REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
ALDEA LOS MAGALLANES
PNF INFORMÁTICA
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA DATA EN LA “COMUNIDAD, VILLA
MAURY CATIA., CONJUNTO RESIDENCIAL MAURY(AV. NUEVA CARACAS )
Dte. ALEXIS BLANCO
Docente Proyecto
Dte. INGRID YANEZ
Coordinadora
Caracas, de 2024
Triunfadores
Páez Marian
Chauran Franco
Perez Jose
Perez Angel
Linares Richard
CONTENIDO
• UBICACIÓN GEOGRÁFICA
• HISTORIA DE LA COMUNIDAD
• DIAGNÓSTICO
• CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
• CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
• CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
• CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
• CAPITULO V: PROPUESTA
• CONCLUSIÓN
• RECOMENDACIONES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
PAÍS: Venezuela
ESTADO: Dtto Capital
MUNICIPIO: Libertador
PARROQUIA: Sucre
DIRECCIÓN: Urbanización Nueva Caracas, Calle
Maury.
LIMITES
NORTE:
SUR:
ESTE:
OESTE:
ANTECEDENTES
HISTORICO
urbanización nueva caracas fundada en el año 1924, el gobernador del
distrito federal se dirige al consejo municipal de caracas, informándoles
sobre las inversiones que se realizan en el ensanchamiento de la
avenida sucre, ´´la cual enlaza entre sí los importantes caseríos de las
tinajitas, agua salud, agua salada y catia´´ Está mejor vial trajo como
consecuencia la urbanización de grandes extensiones de uso agrícola
al oeste del centro de caracas -Propatria, Urdaneta, Francisco de
Miranda, y ciudad tablita.
ANTECEDENTES
HISTORICO
Se dice, pues no ha sido registrado en ningún documento histórico, que el nombre «Catia» corresponde a un cacique que habitó
las tierras llanas catienses denominadas Maracapana y que adverso a los conquistadores españoles. La Nueva Caracas o Catia,
con la avenida Sucre como único acceso vial, contempla los Magallanes al norte, la autopista Caracas-La Guaira al este, Ciudad
Tablitas al oeste y sector Morán al sur. Estos sectores ocupan la parte plana de un pequeño valle rodeado de colinas que
conforman la parroquia 23 de Enero, donde se alzan treinta y ocho superbloques de vivienda, alternados con otros de menor
altura hasta completar cincuenta, junto a sus resquicios poblados de barrios autoconstruidos que suman 600, aproximadamente.
La Nueva Caracas estuvo conformada por casas adosadas sin retiro de frente para vivienda y comercios, y áreas de uso industrial
que ocupaban parcelas de mayor tamaño al sur. Catia ha sido el asiento de diversas comunidades de inmigrantes a lo largo del
tiempo (españoles, portugueses, árabes y latinoamericanos actualmente). En sus edificaciones predominan los usos mixtos que
expresan su variedad multicultural y la vitalidad peatonal de la zona sobre la avenida España, entre las estaciones del metro de la
Plaza Sucre —inaugurada por Juan Vicente Gómez en 1928— y la Plaza Pérez Bonalde. El edificio del Mercado de Catia,
monumento histórico nacional, sobresale en el perfil
ANTECEDENTES
HISTORICO
Una de estas nuevas urbanizaciones, la llamada ´´Nueva Caracas´´ para
cuya creación en 1928 se comienza a urbanizar una gran extensión de
terreno y el embaulamiento de una parte de la quebrada caroata, cuyos
afluentes eran las quebradas Agua salud, Agua salada y el Polvorín.
Nueva Caracas promueve en la zona la construcción de un gran trozo
de ciudad, donde se desarrollan 58 manzanas ´´rectangulares y
cuadradas´´ doce manzanas con nombres de países hispanoamericanos
y siete avenidas que convergen en una plaza de planta circular. La
Nueva Caracas es el comienzo de un enclave denso y variado del oeste
de caracas.
RESEÑA HISTÓRICA
Segun el Sr. Omar garcia, y la Sra. Daylin Cabriles vecinos de esta
comunidad . Para los años 1900, conocida como la villa de un artista
plástico llamado Javier Maury, perteneciente a la revolución de las bellas
artes una vez que el señor falleció fue tomada por el estado en el año 1948
bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita, es entonces donde se
convierte en los galpones de la textilera caracas, donde funcionó hasta
los años 80 cuando la textilera decide trasladarse a coche y aun sigue en
sus funciones.
RESEÑA HISTÓRICA
REFERENCIA PATRIMONIAL
Catia, Calle Maury, No.7 "Bar El Torero" o como la mayoría del caraqueño suele llamarle, "La Casa de Los Peroles". Una casa muy
peculiar donde puedes pasar un rato agradable degustando una cerveza bien fría y admirar la gran cantidad de antigüedades que
cuelgan en sus paredes...
Las maletas de Marcos Pérez Jiménez, las tarjetas electorales de 1958, la cantimplora del general Ezequiel Zamora, el secador de
pelo de Lila Morillo, los chuzos del retén de Catia, el pasamanos del Metro que dañó el presidente Luis Herrera Campins durante la
inauguración. La historia de la Venezuela del siglo XX, un poquito más atrás y otro más adelante, está dentro de este bar ubicado en
el centro de Catia y que su dueño, Evaristo Soto, insiste en aclarar que se trata de un restaurante, aunque desde hace años sólo se
sirven cervezas, las más baratas de Caracas, probablemente.
