¿Cuáles Elementos químicos son
importantes para buen
funcionamiento de nuestro cuerpo.
Concepto de bioelementos.
 Los bioelementos son elementos químicos que participan activamente
en sistemas biológicos o en los seres vivos. Estos se pueden clasificar
en primarios y secundarios dependiendo de la cantidad que se
encuentren en el sistema biológico.




Bioelementos primarios: Constituyen más del 90% (apróx) de la masa
total del sistema biológico.
1.- Carbono.
2.- Hidrógeno.
3.- Oxígeno.
4.- Nitrógeno.
5.- Fósforo.
6.- Azúfre.
Sus elementos constitutivos son el

hidrogeno (H) Oxigeno (O) carbono (C)
y nitrógeno (N),presentando otros
muchos elementos en proporciones
mas bajas.
Hidrogeno 10.0%
 Oxigeno 65.0%
 Carbono 19.37%
 Nitrógeno 3.2%
 Calcio 1.38%
 Fosforo 0.64%
 Cloro 0.18%
 Potasio 0.22%
 Hierro 0.00005%

La similitud química de los seres vivos empieza a nivel de los elementos que
intervienen en su composición. Toda materia viva esta compuesta por tres
categorías del elementos en cuanto a la proporción en la que éstos intervienen , que
no hay que confundir con el grado de importancia biológica.
Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el
nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar enlaces covalentes muy estables al
tener facilidad para compartir electrones de sus capas externas; además se trata
de enlaces covalentes polares. La polaridad de los compuestos los hace solubles en
agua o capaces de formar emulsiones o dispersiones coloidales y es de gran
importancia para comprender la estructura de las membranas biológicas y sus
propiedades. Dichos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la materia
viva.

Proyecto bloque2 ciencias


Oxígeno (65%)



Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.



Carbono (18%)



El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica
dinámica que se produce a nivel celular.



Hidrógeno (10%)



El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.



Nitrógeno (3%)



Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro
ADN.



Calcio (1.5%)



De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los
dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.



Fósforo (1%)



El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.



Ingram Publishing/Thinkstock



Potasio (0.25%)



Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.



Azufre (0.25%)



El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.



Sodio (0.15%)



Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.



Cloro (0.15%)



El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.



Magnesio (0.05%)



Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.



Hierro (0.006%)



Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de
oxígeno en las células rojas de la sangre.



Otros



Otros elementos químicos que constituyen el cuerpo humano son el cobre, zinc, selenio, molibdeno, flúor, yodo, manganeso, cobalto, litio, estroncio, aluminio, silicio, plomo, vanadio y arsénico, entre otros en
proporciones ínfimas. En realidad, poco se sabe sobre las funciones que muchos de estos elementos cumplen en nuestro cuerpo.









Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromo)
mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras
cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los
enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos
estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la
vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración
electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las
cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son
prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble
en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble
(cuarzo).
Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de
agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de
los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier
bioelemento.
Ácido oleico, una cadena de 18 átomos de carbono (bolas negras); las bolas blancas
son átomos de hidrógeno y las rojas àtomos de oxígeno.
Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía
mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el
hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).
Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya
que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases
nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es
incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es
aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias.
El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una
cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los
compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los
compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de
la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
 La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los
nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura
sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.
 Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al
resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el
resto de la molécula primeramente mediante fuerzas iónicas, se
denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion
complejo.





Grupo funcional Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo
Sufijo Ejemplo Grupo hidroxilo Alcohol R-OH hidroxi- -ol
Etanol
Grupo alcoxi (o ariloxi) Éter R-O-R' -oxi- R-il R'-il éter
Éter etílico
Grupo carbonilo Aldehído R-C(=O)H formil- -al
-carbaldehído2
Etanal
Cetona R-C(=O)-R' oxo- -ona
Propanona
Grupo carboxilo Ácido carboxílico R-COOH carboxi- Ácido ico
Ácido acético
Grupo acilo Éster R-COO-R' -iloxicarbonil- R-ato de R'-ilo
Acetato de etilo
Funciones nitrogenadas
Proyecto bloque2 ciencias


Los oligoelementos1 son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos
de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser
perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro
elementos de los que se compone mayoritariamente la vida
(oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno), existe una gran variedad de elementos
químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el
suelo, y de ahí pasan a los heterótrofos. Se sabe que existen grandes organismos
que consumen suelo (geofagia) y visitan yacimientos minerales, de sal, por
ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.












