SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
12
ESTACIONAMIENTO
VERTICAL
PROYECTO CONTROL
 BERNAVE MENDOZA PERCY
 GIL MORENO MIGUEL
 ALAYO ULLOA PAOLA
 MARIN SANCHEZ JHON
 CASTILLO MALDONADO
 PARIA COLONIA JONATHAN
 WARNIS VASQUEZ ELIAS
 QUEZADA MIRANDA JONATHAN
 MENDOZA DE LA CRUZ RAUL
PROYECTO:
ESTACIONAMIENTO VERTICAL
INTRODUCCION
Los estacionamientos en el Perú no cuentan con un sistema de control de
vehicular. Las condiciones de atención al cliente dentro de los estacionamientos son
mínimas. Comparando con los estacionamientos en el mundo, no se cuenta con
sistemas óptimos de control vehicular. Ni siquiera los centros comerciales conocidos
con estacionamientos de gran capacidad tienen un sistema de control de parqueo
en el cual se dé aviso de disponibilidad de espacio.
Los estacionamientos pequeños cuentan con una guardián el cual se encarga
de entregar un boleto con la hora de entrada del automóvil, a la vez es un
comprobante donde se indique que el vehículo está aparcado en ese local. En
este caso, se puede controlar el número de vehículos dentro del
estacionamiento rápidamente con solo darle una vista al local, sin embargo, el
caos ocurre en los grandes estacionamientos en los cuales es un problema
controlar la entrada y salida de los vehículos debido a la gran afluencia del
local.
Surge la necesidad de mejorar dichos espacios para dar una mejor atención al
cliente, así evitar pérdida de tiempo buscando un espacio disponible para
aparcar el automóvil. Es así como se desarrollan diversos tipos de tecnologías
aplicables a estacionamientos, para brindar mejor servicio.
El desarrollo del tema planteado, surge de la necesidad de aportar a la ciudad
un sistema tecnológico de bienestar al conductor y a la ciudadanía. Evitar el
caos vehicular en los locales de aparcamiento es la principal tarea.
REALIDAD PROBLEMATICA
Los estacionamientos, es un problema para las autoridades municipales de la ciudad; en
el caso del municipalidad provincial del santa.
El aumento del flujo vehicular, hace más crítica la salida del centro de la ciudad, en
algunos casos, por lo angosto de sus vías y calles. Se consolida Chimbote o otra ciudad del
Perú , se acentúa el crecimiento vertical, aumenta la densificación, se crea un déficit
alarmante de estacionamientos, sobre todo en el centro y en la zona comercial del
distrito y esto trae como consecuencia una mayor congestión vial y una baja en la calidad
de la ciudad. En el caso de los grandes centros comerciales, la mayoría de
municipalidades exige un número mínimo de estacionamientos dentro del local casi
siempre con la idea equivocada de que más espacios de parqueo aliviaran la congestión.
En el caso de Chimbote , la demanda de estacionamientos debido a la creciente
afluencia de consumidores en el centro comercial Mega Plaza, ha traído como
consecuencia un proyecto de ampliación del estacionamiento para responder a la
demanda de estos sin embargo, las autoridades municipales y los dueños de los centros
comerciales no aprovechan al máximo los locales de aparcamiento vehicular.
Los estacionamientos no cuentan con una tecnología adecuada que permita la utilización
de estos locales al máximo, para el beneficio de la ciudad.
Hoy en dia para lograr conseguir un lugar donde estacionarse en Chimbote es algo muy
complicado los choferes suelen perder demasiado tiempo tratando de encontrar un lugar
donde poder estacionarse ya que los sitios donde él desea estacionarse están ocupados.
S
O
SOLUCION:
los grandes países del mundo son imagen de desarrollo y ejemplo para otros. El Perú
un país en desarrollo no pude ser la excepción del crecimiento de la innovación
tecnológica es por eso que luego de ser evaluada la realidad problemática y tomando
en consideración las grandes soluciones de los países frente nuestra mis problemática.
