuestos.
• Identificación de múltiplos y divisores de números.
• Interpretación del significado de fracciones usuales.
• Lectura y escritura de fracciones
• Descripción de situaciones concretas utilizando expresiones decimales simples.
• El reconocimiento y uso de fracciones y expresiones decimales de uso social
habitual en situaciones problemáticas que requieran:
 Interpretar, registrar o comparar el resultado de una medición, de un
reparto o una participación a través de distintas escrituras con fracciones.
 Interpretar la equivalencia entre las expresiones fraccionarias y
decimales de uso frecuente para una misma cantidad
 Sumar y restar cantidades expresadas con fracciones y decimales con
distintos significados, utilizando distintos procedimientos y
representaciones y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
 Elaborar estrategias de cálculos utilizando, fracciones y a expresiones
decimales de uso corriente.
• Construcción de ángulos utilizando diferentes procedimientos y elementos.
• Identificación de fronteras, regiones y elementos de un ángulo.
• Comparación y clasificación de ángulos.
• Trazado de ángulos dada su amplitud, usando el transportador.
• Planteamiento de problemas y búsqueda de soluciones en relación con los pares.
Tercer trimestre
Contenidos conceptuales
Expresiones decimales: Lectura Escritura. Orden.
Adición y sustracción. Multiplicación con un factor decimal.
Eje: En relación con la geometría y la medida
• Polígonos: Elementos.
• Triángulos. Clasificación según sus lados y ángulos.
Eje: estadísticas y probabilidades
• Encuestas simples y registro de datos.
• Organización y representación de datos
ESI: Eje: “Cuidar el cuerpo y la salud”
• Habilidades y gustos
Contenidos procedimentales
• Reconocimiento, denominación y construcción de poligonales utilizando
distintos elementos.
• Clasificación y construcción de triángulos según sus lados y sus ángulos.
• Utilización de distintas cantidades y magnitudes mediante el uso de las medidas
correctas.
• Utilización de las medidas de SIMELA para realizar mediciones y operar con
cantidades referidas a ese sistema.
• Utilización de instrumentos convencionales de medición.
• Resolución de problemas aplicando perímetro.
• Elaboración de instrumentos sencillos para recopilar datos
• Descripción e interpretación de la información brindada por los medios de
comunicación y obtenidas de registro de datos.
• Resolución de problemas de conteo.
• Proyección de videos y discusiones en pequeños grupos
ActividAdes
• Operar correctamente con números naturales y las sumas –restas de fracciones
de igual denominador.
• Resolver problemas aplicando las operaciones con números naturales.
• Resolver operaciones combinadas separando términos.
• Escribir los múltiplos y divisores de un número.
• Identificar las clases de rectas , ángulos y triángulos, distinguiendo sus
propiedades.
• Utilizar instrumentos de geometría para construir rectas, ángulos y triángulos.
• Leer, ordenar, comparar y escribir números fraccionarios y decimales.
• Resolver operaciones con números fraccionarios, utilizando y fundamentando
las estrategias utilizadas.
• Clasificar, describir figuras planas.
• Estimar, medir y operar con cantidades de diferentes magnitudes.
• Calcular perímetro de figuras.
• Elaborar encuestas, recolectar, registrar y clasificar la información obtenida.
Recursos Bibliográficos:
• Matemática 4.Manual Estrada Primero en la escuela
• Matemática 4 Edit. Puerto de Palos
• Matemática 4 Edit. Kapeluz
• Matemática 4 Edit. Santillana
• Matemática 4 Eficaz
• Matemática 4 Edit. Tinta Fresca
cApAcidAdes:
• Lectura hábil
• Subrayado de ideas principales
• Identificación de la información
• Reconocimiento de significado
evAluAción
Para evaluar a las alumnas se tendrá en cuenta las tres dimensiones de los contenidos, la
misma será en proceso, valorando el trabajo individual y grupal.
Los criterios de evaluación son:
• Interpretación de enunciados y consignas de trabajo.
• Resolución de situaciones problemáticas
• Explicación de los procedimientos utilizados
• Utilización del lenguaje técnico del área
• Respeto a los pares y docentes
• Responsabilidad en las tareas asignadas
• Disposición para trabajar con otros.
• Respeto por las opiniones ajenas.
• Respeto por la diversidad
• Cuidado de su cuerpo: Higiene personal
Los instrumentos utilizados serán:
• Pruebas escritas individuales y grupales.
• Evaluación oral
• Elaboración de informes de investigación referido al área
• Carpeta completa.
• Lista de control.
Ortiz de Yurt, Mónica Beatriz
Docente 4º grado
ISI
Proyecto Anual
Área Matemática
Grado: 4°
“Turno Mañana y Tarde”
Docente: Ortiz de Yurt, Mónica Beatriz
Instituto Santa Isabel
Formosa
2014
Formosa
2014

