A c t i v i d a d e s f o rm a t i v a s y d e
   a s e s o ra m i e n t o d e s d e e l
             C P R L a A lm u n i a


                              M ayo 2 01 2
Proye c t o A RC E
“C o m p a r t ir                   pa r a
m e j o r a r l a
f o r m a c ió n                       d e l
p r o f e s o r a d o ”
  Objetivos

  6. C onoce r b u e nas p rácticas form ativas , ins titu cionale s y
  d e as e s oram ie nto a los C e ntros d e l ám b ito d e los
  d ife re nte s C P R 's , e s tab le cie nd o fu tu ros cau ce s d e
  p articip ación y trab aj e n e qu ip o p ara com p artir
                                  o
  e xp e rie ncias y re cu rs os .
Proyecto ARCE
P lan d e C o n vi ve n c i a

C o m u n i d ad d e Ap re n d i z aje

 P ro ye c to d e C o n vi ve n c i a

F o rm ac i ó n e n C o n vi ve n c i a
Proyecto ARCE
C omunidad de A prendizaje

E l p roye cto d e trans form ación d e l cole gio d e Alp artir e n C om u nid ad d e Ap re nd izaj s e
                                                                                                    e
b as a e n e l ap re nd izaj d ialógico (s om os s e re s d e trans form ación y no d e ad ap tación)
                           e
p ara lograr u n d ob le ob j tivo: e l m áxim o ap re nd izaj p ara e l alu m nad o y u na b u e na
                              e                                 e
convive ncia.

C onve ncid os d e e llo, cre e m os ne ce s ario p or tanto lle var a cab o u n p roce s o d e
inve s tigación e d u cativa d e e d u cación p ara la p az, los d e re ch os h u m anos , e l ap re nd izaje
d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia q u e favore zca la com u nicación y m e j        ore
las re lacione s inte rp e rs onale s e n la localid ad d e Alp artir p ara la cons olid ación d e s u
e s cu e la e n com u nid ad d e ap re nd izaj .
                                             e

La com u nid ad e d u cativa, y e n e s p e cial las fam ilias , d e b e n im p licars e e n la
organización y ge s tión d e l ce ntro a través d e las com is ione s d e trab aj e ntrar
                                                                                     o,
e n e l au la a través d e los gru p os inte ractivos y p articip ar e n activid ad e s d e
form ación e n e l p rop io ce ntro.

Para e llo p e ns am os q u e e s ne ce s ario inve s tigar s ob re la p rom oción d e u na cu ltu ra d e
p az y no viole ncia m e d iante la e ns e ñanza la e d u cación p ara la p az, los d e re ch os
h u m anos , e l ap re nd izaj d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia.
                             e
C omunidad de A prendizaje

E l p roye cto d e trans form ación d e l cole gio d e Alp artir e n C om u nid ad d e Ap re nd izaj s e
                                                                                                    e
b as a e n e l ap re nd izaj d ialógico (s om os s e re s d e trans form ación y no d e ad ap tación)
                           e
p ara lograr u n d ob le ob j tivo: e l m áxim o ap re nd izaj p ara e l alu m nad o y u na b u e na
                              e                                 e
convive ncia.

C onve ncid os d e e llo, cre e m os ne ce s ario p or tanto lle var a cab o u n p roce s o d e
inve s tigación e d u cativa d e e d u cación p ara la p az, los d e re ch os h u m anos , e l ap re nd izaje
d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia q u e favore zca la com u nicación y m e j        ore
las re lacione s inte rp e rs onale s e n la localid ad d e Alp artir p ara la cons olid ación d e s u
e s cu e la e n com u nid ad d e ap re nd izaj .
                                             e

La com u nid ad e d u cativa, y e n e s p e cial las fam ilias , d e b e n im p licars e e n la
organización y ge s tión d e l ce ntro a través d e las com is ione s d e trab aj e ntrar
                                                                                     o,
e n e l au la a través d e los gru p os inte ractivos y p articip ar e n activid ad e s d e
form ación e n e l p rop io ce ntro.