Metabolismo
Saltar a: navegación, búsqueda
Modelo de espacio lleno del adenosín trifosfato (ATP), una coenzima
intermediaria principal en el metabolismo energético, también conocida
como la «moneda de intercambio energético».
El metabolismo (del griego μεταβολή, cambio) es el conjunto de
reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una
célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son
la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades
de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder
a estímulos, etc.
La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que
sustancias activas se transformen en no activas.
Este proceso lo realizan en los seres humanos con enzimas localizadas en
el hígado. En el caso de las drogas psicoactivas a menudo lo que se trata
simplemente es de eliminar su capacidad de pasar a través de las
membranas de lípidos, de forma que ya no puedan pasar la barrera
hematoencefálica, con lo que no alcanzan el sistema nervioso central.
Por tanto, la importancia del hígado y el porqué este órgano se ve
afectado a menudo en los casos de consumo masivo o continuado de
drogas.










Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los
seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres
vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre
(C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría
de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas
(proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son
los principales componentes de las biomoléculas debido a que 2 :
Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo
electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos
enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente
proporcional a las masas de los átomos unidos.
Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de
carbonos.
Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C;
C y O; C y N. Así como estructuras
lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.
Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme
variedad de grupos funcionales
(alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades
químicas y físicas diferentes.
 Estado

gaseoso
 Este estado sólo se encuentra en algunos
órganos de flotación de organismos
unicelulares acuáticos.
 Otras moléculas gaseosas se encuentran, o
bien unidas a determinadas moléculas, o
bien disueltas.


La Geometría molecular o estructura molecular es la disposición
tridimensional de los átomos que constituyen una molécula.
Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la
reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad
biológica, etc. Las geometrías moleculares a temperaturas próximas
al cero absoluto porque a temperaturas más altas las moléculas
presentarán un movimiento rotacional considerable. En el estado
sólido la geometría molecular puede ser medida por Difracción de
rayos X.
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
fin
Ricardo
Ibarra
alférez
n.l.#17 3°a

Más contenido relacionado

PPTX
Bioelementos
PDF
Bioelementos de la tabla periódica
PPT
Los bioelementos
PPT
Proyecto 2 Ciencias
PPTX
Proyecto ii mayte
PPTX
los bioelementos
PPTX
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.
Bioelementos
Bioelementos de la tabla periódica
Los bioelementos
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto ii mayte
los bioelementos
Portafolio unidad 3, 4 Y 5.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Bioelementos o elementos biogenesis
PPT
BIOELEMENTOS
PPTX
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
PPSX
Bioelementos
PPT
De los bioelementos a las biomolèculas
PPTX
PPTX
Bioelementos por verónica Vásquez
PPTX
Biología bioelementos
PPT
Bioelementos y biomoleculas.
PPT
Bioelementos
PPTX
Proyecto de ciencias.
PPT
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
DOCX
Proyecto 5
PPT
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
PDF
Tema012bto 100922070832-phpapp01
PPTX
Proyecto bloque ii
PDF
Diapositivas de oligoelementos
PPTX
Proyecto bloque ll
Bioelementos o elementos biogenesis
BIOELEMENTOS
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Bioelementos
De los bioelementos a las biomolèculas
Bioelementos por verónica Vásquez
Biología bioelementos
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos
Proyecto de ciencias.
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto 5
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema012bto 100922070832-phpapp01
Proyecto bloque ii
Diapositivas de oligoelementos
Proyecto bloque ll
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Alimentación y nutrición
DOC
Proyecto Webquest
PPT
El cuerpo humano
PPT
Webquest De Primaria
PPTX
Plan ciencias II bloque 2
PPTX
Los valores webquest diana
PPT
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
PPTX
Webquest en los niños de preescolar
PPS
webquest primaria: cuidado del medio ambiente
Alimentación y nutrición
Proyecto Webquest
El cuerpo humano
Webquest De Primaria
Plan ciencias II bloque 2
Los valores webquest diana
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Webquest en los niños de preescolar
webquest primaria: cuidado del medio ambiente
Publicidad

Similar a Proyecto bloque2 ciencias (20)

PPTX
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
PPTX
Proyecto
PPTX
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
PPTX
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
PPTX
Preyecto 2
PPTX
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
PPT
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
PPTX
PORTAFOLIO
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPTX
Cuáles elementos químicos son importantes para el
PPTX
Bioelementos
PPTX
Bioelementos
ODP
Quimica taller
PPTX
Composiciones quimicas del cuerpo
PPTX
Presentación biologia
PDF
Bioelementos
PPTX
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
PPTX
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Proyecto
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Preyecto 2
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
PORTAFOLIO
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Bioelementos
Bioelementos
Quimica taller
Composiciones quimicas del cuerpo
Presentación biologia
Bioelementos
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Proyecto bloque2 ciencias

