SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS WEBQUEST.  UN RECURSO PARA APRENDER A TRAVÉS DE INTERNET MATERIAL DEL CURSO
¿Qué son las TIC? Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.
¿Qué son las TIC? Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.  Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informáticos.  Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (PC + proyector multimedia), los blogs, el pod-cast y, por supuesto, la web y los wikis.
¿Qué son las TIC? Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines.  Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
¿Qué es una WebQuest? La webquest surge como respuesta a un problema al que cualquier profesor se enfrenta inmediatamente ¿cómo guiarse por la maraña de la red? ¿cómo ayudar a los alumnos para conseguir resultados positivos en un proceso de aprendizaje basado en el uso de la red? La webquest es un método de aprendizaje bastante simple en el que destacan las siguientes características: Es una investigación dirigida en la que la información que se utiliza se haya esencialmente en Internet.
¿Qué es una WebQuest? Sus creadores, Tom March y Bernie Dodge consideran que un webquest es una herramienta que favorece el trabajo en grupo de forma cooperativa, de modo que todos participen y en la que el resultado final depende de la aportación de todos.
¿Qué es una WebQuest? La información se analiza y sintetiza de tal forma que favorece el aprendizaje significativo de manera mucho más eficaz, puesto que son los estudiantes quienes la analizan, la sintetizan y la reelaboran, creando un producto propio, personal y original.
¿Qué es una WebQuest? El profesor da una estructura y guía la búsqueda de información en Internet: selecciona unos buenos sitios web y marca unas tareas claras y factibles.  La enorme cantidad de recursos que pone a nuestra disposición la red posibilita que se potencie el espíritu crítico del alumno.  Es un modelo básicamente cooperativo, en el que los alumnos deben aprender a trabajar en grupo.  Fomenta el dominio de la navegación por Internet y las técnicas que posibilitan la elaboración de material para ser puesto en la red.
Recursos educativos para las WebQuest de la clase de inglés. http://www.multingles.net/ http://www.e-cambridgeschool.com/anglesonline/index.html http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eavaler3/english/ http://www.mansioningles.com/ http://www.insideout.net/ http://www.englishclub.com/ http://www.quia.com/shared/ http://www.edufind.com/ http://a4esl.org/ http://a4esl.org/q/h/ http://englishcity.iespana.es/index.htm http://www.5minuteenglish.com/ http://www.easytoread.com.ar/
Como diseñar una WebQuest  El modelo creado por Bernie Dodge distingue varios pasos:  1. Introducción:  2. Tarea:  3. Proceso:  4. Recursos:  5. Evaluación:  6. Conclusión: 7. Créditos 8. Algunas webquests concluyen con una serie de consejos para el profesor
1. Introducción : Información al alumno sobre la tarea a la que se va a enfrentar y motivación. Aquí se trata esencialmente de explicar de la forma más clara posible los rasgos esenciales de la tarea que va a emprender y de motivar al alumno, de presentarle de forma atractiva el trabajo que va a iniciar.
2. Tarea Es la descripción del producto que finalmente resultará de la labor de investigación.  Aunque no es completamente necesario que ese resultado se concrete en un sitio web (puede ser un trabajo escrito o una presentación oral que de lugar a un debate), lo ideal es que los alumnos que investigan en Internet creen producciones susceptibles de ser vistas en la red (sitios web) o al menos incorporen el uso de las TIC (presentaciones de Power Point, gráficos usando Excel…)
3. Proceso . Descripción lo más pormenorizada y clara posible de los pasos que hay que dar para realizar la tarea encomendada. Aquí es clave la asignación de tareas y roles a cada grupo de alumnos, diferenciar tareas dentro de los grupos, aclarar totalmente los medios tecnológicos que se van a utilizar.
3. Proceso . Aunque es muy importante que el profesor tenga un proyecto claro, hay que ser muy flexible y dejarse aconsejar a menudo por los alumnos. No importa que el resultado de la webquest no se adecue perfectamente a lo previsto, siempre que los alumnos estén cómodos en los roles y tareas que van a desempeñar o en los medios técnicos que van a usar.
4. Recursos Selección de los recursos de Internet que se van a utilizar.  Dependiendo de la edad y la pericia de los alumnos, se guiará más o menos esta selección: a los alumnos más jóvenes habrá que indicarles de forma muy concreta dónde, en qué sitio web, en qué página o parte de página. Para alumnos mayores se les podrá dar más libertad de investigación dentro de unas directrices muy claras.  La selección de buenos recursos es un elemento clave para el éxito de una webquest.
5. Evaluación Información para los alumnos sobre cómo será evaluado su trabajo.  Generalmente se incluye una matriz de evaluación o rúbrica.
6. Conclusión Resumen y punto final de la webquest. Aquí se trata de extraer alguna idea clave y motivar para ulteriores investigaciones.  El profesor debe plantear cuestiones que puedan suscitar o un debate o una nueva investigación.  Lo ideal sería que los alumnos propusieran nuevas webquests a realizar.
7. Créditos Incluye un listado de fuentes de las que se hace uso en la Webquest ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original.  También se expresan los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda
8. Consejos para el profesor Algunas WebQuest incluyen una sección con consejos útiles para el docente.