Para e llo p e ns am os q u e e s ne ce s ario inve s tigar s ob re la p rom oción d e u na cu ltu ra d e
p az y no viole ncia m e d iante la e ns e ñanza la e d u cación p ara la p az, los d e re ch os
h u m anos , e l ap re nd izaj d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia.
                             e
Proyecto ARCE
Proyecto de C onvivencia

Ap rove ch and o la p u b licación d e la O rd e n d e 6 d e j nio d e 2008 p or la q u e s e convocaron
                                                              u
ayu d as p ara d e s arrollar P roye ctos d e m e j ora d e la C onvive ncia d u rante e l cu rs o e s colar
2008/   2009 p re s e ntam os e n s u m om e nto e l p roye cto e d u cativo ‘E l cole gio d e Alp artir, u n
e s p acio d e convive ncia’ p ara im p u ls ar u na e d u cación d e calid ad b as ad a e n los p rincip ios
q u e s os tie ne n la C u ltu ra d e Paz.

Para e llo h e m os tratad o d u rante e s tos cu rs os d e d e s arrollar d e u na m ane ra
inte grad ora las d im e ns ione s d e la p az e n los nive le s p e rs onal (e d u cación
cognitivo-afe ctiva), s ocial (e d u cación s ocio-p olítica) y e n s u re lación con la
natu rale za (e d u cación e cológica).

E n d e finitiva, h e m os tratad o d e trab aj la p az p os itiva com o u n conce p to glob alizad or e n
                                                 ar
e l q u e s e h an inte grad o otros com o: e l d e s arrollo h u m ano e n arm on ía con e l
m e d ioam b ie nte ; la d e fe ns a, p rom oción y d e s arrollo d e los d e re ch os h u m anos ; la
d e m ocracia p articip ativa; la cu ltu ra d e la p az com o s u s titu ción d e la cu ltu ra d e la
viole ncia; o la p e rs p e ctiva d e la s e gu rid ad h u m ana b as ad a e n u na ética glob al.
Proyecto de C onvivencia

Ap rove ch and o la p u b licación d e la O rd e n d e 6 d e j nio d e 2008 p or la q u e s e convocaron
                                                              u
ayu d as p ara d e s arrollar P roye ctos d e m e j ora d e la C onvive ncia d u rante e l cu rs o e s colar
2008/   2009 p re s e ntam os e n s u m om e nto e l p roye cto e d u cativo ‘E l cole gio d e Alp artir, u n
e s p acio d e convive ncia’ p ara im p u ls ar u na e d u cación d e calid ad b as ad a e n los p rincip ios
q u e s os tie ne n la C u ltu ra d e Paz.

Para e llo h e m os tratad o d u rante e s tos cu rs os d e d e s arrollar d e u na m ane ra
inte grad ora las d im e ns ione s d e la p az e n los nive le s p e rs onal (e d u cación
cognitivo-afe ctiva), s ocial (e d u cación s ocio-p olítica) y e n s u re lación con la
natu rale za (e d u cación e cológica).

E n d e finitiva, h e m os tratad o d e trab aj la p az p os itiva com o u n conce p to glob alizad or e n
                                                 ar
e l q u e s e h an inte grad o otros com o: e l d e s arrollo h u m ano e n arm on ía con e l
m e d ioam b ie nte ; la d e fe ns a, p rom oción y d e s arrollo d e los d e re ch os h u m anos ; la
d e m ocracia p articip ativa; la cu ltu ra d e la p az com o s u s titu ción d e la cu ltu ra d e la
viole ncia; o la p e rs p e ctiva d e la s e gu rid ad h u m ana b as ad a e n u na ética glob al.
o q u e s e re aliza e n e l ce ntro, re lacionad o con la convocatoria, p ara p od e r o




         Pues ta en valor
Proyecto ARCE
I. C uidamos nues tro entorno II. C u id am os las p e rs onas III. C u id am os las
                                re lacione s
I. C u id am os nu e s tro e ntorno II. C uidamos las pers onas III. C u id am os las
                                        re lacione s
I. C u id am os nu e s tro e ntorno II. C u id am os las p e rs onas III. C uidamos las
                                       relaciones
Formación en C onvivenc ia

La form ación d e l p rofe s orad o e s u na d e las clave s fu nd am e ntale s e n la m e j             ora d e la
calid ad e d u cativa e n los C e ntros . E l p rofe s orad o tie ne e l d e re ch o y e l d e b e r d e ad ap tars e
y form ars e a lo largo d e tod a la vid a, p ara d ar u na re s p u e s ta ad e cu ad a a los continu os
re tos q u e s e p re s e ntan e n la e s cu e la, com o la convive ncia e s colar, p or e j m p lo.
                                                                                               e