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto anual5 2015
DOC
Proyecto anual6 2015
PPTX
Estandares del area de matematicas (1)
PDF
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
PPTX
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
DOCX
Planificación didáctica matemática
PDF
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
PPT
Presentación matemática
Proyecto anual5 2015
Proyecto anual6 2015
Estandares del area de matematicas (1)
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Planificación didáctica matemática
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Presentación matemática

La actualidad más candente (19)

DOC
Plan area matematica 2013
DOCX
Estándares básicos de competencias en matemáticas
DOC
Cartel diversificado area matematica
DOCX
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
DOCX
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PDF
Pud octavo matemática
PPTX
Estándares básicos de competencias de matematicas
PDF
Competencias 4to secundaria matematica
PDF
Matemáticas grados séptimo año 2013
DOCX
Cartel 2do secundaria matematica 2013
PPTX
Clase de matematicas
DOC
Malla curricular matematicas segundo galan
PDF
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PPT
Estandares pentagono
PDF
Plan de clases matematicas 8 9-10
DOCX
Expectativas de logro 3 a 1 trimestre
DOC
Nb1 primero basico
DOC
oscar huaman mitma
Plan area matematica 2013
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Cartel diversificado area matematica
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
Pud octavo matemática
Estándares básicos de competencias de matematicas
Competencias 4to secundaria matematica
Matemáticas grados séptimo año 2013
Cartel 2do secundaria matematica 2013
Clase de matematicas
Malla curricular matematicas segundo galan
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
Estandares pentagono
Plan de clases matematicas 8 9-10
Expectativas de logro 3 a 1 trimestre
Nb1 primero basico
oscar huaman mitma
Publicidad

Similar a Proyecto anual4 2015 (20)

PPTX
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
DOCX
Planificación anual SEXTO AÑO primaria 2 ciclo
PDF
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PDF
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PDF
PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 4TO 2025.pdf
DOCX
Planificacion Anual.docx
PDF
Estación Mandioca Entre Llaves - Matemática I (Pablo Effenberger) -Guía Docen...
PDF
MATEMATICA PLANIFICACION ANUAL 2025 TERCER AÑO.docx.pdf
DOCX
Planificación_Anual_3°.docx
PDF
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
PDF
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
DOCX
Matematicas malla curricular y taller.docx
PDF
Planificación anual de Matemática para quinto grado entre rios.pdf
DOCX
PCA-PUD .Matemática 8 (Siembra) DUA.docx
DOC
Programa mate 1° 2014
DOC
Matematica 1 año
DOC
Programa matematica 1 año
PDF
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
PPTX
Programa de matemáticas.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Planificación anual SEXTO AÑO primaria 2 ciclo
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA CUARTO.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 4TO 2025.pdf
Planificacion Anual.docx
Estación Mandioca Entre Llaves - Matemática I (Pablo Effenberger) -Guía Docen...
MATEMATICA PLANIFICACION ANUAL 2025 TERCER AÑO.docx.pdf
Planificación_Anual_3°.docx
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
1-ANO-DE-SECUNDARIA.pdf PARA DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO
Matematicas malla curricular y taller.docx
Planificación anual de Matemática para quinto grado entre rios.pdf
PCA-PUD .Matemática 8 (Siembra) DUA.docx
Programa mate 1° 2014
Matematica 1 año
Programa matematica 1 año
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Programa de matemáticas.
Publicidad

Más de juanyurt (10)

DOC
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
DOC
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
DOC
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
DOC
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
RTF
Proyecto anual 2016 catequesis5
RTF
Proyecto anual 2016 catequesis4
RTF
Proyecto anual 2016 naturales6
RTF
Proyecto anual 2016 naturales5
RTF
Proyecto anual 2016 naturales4
DOC
Proyecto matematica 1°año
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto anual 2016 catequesis5
Proyecto anual 2016 catequesis4
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales5
Proyecto anual 2016 naturales4
Proyecto matematica 1°año