Más contenido relacionado

PPTX
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tics
PPT
La informatica aplicada a la educación
PPTX
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
PPTX
Medios didacticos power point
PPTX
Recursos didacticos de informatica
PPTX
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
PDF
Resumen Modelo ADDIE
DOCX
Listado de 10 sitios web que apoyen su formación docente
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tics
La informatica aplicada a la educación
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
Medios didacticos power point
Recursos didacticos de informatica
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Resumen Modelo ADDIE
Listado de 10 sitios web que apoyen su formación docente

La actualidad más candente (20)

PDF
Nueva organización pedagógica del aula
PPTX
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
PPTX
Presentación entornos virtuales
PPTX
Informatica aplicada a la educacion
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PPT
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
PPT
Estrategias de intervención educativa
PDF
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
PPTX
Presentacion educaplay
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
ENEI.pptx
DOCX
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
DOC
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
PPT
Proyectos De Aula
PDF
Modelo educativo nueva escuela mexicana
PPT
¿Qué es una Webquest?
PPT
Tecnologia educativa ppt
PDF
Planificación y secuencias didácticas
PPTX
Medios y recursos didacticos
PPT
Competencias Docentes
Nueva organización pedagógica del aula
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
Presentación entornos virtuales
Informatica aplicada a la educacion
Ambientes de aprendizaje
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Estrategias de intervención educativa
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Presentacion educaplay
Recursos didácticos
ENEI.pptx
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Proyectos De Aula
Modelo educativo nueva escuela mexicana
¿Qué es una Webquest?
Tecnologia educativa ppt
Planificación y secuencias didácticas
Medios y recursos didacticos
Competencias Docentes
Publicidad

Similar a WebQuest (20)

PPT
Webquest
PPT
Webquest 29022-20381
PPTX
Actual
PDF
Webquest
PPT
IntroduccióN Al Web Quest
PPS
B. Webquest y Cacerías
PPTX
LAS WEBQUEST
DOCX
Web quest
PDF
Webquest
DOCX
PDF
Manual de la webques
PDF
Webquest
DOC
Qué es una webquest
PPT
Webquest
PPT
Webquest
PPT
Webquest
Webquest
Webquest 29022-20381
Actual
Webquest
IntroduccióN Al Web Quest
B. Webquest y Cacerías
LAS WEBQUEST
Web quest
Webquest
Manual de la webques
Webquest
Qué es una webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Publicidad

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Presentación de Redes de Datos modelo osi
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
taller de informática - LEY DE OHM
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