La Le y O rg ánica 2/    2006, d e 3 d e m ayo, d e E d u cación e s tab le ce , e n s u e xp os ición d e
m otivos , q u e e ntre los fine s d e la e d u cación e s tán e l e j rcicio d e la tole rancia y d e la
                                                                         e
lib e rtad , d e ntro d e los p rincip ios d e m ocráticos d e convive ncia y la p re ve nción d e
conflictos y la re s olu ción p ac ífica d e los m is m os . Para la cons e cu ción d e e s tos fine s s e
h ace e xte ns ivo, a tod os los nive le s , e l ob j tivo d e trab aj la convive ncia y la re lación
                                                       e                  ar
s ocial y e j rcitars e e n la re s olu ción p ac ífica d e conflictos , a través , e ntre otros , d e planes
             e
de formación q u e ayu d e n a re fle xionar, d e s d e e l an ális is d e la s itu ación p articu lar d e
cad a ce ntro, y lle gar a p rop u e s tas d e actu ación p ara la m e j   ora d e la convive ncia.

A e s te re s p e cto, e s volu ntad d e l C ole gio d e Alp artir acoge rs e a tod as las
iniciativas te nd e nte s a favore ce r la p articip ación e d u cativa y d e s arrollar
p rogram as , s e rvicios y activid ad e s q u e facilite n la convive ncia e s colar e n
nu e s tro ce ntro y d arlos a conoce r a tod a la C om u nid ad E d u cativa.
Formación en C onvivenc ia

La form ación d e l p rofe s orad o e s u na d e las clave s fu nd am e ntale s e n la m e j             ora d e la
calid ad e d u cativa e n los C e ntros . E l p rofe s orad o tie ne e l d e re ch o y e l d e b e r d e ad ap tars e
y form ars e a lo largo d e tod a la vid a, p ara d ar u na re s p u e s ta ad e cu ad a a los continu os
re tos q u e s e p re s e ntan e n la e s cu e la, com o la convive ncia e s colar, p or e j m p lo.
                                                                                               e

La Le y O rg ánica 2/    2006, d e 3 d e m ayo, d e E d u cación e s tab le ce , e n s u e xp os ición d e
m otivos , q u e e ntre los fine s d e la e d u cación e s tán e l e j rcicio d e la tole rancia y d e la
                                                                         e
lib e rtad , d e ntro d e los p rincip ios d e m ocráticos d e convive ncia y la p re ve nción d e
conflictos y la re s olu ción p ac ífica d e los m is m os . Para la cons e cu ción d e e s tos fine s s e
h ace e xte ns ivo, a tod os los nive le s , e l ob j tivo d e trab aj la convive ncia y la re lación
                                                       e                  ar
s ocial y e j rcitars e e n la re s olu ción p ac ífica d e conflictos , a través , e ntre otros , d e planes
             e
de formación q u e ayu d e n a re fle xionar, d e s d e e l an ális is d e la s itu ación p articu lar d e
cad a ce ntro, y lle gar a p rop u e s tas d e actu ación p ara la m e j   ora d e la convive ncia.

A e s te re s p e cto, e s volu ntad d e l C ole gio d e Alp artir acoge rs e a tod as las
iniciativas te nd e nte s a favore ce r la p articip ación e d u cativa y d e s arrollar
p rogram as , s e rvicios y activid ad e s q u e facilite n la convive ncia e s colar e n
nu e s tro ce ntro y d arlos a conoce r a tod a la C om u nid ad E d u cativa.
Proyecto de Formación en C entro
  H ab ilid ad e s S ociale s

Primer Trimes tre
   As am b le as , norm as d e m ocráticas
   Trab aj conflictos , la m e d iación
           ar
   D e re ch os d e l N iño
   Te atro p ara la Paz

S egundo Trimes tre
   E ntre le tras
   C arnaval
   M ús icas y j e gos d e l m u nd o
                 u

Tercer Trimes tre
  E s crib ir u n lib ro, p lantar u n árb ol
  C onvive ncia con e l M e d io Am b ie nte

Familias
  AM PA
  G ru p o d e Le ctu ra
Proyecto ARCE
A c t i v i d a d e s f o rm a t i v a s y d e
   a s e s o ra m i e n t o d e s d e e l
             C P R L a A lm u n i a


