SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 1
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
“LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR”
CURSO:
Computación I
CICLO:
I
INTEGRANTES:
 Cuva segura, Héctor Esmith
 VásquezRuíz, Mabeli
DOCENTE:
IBANEZ CORDOVA, Horacio
Mayo del 2013
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 2
PRESENTACIÓN
El siguiente trabajo in titulado “laelección
del consumidor” nos permitirá
comprender e identificar los factores de
influencia en el comportamiento del
consumidor.
Al realizar el análisis pudimos identificar
los principales factores que influencian en
la conducta del comprador. La influencia
del marketing mediante la publicidad
mejora el aprendizaje, debido a que la
mente humana tiene la capacidad de
absorber y procesar la comunicación
simbólica. Otro factor importante es la
calidad de servicio ya que esta conlleva, la
mayoría de las ocasiones, a la lealtad del
cliente hacia la empresa y el personal.
Dejamos a consideración del lector que
sea el crítico y responsable de la mejora
de este trabajo ya que solo es un peldaño
en el estudio de los factores que influyen
en la elección del consumidor.
LOS AUTORES
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 3
ÍNDICE
I. TÍTULO DEL PROYECTO
II. FUNDAMENTACIÓN
1. Concepto del consumidor
 Declaración del derecho del consumidor
2. Factores que influyen en la elección del consumidor
2.1 Marketing
2.2 Precio
2.3 Accesibilidad
2.4 Calidad de servicio
III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
IV. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL
V. OBJETIVO DEL PROYECTO
1. Objetivo general
2. Objetivo especifico
VI. HERRAMIENTAS
VII. DESARROLLO
VIII. CONCLUSIONES
IX. RECOMENDACIONES
I. TÍTULO: LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR
II. FUNDAMENTACIÓN:
1. Concepto:
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 4
Se entiende por consumidor al individuo que requiere satisfacer cierta
necesidad atreves de la compra u obtención de determinados productos, para
lo cual debe llevar acabo algún tipo de operación económica. Para que exista
un consumidor, siempre tiene que a ver otro ente que provea el servicio (o
proveedor) y un producto u objeto por el cual se establece toda la operación.
 En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI apareció
la noción de “derechos del consumidor”. Esta noción busca establecer
y proteger los derechos de cada consumidor afín de evitar que los
proveedores (especialmente cuando de grandes empresas y
cooperaciones se trate) abusen de su poder contra ellos de una
manera inapropiada (por ejemplo: alterando precios, bajando la
calidad del producto, no facilitando todos los servicios prometidos al
consumidor, etc.). De este modo, los consumidores poseenhoy en día
una conciencia mucho más alta de sus posibilidades, derechos y
oportunidades en un mundo en el que la competencia productiva es
cada vez más grande. Por todo esto el consumidor tiene la capacidad
de elegir que producto consume originado una frase “la elección del
consumidor”.
2. Factores que influyen en la elección del consumidor:
Los factores que mencionaremos a continuación tienen mucha relación en la
elección del producto y servicio, porque están relacionados con la manera en
que los consumidores gasten su dinero, este es el punto de partida para poder
implementar con eficacia las funciones de marketing.
2.1. Marketing:es el proceso de planear y ejecutar la concepción,
fijación de preciospromociones y distribución de ideas, bienes y servicios
para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y
organizacionales. Aunque las actividades de marketing de una
organización se centran en evaluar y satisfacer las necesidades de los
consumidores, muchas otras personas, grupos y fuerzas interactúan para
conformar la naturaleza de esas actividades.
2.2. El precio:es el dinero y otras consideraciones incluyendo otros o
uso de un bien o servicio.
Ahora los comercializadores creativos optan por el valor precio que es la
práctica de aumentar simultáneamente los beneficios del producto y
servicio mientras se mantiene o reduce el precio.
El establecimiento del precio es también una decisión crucial que tiene
que tomar el ejecutivo de marketing porque el precio tiene un efecto
directo en las utilidades de una empresa.
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 5
2.3. La accesibilidad:el servicio es fácil de
obtener, en lugares accesibles y en el momento adecuado. Es importante
tener en cuenta en un momento determinado, que los canales de apoyo
(fuerza de venta, punto de venta, etc.) seleccionados estén al alance de