REFERENCIA PATRIMONIAL
No todos los que pisan El Torero son conocidos solo por sus padres, ese lugar también ha sido pisado por grandes
personalidades, sobre todo, por altos mandatarios del gobierno, como: Luis Herrera Campins, Caldera, Eduardo Fernández (el
Tigre), Ledezma, Leopoldo López y Jacqueline Faria.
Bar "El Torero" Catia, Mcpio Libertador (Caracas / Venezuela)
En 1987, El Torero abrió sus puertas, no como expendio de licores sino como restaurante. Era el típico merendero que ofrecía el menú
barato de sopa, seco y postre.
Su dueño, el señor Peter, tomó la idea de las bodegas merideñas, donde se colocan adornos viejos y comenzó su propia colección de
artefactos antiguos, para darle un toque distinto. Muchas personas asiduas al local colaboraron con esta recolección, armando así un
espacio lleno de nostalgia, nostalgia que luego pasó a tener como fondo musical los más melancólicos boleros.
REFERENCIA PATRIMONIAL
El Guaire idílico, servía no solamente para lavar ropa o mojarse los pies después un largo caminar, sino para también
para un lavado - sin engrase - como el coche que limpia sus ruedas y los caballos sus patas en la limpida corriente.
Año : 1893
Laguna de Catia, cerca de 1930. NC-01
DESARROLLO LOCAL
HISTORIA DE LA COMUNIDAD
FUNDADA EN 1958
EL ORIGEN DE NOMBRE
PRESIDENTE.Isaías medina
Angarita
Fundada en el Año 1948
OBSERVACIÓN INTERNA Y EXTERNA EN LA COMUNIDAD
DIAGNÓSTICO
ENTREVISTA CON EL JEFE TERRITORIAL Y VOCEROS
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS CERRADAS A LA
COMUNIDAD DE LA CALLE MAURY
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Proyecto App Data Comunal bachillerato ciencias
JUSTIFICACIÓN
El urbanismo villa maury, es un proyecto habitacional ubicado en el sector nueva caracas de catia,
parroquia sucre del dist. Capital, albergando a 140 familias, provenientes en su mayoría del deslave de la
carretera vieja, Caracas - La guaria, durante los 9 años de habitabilidad se han reflejado irregularidades
y desperfectos, señalados en el árbol del problema los cuales amenazan a la población que allí vive,
durante este tiempo se ha visto como niños se convierten en adolescentes, adolecentes en adultos con
familia y como parte de la población adulto mayor empieza a desaparecer, de las cuales no quedan
registro de alguno de ellos e incluso el desconocimiento de algunos, como estudiantes de informática
de la Misión Sucre, nuestra idea es desarrollar una app que busque tener una data exacta de la
población, la cual se mantendrá actualizada de forma automática y notificará de los problemas que allí
se encuentre
ESTADISTICA DE POBLACION
El consejo comunal villa Maury está compuesto principalmente de 8 torres:
*-Torre L: 17 Aptos. *- Torre I: 18 Aptos.
*- Torre M: 11 Aptos. *- Torre H: 11 Aptos.
*- Torre N: 19 Aptos. *- Torre G: 17 Aptos.
*- Torre K19 Aptos *- Torre J: 16 Aptos.
Las ocho (8) torres son de cinco pisos, no cuentan con ascensor, en planta cada torre tiene un apto. En los pisos 1, 2 y 3
cuenta con tres apartamentos, y los pisos 4 cuentan con 5 a 6 aptos, el piso 5 cuenta con dos apartamentos de una sola
habitación. Y su poligonal abarca desde el urbanismo
bajando por el autolavado, sigue la escuela ciudad caracas, liceo juan Landaeta, escuela robinsoniana, panadería leander, cubre el frente francisco de miranda e
incluye el módulo policial la zona 2, todo esto es la poligonal del c.c villa Maury.
El urbanismo cuenta con locales comerciales en los cuales hasta ahora funcionan casa de alimentación apacuana, un salón de belleza, un spa, un centro de apuestas,
una carpintería, un centro de copiado, un consultorio médico, y se está adaptando uno para la fabricación de prendas de vestir y uniformes.
Organizaciones dentro del concejo comunal:
1-C.C. Villa Maury. 2- C. M. G. Comité Multifamiliar De Gestión. 3- Clap. 4- Somos Venezuela.
ESTADISTICA DE POBLACION
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
❖ APP Se enfocara en la data comunal, real, social de la
comunidad
❖ Alta calidad y muy eficiente.
❖ Utilizado una plataforma innovadora que contenga el slogan
que represente a la comunidad en general.
❖ Donde la comunidad se sienta identificada y garantizar que su
data comunal sea eficaz y confiable.
CAPÍTULO I
INTERROGANTES DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué mecanismos pueden ser propiciados en la comunidad para la elaboración de
un app?
¿De qué manera la comunidad puede organizarse para elaborar un sistema básico de
alta calidad como el app de calle Maury?