                              M ayo 2 01 2

Más contenido relacionado

PDF
Del Planeamiento Al Presupuesto 04 Nov 09
PPT
Directores de escuela en Chile
PPT
Pobreza
PPT
THE POWER OF LIVE H2O
PPS
Power Of Live
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
PPT
Mujeres olvidadas
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_la otra cara de la narrativa
Del Planeamiento Al Presupuesto 04 Nov 09
Directores de escuela en Chile
Pobreza
THE POWER OF LIVE H2O
Power Of Live
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Mujeres olvidadas
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_la otra cara de la narrativa

La actualidad más candente (18)

DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_descrubriendo el significado
PPT
Trabajo social
PPT
Parasitologia basica
PPS
9pensamientosinolvidables
PDF
Presentacion 3msc
PPS
10secretosabfelicidad
PPT
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_escribiendodealguienmas
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
PPT
Presentación
PDF
Nicolas Rama
PDF
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
PPT
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
DOC
Mayo 17 2 da edicion
PDF
Revista Española de Defensa
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s1_descrubriendo el significado
Trabajo social
Parasitologia basica
9pensamientosinolvidables
Presentacion 3msc
10secretosabfelicidad
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_escribiendodealguienmas
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
Presentación
Nicolas Rama
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Mayo 17 2 da edicion
Revista Española de Defensa
Publicidad

Similar a Proyecto ARCE (20)

PPT
Upb easy comunication
PPT
Easy Comunication
PPT
Easy Comunication
PDF
Competencias básicas na educaçao infantil
PPT
Plan de area de etica y valores 2011 2012..1
PPT
planificacion estrategica
PPT
Tarea i
PPT
Ensayo breve sobre los Medios y Tecnologías
PPTX
DIAPOSITIVAS adultez en odontologia.pptx
PPT
José Liendo
PPTX
Trabajo final consolidado
PDF
La caja negra de paulina
PPT
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia1
PPTX
Actividad 3.2
PDF
5 conocimieto y economia
PPT
COXVXCVXCVXCVXCVXCVXCVCXVXCVXCXVCXVXCV2.ppt
PPTX
Dimensiôn personal
PPT
18presentacion de un_plan_de_negocios_ok
RTF
Pag 97
PPTX
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
Upb easy comunication
Easy Comunication
Easy Comunication
Competencias básicas na educaçao infantil
Plan de area de etica y valores 2011 2012..1
planificacion estrategica
Tarea i
Ensayo breve sobre los Medios y Tecnologías
DIAPOSITIVAS adultez en odontologia.pptx
José Liendo
Trabajo final consolidado
La caja negra de paulina
Nueva Ley De Ciencia Y Tecnologia1
Actividad 3.2
5 conocimieto y economia
COXVXCVXCVXCVXCVXCVXCVCXVXCVXCXVCXVXCV2.ppt
Dimensiôn personal
18presentacion de un_plan_de_negocios_ok
Pag 97
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
Publicidad

Más de Comunidad de Alpartir (20)

PDF
La convivencia escolar en el centro educativo
PDF
Iniciativas saludables TAC en la Comunidad Educativa de Alpartir
PDF
Aprendizaje basado en juegos
PDF
Experiencias Inclusivas en Aragón
PDF
Otra forma de educar en la pública
PDF
La escuela de Alpartir: formando ciudadanos con conciencia crítica
PPS
Mediación Escolar 14-15
PDF
Inclusión Escolar
PPTX
Cosas sorprendentes de los animales
PDF
Promoción de actividades en la naturaleza como mejora de la convivencia
PDF
Las Escuelas Promotoras nos movemos
ODP
Liderazgo, gestión y dirección escolar en la escuela rural
ODP
Realidad Aumentada
ODP
Excursión a Zaragoza
PPS
Día del libro 2013
PDF
Mediación Escolar 12-13
ODP
Normas de comportamiento V
ODP
Normas de comportamiento IV
ODP
Normas de comportamiento III
ODP
Normas de comportamiento II
La convivencia escolar en el centro educativo
Iniciativas saludables TAC en la Comunidad Educativa de Alpartir
Aprendizaje basado en juegos
Experiencias Inclusivas en Aragón
Otra forma de educar en la pública
La escuela de Alpartir: formando ciudadanos con conciencia crítica
Mediación Escolar 14-15
Inclusión Escolar
Cosas sorprendentes de los animales
Promoción de actividades en la naturaleza como mejora de la convivencia
Las Escuelas Promotoras nos movemos
Liderazgo, gestión y dirección escolar en la escuela rural
Realidad Aumentada
Excursión a Zaragoza
Día del libro 2013
Mediación Escolar 12-13
Normas de comportamiento V
Normas de comportamiento IV
Normas de comportamiento III
Normas de comportamiento II