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Proyecto anual4 2015

  • 1. Proyecto anual Área: Matemática Año: 4°”A y B” Expectativas de logro: • Reconocer y utilizar en las distintas situaciones que se les presenten los diferentes conjuntos numéricos (N,Q)reconociendo sus propiedades y las formas alternativas de representación de sus elementos, usando adecuadamente el lenguaje oral, escrito y simbólico para expresar conceptos y explicar procedimientos, demostrando confianza y seguridad en la resolución de problemas. • Reconocer y saber usar para la resolución de problemas las propiedades de los ángulos y triángulos, aplicando los conceptos de medida, ubicación y transformación en el plano. • Saber recolectar, organizar, procesar e interpretar estadísticamente la información, comprender, valorando estos procedimientos para la toma de decisiones. • Lograr aprendizajes basadas en el respeto por la diversidad, promoviendo una educación en valores y estimulando una buena convivencia social. Fundamentación La enseñanza de la matemática en la escuela apunta a un saber hacer, que por la estructura de la disciplina esta fuertemente ligado al saber. Los núcleos de aprendizajes prioritarios refieren a un conjunto de saberes centrales, relevantes y significativos, que contribuyen a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales, enriqueciendo así su experiencia personal y social. Fundamentalmente se propone lograr en las alumnas la confianza en sus propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes, para ello es
  • 2. importante la observación, lectura e interpretación de las informaciones presentadas en forma oral o escrita, simbólica , graficas o coloquiales, como también la disposición para defender sus propias puntos de vista, fundamentar sus procedimientos , considerar y respetar las ideas y opiniones de las compañeras, para elaborar una conclusión. En el cuarto año se apunta a la enseñanza de las fracciones como parte de un todo y se intensificará las operaciones con números naturales (multiplicaciones y divisiones por dos cifras), se aplicará el cálculo mental oral y la resolución de problemas de la vida cotidiana. En educación sexual integral se trabajará desde el punto de vista de los valores del respeto, la tolerancia y la responsabilidad, destacando la importancia del cuidado del cuerpo y la ejercitación de nuestros derechos, siempre y cuando respetemos los derechos de los demás. Primer trimestre Contenidos conceptuales: Eje: En relación con el número y las operaciones • Numeración 0 a 100000 • Sistemas de numeración posicional y no posicional. Equivalencias • Sucesión natural oral y escrita hasta 100000. • Situaciones problemáticas con operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división. • Propiedades de las operaciones: conmutativa, asociativa y distributiva. • Calculo mental, escrito, exacto o aproximado. Algoritmos. Eje: En relación con la geometría y la medida • Relaciones espaciales de posición, orientación y dirección. • Sistemas de referencia para la ubicación de puntos en una línea y en el plano. • Líneas rectas, paralelas y perpendiculares. ESI: Eje: “Ejercer nuestros derechos” • Situaciones cotidianas en el aula donde se manifiesta discriminación:- Actividades de responsabilidad, respeto y cuidado de si misma y sus pares -Solidaridad y cooperación
  • 3. Contenidos procedimentales • Escritura, lectura y comparación de números naturales. • Comparación de las reglas de escritura de los distintos sistemas de numeración. • Utilización del sistema de numeración posicional decimal para resolver situaciones que impliquen la lectura, escritura, comparación, composición y descomposición de números naturales de hasta cinco cifras. • El reconocimiento y uso de las operaciones entre números naturales y la explicitación de sus propiedades en situaciones problemáticas que requieran:  Sumar, restar, multiplicar y dividir con distintos significados, utilizando distintos procedimientos decidiendo sise requiere un calculo exacto o aproximado y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.  Elaborar y comparar procedimientos de calculo, producir enunciados sobre propiedades de las operaciones y argumentar sobre su validez. • Utilización de las relaciones espaciales de orientación, posición y dirección. • Reconocimiento de las relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas, observando y describiendo situaciones concretas y usando la regla y la escuadra para trazarlas y comprobarlas. • Analizar situaciones donde se presente la discriminación: trabajos con guía de actividades-diálogos explicativos. Segundo trimestre Contenidos conceptuales Eje: En relación con el número y las operaciones • Divisibilidad: Números primos y compuestos. Múltiplos y divisores. • Fracciones . Equivalencia • Relaciones de orden entre fracciones • Adición y sustracción de fracciones con igual denominador. • Fracción de un número Ángulos: Elementos y clasificación. Uso de transportador. Medición de ángulos. ESI: Eje: “Respetar la diversidad”
