PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04
TÍTULO DEL PROYECTO: “PROMOVEMOS EL CUIDADO, RESPETO Y VALORACIÓN A NUESTRA CASA
COMÚN MEDIANTE PRÁCTICAS ECOLÓGICAS”
I. DATOS GENERALES:
1.1. I.E : Fe y AlegríaN°63 “SMP”
1.2. Grado/ Ciclo : 5°/VII
1.3. Secciones : A-B-C
1.4. Poblaciónde estudiantes : 130
1.5. Docentes :
1.6. Director : Hna. LeonildaValdiviaMamani
1.7. Duración : Inicio:23/05/2022 Término:10/06/2022
II. SITUACIÓNPROBLEMÁTICA
En estos años se ha incremento el índice de contaminación ambiental, una de las razones que más ha
incididoeneste aumentoesel pococuidadohaciael medioambienteporparte de la población,lacual
no toma concienciade que el respetohaciael planetaempiezaporno arrojar ni quemar basura enlas
calles, en disminuir el uso del plástico y los materiales descartables a base de tecnoport, en llevar a
mantenimiento sus automóviles que podrían desprender gran cantidad de dióxido de carbono cuando
estándescompuestos, enarrojarbasuraalosríosymares,enconsumirproductospoconecesarios para
su calidadde vida,enahorrar la luzy no desperdiciarel agua. Estas conductasnegativasestán día a día
deteriorando nuestro ambiente y ocasionando problemas de salud en nuestra familia y comunidad.
III. IDENTIFICACIÓNDE LA NECESIDAD DE APRENDIZAJE
Ante la problemática identificada vemos la necesidad de que los estudiantes de nuestra institución
educativapromuevanprácticasecológicasque evidencienel respetoylavaloración delmedioambiente
y de lasalud,desde latoma de concienciade la realidadmedioambiental y de lageneraciónde hábitos
de cuidado del entorno en aras al bien común.
IV. SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Los y las estudiantes de nuestra I.E. conocen sobre el incremento de la contaminación ambiental, sin
embargo, continúanrealizando accionesque contribuyena seguirdañandoel medio ambiente,aún se
observanestudiantesque arrojanal suelo basura,desperdicianel agua,prendenlaslucesestandoaún
de día, no son cuidadososconlasplantas, no reciclanyno se preocupansi lacontaminaciónaumentay
perjudica su salud. Ante esta situación, nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿De qué manera
podemospromoverel cuidado,respetoyvaloración del ambiente?¿Cómolasprácticas ecológicasnos
permitirán preservar el medio que nos rodea? ¿Cómo conservando el ambiente en buen estado
podemosmantenerunabuenasalud?¿Qué hábitospodemosfortalecerparauncompromisoconstante
con el cuidado del medio ambiente?
PRODUCTOS:
SEMANA 1: Concientización
SEMANA 2: Limpieza: jueves 2
SEMANA 3: “FERIA DE DIVERSIDAD ECOLÓGICA”: viernes 10
Arte: Teatro
Matemática: Transformación de material reciclable
DPCC: Canciones tipo rap 5°
Historietas: 1° y 2°
Carteles creativos: 3° y 4°
Comunicación: declamación (1 por ciclo)
CT: Prototipos tecnológicos
V. PLANIFICACIÓNDEL/LA DOCENTE
¿Qué haré? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare?
Indagación sobre material
pertinenteparaabordarlasituación
Buscando fuentes confiables Páginas de Internet
Fuentes bibliográficas
Noticias de actualidad
Presentación de la situación de
aprendizaje de acuerdo a cada
sesión a abordar.
Planificación de sesiones con
estrategias pertinentes
Esquema de sesión: Competencias,
capacidades,
Propósito de aprendizaje, producto.
Orientaciones para el desarrollo de
las sesiones
Dando pautas claras a los
estudiantes
Ficha de trabajo
Videos
Acompañamiento y
retroalimentación de las
actividades planificadas en las
sesiones
Interacción según grados y
secciones
Instrumentos de evaluación de recojo de
información (ficha de observación)
Comunicación a los estudiantesde
los resultados de sus productos.
En el proceso del desarrollo del
proyecto y al culminar el mismo.
Evidencias de los estudiantes
VI. SECUENCIADE ACTIVIDADES:
5to
SESIÓN 01 - 3h Respetando y valorando el cuidado de nuestro espacio en común.
SESIÓN 02 - 3h ¡Invitación! : Únete a la jornada de limpieza
SESIÓN 03 - 3h Presentamos nuestras notas musicales: Promover el cuidado de nuestro espacio común.
VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
4to
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DESEMPEÑOS
PRODUCTO
INTEGRADOR
Construye su
identidad
Reflexiona y
argumenta
éticamente
Justifica la Importancia de
considerar la dignidad, los
derechos humanos y la
responsabilidad de las
acciones, así como la
reciprocidad en las relaciones
humana
Expresa puntos de vista razonados
sobre las consecuencias de sus
decisiones, y, para mejorar su
comportamiento, propone acciones
basadas en principios éticos, en la
responsabilidad y en la justicia.
Elaboración
canciones
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Delibera sobre
asuntos públicos
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
Asume deberes en la
organización y ejecución de
acciones colectivas para
promover sus derechos y
deberes frente a situaciones
que involucran a su
comunidad.
Delibera sobre asuntos
públicos con argumentos
basados en fuentes confiables,
los principios democráticos y
la institucionalidad, y aporta a
la construcción de consensos
Delibera sobre asuntos públicos que
afectan los derechos humanos, la
seguridad y la defensa nacional cuando
sustenta su posición a partir de la
contraposición de puntos de vista
distintos del suyo, y sobre la base del
análisis de las diversas posturas y los
posibles intereses involucrados.
Realiza acciones participativas para
promover y defender los derechos
humanos y la justicia social y ambiental
VIII. EVALUACIÓN:
La evaluación seráformativa,se realizaráentodoel procesode cada sesiónde aprendizaje mediante el
uso de una guía de observación.
IX. BIBLIOGRAFÍA
DEL DOCENTE:
 Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular
 Programa curricular
 Manual del docente 4°
DEL ESTUDIANTE
 Páginas de Internet
 Ciencia TECNOLOGÍA Y Ambiente 4º - Santillana
AltoTrujillo,mayodel 2022
V° B° DIRECTORA Docente