Tomando en cuenta todos los problemas encontrados en nuestra respectiva ciudad se
determino como propuesta de de desarrollo o solución un ESTASIONAMIENTO
VERTICAL el cual será un eje importante en el desarrollo de nuestra ciudad ya que por
medio de este se lograra la mejora de todos aquellos choferes particulares o públicos
que sufren cada vez que desean buscar un lugar donde estacionarse ya que el
ESTACIONAMIENTO VERTICAL fue pensado en todos ellos.
MODULOS DE DESARROLLO
FISICOS MECANICOS:
en este modulo observaremos el prototipo del proyecto ESTACIONAMIENTO VERTICAL el
cual nos servirá como muestra del proceso y desarrollo del proyecto.
MEDIDAS DE PREYECTO ESTACIONAMIENTO VERTICAL
MATERIALES UTILIZADOS EN PROYECTO ESTASIONAMIENTO VERTICAL
ANGULOS BARILLAS DE FIERRO
CADENA CATALINA
PIÑON PIÑON LOCO
TUBOS CHUMACERA
EJE DE FIERRO
ELECTRICO:
MODULOS ELECTRICOS
En nuestro proyecto en la parte electrónica utilizaremostres
tarjetas de control que detallamos a continuación:
1. Puerta del usuario
2. Puerta para el estacionamiento
3. Para el Control del motor
Aquí mostramos el diagrama de las tarjetas para el control de las
puertas y del motor
Aquí observamos la tarjeta ya implementada con sus componentes que
dos de ellas son para las puestas son los relés 5voltajes y del motor relé de
12 voltajes ya que el motor que disponía trabajaba a esa tensión
SOFTWARE
Los lenguajes programación utilizados en el desarrollo del proyecto
ESTASIONAMINETO VERTICAL son los siguientes:
Acá se muestra la estructura del software elaborado para el funcionamiento del
estacionamiento vertical, el primer form contiene la interfaz grafica para el control del
funcionamiento del estacionamiento vertical, la segunda es para la conexion, conectamos
el sistema con la base de datos que se a creado para el entrada y salida de los vehículos.
Importamos los paquetes tanto para la conexion, para eventos y para conectar el software
con el pinguino.
Bueno de una vez ingresado todos los códigos los cuales nos permitirán conectar con la
base de datos y nos permitirá crear la interfaz para controlar el hardware nos mostrara la
siguiente interfaz.
Esta interfaz nos permitirá tener el control de nuestro hardware.
LECTOR DE CODIGO DE BARRAS
El código de barras nos va a servir para emular un teclado, y nos va a permitir escribir la
lectura de los códigos de barras en la aplicación para el ESTACIONAMIENTO.
Para poder hacer todo esto tenemos que usar la aplicación llamada Zbar, que son un
conjunto de librerías y utilidades para decodificar imágenes de código de barras
procedentes de cualquier fuente, tiene herramientas para integrarlo en vuestro proyectos
en C, Python, Qt, Gtk
PASO 1: INSTALAR ZBAR:
#apt-get install zbar-tools
PASO 2:Aqui es donde entra en accion Crikey! un pequeño programa escrito en C , que
precisamente hace los que buscamos, envía cadenas de texto como si fueran teclas
pulsadas del teclado. Hay que descargarse el código fuente, instalar las dependencias y
compilar , instrucciones para Debian:
$ sudo apt-get install libx11-dev x11proto-xext-dev libxt-dev libxtst-dev
Debian/Ubuntu:
$ wget http://www.shallowsky.com/software/crikey/crikey-0.8.3.tar.gz
$ tar -xzf crikey-0.8.3.tar.gz
$ cd crikey-0.8.3
$ make
DESCRIPCIÓN: primero tuvimos que descargar e instalar las librerias necesarias para el
funcionamiento de el crikey, que es el que capturará lo que vea la camara web, luego
bajamos el crikey , posterior descomprimimos.
Por último ingresamos a la carpeta y escribimos Make apra Instalar.