  • 1. ¿Cuáles Elementos químicos son importantes para buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
  • 2. Concepto de bioelementos.  Los bioelementos son elementos químicos que participan activamente en sistemas biológicos o en los seres vivos. Estos se pueden clasificar en primarios y secundarios dependiendo de la cantidad que se encuentren en el sistema biológico.   Bioelementos primarios: Constituyen más del 90% (apróx) de la masa total del sistema biológico. 1.- Carbono. 2.- Hidrógeno. 3.- Oxígeno. 4.- Nitrógeno. 5.- Fósforo. 6.- Azúfre.
  • 3. Sus elementos constitutivos son el hidrogeno (H) Oxigeno (O) carbono (C) y nitrógeno (N),presentando otros muchos elementos en proporciones mas bajas.
  • 4. Hidrogeno 10.0%  Oxigeno 65.0%  Carbono 19.37%  Nitrógeno 3.2%  Calcio 1.38%  Fosforo 0.64%  Cloro 0.18%  Potasio 0.22%  Hierro 0.00005% 
  • 5. La similitud química de los seres vivos empieza a nivel de los elementos que intervienen en su composición. Toda materia viva esta compuesta por tres categorías del elementos en cuanto a la proporción en la que éstos intervienen , que no hay que confundir con el grado de importancia biológica. Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar enlaces covalentes muy estables al tener facilidad para compartir electrones de sus capas externas; además se trata de enlaces covalentes polares. La polaridad de los compuestos los hace solubles en agua o capaces de formar emulsiones o dispersiones coloidales y es de gran importancia para comprender la estructura de las membranas biológicas y sus propiedades. Dichos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la materia viva.
  • 6.
  • 8.  Oxígeno (65%)  Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.  Carbono (18%)  El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular.  Hidrógeno (10%)  El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.  Nitrógeno (3%)  Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.  Calcio (1.5%)  De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.  Fósforo (1%)  El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.  Ingram Publishing/Thinkstock  Potasio (0.25%)  Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.  Azufre (0.25%)  El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.  Sodio (0.15%)  Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.  Cloro (0.15%)  El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.  Magnesio (0.05%)  Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.  Hierro (0.006%)  Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.  Otros  Otros elementos químicos que constituyen el cuerpo humano son el cobre, zinc, selenio, molibdeno, flúor, yodo, manganeso, cobalto, litio, estroncio, aluminio, silicio, plomo, vanadio y arsénico, entre otros en proporciones ínfimas. En realidad, poco se sabe sobre las funciones que muchos de estos elementos cumplen en nuestro cuerpo.
  • 9.      Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromo) mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales (=O, -OH, -NH2, SH, PO43-), lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuertes como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está constituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas silicio-silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, su equivalente en el silicio, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble (cuarzo). Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento. Ácido oleico, una cadena de 18 átomos de carbono (bolas negras); las bolas blancas son átomos de hidrógeno y las rojas àtomos de oxígeno. Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH). Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias.
  • 10. El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.  La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.  Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primeramente mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo. 
  • 11.   Grupo funcional Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo Grupo hidroxilo Alcohol R-OH hidroxi- -ol Etanol Grupo alcoxi (o ariloxi) Éter R-O-R' -oxi- R-il R'-il éter Éter etílico Grupo carbonilo Aldehído R-C(=O)H formil- -al -carbaldehído2 Etanal Cetona R-C(=O)-R' oxo- -ona Propanona Grupo carboxilo Ácido carboxílico R-COOH carboxi- Ácido ico Ácido acético Grupo acilo Éster R-COO-R' -iloxicarbonil- R-ato de R'-ilo Acetato de etilo Funciones nitrogenadas
  • 13.  Los oligoelementos1 son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de los que se compone mayoritariamente la vida (oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno), existe una gran variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el suelo, y de ahí pasan a los heterótrofos. Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo (geofagia) y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.
  • 14.        Metabolismo Saltar a: navegación, búsqueda Modelo de espacio lleno del adenosín trifosfato (ATP), una coenzima intermediaria principal en el metabolismo energético, también conocida como la «moneda de intercambio energético». El metabolismo (del griego μεταβολή, cambio) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas. Este proceso lo realizan en los seres humanos con enzimas localizadas en el hígado. En el caso de las drogas psicoactivas a menudo lo que se trata simplemente es de eliminar su capacidad de pasar a través de las membranas de lípidos, de forma que ya no puedan pasar la barrera hematoencefálica, con lo que no alcanzan el sistema nervioso central. Por tanto, la importancia del hígado y el porqué este órgano se ve afectado a menudo en los casos de consumo masivo o continuado de drogas.
  • 15.      Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que 2 : Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
  • 16.  Estado gaseoso  Este estado sólo se encuentra en algunos órganos de flotación de organismos unicelulares acuáticos.  Otras moléculas gaseosas se encuentran, o bien unidas a determinadas moléculas, o bien disueltas.
  • 17.  La Geometría molecular o estructura molecular es la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. Las geometrías moleculares a temperaturas próximas al cero absoluto porque a temperaturas más altas las moléculas presentarán un movimiento rotacional considerable. En el estado sólido la geometría molecular puede ser medida por Difracción de rayos X.