Más contenido relacionado

DOC
Formato proyecto para el cuidado del medio ambiente. - copia.doc
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
PDF
Proyecto de aprendizaje junio.docx
DOCX
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
PDF
4y5-proyecto-de-aprendizaje-junio-5-2024.pdf
DOC
Proyecto el planeta tierra
DOCX
Informe
Formato proyecto para el cuidado del medio ambiente. - copia.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
4y5-proyecto-de-aprendizaje-junio-5-2024.pdf
Proyecto el planeta tierra
Informe

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04 - 5to.docx (20)

PPTX
234. cuidado del medio ambiente
DOCX
4 AÑOS EXPERIENCIA MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
PPTX
Paso 4. Problemática Ambiental. en una institución educativa.pptx
PPTX
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
PDF
199 e
PDF
Visita ecológica
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
PPT
Presentaacion proyecto nanis 222
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
DOCX
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
DOC
Medio ambiente-mejor
DOC
Medio ambiente-mejor
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
DOCX
Proyecto ciencias
DOCX
4 AÑOS - PROYECTO MEDIO AMBIENTE OK.docx
PDF
cuidemos-proyecto. para llevar adelante.
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
PPT
Creando cultura en el aseo
234. cuidado del medio ambiente
4 AÑOS EXPERIENCIA MEDIO AMBIENTE.docx
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Paso 4. Problemática Ambiental. en una institución educativa.pptx
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
199 e
Visita ecológica
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
Presentaacion proyecto nanis 222
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos plantilla (1)
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
Medio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejor
Planificador de proyectos plantilla (1)
Proyecto ciencias
4 AÑOS - PROYECTO MEDIO AMBIENTE OK.docx
cuidemos-proyecto. para llevar adelante.
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Creando cultura en el aseo
Publicidad

Último (20)

PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Presentaciones de modelos en power points
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Publicidad