Ya tenemos el ejecutable "crikey" si queremos utilizarlo sin tener que entrar en el
directorio donde lo hemos compilado,
como root lo copiamos en /usr/local/bin, por ejemplo
# cp crikey /usr/local/bin
Y ya tenemos lo tenemos listo
en un terminal ejecutad
$ zbarcam --raw|crikey -i
BASE DE DATOS
AUTOS
CODIGO
ESTADO
TABLA DE CODIGO AUTOS
CODIGO
FECHA DE ENTRADA
FECHA SALIDA
ESTADO
AUTOS_CODIGO
TABLA LLENADO
CODIGO DE CONEXION CON LA BASE DE DATOS

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionales
PDF
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
PDF
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
PDF
TESIS DE EJEMPLO APLICACIÓN DE SERVQUAL
PPTX
Encuesta televisiva
PPT
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
PDF
Reporte tecnico
PDF
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
Competencias profesionales en el ingeniero en sistemas computacionales
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TESIS DE EJEMPLO APLICACIÓN DE SERVQUAL
Encuesta televisiva
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Reporte tecnico
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf

Destacado (13)

PDF
Elevador
DOCX
Estacionamientos
PPTX
Analisis de modulacion, escaleras y estacionamientos
PDF
Manual de aparcamientos de bicicletas
PDF
Conadecus - Antecedentes ley de regulación de estacionamientos
PDF
Estacionamientos 3
PDF
Estacionamientos 2
PDF
Estacionamientos 1
DOC
Proyecto Ascensor
PDF
Proyecto supermercado v.1
PPTX
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
PDF
Normas técnicas de construcción
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
Elevador
Estacionamientos
Analisis de modulacion, escaleras y estacionamientos
Manual de aparcamientos de bicicletas
Conadecus - Antecedentes ley de regulación de estacionamientos
Estacionamientos 3
Estacionamientos 2
Estacionamientos 1
Proyecto Ascensor
Proyecto supermercado v.1
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Normas técnicas de construcción
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
Publicidad

Similar a Estacionamiento Vertical (20)

DOCX
Inteliggence parking traducido
PDF
PROYECTO: PARKING INTELIGENTE; AHORRO DE TIEMPO Y ENERGÍA
DOCX
Proyecto de meoson (1)
DOCX
Informe progra2
PDF
PDF
Bitacora
PPSX
Analisis solucion sistema_parqueo
PDF
Artículo de AppCarr.
PDF
Securitecnia articulo tecnico lectura de matriculas
DOCX
Automatización Industrial 4.0 IEEE
PPTX
Estacionamiento inteligente
PPTX
Ideas innovadoras
PDF
Sistema autoalerta para vehículos.
PDF
Manual estacionamiento
PPTX
Home automation solutions (domotic system)
PDF
WALIH (Conferencia internacional de software libre)
DOCX
PPTX
Proyecto Integrador de Saberes "Tecnologia Electrica" Parque
DOCX
Especificación de Requisitos.
DOC
Sistema Remoto Monitoreo
Inteliggence parking traducido
PROYECTO: PARKING INTELIGENTE; AHORRO DE TIEMPO Y ENERGÍA
Proyecto de meoson (1)
Informe progra2
Bitacora
Analisis solucion sistema_parqueo
Artículo de AppCarr.
Securitecnia articulo tecnico lectura de matriculas
Automatización Industrial 4.0 IEEE
Estacionamiento inteligente
Ideas innovadoras
Sistema autoalerta para vehículos.
Manual estacionamiento
Home automation solutions (domotic system)
WALIH (Conferencia internacional de software libre)
Proyecto Integrador de Saberes "Tecnologia Electrica" Parque
Especificación de Requisitos.