¿Cómo desarrollar el acompañamiento en la implementación de los procesos
informáticos en la creación de un app de uso social (Data comunal) del Consejo
Comunal Villa Maury?
¿Cuál es la situación actual del consejo comunal Villa Maury para el
acompañamiento en la implementación de los procesos para la creación de un app
para que funcione como la data comunal
Proponer la creación de un App de Función Social (Data Comunal) para el acompañamiento
en la implementación de los procesos informáticos del Consejo Comunal Villa Maury del
sector Nueva Caracas de Catia, en la parroquia sucre del municipio bolivariano libertador,
del distrito capital.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Efectuar un diagnóstico participativo sobre el requerimiento del App para el
acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del consejo
comunal Villa Maury del sector Nueva Caracas de Catia.
Exponer las ventajas del App de data social (Data Comunal) para el
acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del
consejo comunal Villa Maury del Sector Nueva Caracas de Catia.
Formular un plan de acción para la propuesta de creación del App para el
acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del consejo
comunal Villa Maury del sector Nueva Caracas Catia.
La creación de esta app responde a la necesidad
de la comunidad para acceder a la data social
más fácil, y dejando atrás el uso del lápiz y papel
JUSTIFICACIÓN
Incorporándose a los procesos administrativos
como: (planificación, organización, ejecución y
control).
Con el fin de integrar a la comunidad al modelo
informático necesario para el desarrollo de la
Nación Bolivariana.
ALCANCES LIMITACIONES
∙ Sensibilizar a la
comunidad data
de mayor
confiabilidad
∙ Logramos
reunirnos con
voceros y
algunos vecinos
de la comunidad
∙ Despertar interés
a la comunidad
en el avance de la
tecnología.
todo el proyecto integral
de viviendas que son 8
torres, abasto, bodega,
peluquería, quincalla,
frutería, escuelas, liceos,
módulo policial, el frente
francisco de miranda.
Los autores nos
responsabilizamos en
todas las actividades
de la investigación
para que la misma
fuera realizada
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Según el Sr. Omar García, y la Sra.
Daylyn Cabriles vecinos torre k. Para
los años 1900, conocida como la villa
de un artista plástico llamado Javier
Maury, perteneciente a la revolución
de bellas artes una vez que el señor
Falleció fue tomada por el estado en
el año 1948 bajo la presidencia de
Isaías medina Angarita, es entonces
donde se convierte en la
urbanización nueva caracas y la villa
fue tomada para crear los galpones
de la textilera caracas, donde
funcionó hasta los años 80 cuando la
textilera decide trasladarse a coche
y aún sigue en sus funciones..
Desde los años 1980, hasta el año 2006
el espacio fue utilizado como
estacionamiento hasta que lo toma el
gobierno y es entonces cuando
comienzan las construcciones del
complejo habitacional amparado bajo
un decreto presidencial para el año
2010 para poder dar respuestas a la
problemática dada en la zona de
blandin bajo las torrenciales lluvias de
1999 y que también hubo un caso
similar el año 2010 nace el proyecto
habitacional integral calle Maury bajo
la dirección de la arquitecto Paola
posani y responsabilidad del
vicepresidente de la república Jorge
arreaza, junto al ministerio de gran
misión Venezuela (BANAVIH).
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Inicia su construcción en el año 2012 para
poder dar respuesta con una primera
etapa en el año 2015, siendo beneficiados
así 89 familias de la carretera vieja
caracas la guaira sector blandín km 5,
continúan las obras para una segunda
etapa para así poder dar respuesta a 39
familias también de blandin para el
primer trimestre del año 2016.
Fue a partir de la segunda entrega que se
convoca a las familias adjudicadas a unas
elecciones para así conformar el consejo
comunal el ahora llamado villa Maury ya
que para ese momento solo se contaba
con el CMG (Comité Multifamiliar De
Gestión) creado por la gran misión
vivienda Venezuela para que el mismo
fuese el administrador del urbanismo,
podríamos decir que fungía la función de
los administradores de los espacios,
también como conserjes.
BASES TEÓRICAS
Según El Troudi y
Monedero (2006)
afirman que las EPS son
las semillas de un nuevo
tipo de desarrollo
participativo de los
trabajadores
Según Elgue (2007)
considera las EPS como la
unidad de producción que
crea utilidad social,
tecnologías alternativas y
una disposición para
trabajar de manera
compartida en formas de
producción no
convencionales que
generen mercancía social.
Fals Borda 1983, El
refleja que el IAPT
proceso dialéctico
continuo en el que se
analiza los hechos.
BASES LEGALES
ARTÍCULO
Artículo 82
ARTÍCULO 31
ARTÍCULO 46
OBJETIVO III
ARTÍCULO
1-2-12
ARTÍCULO
1 al 6.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
Nivel de investigación
Modalidad de investigación
Población
Muestra
Instrumento de recolección de datos
DE CAMPO
DESCRIPTIVO
55
650
PROYECTO FACTIBLE
(METODO IAPT)
ENCUESTA
Técnica ENTREVISTA
NO
10%
SI
90%
¿ CONSUME SU FAMILIA PAN
CON FRECUENCIA?
NO
SI
SI
100%
¿CONSIDERA
NECESARIO
CONTAR CON UNA
PANADERÍA EN EL
SECTOR?