los consumidores y haya una capacidad de respuesta oportuna y eficiente.
2.4. Calidad del servicio:busca el mayor grado de satisfacción en
sus clientes, porque son ellos que emitirá un juicio del servicio y por lo
tanto serán quienes impactan directamente las finanzas de las empresas.
En un mundo globalizado como en el que estamos viviendo, la excelencia
en el servicio al cliente es un valor agregado y diferenciador entre
organizaciones que conlleva, la mayoría de las ocasiones a la lealtad del
cliente hacia la empresa y hacia el personaje diversos estudios y
experiencias y empresarios dicen que la satisfacción de los clientes con el
servicio que se les presta tiene como consecuencia perder al cliente y al
círculo de relaciones en el que este se mueve. Sostiene que por cada
cliente insatisfecho se pierden 30 clientes potenciales.
Cuando un cliente demanda cualquier producto o servicio siempre estará
a la expectativa de la calidad del servicio que presta. Si adicionalmente
tenemos en cuenta la amplia competencia en empresas que prestan el
mismo servicio o comercializan los mismos productos, vemos
imprescindibles que las organizaciones evalúen la calidad del servicio y
tengan presente una nueva filosofía orientada al cliente. Ejemplos:
La comunicación:el servicio y las condiciones
comerciales son descritas de manera precisas y en
términos fáciles de comprender por el consumidor.
La cortesía personal:el personal posee las habilidades y
conocimientos necesarios de los servicios y productos que
ofrece la compañía para servir adecuadamente a los
clientes.
La cortesía y la amabilidad:el personal es Cortez,
respetuoso y atento.
la capacidad de reacción: el personal reaccionara
rápidamente con imaginación a los pedidos de los clientes
y cumple con las fechas de entrega acordes.
III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
Anteriormente se pensaba que solo los economistas podían estudiar al consumidor. Se
creía, además, que el consumidor que era un ser raciona (no compraba por impulso.
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 6
En la actualidad se sabe que esto es un gran error, consumidor racional significa
que la persona sabe para qué compra y por qué. Estudios actuales dices que el 80% de
las compras tienen carácter de impulso) y sus gustos no variaban con el tiempo con el
que la publicidad era siempre igual, de la misma manera que se pensaba que su única
preocupación era el precio. En esta época se consideraba que la maximización del
producto era una gran motivación (pero en realidad no sabemos que rentabilidad le
daremos al producto). Es decir, que es consideraba que el consumidor era conocedor
de la satisfacción que le reportara el producto, así la única motivación de la compra
era la maximización de la utilidad. Por otro lado, no hay que centrar los estudios del
consumo en “la compra”: hay un proceso anterior y posterior del proceso de compra.
IV. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL:
Este proyecto representa una gran importancia en n muestra, ya que gracias a este
nosotros como administradores, vemos sobre lo que realmente lleva a un cliente
adquirir un producto. Y vemos lo que le impulsa a consumirlo. A esto nosotros
tenemos que cumplir con los cuatro factores mencionados anteriormente, porque
gracias a estos daremos satisfacción y tranquilidad a los clientes.
V. OBJETIVO DEL PROYECTO:
1. Objetivo general:
 Desarrollar, o cumplir con los cuatro factores, para una buena
atención al cliente, y mantener su fidelidad para con la organización.
2. Objetivo específico:
 Dar a conocer a los futuros empresarios, sobre las necesidades que
realmente tiene un cliente.
 incentivar a las organizaciones que den una buena atención al cliente.
VI. HERRAMIENTAS:
 Microsoft Word
 Google
VII. DESARROLLO:
Este proyecto se inició con una observación que tuvimos mi compañera y yo en la
conducta que tiene cada persona en el momento que va a comprar o consumir algún
producto, y en el trato que reciben por parte del personal de la organización.
VIII. CONCLUSIONES:
Por medio de este trabajo práctico se pudo conocer algunos de los factores que
influyen en el comportamiento del consumidor, conocimiento que es muy importante
LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR
Computación I Página 7
para poder realizar pronósticos sobre respuestas del mercado a determinados
productos.
Podemos concluir también que el factormás importante para el consumidor es: el
buen servicio. Ya que este determinará la lealtad del cliente.
IX. RECOMENDACIONES
 A las organizaciones:
Que respeten a los clientes
Respeten las normas de la organización
Una buena atención
No creerse superior
Mantener una amabilidad siempre