WebQuest

  • 1. LAS WEBQUEST. UN RECURSO PARA APRENDER A TRAVÉS DE INTERNET MATERIAL DEL CURSO
  • 2. ¿Qué son las TIC? Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.
  • 3. ¿Qué son las TIC? Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informáticos. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (PC + proyector multimedia), los blogs, el pod-cast y, por supuesto, la web y los wikis.
  • 4. ¿Qué son las TIC? Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
  • 5. ¿Qué es una WebQuest? La webquest surge como respuesta a un problema al que cualquier profesor se enfrenta inmediatamente ¿cómo guiarse por la maraña de la red? ¿cómo ayudar a los alumnos para conseguir resultados positivos en un proceso de aprendizaje basado en el uso de la red? La webquest es un método de aprendizaje bastante simple en el que destacan las siguientes características: Es una investigación dirigida en la que la información que se utiliza se haya esencialmente en Internet.
  • 6. ¿Qué es una WebQuest? Sus creadores, Tom March y Bernie Dodge consideran que un webquest es una herramienta que favorece el trabajo en grupo de forma cooperativa, de modo que todos participen y en la que el resultado final depende de la aportación de todos.
  • 7. ¿Qué es una WebQuest? La información se analiza y sintetiza de tal forma que favorece el aprendizaje significativo de manera mucho más eficaz, puesto que son los estudiantes quienes la analizan, la sintetizan y la reelaboran, creando un producto propio, personal y original.
  • 8. ¿Qué es una WebQuest? El profesor da una estructura y guía la búsqueda de información en Internet: selecciona unos buenos sitios web y marca unas tareas claras y factibles. La enorme cantidad de recursos que pone a nuestra disposición la red posibilita que se potencie el espíritu crítico del alumno. Es un modelo básicamente cooperativo, en el que los alumnos deben aprender a trabajar en grupo. Fomenta el dominio de la navegación por Internet y las técnicas que posibilitan la elaboración de material para ser puesto en la red.
  • 9. Recursos educativos para las WebQuest de la clase de inglés. http://www.multingles.net/ http://www.e-cambridgeschool.com/anglesonline/index.html http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eavaler3/english/ http://www.mansioningles.com/ http://www.insideout.net/ http://www.englishclub.com/ http://www.quia.com/shared/ http://www.edufind.com/ http://a4esl.org/ http://a4esl.org/q/h/ http://englishcity.iespana.es/index.htm http://www.5minuteenglish.com/ http://www.easytoread.com.ar/
  • 10. Como diseñar una WebQuest El modelo creado por Bernie Dodge distingue varios pasos: 1. Introducción: 2. Tarea: 3. Proceso: 4. Recursos: 5. Evaluación: 6. Conclusión: 7. Créditos 8. Algunas webquests concluyen con una serie de consejos para el profesor
  • 11. 1. Introducción : Información al alumno sobre la tarea a la que se va a enfrentar y motivación. Aquí se trata esencialmente de explicar de la forma más clara posible los rasgos esenciales de la tarea que va a emprender y de motivar al alumno, de presentarle de forma atractiva el trabajo que va a iniciar.
  • 12. 2. Tarea Es la descripción del producto que finalmente resultará de la labor de investigación. Aunque no es completamente necesario que ese resultado se concrete en un sitio web (puede ser un trabajo escrito o una presentación oral que de lugar a un debate), lo ideal es que los alumnos que investigan en Internet creen producciones susceptibles de ser vistas en la red (sitios web) o al menos incorporen el uso de las TIC (presentaciones de Power Point, gráficos usando Excel…)
  • 13. 3. Proceso . Descripción lo más pormenorizada y clara posible de los pasos que hay que dar para realizar la tarea encomendada. Aquí es clave la asignación de tareas y roles a cada grupo de alumnos, diferenciar tareas dentro de los grupos, aclarar totalmente los medios tecnológicos que se van a utilizar.
  • 14. 3. Proceso . Aunque es muy importante que el profesor tenga un proyecto claro, hay que ser muy flexible y dejarse aconsejar a menudo por los alumnos. No importa que el resultado de la webquest no se adecue perfectamente a lo previsto, siempre que los alumnos estén cómodos en los roles y tareas que van a desempeñar o en los medios técnicos que van a usar.
  • 15. 4. Recursos Selección de los recursos de Internet que se van a utilizar. Dependiendo de la edad y la pericia de los alumnos, se guiará más o menos esta selección: a los alumnos más jóvenes habrá que indicarles de forma muy concreta dónde, en qué sitio web, en qué página o parte de página. Para alumnos mayores se les podrá dar más libertad de investigación dentro de unas directrices muy claras. La selección de buenos recursos es un elemento clave para el éxito de una webquest.
  • 16. 5. Evaluación Información para los alumnos sobre cómo será evaluado su trabajo. Generalmente se incluye una matriz de evaluación o rúbrica.
  • 17. 6. Conclusión Resumen y punto final de la webquest. Aquí se trata de extraer alguna idea clave y motivar para ulteriores investigaciones. El profesor debe plantear cuestiones que puedan suscitar o un debate o una nueva investigación. Lo ideal sería que los alumnos propusieran nuevas webquests a realizar.
  • 18. 7. Créditos Incluye un listado de fuentes de las que se hace uso en la Webquest ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. También se expresan los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda
  • 19. 8. Consejos para el profesor Algunas WebQuest incluyen una sección con consejos útiles para el docente.