Sistema Remoto Monitoreo
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Estacionamiento Vertical

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE 12 ESTACIONAMIENTO VERTICAL PROYECTO CONTROL  BERNAVE MENDOZA PERCY  GIL MORENO MIGUEL  ALAYO ULLOA PAOLA  MARIN SANCHEZ JHON  CASTILLO MALDONADO  PARIA COLONIA JONATHAN  WARNIS VASQUEZ ELIAS  QUEZADA MIRANDA JONATHAN  MENDOZA DE LA CRUZ RAUL
  • 2. PROYECTO: ESTACIONAMIENTO VERTICAL INTRODUCCION Los estacionamientos en el Perú no cuentan con un sistema de control de vehicular. Las condiciones de atención al cliente dentro de los estacionamientos son mínimas. Comparando con los estacionamientos en el mundo, no se cuenta con sistemas óptimos de control vehicular. Ni siquiera los centros comerciales conocidos con estacionamientos de gran capacidad tienen un sistema de control de parqueo en el cual se dé aviso de disponibilidad de espacio. Los estacionamientos pequeños cuentan con una guardián el cual se encarga de entregar un boleto con la hora de entrada del automóvil, a la vez es un comprobante donde se indique que el vehículo está aparcado en ese local. En este caso, se puede controlar el número de vehículos dentro del estacionamiento rápidamente con solo darle una vista al local, sin embargo, el caos ocurre en los grandes estacionamientos en los cuales es un problema controlar la entrada y salida de los vehículos debido a la gran afluencia del local. Surge la necesidad de mejorar dichos espacios para dar una mejor atención al cliente, así evitar pérdida de tiempo buscando un espacio disponible para aparcar el automóvil. Es así como se desarrollan diversos tipos de tecnologías aplicables a estacionamientos, para brindar mejor servicio. El desarrollo del tema planteado, surge de la necesidad de aportar a la ciudad un sistema tecnológico de bienestar al conductor y a la ciudadanía. Evitar el caos vehicular en los locales de aparcamiento es la principal tarea.
  • 3. REALIDAD PROBLEMATICA Los estacionamientos, es un problema para las autoridades municipales de la ciudad; en el caso del municipalidad provincial del santa. El aumento del flujo vehicular, hace más crítica la salida del centro de la ciudad, en algunos casos, por lo angosto de sus vías y calles. Se consolida Chimbote o otra ciudad del Perú , se acentúa el crecimiento vertical, aumenta la densificación, se crea un déficit alarmante de estacionamientos, sobre todo en el centro y en la zona comercial del distrito y esto trae como consecuencia una mayor congestión vial y una baja en la calidad de la ciudad. En el caso de los grandes centros comerciales, la mayoría de municipalidades exige un número mínimo de estacionamientos dentro del local casi siempre con la idea equivocada de que más espacios de parqueo aliviaran la congestión. En el caso de Chimbote , la demanda de estacionamientos debido a la creciente afluencia de consumidores en el centro comercial Mega Plaza, ha traído como consecuencia un proyecto de ampliación del estacionamiento para responder a la demanda de estos sin embargo, las autoridades municipales y los dueños de los centros comerciales no aprovechan al máximo los locales de aparcamiento vehicular. Los estacionamientos no cuentan con una tecnología adecuada que permita la utilización de estos locales al máximo, para el beneficio de la ciudad. Hoy en dia para lograr conseguir un lugar donde estacionarse en Chimbote es algo muy complicado los choferes suelen perder demasiado tiempo tratando de encontrar un lugar donde poder estacionarse ya que los sitios donde él desea estacionarse están ocupados.
  • 4. S O SOLUCION: los grandes países del mundo son imagen de desarrollo y ejemplo para otros. El Perú un país en desarrollo no pude ser la excepción del crecimiento de la innovación tecnológica es por eso que luego de ser evaluada la realidad problemática y tomando en consideración las grandes soluciones de los países frente nuestra mis problemática. Tomando en cuenta todos los problemas encontrados en nuestra respectiva ciudad se determino como propuesta de de desarrollo o solución un ESTASIONAMIENTO VERTICAL el cual será un eje importante en el desarrollo de nuestra ciudad ya que por medio de este se lograra la mejora de todos aquellos choferes particulares o públicos que sufren cada vez que desean buscar un lugar donde estacionarse ya que el ESTACIONAMIENTO VERTICAL fue pensado en todos ellos.
