SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, 12 de Marzo de 2009 Antonio Saravia Director Nuevo Contexto Digital (Red.es – SETSI)
El Plan Avanza2 se estructura en torno a cinco áreas de actuación: PROYECTO APORTA Una actuación enmarcada dentro del Plan Avanza2 (2009 – 2012) Plan Avanza2 Servicios Públicos Digitales  Desarrollo del sector TIC (PYMEs) Confianza, Seguridad y Accesibilidad Infraestructura Capacitación Ciudadanos / PYMEs
Es una  iniciativa  lanzada por el  Ministerio de Industria, Turismo y Comercio  para el fomento de la reutilización de la información del sector público. Los  objetivos  del Proyecto Aporta son: Fomentar una  cultura de reutilización  de la información Desarrollar el  potencial del mercado  de reutilización de la información pública Facilitar la puesta a disposición   de la información  por parte de las Administraciones y Organismos Públicos PROYECTO APORTA Objetivos
PROYECTO APORTA Agentes intervinientes en la reutilización de la información Aplicaciones y productos (Valor Añadido)
APORTA - Fases del proyecto FASE II: DIFUSIÓN FASE I: CONTENIDOS Informe de Situación Actual Experiencia Piloto Materiales de soporte de comunicación Dinamización del portal  Plan de Comunicación Productos RISP Versión definitiva Sesiones plenarias y de capacitación  Actualización  Portal web Aporta Línea  comunicación  RISP OCT. 08   DIC. 08 ABRIL 09   SEPT. 09  … Productos RISP Beta Web site inicial Actividades de Contenidos Documentación interna Actividades de Difusión
CONTENIDOS - Informe de la situación actual Se han identificado las  Mejores Prácticas nacionales y europeas  (P.ej. OPSI en UK)  en materia de reutilización. Muestra con   15 organismos de la Administración General del Estado, 3 de administraciones autonómicas y 2 entidades locales. Administraciones Públicas Se han analizado los principales  sectores de actividad de las empresas infomediarias. Se han realizado cerca de 20  reuniones de trabajo  con  Asociaciones Empresariales y empresas. Empresas
En las entrevistas realizadas se han detectado las siguientes  inquietudes/necesidades: Inquietudes detectadas Conocer los Beneficios asociados a la reutilización y su  valor económico Falta de  conocimiento  de la normativa Mayor interoperabilidad y  estandarización  entre Organismos Qué información poseen y cuál pueden poner a disposición de los demás (“ catalogación  de servicios”) Apoyo  político e  institucional  de máximo nivel Más  recursos  económicos y humanos dedicados a la reutilización de la información del sector público CONTENIDOS Informe de la situación actual Debemos fomentar y potenciar la demanda de información entre empresas y ciudadanos
Se han identificado las principales  áreas de actuación   para desarrollar el potencial del mercado   de reutilización  de la información del sector público. CONTENIDOS - Informe de la situación actual La puesta en marcha de iniciativas en estas áreas, ayudará a  desarrollar la industria de contenidos digitales  basada en la información del sector público.
CONTENIDOS - Recomendaciones de actuación Concienciar  a las administraciones del  valor de la información. Definir  pautas organizativas  para facilitar el acceso a la información.  Definir licencias tipo  para administraciones y empresas. Definir  herramientas y modelos  sencillos de cálculo. Definir  formatos sencillos  para cada categoría de información y  establecer descripciones que faciliten su búsqueda. Establecer un  canal único  para mostrar toda la información y simplificar su localización por  áreas temáticas.
CONTENIDOS - Productos RISP Identificar la normativa  relacionada con la información susceptible de ser reutilizada. Catalogar la información  en función de su naturaleza.  Definir  estándares de datos  que ayuden a las administraciones a  reutilizar de manera homogénea  la información generada. Establecer las características de los diferentes modelos de licenciamiento de la información , así como las ventajas de cada una de ellas.
CONTENIDOS - Productos RISP Definir  pautas organizativas , para las diferentes administraciones, que sirvan para facilitar el acceso a la información. Definir un modelo de cálculo sencillo,  adaptado a las necesidades de las administraciones, para poner la información a disposición de empresas y ciudadanos.  Se realizará la validación de los diferentes productos RISP en “Administraciones Piloto”, con el objeto de asegurar modelos sencillos y prácticos,  fáciles de llevar a la práctica por el resto de administraciones.
DIFUSIÓN - Sesiones plenarias Se han identificado diferentes  sesiones plenarias  donde  expertos en materia de reutilización  de la información del sector público contarán aspectos clave, situación nacional e internacional y marco normativo. Sesiones plenarias Apoyamos cualquier esfuerzo de las Administraciones , complementario al Proyecto Aporta,  orientada a la reutilización de información .  Participamos y Colaboramos en una Jornada impulsada por el CGPJ (21 de abril, San Sebastián)  Marzo Primer Encuentro Aporta Abril Sesión prevista con el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) Mayo Encuentro  General con presencia internacional Junio Encuentro para el impulso de empresas infomediarias
DIFUSIÓN - Sesiones de capacitación Sesiones de capacitación Administración General del Estado Organismos Adscritos Ayuntamientos Comunidades Autónomas  Contamos con vuestra participación:  e-mail  [email_address]
DIFUSIÓN - Creación y desarrollo de la página Web La web ( www.aporta.es ) se concibe con  un punto de encuentro  de administraciones, empresas y ciudadanos interesados en la reutilización Repositorio documental y de información + referencias a otros sitios de interés Sobre ella, se desarrollarán acciones de dinamización que fomenten le reutilización, y que permitan la participación de los usuarios a través de blogs, foros, twitter, vídeos, servicios RSS… www.aporta.es Vocación de web de referencia en reutilización de la información del sector público EN DESARROLLO
El Proyecto Aporta y el fomento de la Reutilización de la Información del Sector Público permiten… MENSAJES CLAVE - ¿Qué nos va a permitir? Mejorar la información y conocimiento  acerca de las actividades de las instituciones públicas, haciéndolas más transparentes y cercanas a los ciudadanos. Desarrollar el potencial económico  gracias a la disponibilidad de nuevos productos y servicios, impulsando mercados de contenidos y desarrollando el conocimiento como activo estratégico clave. Revertir en la sociedad los beneficios en términos de conocimiento y desarrollo económico  derivados de la reutilización de su información. Aplicaciones y productos (Valor Añadido)
GRACIAS www.aporta.es