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Monografia Mercado de consumo
DOCX
Mercado de consumo
DOCX
4. como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
DOCX
PPT
Charla Marketing
PPT
Conducta del consumidor. Publicidad.
PPTX
Los mercados de consumo
Monografia Mercado de consumo
Mercado de consumo
4. como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Charla Marketing
Conducta del consumidor. Publicidad.
Los mercados de consumo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias del consumidor
PPT
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
DOCX
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
PPTX
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
PPTX
Producto y consumidor, Producto y Mercado
DOCX
Mercadotecnia..(1)
DOCX
Trabajo de mercadotecnia
PDF
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
DOCX
Mercadotecnia1
DOCX
Mercadotecnia..
PPTX
los mercados y la conducta del consumidor
 
PDF
Autoevaluación
PDF
Universidad panamericana del investigacion 22
PPTX
Mercado y consumidor presentacion
PDF
Etapas del proceso de compra
PDF
Comportamiento al consumidor
PPT
Mercadotecnia de servicios de salud
PDF
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
PPT
Experience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Estrategias del consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Mercadotecnia..(1)
Trabajo de mercadotecnia
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
Mercadotecnia1
Mercadotecnia..
los mercados y la conducta del consumidor
 
Autoevaluación
Universidad panamericana del investigacion 22
Mercado y consumidor presentacion
Etapas del proceso de compra
Comportamiento al consumidor
Mercadotecnia de servicios de salud
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Experience Marketing : Más allá de los productos y servicios
Publicidad

Destacado (14)

DOC
'World's Happiest Man' reveals his secret
DOCX
Akdnnfiuasdkjncgasdjgabsdjkvd
PDF
Scott Ayers Recommendation(1)
PDF
NU METAL
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Clipping 20 minutos 13/09/11 @iedbarcelona
PPTX
602 jt lina camila
DOC
CV Mateusz Zdunek
PPTX
Presentacion navidad
PDF
786.влияние севооборота, систематического внесения минеральных удобрений и из...
PDF
2013_DAMster
PDF
Diseño Web Agropecuario. Adentro del Campo
PDF
Veterans Day
DOC
Superstitious and Deluded Beliefs
'World's Happiest Man' reveals his secret
Akdnnfiuasdkjncgasdjgabsdjkvd
Scott Ayers Recommendation(1)
NU METAL
Herramientas web 2.0
Clipping 20 minutos 13/09/11 @iedbarcelona
602 jt lina camila
CV Mateusz Zdunek
Presentacion navidad
786.влияние севооборота, систематического внесения минеральных удобрений и из...
2013_DAMster
Diseño Web Agropecuario. Adentro del Campo
Veterans Day
Superstitious and Deluded Beliefs
Publicidad

Similar a Proyecto casi terminado de computo (20)

PDF
comportamiento del consumidor.pdf
DOCX
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
DOCX
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
PDF
Lectura comportamiento del consumidor
PPTX
Tecnicas ventas hurtado
PDF
autoevaluacion diseño.pdf
DOCX
Universidad panamericana del puerto
PPT
Introducción al comportamiento del consumidor
PPTX
Actividad 3
PDF
Aprendizaje del estudio de mercado
PPTX
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
PDF
Comportamiento del consumidor_8
PPT
Atencion al cliente
PPTX
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
DOCX
autoevaluaion diseño.docx
PPTX
Conducta del consumidor
PDF
Atenciòn al Cliente
PPTX
Luis marin 12260759
PPTX
Comportamiento del Consumidor .pptx
PPTX
diseño.pptx
comportamiento del consumidor.pdf
Comportamiento del consumidor brenda hernandez hernandez
Capitulo 3 y 4 administracion de ventas
Lectura comportamiento del consumidor
Tecnicas ventas hurtado
autoevaluacion diseño.pdf
Universidad panamericana del puerto
Introducción al comportamiento del consumidor
Actividad 3
Aprendizaje del estudio de mercado
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Comportamiento del consumidor_8
Atencion al cliente
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
autoevaluaion diseño.docx
Conducta del consumidor
Atenciòn al Cliente
Luis marin 12260759
Comportamiento del Consumidor .pptx
diseño.pptx