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Proyecto ARCE

  • 1. A c t i v i d a d e s f o rm a t i v a s y d e a s e s o ra m i e n t o d e s d e e l C P R L a A lm u n i a M ayo 2 01 2
  • 2. Proye c t o A RC E “C o m p a r t ir pa r a m e j o r a r l a f o r m a c ió n d e l p r o f e s o r a d o ” Objetivos 6. C onoce r b u e nas p rácticas form ativas , ins titu cionale s y d e as e s oram ie nto a los C e ntros d e l ám b ito d e los d ife re nte s C P R 's , e s tab le cie nd o fu tu ros cau ce s d e p articip ación y trab aj e n e qu ip o p ara com p artir o e xp e rie ncias y re cu rs os .
  • 4. P lan d e C o n vi ve n c i a C o m u n i d ad d e Ap re n d i z aje P ro ye c to d e C o n vi ve n c i a F o rm ac i ó n e n C o n vi ve n c i a
  • 6. C omunidad de A prendizaje E l p roye cto d e trans form ación d e l cole gio d e Alp artir e n C om u nid ad d e Ap re nd izaj s e e b as a e n e l ap re nd izaj d ialógico (s om os s e re s d e trans form ación y no d e ad ap tación) e p ara lograr u n d ob le ob j tivo: e l m áxim o ap re nd izaj p ara e l alu m nad o y u na b u e na e e convive ncia. C onve ncid os d e e llo, cre e m os ne ce s ario p or tanto lle var a cab o u n p roce s o d e inve s tigación e d u cativa d e e d u cación p ara la p az, los d e re ch os h u m anos , e l ap re nd izaje d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia q u e favore zca la com u nicación y m e j ore las re lacione s inte rp e rs onale s e n la localid ad d e Alp artir p ara la cons olid ación d e s u e s cu e la e n com u nid ad d e ap re nd izaj . e La com u nid ad e d u cativa, y e n e s p e cial las fam ilias , d e b e n im p licars e e n la organización y ge s tión d e l ce ntro a través d e las com is ione s d e trab aj e ntrar o, e n e l au la a través d e los gru p os inte ractivos y p articip ar e n activid ad e s d e form ación e n e l p rop io ce ntro. Para e llo p e ns am os q u e e s ne ce s ario inve s tigar s ob re la p rom oción d e u na cu ltu ra d e p az y no viole ncia m e d iante la e ns e ñanza la e d u cación p ara la p az, los d e re ch os h u m anos , e l ap re nd izaj d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia. e
  • 7. C omunidad de A prendizaje E l p roye cto d e trans form ación d e l cole gio d e Alp artir e n C om u nid ad d e Ap re nd izaj s e e b as a e n e l ap re nd izaj d ialógico (s om os s e re s d e trans form ación y no d e ad ap tación) e p ara lograr u n d ob le ob j tivo: e l m áxim o ap re nd izaj p ara e l alu m nad o y u na b u e na e e convive ncia. C onve ncid os d e e llo, cre e m os ne ce s ario p or tanto lle var a cab o u n p roce s o d e inve s tigación e d u cativa d e e d u cación p ara la p az, los d e re ch os h u m anos , e l ap re nd izaje d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia q u e favore zca la com u nicación y m e j ore las re lacione s inte rp e rs onale s e n la localid ad d e Alp artir p ara la cons olid ación d e s u e s cu e la e n com u nid ad d e ap re nd izaj . e La com u nid ad e d u cativa, y e n e s p e cial las fam ilias , d e b e n im p licars e e n la organización y ge s tión d e l ce ntro a través d e las com is ione s d e trab aj e ntrar o, e n e l au la a través d e los gru p os inte ractivos y p articip ar e n activid ad e s d e form ación e n e l p rop io ce ntro. Para e llo p e ns am os q u e e s ne ce s ario inve s tigar s ob re la p rom oción d e u na cu ltu ra d e p az y no viole ncia m e d iante la e ns e ñanza la e d u cación p ara la p az, los d e re ch os h u m anos , e l ap re nd izaj d e u na ciu d ad an ía d e m ocrática y la tole rancia. e