  • 5. MODULOS DE DESARROLLO FISICOS MECANICOS: en este modulo observaremos el prototipo del proyecto ESTACIONAMIENTO VERTICAL el cual nos servirá como muestra del proceso y desarrollo del proyecto.
  • 6. MEDIDAS DE PREYECTO ESTACIONAMIENTO VERTICAL
  • 7. MATERIALES UTILIZADOS EN PROYECTO ESTASIONAMIENTO VERTICAL ANGULOS BARILLAS DE FIERRO CADENA CATALINA PIÑON PIÑON LOCO TUBOS CHUMACERA EJE DE FIERRO
  • 8. ELECTRICO: MODULOS ELECTRICOS En nuestro proyecto en la parte electrónica utilizaremostres tarjetas de control que detallamos a continuación: 1. Puerta del usuario 2. Puerta para el estacionamiento 3. Para el Control del motor Aquí mostramos el diagrama de las tarjetas para el control de las puertas y del motor
  • 9. Aquí observamos la tarjeta ya implementada con sus componentes que dos de ellas son para las puestas son los relés 5voltajes y del motor relé de 12 voltajes ya que el motor que disponía trabajaba a esa tensión
  • 10. SOFTWARE Los lenguajes programación utilizados en el desarrollo del proyecto ESTASIONAMINETO VERTICAL son los siguientes: Acá se muestra la estructura del software elaborado para el funcionamiento del estacionamiento vertical, el primer form contiene la interfaz grafica para el control del funcionamiento del estacionamiento vertical, la segunda es para la conexion, conectamos el sistema con la base de datos que se a creado para el entrada y salida de los vehículos.
  • 11. Importamos los paquetes tanto para la conexion, para eventos y para conectar el software con el pinguino.
  • 12. Bueno de una vez ingresado todos los códigos los cuales nos permitirán conectar con la base de datos y nos permitirá crear la interfaz para controlar el hardware nos mostrara la siguiente interfaz. Esta interfaz nos permitirá tener el control de nuestro hardware. LECTOR DE CODIGO DE BARRAS El código de barras nos va a servir para emular un teclado, y nos va a permitir escribir la lectura de los códigos de barras en la aplicación para el ESTACIONAMIENTO. Para poder hacer todo esto tenemos que usar la aplicación llamada Zbar, que son un conjunto de librerías y utilidades para decodificar imágenes de código de barras procedentes de cualquier fuente, tiene herramientas para integrarlo en vuestro proyectos en C, Python, Qt, Gtk PASO 1: INSTALAR ZBAR: #apt-get install zbar-tools PASO 2:Aqui es donde entra en accion Crikey! un pequeño programa escrito en C , que precisamente hace los que buscamos, envía cadenas de texto como si fueran teclas pulsadas del teclado. Hay que descargarse el código fuente, instalar las dependencias y compilar , instrucciones para Debian: $ sudo apt-get install libx11-dev x11proto-xext-dev libxt-dev libxtst-dev Debian/Ubuntu: $ wget http://www.shallowsky.com/software/crikey/crikey-0.8.3.tar.gz $ tar -xzf crikey-0.8.3.tar.gz $ cd crikey-0.8.3 $ make
  • 13. DESCRIPCIÓN: primero tuvimos que descargar e instalar las librerias necesarias para el funcionamiento de el crikey, que es el que capturará lo que vea la camara web, luego bajamos el crikey , posterior descomprimimos. Por último ingresamos a la carpeta y escribimos Make apra Instalar. Ya tenemos el ejecutable "crikey" si queremos utilizarlo sin tener que entrar en el directorio donde lo hemos compilado, como root lo copiamos en /usr/local/bin, por ejemplo # cp crikey /usr/local/bin Y ya tenemos lo tenemos listo en un terminal ejecutad $ zbarcam --raw|crikey -i BASE DE DATOS AUTOS CODIGO ESTADO TABLA DE CODIGO AUTOS CODIGO FECHA DE ENTRADA FECHA SALIDA ESTADO AUTOS_CODIGO
  • 14. TABLA LLENADO CODIGO DE CONEXION CON LA BASE DE DATOS