Proyecto casi terminado de computo

  • 1. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 1 “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO “LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR” CURSO: Computación I CICLO: I INTEGRANTES:  Cuva segura, Héctor Esmith  VásquezRuíz, Mabeli DOCENTE: IBANEZ CORDOVA, Horacio Mayo del 2013
  • 2. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 2 PRESENTACIÓN El siguiente trabajo in titulado “laelección del consumidor” nos permitirá comprender e identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor. Al realizar el análisis pudimos identificar los principales factores que influencian en la conducta del comprador. La influencia del marketing mediante la publicidad mejora el aprendizaje, debido a que la mente humana tiene la capacidad de absorber y procesar la comunicación simbólica. Otro factor importante es la calidad de servicio ya que esta conlleva, la mayoría de las ocasiones, a la lealtad del cliente hacia la empresa y el personal. Dejamos a consideración del lector que sea el crítico y responsable de la mejora de este trabajo ya que solo es un peldaño en el estudio de los factores que influyen en la elección del consumidor. LOS AUTORES
  • 3. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 3 ÍNDICE I. TÍTULO DEL PROYECTO II. FUNDAMENTACIÓN 1. Concepto del consumidor  Declaración del derecho del consumidor 2. Factores que influyen en la elección del consumidor 2.1 Marketing 2.2 Precio 2.3 Accesibilidad 2.4 Calidad de servicio III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA IV. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL V. OBJETIVO DEL PROYECTO 1. Objetivo general 2. Objetivo especifico VI. HERRAMIENTAS VII. DESARROLLO VIII. CONCLUSIONES IX. RECOMENDACIONES I. TÍTULO: LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR II. FUNDAMENTACIÓN: 1. Concepto:
  • 4. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 4 Se entiende por consumidor al individuo que requiere satisfacer cierta necesidad atreves de la compra u obtención de determinados productos, para lo cual debe llevar acabo algún tipo de operación económica. Para que exista un consumidor, siempre tiene que a ver otro ente que provea el servicio (o proveedor) y un producto u objeto por el cual se establece toda la operación.  En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI apareció la noción de “derechos del consumidor”. Esta noción busca establecer y proteger los derechos de cada consumidor afín de evitar que los proveedores (especialmente cuando de grandes empresas y cooperaciones se trate) abusen de su poder contra ellos de una manera inapropiada (por ejemplo: alterando precios, bajando la calidad del producto, no facilitando todos los servicios prometidos al consumidor, etc.). De este modo, los consumidores poseenhoy en día una conciencia mucho más alta de sus posibilidades, derechos y oportunidades en un mundo en el que la competencia productiva es cada vez más grande. Por todo esto el consumidor tiene la capacidad de elegir que producto consume originado una frase “la elección del consumidor”. 2. Factores que influyen en la elección del consumidor: Los factores que mencionaremos a continuación tienen mucha relación en la elección del producto y servicio, porque están relacionados con la manera en que los consumidores gasten su dinero, este es el punto de partida para poder implementar con eficacia las funciones de marketing. 2.1. Marketing:es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de preciospromociones y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales. Aunque las actividades de marketing de una organización se centran en evaluar y satisfacer las necesidades de los consumidores, muchas otras personas, grupos y fuerzas interactúan para conformar la naturaleza de esas actividades. 2.2. El precio:es el dinero y otras consideraciones incluyendo otros o uso de un bien o servicio. Ahora los comercializadores creativos optan por el valor precio que es la práctica de aumentar simultáneamente los beneficios del producto y servicio mientras se mantiene o reduce el precio. El establecimiento del precio es también una decisión crucial que tiene que tomar el ejecutivo de marketing porque el precio tiene un efecto directo en las utilidades de una empresa.