  • 9. Proyecto de C onvivencia Ap rove ch and o la p u b licación d e la O rd e n d e 6 d e j nio d e 2008 p or la q u e s e convocaron u ayu d as p ara d e s arrollar P roye ctos d e m e j ora d e la C onvive ncia d u rante e l cu rs o e s colar 2008/ 2009 p re s e ntam os e n s u m om e nto e l p roye cto e d u cativo ‘E l cole gio d e Alp artir, u n e s p acio d e convive ncia’ p ara im p u ls ar u na e d u cación d e calid ad b as ad a e n los p rincip ios q u e s os tie ne n la C u ltu ra d e Paz. Para e llo h e m os tratad o d u rante e s tos cu rs os d e d e s arrollar d e u na m ane ra inte grad ora las d im e ns ione s d e la p az e n los nive le s p e rs onal (e d u cación cognitivo-afe ctiva), s ocial (e d u cación s ocio-p olítica) y e n s u re lación con la natu rale za (e d u cación e cológica). E n d e finitiva, h e m os tratad o d e trab aj la p az p os itiva com o u n conce p to glob alizad or e n ar e l q u e s e h an inte grad o otros com o: e l d e s arrollo h u m ano e n arm on ía con e l m e d ioam b ie nte ; la d e fe ns a, p rom oción y d e s arrollo d e los d e re ch os h u m anos ; la d e m ocracia p articip ativa; la cu ltu ra d e la p az com o s u s titu ción d e la cu ltu ra d e la viole ncia; o la p e rs p e ctiva d e la s e gu rid ad h u m ana b as ad a e n u na ética glob al.
  • 10. Proyecto de C onvivencia Ap rove ch and o la p u b licación d e la O rd e n d e 6 d e j nio d e 2008 p or la q u e s e convocaron u ayu d as p ara d e s arrollar P roye ctos d e m e j ora d e la C onvive ncia d u rante e l cu rs o e s colar 2008/ 2009 p re s e ntam os e n s u m om e nto e l p roye cto e d u cativo ‘E l cole gio d e Alp artir, u n e s p acio d e convive ncia’ p ara im p u ls ar u na e d u cación d e calid ad b as ad a e n los p rincip ios q u e s os tie ne n la C u ltu ra d e Paz. Para e llo h e m os tratad o d u rante e s tos cu rs os d e d e s arrollar d e u na m ane ra inte grad ora las d im e ns ione s d e la p az e n los nive le s p e rs onal (e d u cación cognitivo-afe ctiva), s ocial (e d u cación s ocio-p olítica) y e n s u re lación con la natu rale za (e d u cación e cológica). E n d e finitiva, h e m os tratad o d e trab aj la p az p os itiva com o u n conce p to glob alizad or e n ar e l q u e s e h an inte grad o otros com o: e l d e s arrollo h u m ano e n arm on ía con e l m e d ioam b ie nte ; la d e fe ns a, p rom oción y d e s arrollo d e los d e re ch os h u m anos ; la d e m ocracia p articip ativa; la cu ltu ra d e la p az com o s u s titu ción d e la cu ltu ra d e la viole ncia; o la p e rs p e ctiva d e la s e gu rid ad h u m ana b as ad a e n u na ética glob al.
  • 11. o q u e s e re aliza e n e l ce ntro, re lacionad o con la convocatoria, p ara p od e r o Pues ta en valor
  • 13. I. C uidamos nues tro entorno II. C u id am os las p e rs onas III. C u id am os las re lacione s
  • 14. I. C u id am os nu e s tro e ntorno II. C uidamos las pers onas III. C u id am os las re lacione s
  • 15. I. C u id am os nu e s tro e ntorno II. C u id am os las p e rs onas III. C uidamos las relaciones
