PROYECTO COMERCIO
   ELECTRONICO

PONTIFICIA UNIVERSIDA CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE
                     IBARRA
                 DAVID VISARREA
                      2010
Proyecto comercio electronico
   Ibarra
     Generalidades
Ubicación: Ibarra, está localizada a 0º 17' 30'' y 0º 22'
30'' de latitud norte y sur 78º 05' 00'' y 78º 09' 00'' de
longitud este y oeste
Altura: 2225 m.s.n.m.

Clima: Se caracteriza por un clima templado seco con
una temperatura de 18º C.

Población: Concentra la mayor población urbana de la
provincia de Imbabura con 108.535 habitantes sobre
44.721 del área rural, asentada en 111,27 km2.
Gastronomía
Helados de Paila


INGREDIENTES
1 litro de pulpa de fruta de su preferencia (mora, frutilla, mango)
1 taza de azúcar
2 claras de huevo batidas a punto de nieve.
PREPARACIÓN
Sobre una cama de hielo con sal (protegida por la paila), coloque un
paila de bronce. Vierta la pulpa de la fruta con el azúcar; bata con
una cuchara de madera, haciendo girar la paila, por 15 minutos
aproximadamente, cuando empiece a tomar consistencia, agregue las
claras sin dejar debatir por 15 minutos más.
   NOGADAS




Es una especie de caramelo de panela o azúcar, con tocte y
nuez. Se presentan en cajas elaboradas con madera delgada
   Se lavan cuidadosamente las moras, y se eliminan todas las hojas y rabitos.
    Se ponen en una cazuela con medio litro de agua y se deja que arranque el
    hervor. En ese momento se retira inmediatamente el recipiente del fuego y se
    mantiene tapado durante cinco minutos. Se sacan las moras y se pasan por un
    tamiz y se lava cuidadosamente el recipiente donde las hemos hervido.
    A continuación se colocan de nuevo junto con el azúcar sobre el fuego.
    Se calientan y remueven con una espátula de madera y se deja hervir hasta
    obtener una mermelada espesa. En ese momento se aparta y se deja
    enfriar.Se llenan los tarros que tendrán que quedar durante dos días en un
    lugar ventilado.
    Luego se coloca un disco de papel de barba empapado en alcohol de noventa
    grados, se tapa y se cierra herméticamente.




Arrope de Mora
   Desgranar los choclos y moler, batir la
    mantequilla con el azúcar, la sal y las yemas de
    huevo agregando luego el queso rallado, poner
    en el choclo molido, el anís y el licor agregando
    también, si se quiere, una cucharadita de royal,
    al último agregar suavemente las claras batidas;
    poner por cucharadas en las hojas del choclo y
    doblando bien cocinar a baño de María, cuidando
    de que no toque absolutamente el agua; cocinar
    por tres cuartos de hora a una hora y servir muy
    caliente. Si se quiere con salsa de tomate.




Humitas
   Bata las yemas, cuando estén cremosas añada poco a
    poco la mantequilla el azúcar y el queso, luego
    agregue el licor, el polvo de hornear la harina de maíz
    y luego la de trigo.
    Una todos los ingredientes con cuchara de palo.
    Bata las claras a punto de nieve e incorpórelas a la
    preparación anterior con movimientos envolventes.
    Limpie las hojas corte en cuadros y ponga la porción
    de masa, unas pasas y envuélvalas.
    Cocine en olla tamalera o en baño de María por 40
    minutos aproximadamente



Quimbolitos
 Fomentar la competitividad de la actividad
  turística, mediante procesos participativos y
  concertados, posicionando el turismo como eje
  estratégico del desarrollo económico, social y
  ambiental de la ciudad
 Dinamizar la actividad turística local a través de
  la generación del empleo y el incremento de
  ingresos, en función del mejoramiento de la
  calidad de vida de la población.




Objetivos
   Ibarra sea reconocida como líder en el
    desarrollo turístico sostenible en la región
    andina y consolidar el éxito de la actividad
    turística en el Ecuador.




Visión

Más contenido relacionado

PDF
La alegria a traves del gusto
PPT
Semana 3 region caribe
DOCX
Brownie
PDF
Postres - Camilo Tabares - Camila Tabares
PPTX
Reposteria
PPTX
Recetas de cocina
La alegria a traves del gusto
Semana 3 region caribe
Brownie
Postres - Camilo Tabares - Camila Tabares
Reposteria
Recetas de cocina

La actualidad más candente (17)

PPTX
Postres.
PPT
Trabajo De Informatica
PPTX
Los mejores postresss!
PPTX
Repostería basica
PPTX
Postres en bajas calorías
PPTX
Rosa Gisela Olivis de Gray - Cómo Debe Ser El Suspiro
PPTX
Cosas de Malú abre en Dénia su primera tienda
PDF
Recetariocafe
PDF
Smoothies o batidos fáciles con cerezas
PPT
Postres argentinos
PPTX
Vaca lácteos recetas de postres 10-3
PDF
Supermaqui
PDF
Recetario
PPTX
Plan de negocios (chispiolas)
PDF
Chocolates liquidos
PPTX
Muffins de banano y chocolate
Postres.
Trabajo De Informatica
Los mejores postresss!
Repostería basica
Postres en bajas calorías
Rosa Gisela Olivis de Gray - Cómo Debe Ser El Suspiro
Cosas de Malú abre en Dénia su primera tienda
Recetariocafe
Smoothies o batidos fáciles con cerezas
Postres argentinos
Vaca lácteos recetas de postres 10-3
Supermaqui
Recetario
Plan de negocios (chispiolas)
Chocolates liquidos
Muffins de banano y chocolate
Publicidad