  • 4. • El dialogo como medio para resolver problemas Contenidos procedimentales • Reconocimiento de números primos y compuestos. • Identificación de múltiplos y divisores de números. • Interpretación del significado de fracciones usuales. • Lectura y escritura de fracciones • Descripción de situaciones concretas utilizando expresiones decimales simples. • El reconocimiento y uso de fracciones y expresiones decimales de uso social habitual en situaciones problemáticas que requieran:  Interpretar, registrar o comparar el resultado de una medición, de un reparto o una participación a través de distintas escrituras con fracciones.  Interpretar la equivalencia entre las expresiones fraccionarias y decimales de uso frecuente para una misma cantidad  Sumar y restar cantidades expresadas con fracciones y decimales con distintos significados, utilizando distintos procedimientos y representaciones y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.  Elaborar estrategias de cálculos utilizando, fracciones y a expresiones decimales de uso corriente. • Construcción de ángulos utilizando diferentes procedimientos y elementos. • Identificación de fronteras, regiones y elementos de un ángulo. • Comparación y clasificación de ángulos. • Trazado de ángulos dada su amplitud, usando el transportador. • Planteamiento de problemas y búsqueda de soluciones en relación con los pares. Tercer trimestre Contenidos conceptuales Expresiones decimales: Lectura Escritura. Orden. Adición y sustracción. Multiplicación con un factor decimal. Eje: En relación con la geometría y la medida
  • 5. • Polígonos: Elementos. • Triángulos. Clasificación según sus lados y ángulos. Eje: estadísticas y probabilidades • Encuestas simples y registro de datos. • Organización y representación de datos ESI: Eje: “Cuidar el cuerpo y la salud” • Habilidades y gustos Contenidos procedimentales • Reconocimiento, denominación y construcción de poligonales utilizando distintos elementos. • Clasificación y construcción de triángulos según sus lados y sus ángulos. • Utilización de distintas cantidades y magnitudes mediante el uso de las medidas correctas. • Utilización de las medidas de SIMELA para realizar mediciones y operar con cantidades referidas a ese sistema. • Utilización de instrumentos convencionales de medición. • Resolución de problemas aplicando perímetro. • Elaboración de instrumentos sencillos para recopilar datos • Descripción e interpretación de la información brindada por los medios de comunicación y obtenidas de registro de datos. • Resolución de problemas de conteo. • Proyección de videos y discusiones en pequeños grupos ActividAdes • Operar correctamente con números naturales y las sumas –restas de fracciones de igual denominador.
  • 6. • Resolver problemas aplicando las operaciones con números naturales. • Resolver operaciones combinadas separando términos. • Escribir los múltiplos y divisores de un número. • Identificar las clases de rectas , ángulos y triángulos, distinguiendo sus propiedades. • Utilizar instrumentos de geometría para construir rectas, ángulos y triángulos. • Leer, ordenar, comparar y escribir números fraccionarios y decimales. • Resolver operaciones con números fraccionarios, utilizando y fundamentando las estrategias utilizadas. • Clasificar, describir figuras planas. • Estimar, medir y operar con cantidades de diferentes magnitudes. • Calcular perímetro de figuras. • Elaborar encuestas, recolectar, registrar y clasificar la información obtenida. Recursos Bibliográficos: • Matemática 4.Manual Estrada Primero en la escuela • Matemática 4 Edit. Puerto de Palos • Matemática 4 Edit. Kapeluz • Matemática 4 Edit. Santillana • Matemática 4 Eficaz • Matemática 4 Edit. Tinta Fresca cApAcidAdes: • Lectura hábil • Subrayado de ideas principales • Identificación de la información • Reconocimiento de significado evAluAción Para evaluar a las alumnas se tendrá en cuenta las tres dimensiones de los contenidos, la misma será en proceso, valorando el trabajo individual y grupal. Los criterios de evaluación son:
  • 7. • Interpretación de enunciados y consignas de trabajo. • Resolución de situaciones problemáticas • Explicación de los procedimientos utilizados • Utilización del lenguaje técnico del área • Respeto a los pares y docentes • Responsabilidad en las tareas asignadas • Disposición para trabajar con otros. • Respeto por las opiniones ajenas. • Respeto por la diversidad • Cuidado de su cuerpo: Higiene personal Los instrumentos utilizados serán: • Pruebas escritas individuales y grupales. • Evaluación oral • Elaboración de informes de investigación referido al área • Carpeta completa. • Lista de control. Ortiz de Yurt, Mónica Beatriz Docente 4º grado ISI
  • 8. Proyecto Anual Área Matemática Grado: 4° “Turno Mañana y Tarde” Docente: Ortiz de Yurt, Mónica Beatriz Instituto Santa Isabel