Más contenido relacionado

PPT
Situación actual en materia de reutilización de información
PDF
Datos abiertos y reutilización
PDF
Nota de prensa foro tic exe cy l
PDF
Datos (locales) abiertos como herramienta para las entidades locales
PDF
20110603 risp español
PDF
La cultura del opendata
DOC
Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España
PDF
Reutilización de la Información del Sector Público Risp - OpenData.
Situación actual en materia de reutilización de información
Datos abiertos y reutilización
Nota de prensa foro tic exe cy l
Datos (locales) abiertos como herramienta para las entidades locales
20110603 risp español
La cultura del opendata
Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España
Reutilización de la Información del Sector Público Risp - OpenData.

Destacado (9)

PPT
Mejores prácticas en materia de reutilización de la información a nivel auton...
PPT
La reutilización del conocimiento
PPT
Concepto y marco legal en el ámbito de la reutilización de la información del...
PPT
Del acceso a la información a la reutilización de la información del sector p...
PPT
Licencias
PPT
La Reutililización de la Información del Sector ´Público a través del Proyect...
PPTX
Actuaciones del CGPJ en el ámbito de la reutilización de la información
PPT
Clasificación de la información, estándares y metadatos, y licencias
PPT
Reutilización de información catastral
Mejores prácticas en materia de reutilización de la información a nivel auton...
La reutilización del conocimiento
Concepto y marco legal en el ámbito de la reutilización de la información del...
Del acceso a la información a la reutilización de la información del sector p...
Licencias
La Reutililización de la Información del Sector ´Público a través del Proyect...
Actuaciones del CGPJ en el ámbito de la reutilización de la información
Clasificación de la información, estándares y metadatos, y licencias
Reutilización de información catastral
Publicidad