  • 5. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 5 2.3. La accesibilidad:el servicio es fácil de obtener, en lugares accesibles y en el momento adecuado. Es importante tener en cuenta en un momento determinado, que los canales de apoyo (fuerza de venta, punto de venta, etc.) seleccionados estén al alance de los consumidores y haya una capacidad de respuesta oportuna y eficiente. 2.4. Calidad del servicio:busca el mayor grado de satisfacción en sus clientes, porque son ellos que emitirá un juicio del servicio y por lo tanto serán quienes impactan directamente las finanzas de las empresas. En un mundo globalizado como en el que estamos viviendo, la excelencia en el servicio al cliente es un valor agregado y diferenciador entre organizaciones que conlleva, la mayoría de las ocasiones a la lealtad del cliente hacia la empresa y hacia el personaje diversos estudios y experiencias y empresarios dicen que la satisfacción de los clientes con el servicio que se les presta tiene como consecuencia perder al cliente y al círculo de relaciones en el que este se mueve. Sostiene que por cada cliente insatisfecho se pierden 30 clientes potenciales. Cuando un cliente demanda cualquier producto o servicio siempre estará a la expectativa de la calidad del servicio que presta. Si adicionalmente tenemos en cuenta la amplia competencia en empresas que prestan el mismo servicio o comercializan los mismos productos, vemos imprescindibles que las organizaciones evalúen la calidad del servicio y tengan presente una nueva filosofía orientada al cliente. Ejemplos: La comunicación:el servicio y las condiciones comerciales son descritas de manera precisas y en términos fáciles de comprender por el consumidor. La cortesía personal:el personal posee las habilidades y conocimientos necesarios de los servicios y productos que ofrece la compañía para servir adecuadamente a los clientes. La cortesía y la amabilidad:el personal es Cortez, respetuoso y atento. la capacidad de reacción: el personal reaccionara rápidamente con imaginación a los pedidos de los clientes y cumple con las fechas de entrega acordes. III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Anteriormente se pensaba que solo los economistas podían estudiar al consumidor. Se creía, además, que el consumidor que era un ser raciona (no compraba por impulso.
  • 6. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 6 En la actualidad se sabe que esto es un gran error, consumidor racional significa que la persona sabe para qué compra y por qué. Estudios actuales dices que el 80% de las compras tienen carácter de impulso) y sus gustos no variaban con el tiempo con el que la publicidad era siempre igual, de la misma manera que se pensaba que su única preocupación era el precio. En esta época se consideraba que la maximización del producto era una gran motivación (pero en realidad no sabemos que rentabilidad le daremos al producto). Es decir, que es consideraba que el consumidor era conocedor de la satisfacción que le reportara el producto, así la única motivación de la compra era la maximización de la utilidad. Por otro lado, no hay que centrar los estudios del consumo en “la compra”: hay un proceso anterior y posterior del proceso de compra. IV. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL: Este proyecto representa una gran importancia en n muestra, ya que gracias a este nosotros como administradores, vemos sobre lo que realmente lleva a un cliente adquirir un producto. Y vemos lo que le impulsa a consumirlo. A esto nosotros tenemos que cumplir con los cuatro factores mencionados anteriormente, porque gracias a estos daremos satisfacción y tranquilidad a los clientes. V. OBJETIVO DEL PROYECTO: 1. Objetivo general:  Desarrollar, o cumplir con los cuatro factores, para una buena atención al cliente, y mantener su fidelidad para con la organización. 2. Objetivo específico:  Dar a conocer a los futuros empresarios, sobre las necesidades que realmente tiene un cliente.  incentivar a las organizaciones que den una buena atención al cliente. VI. HERRAMIENTAS:  Microsoft Word  Google VII. DESARROLLO: Este proyecto se inició con una observación que tuvimos mi compañera y yo en la conducta que tiene cada persona en el momento que va a comprar o consumir algún producto, y en el trato que reciben por parte del personal de la organización. VIII. CONCLUSIONES: Por medio de este trabajo práctico se pudo conocer algunos de los factores que influyen en el comportamiento del consumidor, conocimiento que es muy importante
  • 7. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDR Computación I Página 7 para poder realizar pronósticos sobre respuestas del mercado a determinados productos. Podemos concluir también que el factormás importante para el consumidor es: el buen servicio. Ya que este determinará la lealtad del cliente. IX. RECOMENDACIONES  A las organizaciones: Que respeten a los clientes Respeten las normas de la organización Una buena atención No creerse superior Mantener una amabilidad siempre