NO
SI
10%
90%
¿Apoyaría la
creación de una
Panadería bajo la
Modalidad de
Empresa de
Producción Social? NO
SI
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO V
PROPUESTA
Creación De Un App que llevará la data real y en tiempo real de toda
la comunidad en general Del urbanismo villa maury y sus
adyacencias en calle maury De Catia En La Parroquia Sucre Del
Municipio Bolivariano Libertador
OBJETIVO GENERAL
Crear un App para organizar mejor la data de la
comunidad“DATA COMUNAL BOLIVARIANA” En La Calle
Maury De Catia A Solicitud Del Consejo Comunal “Villa
MAury”
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Organizar una estrategia socialista para la conformación de una Empresa
de Producción Social en forma de la Panadería Comunitaria “Mundo de
Sabores” en la calle Santa Eduvigis de los Magallanes de Catia
2. Describir los procesos administrativos que se llevarán A cabo para
conformación de la empresa de producción social en forma de la panadería
comunitaria “mundo de sabores” en la calle Santa Eduvigis de los
Magallanes de Catia
3. Formular un plan de acción para el inicio de actividades de la empresa de
producción social en forma de la panadería comunitaria “Mundo De
Sabores” En La Santa Eduvigis De Los Magallanes De Catia
JUSTIFICACIÓN
Que esta propuesta es necesaria debido a que los
habitantes de villa maury requiere una data lo
más actualizada posible ya que es necesario para
mayor apoyo
Esta investigación ofrecerá mayor amplitud y más
confiabilidad de al momento de que un ente lo
necesite.
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHAS RESPONSABLES RECURSOS
Incentivar la participación
de la comunidad a
empresa de producción
social.
Se realizó una charla entre voceros y jefe
territorial. . Mayo-2019
Tutor de proyecto y
triunfadoras.
Material de oficina,
lapicero, hojas blanca,
etc.
Sensibilizar a la
comunidad en la
elaboración de productos
básicos.
Realizar encuestas a la comunidad sobre la
elaboración del producto.
Fidelizar a los miembros de la comunidad para
que sean clientes permanentes de la
panadería
Agosto-2019 Tutor de proyecto y
triunfadoras.
Impresiones.
Promover talleres para la
producción de productos
de panadería y para el
manejo de temas
financieros y contables
-Talleres con video vean para la preparación
de producto.
-Realizar talleres de empoderamiento de la
EPS.
-Efectuar Talleres de administración del fondo
rotario, de adquisiciones y de presentación de
justificaciones de adquisiciones.
-Adquisiciones de equipo mobiliario utensilios
y materiales.
-Capacitación en inicio de actividades
contables.
Febrero-2020 Tutor de proyecto y
triunfadoras.
Video bean. Y material
de oficina.
REFLEXIONES
-En función del objetivo general se pudo elaborar una
propuesta bajo el enfoque de una (EPS) a solicitud de los
habitantes.
-Como segundo aspecto concluyente va relacionado el
primer objetivo especifico, esta tienen que ver con que los
trabajadores sean más independiente.
-El segundo objetivo, resulto fructífero efectuar un
diagnostico participativo.
-El ultimo objetivo estuvo referido a un plan de acción donde
se presentaron los pasos administrativos para la creación y
registro de una (EPS).
RECOMENDACIONES
-Que se cumpla con los solicitado por los habitantes de la
calle en crear una EPS.
-Los trabajadores que conformen esta empresa sean del
mismo sector para que la misma sea mas independiente
-En caso de hace algún cambio en la EPS que se tome en
cuenta el diagnostico.
-Se presente una estrategias donde se fortalezca los pasos
administrativos dentro de esta EPS
S
Proyecto App Data Comunal bachillerato ciencias
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea antropologia momento 2
PPTX
Act individual tc1_diana_gamez
PDF
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
DOCX
Copetencias comunicativas final
DOC
Reseña cuatricentenaria sector 12
PPTX
huayacan _ socio economico
DOCX
Memoria descripitiva arreglada
Tarea antropologia momento 2
Act individual tc1_diana_gamez
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Copetencias comunicativas final
Reseña cuatricentenaria sector 12
huayacan _ socio economico
Memoria descripitiva arreglada

Similar a Proyecto App Data Comunal bachillerato ciencias (20)

DOCX
Linea de tiempo de vzla
DOCX
Historia de antioquia 7
DOCX
Historia de antioquia 7 (1)
PPTX
Yo, mi region
PPTX
Berbelis Q1
PPTX
Berbelis Q1
DOCX
cuestionario socioeconomia .docx
PDF
Municipio de Puebla
PDF
Guia de merida
DOCX
línea del tiempo.docx
DOCX
Servicio comunitario proyecto
PDF
Convivencia y expresiones_culturales_f
DOCX
Historia de antioquia 7 (1)
DOC
Trabajo Final De Metodos
PPTX
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
PDF
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
DOCX
Historia de gyq
PPTX
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
DOCX
Chapinero investigación de mercados
PDF
Imaginar el mercado San Roque pdf
Linea de tiempo de vzla
Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7 (1)
Yo, mi region
Berbelis Q1
Berbelis Q1
cuestionario socioeconomia .docx
Municipio de Puebla
Guia de merida
línea del tiempo.docx
Servicio comunitario proyecto
Convivencia y expresiones_culturales_f
Historia de antioquia 7 (1)