  • 16. Formación en C onvivenc ia La form ación d e l p rofe s orad o e s u na d e las clave s fu nd am e ntale s e n la m e j ora d e la calid ad e d u cativa e n los C e ntros . E l p rofe s orad o tie ne e l d e re ch o y e l d e b e r d e ad ap tars e y form ars e a lo largo d e tod a la vid a, p ara d ar u na re s p u e s ta ad e cu ad a a los continu os re tos q u e s e p re s e ntan e n la e s cu e la, com o la convive ncia e s colar, p or e j m p lo. e La Le y O rg ánica 2/ 2006, d e 3 d e m ayo, d e E d u cación e s tab le ce , e n s u e xp os ición d e m otivos , q u e e ntre los fine s d e la e d u cación e s tán e l e j rcicio d e la tole rancia y d e la e lib e rtad , d e ntro d e los p rincip ios d e m ocráticos d e convive ncia y la p re ve nción d e conflictos y la re s olu ción p ac ífica d e los m is m os . Para la cons e cu ción d e e s tos fine s s e h ace e xte ns ivo, a tod os los nive le s , e l ob j tivo d e trab aj la convive ncia y la re lación e ar s ocial y e j rcitars e e n la re s olu ción p ac ífica d e conflictos , a través , e ntre otros , d e planes e de formación q u e ayu d e n a re fle xionar, d e s d e e l an ális is d e la s itu ación p articu lar d e cad a ce ntro, y lle gar a p rop u e s tas d e actu ación p ara la m e j ora d e la convive ncia. A e s te re s p e cto, e s volu ntad d e l C ole gio d e Alp artir acoge rs e a tod as las iniciativas te nd e nte s a favore ce r la p articip ación e d u cativa y d e s arrollar p rogram as , s e rvicios y activid ad e s q u e facilite n la convive ncia e s colar e n nu e s tro ce ntro y d arlos a conoce r a tod a la C om u nid ad E d u cativa.
  • 17. Formación en C onvivenc ia La form ación d e l p rofe s orad o e s u na d e las clave s fu nd am e ntale s e n la m e j ora d e la calid ad e d u cativa e n los C e ntros . E l p rofe s orad o tie ne e l d e re ch o y e l d e b e r d e ad ap tars e y form ars e a lo largo d e tod a la vid a, p ara d ar u na re s p u e s ta ad e cu ad a a los continu os re tos q u e s e p re s e ntan e n la e s cu e la, com o la convive ncia e s colar, p or e j m p lo. e La Le y O rg ánica 2/ 2006, d e 3 d e m ayo, d e E d u cación e s tab le ce , e n s u e xp os ición d e m otivos , q u e e ntre los fine s d e la e d u cación e s tán e l e j rcicio d e la tole rancia y d e la e lib e rtad , d e ntro d e los p rincip ios d e m ocráticos d e convive ncia y la p re ve nción d e conflictos y la re s olu ción p ac ífica d e los m is m os . Para la cons e cu ción d e e s tos fine s s e h ace e xte ns ivo, a tod os los nive le s , e l ob j tivo d e trab aj la convive ncia y la re lación e ar s ocial y e j rcitars e e n la re s olu ción p ac ífica d e conflictos , a través , e ntre otros , d e planes e de formación q u e ayu d e n a re fle xionar, d e s d e e l an ális is d e la s itu ación p articu lar d e cad a ce ntro, y lle gar a p rop u e s tas d e actu ación p ara la m e j ora d e la convive ncia. A e s te re s p e cto, e s volu ntad d e l C ole gio d e Alp artir acoge rs e a tod as las iniciativas te nd e nte s a favore ce r la p articip ación e d u cativa y d e s arrollar p rogram as , s e rvicios y activid ad e s q u e facilite n la convive ncia e s colar e n nu e s tro ce ntro y d arlos a conoce r a tod a la C om u nid ad E d u cativa.
  • 18. Proyecto de Formación en C entro H ab ilid ad e s S ociale s Primer Trimes tre As am b le as , norm as d e m ocráticas Trab aj conflictos , la m e d iación ar D e re ch os d e l N iño Te atro p ara la Paz S egundo Trimes tre E ntre le tras C arnaval M ús icas y j e gos d e l m u nd o u Tercer Trimes tre E s crib ir u n lib ro, p lantar u n árb ol C onvive ncia con e l M e d io Am b ie nte Familias AM PA G ru p o d e Le ctu ra
  • 20. A c t i v i d a d e s f o rm a t i v a s y d e a s e s o ra m i e n t o d e s d e e l C P R L a A lm u n i a M ayo 2 01 2