Similar a Proyecto Aporta (20)

ODP
De la apertura de datos públicos a la reutilización de la información
PDF
La apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos
PDF
Velasco
PDF
20111101 asedie
PPT
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
ODP
Open data y reutilización de la información pública: dos caras de la misma mo...
PDF
Los datos abiertos un movimiento en expansión
PDF
Reutilizacion información en la AGE
PPT
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
PPT
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PPT
open data euskadi: el portal de datos abiertos de Gobierno Vasco
PPT
open data euskadi: apertura de datos para un gobierno abierto
PPTX
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
PPTX
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
PDF
20110603 risp español
PPT
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
PPT
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
PPTX
Cómo facilitar la colaboración en torno a los datos para resolver problemas d...
PDF
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la información
De la apertura de datos públicos a la reutilización de la información
La apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos
Velasco
20111101 asedie
El nuevo impulso del rd 1495 2011 (enero 2012)
Open data y reutilización de la información pública: dos caras de la misma mo...
Los datos abiertos un movimiento en expansión
Reutilizacion información en la AGE
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
open data euskadi: el portal de datos abiertos de Gobierno Vasco
open data euskadi: apertura de datos para un gobierno abierto
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
Curs 1.2. Legal Open Data (21/02)
20110603 risp español
Estrategia verde e inteligente 2.0 paul fervoy
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Cómo facilitar la colaboración en torno a los datos para resolver problemas d...
Organismos del sector público: apertura y reutilización de la información
Publicidad