Trabajo Final De Metodos
Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
Historia de gyq
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Chapinero investigación de mercados
Imaginar el mercado San Roque pdf
Publicidad

Más de skeylarodriguez13 (13)

PPTX
resumen Adrián-1.pptx análisis de resúmen del plan
PPTX
plan2AdrianB-1 bomberil universidad seguridad
PPTX
Present.GenesisRey gdjdkeke de las actividades
PPTX
Genesis Rey Presentación iuta teorías del aprendizaje
PPTX
PSIET MODELO DE PRESENTACIÓN Tesis fisiatría
PPTX
tripVanesa triotico calores Morales.pptx
PPTX
Camila Procesos de impresión fisioterapia
PPT
tipos-de-argumentaciion en clases de lenguaje
PPT
el-cielo-la-esperanza-del-cristiano fiel y verdadero
PPT
superando-la-depresic3b3n-espiritualmente
PPT
Cinco cosas que todos necesitamos saber siempre
PPTX
cuales son las bendiciónes en Cristo Jesús
PPTX
PROYECTO APRENDIENDO MI NOMBRe inicial 1
resumen Adrián-1.pptx análisis de resúmen del plan
plan2AdrianB-1 bomberil universidad seguridad
Present.GenesisRey gdjdkeke de las actividades
Genesis Rey Presentación iuta teorías del aprendizaje
PSIET MODELO DE PRESENTACIÓN Tesis fisiatría
tripVanesa triotico calores Morales.pptx
Camila Procesos de impresión fisioterapia
tipos-de-argumentaciion en clases de lenguaje
el-cielo-la-esperanza-del-cristiano fiel y verdadero
superando-la-depresic3b3n-espiritualmente
Cinco cosas que todos necesitamos saber siempre
cuales son las bendiciónes en Cristo Jesús
PROYECTO APRENDIENDO MI NOMBRe inicial 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Proyecto App Data Comunal bachillerato ciencias

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS ALDEA LOS MAGALLANES PNF INFORMÁTICA DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA DATA EN LA “COMUNIDAD, VILLA MAURY CATIA., CONJUNTO RESIDENCIAL MAURY(AV. NUEVA CARACAS ) Dte. ALEXIS BLANCO Docente Proyecto Dte. INGRID YANEZ Coordinadora Caracas, de 2024 Triunfadores Páez Marian Chauran Franco Perez Jose Perez Angel Linares Richard
  • 2. CONTENIDO • UBICACIÓN GEOGRÁFICA • HISTORIA DE LA COMUNIDAD • DIAGNÓSTICO • CAPÍTULO I: EL PROBLEMA • CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL • CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO • CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS • CAPITULO V: PROPUESTA • CONCLUSIÓN • RECOMENDACIONES
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA PAÍS: Venezuela ESTADO: Dtto Capital MUNICIPIO: Libertador PARROQUIA: Sucre DIRECCIÓN: Urbanización Nueva Caracas, Calle Maury. LIMITES NORTE: SUR: ESTE: OESTE:
  • 4. ANTECEDENTES HISTORICO urbanización nueva caracas fundada en el año 1924, el gobernador del distrito federal se dirige al consejo municipal de caracas, informándoles sobre las inversiones que se realizan en el ensanchamiento de la avenida sucre, ´´la cual enlaza entre sí los importantes caseríos de las tinajitas, agua salud, agua salada y catia´´ Está mejor vial trajo como consecuencia la urbanización de grandes extensiones de uso agrícola al oeste del centro de caracas -Propatria, Urdaneta, Francisco de Miranda, y ciudad tablita.
  • 5. ANTECEDENTES HISTORICO Se dice, pues no ha sido registrado en ningún documento histórico, que el nombre «Catia» corresponde a un cacique que habitó las tierras llanas catienses denominadas Maracapana y que adverso a los conquistadores españoles. La Nueva Caracas o Catia, con la avenida Sucre como único acceso vial, contempla los Magallanes al norte, la autopista Caracas-La Guaira al este, Ciudad Tablitas al oeste y sector Morán al sur. Estos sectores ocupan la parte plana de un pequeño valle rodeado de colinas que conforman la parroquia 23 de Enero, donde se alzan treinta y ocho superbloques de vivienda, alternados con otros de menor altura hasta completar cincuenta, junto a sus resquicios poblados de barrios autoconstruidos que suman 600, aproximadamente. La Nueva Caracas estuvo conformada por casas adosadas sin retiro de frente para vivienda y comercios, y áreas de uso industrial que ocupaban parcelas de mayor tamaño al sur. Catia ha sido el asiento de diversas comunidades de inmigrantes a lo largo del tiempo (españoles, portugueses, árabes y latinoamericanos actualmente). En sus edificaciones predominan los usos mixtos que expresan su variedad multicultural y la vitalidad peatonal de la zona sobre la avenida España, entre las estaciones del metro de la Plaza Sucre —inaugurada por Juan Vicente Gómez en 1928— y la Plaza Pérez Bonalde. El edificio del Mercado de Catia, monumento histórico nacional, sobresale en el perfil
  • 6. ANTECEDENTES HISTORICO Una de estas nuevas urbanizaciones, la llamada ´´Nueva Caracas´´ para cuya creación en 1928 se comienza a urbanizar una gran extensión de terreno y el embaulamiento de una parte de la quebrada caroata, cuyos afluentes eran las quebradas Agua salud, Agua salada y el Polvorín. Nueva Caracas promueve en la zona la construcción de un gran trozo de ciudad, donde se desarrollan 58 manzanas ´´rectangulares y cuadradas´´ doce manzanas con nombres de países hispanoamericanos y siete avenidas que convergen en una plaza de planta circular. La Nueva Caracas es el comienzo de un enclave denso y variado del oeste de caracas.