Notas del editor

  • #2: Agradecimiento al Ayuntamiento y al AMPA. A las compañeras. Y sobre todo al CPR, formando hasta última hora. Actividades de formación y asesoramiento que recibimos del CPR.
  • #3: Por lo que vemos en los objetivos del proyecto se trata de conocer buenas prácticas y creemos que el CPR así lo ha hecho. Vamos a ver las distintas actividades que hemos realizado de la mano del CPR y que nos han llevado a otros ámbitos de formación. Pero antes, ya que estamos en un colegio, vamos a leer un cuento.
  • #4: Esto es lo que no queremos que pase en Alpartir... Por eso es tan necesaria la formación.
  • #5: Vamos a ver el diseño y desarrollo del Plan de Convivencia. Cómo nos organizamos en Comunidad de Aprendizaje en la que todos aprendemos de todos. Os comentaremos cómo organizamos el Proyecto de Convivencia ya que va paralelo a la Formación en Convivencia.
  • #6: Este sería el diseño del Plan de Convivencia. Todo surgió porque en el 2008, que hubo además un cambio de profesorado, se promovió por el Gobierno de Aragón la realización de los planes de convivencia en los centros. Fue el momento para meternos de lleno en la mejora de la convivencia para poder desarrollar el potencial que tiene la escuela rural. Ya recogimos la participación de la Comunidad Educativa y una temporalización de 4 años. Ese año se convocaron también ayudas para realizar la formación en convivencia.
  • #7: Cuando empezamos la formación en convivencia Miguel Ángel Modrego nos puso en la pista de las Comunidades de Aprendizaje. Carmen Elboj, Paz Gimeno, CRA de Ariño, Ballobar, Sariñena... Buscábamos la participación de toda la comunidad educativa. El grupo de lectura es el ejemplo más claro.
  • #8: Con el grupo de lectura se da un verdadero aprendizaje dialógico, favorece la comunicación con las familias, entran en el aula, participan en actividades de formación. Y engancha, ves que “otra educación es posible”. Y nos metemos en más proyectos en los que participe toda la Comunidad Educativa. 2008-2009: Proyecto de Convivencia y Formación en Convivencia 2010-2009: Proyecto de Innovación Educativa 2010-2011: Innovación Educativa y Proyecto de Formación en Centro 2011-2012: Formación en Centro
  • #9: Las familias entran en el aula. Aprendizaje entre iguales. Grupo de lectura. Implicación de las familias y el Ayuntamiento en la organización y gestión del centro: Consejo Escolar.
  • #10: Aprovechamos la Orden para realizar el proyecto que mantenemos actualmente. Se diseña en septiembre. Se tienen muy en cuenta en la Memoria Anual para planificar al curso siguiente por la movilidad del profesorado en la zona rural. Con el material que vamos viendo y consultando distinta bibliografía nos motiva la Cultura de Paz que promueve la UNESCO.
  • #11: La Cultura de Paz promueve una paz positiva trabajando en tres ámbitos: personal, social y la relación con la naturaleza.
  • #12: No se trata de hacer de hacer más, sino lo que hacemos relacionarlo con la convivencia y ponerlo en valor. Ver esquema de los proyectos.
  • #14: Actividades en las que no solo participa el alumnado y el profesorado, sino que las asociaciones y las familias se implican. Senderismo escolar, excursiones. Hogares aragoneses frente al cambio climático. Premio Medio Ambiente Aragón 2011.
  • #15: Red de Escuelas Promotoras de Salud Red de de Escuelas de Greenpeace Red de Escuelas por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional Red de Escuela asociadas a la UNESCO Y el AMPA también propone la realización de talleres.
  • #16: Jornada de Puertas Abiertas ¿Tengo una pregunta para mi abuel@?
  • #17: El Proyecto de Convivencia va paralelo a la Formación en Convivencia. Nos permite hacer nuestra formación a la carta.
  • #18: La formación se centra en favorecer la participación de todas la comunidad educativa y desarrollar actividades que faciliten la convivencia escolar. Hay actividades que están dentro del proyecto de convivencia que son periódicas pero no están en la formación en convivencia. Las que se incluyen en la formación en convivencia se planifican en septiembre y se desarrollan durante el curso. Se pide asesoramiento al CPR para mejorarlas.
  • #19: PFC: habilidades sociales y autoestima. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Las familias también realizan formación: FAPAR y Leer Juntos.
  • #20: Todo se comparte en la red. Web: redes sociales, blog, audio, vídeo... Y para terminar, otro cuento: El hombre que plantaba árboles.
  • #21: Agradecimiento al Ayuntamiento y al AMPA. A las compañeras. Y sobre todo al CPR, formando hasta última hora. Actividades de formación y asesoramiento que recibimos del CPR.