Similar a Proyecto comercio electronico (20)

PDF
Las recetas exitosas de el comercio de lima
PPTX
PDF
100 tipos de flanes dulces y salados
PDF
Reposteria facil F1_01.2023 (1).pdf
PPTX
Los mejores postres del mundo
PPTX
El recetario
PPTX
Recetario
PDF
Cartilla rosa elena pequerecetas creativas
DOCX
Menu valle del cauca
PPTX
Presentación de comidas típicas de tucumán
PPT
Trabajo De Informatica
PPTX
Recetas de frutas amazónicas en colombia.pptx
PDF
12. Recetario complemento para hacer (Helados y Nieves).pdf
PPTX
Postres Stefy.pptx
PPTX
Respostería por Elisángela López
PDF
Hipervinculo 1g (3)
DOCX
Hipervinculo 1g
DOCX
Hipervinculo 1g
Las recetas exitosas de el comercio de lima
100 tipos de flanes dulces y salados
Reposteria facil F1_01.2023 (1).pdf
Los mejores postres del mundo
El recetario
Recetario
Cartilla rosa elena pequerecetas creativas
Menu valle del cauca
Presentación de comidas típicas de tucumán
Trabajo De Informatica
Recetas de frutas amazónicas en colombia.pptx
12. Recetario complemento para hacer (Helados y Nieves).pdf
Postres Stefy.pptx
Respostería por Elisángela López
Hipervinculo 1g (3)
Hipervinculo 1g
Hipervinculo 1g
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Proyecto comercio electronico

  • 1. PROYECTO COMERCIO ELECTRONICO PONTIFICIA UNIVERSIDA CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA DAVID VISARREA 2010
  • 3. Ibarra  Generalidades Ubicación: Ibarra, está localizada a 0º 17' 30'' y 0º 22' 30'' de latitud norte y sur 78º 05' 00'' y 78º 09' 00'' de longitud este y oeste Altura: 2225 m.s.n.m. Clima: Se caracteriza por un clima templado seco con una temperatura de 18º C. Población: Concentra la mayor población urbana de la provincia de Imbabura con 108.535 habitantes sobre 44.721 del área rural, asentada en 111,27 km2.
  • 4. Gastronomía Helados de Paila INGREDIENTES 1 litro de pulpa de fruta de su preferencia (mora, frutilla, mango) 1 taza de azúcar 2 claras de huevo batidas a punto de nieve. PREPARACIÓN Sobre una cama de hielo con sal (protegida por la paila), coloque un paila de bronce. Vierta la pulpa de la fruta con el azúcar; bata con una cuchara de madera, haciendo girar la paila, por 15 minutos aproximadamente, cuando empiece a tomar consistencia, agregue las claras sin dejar debatir por 15 minutos más.
  • 5. NOGADAS Es una especie de caramelo de panela o azúcar, con tocte y nuez. Se presentan en cajas elaboradas con madera delgada
  • 6. Se lavan cuidadosamente las moras, y se eliminan todas las hojas y rabitos. Se ponen en una cazuela con medio litro de agua y se deja que arranque el hervor. En ese momento se retira inmediatamente el recipiente del fuego y se mantiene tapado durante cinco minutos. Se sacan las moras y se pasan por un tamiz y se lava cuidadosamente el recipiente donde las hemos hervido. A continuación se colocan de nuevo junto con el azúcar sobre el fuego. Se calientan y remueven con una espátula de madera y se deja hervir hasta obtener una mermelada espesa. En ese momento se aparta y se deja enfriar.Se llenan los tarros que tendrán que quedar durante dos días en un lugar ventilado. Luego se coloca un disco de papel de barba empapado en alcohol de noventa grados, se tapa y se cierra herméticamente. Arrope de Mora
  • 7. Desgranar los choclos y moler, batir la mantequilla con el azúcar, la sal y las yemas de huevo agregando luego el queso rallado, poner en el choclo molido, el anís y el licor agregando también, si se quiere, una cucharadita de royal, al último agregar suavemente las claras batidas; poner por cucharadas en las hojas del choclo y doblando bien cocinar a baño de María, cuidando de que no toque absolutamente el agua; cocinar por tres cuartos de hora a una hora y servir muy caliente. Si se quiere con salsa de tomate. Humitas
  • 8. Bata las yemas, cuando estén cremosas añada poco a poco la mantequilla el azúcar y el queso, luego agregue el licor, el polvo de hornear la harina de maíz y luego la de trigo. Una todos los ingredientes con cuchara de palo. Bata las claras a punto de nieve e incorpórelas a la preparación anterior con movimientos envolventes. Limpie las hojas corte en cuadros y ponga la porción de masa, unas pasas y envuélvalas. Cocine en olla tamalera o en baño de María por 40 minutos aproximadamente Quimbolitos
  • 9.  Fomentar la competitividad de la actividad turística, mediante procesos participativos y concertados, posicionando el turismo como eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad  Dinamizar la actividad turística local a través de la generación del empleo y el incremento de ingresos, en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población. Objetivos
  • 10. Ibarra sea reconocida como líder en el desarrollo turístico sostenible en la región andina y consolidar el éxito de la actividad turística en el Ecuador. Visión