  • 7. RESEÑA HISTÓRICA Segun el Sr. Omar garcia, y la Sra. Daylin Cabriles vecinos de esta comunidad . Para los años 1900, conocida como la villa de un artista plástico llamado Javier Maury, perteneciente a la revolución de las bellas artes una vez que el señor falleció fue tomada por el estado en el año 1948 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita, es entonces donde se convierte en los galpones de la textilera caracas, donde funcionó hasta los años 80 cuando la textilera decide trasladarse a coche y aun sigue en sus funciones.
  • 9. REFERENCIA PATRIMONIAL Catia, Calle Maury, No.7 "Bar El Torero" o como la mayoría del caraqueño suele llamarle, "La Casa de Los Peroles". Una casa muy peculiar donde puedes pasar un rato agradable degustando una cerveza bien fría y admirar la gran cantidad de antigüedades que cuelgan en sus paredes... Las maletas de Marcos Pérez Jiménez, las tarjetas electorales de 1958, la cantimplora del general Ezequiel Zamora, el secador de pelo de Lila Morillo, los chuzos del retén de Catia, el pasamanos del Metro que dañó el presidente Luis Herrera Campins durante la inauguración. La historia de la Venezuela del siglo XX, un poquito más atrás y otro más adelante, está dentro de este bar ubicado en el centro de Catia y que su dueño, Evaristo Soto, insiste en aclarar que se trata de un restaurante, aunque desde hace años sólo se sirven cervezas, las más baratas de Caracas, probablemente.
  • 10. REFERENCIA PATRIMONIAL No todos los que pisan El Torero son conocidos solo por sus padres, ese lugar también ha sido pisado por grandes personalidades, sobre todo, por altos mandatarios del gobierno, como: Luis Herrera Campins, Caldera, Eduardo Fernández (el Tigre), Ledezma, Leopoldo López y Jacqueline Faria. Bar "El Torero" Catia, Mcpio Libertador (Caracas / Venezuela) En 1987, El Torero abrió sus puertas, no como expendio de licores sino como restaurante. Era el típico merendero que ofrecía el menú barato de sopa, seco y postre. Su dueño, el señor Peter, tomó la idea de las bodegas merideñas, donde se colocan adornos viejos y comenzó su propia colección de artefactos antiguos, para darle un toque distinto. Muchas personas asiduas al local colaboraron con esta recolección, armando así un espacio lleno de nostalgia, nostalgia que luego pasó a tener como fondo musical los más melancólicos boleros.
  • 11. REFERENCIA PATRIMONIAL El Guaire idílico, servía no solamente para lavar ropa o mojarse los pies después un largo caminar, sino para también para un lavado - sin engrase - como el coche que limpia sus ruedas y los caballos sus patas en la limpida corriente. Año : 1893 Laguna de Catia, cerca de 1930. NC-01
  • 13. HISTORIA DE LA COMUNIDAD FUNDADA EN 1958 EL ORIGEN DE NOMBRE PRESIDENTE.Isaías medina Angarita Fundada en el Año 1948
  • 14. OBSERVACIÓN INTERNA Y EXTERNA EN LA COMUNIDAD DIAGNÓSTICO ENTREVISTA CON EL JEFE TERRITORIAL Y VOCEROS CUESTIONARIO DE PREGUNTAS CERRADAS A LA COMUNIDAD DE LA CALLE MAURY
  • 17. JUSTIFICACIÓN El urbanismo villa maury, es un proyecto habitacional ubicado en el sector nueva caracas de catia, parroquia sucre del dist. Capital, albergando a 140 familias, provenientes en su mayoría del deslave de la carretera vieja, Caracas - La guaria, durante los 9 años de habitabilidad se han reflejado irregularidades y desperfectos, señalados en el árbol del problema los cuales amenazan a la población que allí vive, durante este tiempo se ha visto como niños se convierten en adolescentes, adolecentes en adultos con familia y como parte de la población adulto mayor empieza a desaparecer, de las cuales no quedan registro de alguno de ellos e incluso el desconocimiento de algunos, como estudiantes de informática de la Misión Sucre, nuestra idea es desarrollar una app que busque tener una data exacta de la población, la cual se mantendrá actualizada de forma automática y notificará de los problemas que allí se encuentre
  • 18. ESTADISTICA DE POBLACION El consejo comunal villa Maury está compuesto principalmente de 8 torres: *-Torre L: 17 Aptos. *- Torre I: 18 Aptos. *- Torre M: 11 Aptos. *- Torre H: 11 Aptos. *- Torre N: 19 Aptos. *- Torre G: 17 Aptos. *- Torre K19 Aptos *- Torre J: 16 Aptos. Las ocho (8) torres son de cinco pisos, no cuentan con ascensor, en planta cada torre tiene un apto. En los pisos 1, 2 y 3 cuenta con tres apartamentos, y los pisos 4 cuentan con 5 a 6 aptos, el piso 5 cuenta con dos apartamentos de una sola habitación. Y su poligonal abarca desde el urbanismo bajando por el autolavado, sigue la escuela ciudad caracas, liceo juan Landaeta, escuela robinsoniana, panadería leander, cubre el frente francisco de miranda e incluye el módulo policial la zona 2, todo esto es la poligonal del c.c villa Maury. El urbanismo cuenta con locales comerciales en los cuales hasta ahora funcionan casa de alimentación apacuana, un salón de belleza, un spa, un centro de apuestas, una carpintería, un centro de copiado, un consultorio médico, y se está adaptando uno para la fabricación de prendas de vestir y uniformes. Organizaciones dentro del concejo comunal: 1-C.C. Villa Maury. 2- C. M. G. Comité Multifamiliar De Gestión. 3- Clap. 4- Somos Venezuela.