Proyecto Aporta

  • 1. Madrid, 12 de Marzo de 2009 Antonio Saravia Director Nuevo Contexto Digital (Red.es – SETSI)
  • 2. El Plan Avanza2 se estructura en torno a cinco áreas de actuación: PROYECTO APORTA Una actuación enmarcada dentro del Plan Avanza2 (2009 – 2012) Plan Avanza2 Servicios Públicos Digitales Desarrollo del sector TIC (PYMEs) Confianza, Seguridad y Accesibilidad Infraestructura Capacitación Ciudadanos / PYMEs
  • 3. Es una iniciativa lanzada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el fomento de la reutilización de la información del sector público. Los objetivos del Proyecto Aporta son: Fomentar una cultura de reutilización de la información Desarrollar el potencial del mercado de reutilización de la información pública Facilitar la puesta a disposición de la información por parte de las Administraciones y Organismos Públicos PROYECTO APORTA Objetivos
  • 4. PROYECTO APORTA Agentes intervinientes en la reutilización de la información Aplicaciones y productos (Valor Añadido)
  • 5. APORTA - Fases del proyecto FASE II: DIFUSIÓN FASE I: CONTENIDOS Informe de Situación Actual Experiencia Piloto Materiales de soporte de comunicación Dinamización del portal Plan de Comunicación Productos RISP Versión definitiva Sesiones plenarias y de capacitación Actualización Portal web Aporta Línea comunicación RISP OCT. 08 DIC. 08 ABRIL 09 SEPT. 09 … Productos RISP Beta Web site inicial Actividades de Contenidos Documentación interna Actividades de Difusión
  • 6. CONTENIDOS - Informe de la situación actual Se han identificado las Mejores Prácticas nacionales y europeas (P.ej. OPSI en UK) en materia de reutilización. Muestra con 15 organismos de la Administración General del Estado, 3 de administraciones autonómicas y 2 entidades locales. Administraciones Públicas Se han analizado los principales sectores de actividad de las empresas infomediarias. Se han realizado cerca de 20 reuniones de trabajo con Asociaciones Empresariales y empresas. Empresas
  • 7. En las entrevistas realizadas se han detectado las siguientes inquietudes/necesidades: Inquietudes detectadas Conocer los Beneficios asociados a la reutilización y su valor económico Falta de conocimiento de la normativa Mayor interoperabilidad y estandarización entre Organismos Qué información poseen y cuál pueden poner a disposición de los demás (“ catalogación de servicios”) Apoyo político e institucional de máximo nivel Más recursos económicos y humanos dedicados a la reutilización de la información del sector público CONTENIDOS Informe de la situación actual Debemos fomentar y potenciar la demanda de información entre empresas y ciudadanos
  • 8. Se han identificado las principales áreas de actuación para desarrollar el potencial del mercado de reutilización de la información del sector público. CONTENIDOS - Informe de la situación actual La puesta en marcha de iniciativas en estas áreas, ayudará a desarrollar la industria de contenidos digitales basada en la información del sector público.
  • 9. CONTENIDOS - Recomendaciones de actuación Concienciar a las administraciones del valor de la información. Definir pautas organizativas para facilitar el acceso a la información. Definir licencias tipo para administraciones y empresas. Definir herramientas y modelos sencillos de cálculo. Definir formatos sencillos para cada categoría de información y establecer descripciones que faciliten su búsqueda. Establecer un canal único para mostrar toda la información y simplificar su localización por áreas temáticas.
  • 10. CONTENIDOS - Productos RISP Identificar la normativa relacionada con la información susceptible de ser reutilizada. Catalogar la información en función de su naturaleza. Definir estándares de datos que ayuden a las administraciones a reutilizar de manera homogénea la información generada. Establecer las características de los diferentes modelos de licenciamiento de la información , así como las ventajas de cada una de ellas.
  • 11. CONTENIDOS - Productos RISP Definir pautas organizativas , para las diferentes administraciones, que sirvan para facilitar el acceso a la información. Definir un modelo de cálculo sencillo, adaptado a las necesidades de las administraciones, para poner la información a disposición de empresas y ciudadanos. Se realizará la validación de los diferentes productos RISP en “Administraciones Piloto”, con el objeto de asegurar modelos sencillos y prácticos, fáciles de llevar a la práctica por el resto de administraciones.
  • 12. DIFUSIÓN - Sesiones plenarias Se han identificado diferentes sesiones plenarias donde expertos en materia de reutilización de la información del sector público contarán aspectos clave, situación nacional e internacional y marco normativo. Sesiones plenarias Apoyamos cualquier esfuerzo de las Administraciones , complementario al Proyecto Aporta, orientada a la reutilización de información . Participamos y Colaboramos en una Jornada impulsada por el CGPJ (21 de abril, San Sebastián) Marzo Primer Encuentro Aporta Abril Sesión prevista con el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) Mayo Encuentro General con presencia internacional Junio Encuentro para el impulso de empresas infomediarias
  • 13. DIFUSIÓN - Sesiones de capacitación Sesiones de capacitación Administración General del Estado Organismos Adscritos Ayuntamientos Comunidades Autónomas Contamos con vuestra participación: e-mail [email_address]
  • 14. DIFUSIÓN - Creación y desarrollo de la página Web La web ( www.aporta.es ) se concibe con un punto de encuentro de administraciones, empresas y ciudadanos interesados en la reutilización Repositorio documental y de información + referencias a otros sitios de interés Sobre ella, se desarrollarán acciones de dinamización que fomenten le reutilización, y que permitan la participación de los usuarios a través de blogs, foros, twitter, vídeos, servicios RSS… www.aporta.es Vocación de web de referencia en reutilización de la información del sector público EN DESARROLLO
  • 15. El Proyecto Aporta y el fomento de la Reutilización de la Información del Sector Público permiten… MENSAJES CLAVE - ¿Qué nos va a permitir? Mejorar la información y conocimiento acerca de las actividades de las instituciones públicas, haciéndolas más transparentes y cercanas a los ciudadanos. Desarrollar el potencial económico gracias a la disponibilidad de nuevos productos y servicios, impulsando mercados de contenidos y desarrollando el conocimiento como activo estratégico clave. Revertir en la sociedad los beneficios en términos de conocimiento y desarrollo económico derivados de la reutilización de su información. Aplicaciones y productos (Valor Añadido)