  • 20. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ❖ APP Se enfocara en la data comunal, real, social de la comunidad ❖ Alta calidad y muy eficiente. ❖ Utilizado una plataforma innovadora que contenga el slogan que represente a la comunidad en general. ❖ Donde la comunidad se sienta identificada y garantizar que su data comunal sea eficaz y confiable. CAPÍTULO I
  • 21. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué mecanismos pueden ser propiciados en la comunidad para la elaboración de un app? ¿De qué manera la comunidad puede organizarse para elaborar un sistema básico de alta calidad como el app de calle Maury? ¿Cómo desarrollar el acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos en la creación de un app de uso social (Data comunal) del Consejo Comunal Villa Maury? ¿Cuál es la situación actual del consejo comunal Villa Maury para el acompañamiento en la implementación de los procesos para la creación de un app para que funcione como la data comunal
  • 22. Proponer la creación de un App de Función Social (Data Comunal) para el acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del Consejo Comunal Villa Maury del sector Nueva Caracas de Catia, en la parroquia sucre del municipio bolivariano libertador, del distrito capital. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Efectuar un diagnóstico participativo sobre el requerimiento del App para el acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del consejo comunal Villa Maury del sector Nueva Caracas de Catia. Exponer las ventajas del App de data social (Data Comunal) para el acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del consejo comunal Villa Maury del Sector Nueva Caracas de Catia. Formular un plan de acción para la propuesta de creación del App para el acompañamiento en la implementación de los procesos informáticos del consejo comunal Villa Maury del sector Nueva Caracas Catia.
  • 23. La creación de esta app responde a la necesidad de la comunidad para acceder a la data social más fácil, y dejando atrás el uso del lápiz y papel JUSTIFICACIÓN Incorporándose a los procesos administrativos como: (planificación, organización, ejecución y control). Con el fin de integrar a la comunidad al modelo informático necesario para el desarrollo de la Nación Bolivariana.
  • 24. ALCANCES LIMITACIONES ∙ Sensibilizar a la comunidad data de mayor confiabilidad ∙ Logramos reunirnos con voceros y algunos vecinos de la comunidad ∙ Despertar interés a la comunidad en el avance de la tecnología. todo el proyecto integral de viviendas que son 8 torres, abasto, bodega, peluquería, quincalla, frutería, escuelas, liceos, módulo policial, el frente francisco de miranda. Los autores nos responsabilizamos en todas las actividades de la investigación para que la misma fuera realizada
  • 25. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Según el Sr. Omar García, y la Sra. Daylyn Cabriles vecinos torre k. Para los años 1900, conocida como la villa de un artista plástico llamado Javier Maury, perteneciente a la revolución de bellas artes una vez que el señor Falleció fue tomada por el estado en el año 1948 bajo la presidencia de Isaías medina Angarita, es entonces donde se convierte en la urbanización nueva caracas y la villa fue tomada para crear los galpones de la textilera caracas, donde funcionó hasta los años 80 cuando la textilera decide trasladarse a coche y aún sigue en sus funciones.. Desde los años 1980, hasta el año 2006 el espacio fue utilizado como estacionamiento hasta que lo toma el gobierno y es entonces cuando comienzan las construcciones del complejo habitacional amparado bajo un decreto presidencial para el año 2010 para poder dar respuestas a la problemática dada en la zona de blandin bajo las torrenciales lluvias de 1999 y que también hubo un caso similar el año 2010 nace el proyecto habitacional integral calle Maury bajo la dirección de la arquitecto Paola posani y responsabilidad del vicepresidente de la república Jorge arreaza, junto al ministerio de gran misión Venezuela (BANAVIH). CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Inicia su construcción en el año 2012 para poder dar respuesta con una primera etapa en el año 2015, siendo beneficiados así 89 familias de la carretera vieja caracas la guaira sector blandín km 5, continúan las obras para una segunda etapa para así poder dar respuesta a 39 familias también de blandin para el primer trimestre del año 2016. Fue a partir de la segunda entrega que se convoca a las familias adjudicadas a unas elecciones para así conformar el consejo comunal el ahora llamado villa Maury ya que para ese momento solo se contaba con el CMG (Comité Multifamiliar De Gestión) creado por la gran misión vivienda Venezuela para que el mismo fuese el administrador del urbanismo, podríamos decir que fungía la función de los administradores de los espacios, también como conserjes.
  • 26. BASES TEÓRICAS Según El Troudi y Monedero (2006) afirman que las EPS son las semillas de un nuevo tipo de desarrollo participativo de los trabajadores Según Elgue (2007) considera las EPS como la unidad de producción que crea utilidad social, tecnologías alternativas y una disposición para trabajar de manera compartida en formas de producción no convencionales que generen mercancía social. Fals Borda 1983, El refleja que el IAPT proceso dialéctico continuo en el que se analiza los hechos.
  • 27. BASES LEGALES ARTÍCULO Artículo 82 ARTÍCULO 31 ARTÍCULO 46 OBJETIVO III ARTÍCULO 1-2-12 ARTÍCULO 1 al 6.
  • 28. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación Nivel de investigación Modalidad de investigación Población Muestra Instrumento de recolección de datos DE CAMPO DESCRIPTIVO 55 650 PROYECTO FACTIBLE (METODO IAPT) ENCUESTA Técnica ENTREVISTA
  • 29. NO 10% SI 90% ¿ CONSUME SU FAMILIA PAN CON FRECUENCIA? NO SI SI 100% ¿CONSIDERA NECESARIO CONTAR CON UNA PANADERÍA EN EL SECTOR? NO SI 10% 90% ¿Apoyaría la creación de una Panadería bajo la Modalidad de Empresa de Producción Social? NO SI CAPITULO IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
  • 30. CAPÍTULO V PROPUESTA Creación De Un App que llevará la data real y en tiempo real de toda la comunidad en general Del urbanismo villa maury y sus adyacencias en calle maury De Catia En La Parroquia Sucre Del Municipio Bolivariano Libertador OBJETIVO GENERAL Crear un App para organizar mejor la data de la comunidad“DATA COMUNAL BOLIVARIANA” En La Calle Maury De Catia A Solicitud Del Consejo Comunal “Villa MAury”
  • 31. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Organizar una estrategia socialista para la conformación de una Empresa de Producción Social en forma de la Panadería Comunitaria “Mundo de Sabores” en la calle Santa Eduvigis de los Magallanes de Catia 2. Describir los procesos administrativos que se llevarán A cabo para conformación de la empresa de producción social en forma de la panadería comunitaria “mundo de sabores” en la calle Santa Eduvigis de los Magallanes de Catia 3. Formular un plan de acción para el inicio de actividades de la empresa de producción social en forma de la panadería comunitaria “Mundo De Sabores” En La Santa Eduvigis De Los Magallanes De Catia
  • 32. JUSTIFICACIÓN Que esta propuesta es necesaria debido a que los habitantes de villa maury requiere una data lo más actualizada posible ya que es necesario para mayor apoyo Esta investigación ofrecerá mayor amplitud y más confiabilidad de al momento de que un ente lo necesite.
  • 33. PLAN DE ACCIÓN OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHAS RESPONSABLES RECURSOS Incentivar la participación de la comunidad a empresa de producción social. Se realizó una charla entre voceros y jefe territorial. . Mayo-2019 Tutor de proyecto y triunfadoras. Material de oficina, lapicero, hojas blanca, etc. Sensibilizar a la comunidad en la elaboración de productos básicos. Realizar encuestas a la comunidad sobre la elaboración del producto. Fidelizar a los miembros de la comunidad para que sean clientes permanentes de la panadería Agosto-2019 Tutor de proyecto y triunfadoras. Impresiones. Promover talleres para la producción de productos de panadería y para el manejo de temas financieros y contables -Talleres con video vean para la preparación de producto. -Realizar talleres de empoderamiento de la EPS. -Efectuar Talleres de administración del fondo rotario, de adquisiciones y de presentación de justificaciones de adquisiciones. -Adquisiciones de equipo mobiliario utensilios y materiales. -Capacitación en inicio de actividades contables. Febrero-2020 Tutor de proyecto y triunfadoras. Video bean. Y material de oficina.
  • 34. REFLEXIONES -En función del objetivo general se pudo elaborar una propuesta bajo el enfoque de una (EPS) a solicitud de los habitantes. -Como segundo aspecto concluyente va relacionado el primer objetivo especifico, esta tienen que ver con que los trabajadores sean más independiente. -El segundo objetivo, resulto fructífero efectuar un diagnostico participativo. -El ultimo objetivo estuvo referido a un plan de acción donde se presentaron los pasos administrativos para la creación y registro de una (EPS).
  • 35. RECOMENDACIONES -Que se cumpla con los solicitado por los habitantes de la calle en crear una EPS. -Los trabajadores que conformen esta empresa sean del mismo sector para que la misma sea mas independiente -En caso de hace algún cambio en la EPS que se tome en cuenta el diagnostico. -Se presente una estrategias donde se fortalezca los pasos administrativos dentro de esta EPS S