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04 - 5to.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04 TÍTULO DEL PROYECTO: “PROMOVEMOS EL CUIDADO, RESPETO Y VALORACIÓN A NUESTRA CASA COMÚN MEDIANTE PRÁCTICAS ECOLÓGICAS” I. DATOS GENERALES: 1.1. I.E : Fe y AlegríaN°63 “SMP” 1.2. Grado/ Ciclo : 5°/VII 1.3. Secciones : A-B-C 1.4. Poblaciónde estudiantes : 130 1.5. Docentes : 1.6. Director : Hna. LeonildaValdiviaMamani 1.7. Duración : Inicio:23/05/2022 Término:10/06/2022 II. SITUACIÓNPROBLEMÁTICA En estos años se ha incremento el índice de contaminación ambiental, una de las razones que más ha incididoeneste aumentoesel pococuidadohaciael medioambienteporparte de la población,lacual no toma concienciade que el respetohaciael planetaempiezaporno arrojar ni quemar basura enlas calles, en disminuir el uso del plástico y los materiales descartables a base de tecnoport, en llevar a mantenimiento sus automóviles que podrían desprender gran cantidad de dióxido de carbono cuando estándescompuestos, enarrojarbasuraalosríosymares,enconsumirproductospoconecesarios para su calidadde vida,enahorrar la luzy no desperdiciarel agua. Estas conductasnegativasestán día a día deteriorando nuestro ambiente y ocasionando problemas de salud en nuestra familia y comunidad. III. IDENTIFICACIÓNDE LA NECESIDAD DE APRENDIZAJE Ante la problemática identificada vemos la necesidad de que los estudiantes de nuestra institución educativapromuevanprácticasecológicasque evidencienel respetoylavaloración delmedioambiente y de lasalud,desde latoma de concienciade la realidadmedioambiental y de lageneraciónde hábitos de cuidado del entorno en aras al bien común. IV. SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA Los y las estudiantes de nuestra I.E. conocen sobre el incremento de la contaminación ambiental, sin embargo, continúanrealizando accionesque contribuyena seguirdañandoel medio ambiente,aún se observanestudiantesque arrojanal suelo basura,desperdicianel agua,prendenlaslucesestandoaún de día, no son cuidadososconlasplantas, no reciclanyno se preocupansi lacontaminaciónaumentay perjudica su salud. Ante esta situación, nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿De qué manera podemospromoverel cuidado,respetoyvaloración del ambiente?¿Cómolasprácticas ecológicasnos permitirán preservar el medio que nos rodea? ¿Cómo conservando el ambiente en buen estado podemosmantenerunabuenasalud?¿Qué hábitospodemosfortalecerparauncompromisoconstante con el cuidado del medio ambiente? PRODUCTOS: SEMANA 1: Concientización SEMANA 2: Limpieza: jueves 2 SEMANA 3: “FERIA DE DIVERSIDAD ECOLÓGICA”: viernes 10 Arte: Teatro Matemática: Transformación de material reciclable DPCC: Canciones tipo rap 5° Historietas: 1° y 2° Carteles creativos: 3° y 4° Comunicación: declamación (1 por ciclo)
  • 2. CT: Prototipos tecnológicos V. PLANIFICACIÓNDEL/LA DOCENTE ¿Qué haré? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare? Indagación sobre material pertinenteparaabordarlasituación Buscando fuentes confiables Páginas de Internet Fuentes bibliográficas Noticias de actualidad Presentación de la situación de aprendizaje de acuerdo a cada sesión a abordar. Planificación de sesiones con estrategias pertinentes Esquema de sesión: Competencias, capacidades, Propósito de aprendizaje, producto. Orientaciones para el desarrollo de las sesiones Dando pautas claras a los estudiantes Ficha de trabajo Videos Acompañamiento y retroalimentación de las actividades planificadas en las sesiones Interacción según grados y secciones Instrumentos de evaluación de recojo de información (ficha de observación) Comunicación a los estudiantesde los resultados de sus productos. En el proceso del desarrollo del proyecto y al culminar el mismo. Evidencias de los estudiantes VI. SECUENCIADE ACTIVIDADES: 5to SESIÓN 01 - 3h Respetando y valorando el cuidado de nuestro espacio en común. SESIÓN 02 - 3h ¡Invitación! : Únete a la jornada de limpieza SESIÓN 03 - 3h Presentamos nuestras notas musicales: Promover el cuidado de nuestro espacio común. VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 4to COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DESEMPEÑOS PRODUCTO INTEGRADOR Construye su identidad Reflexiona y argumenta éticamente Justifica la Importancia de considerar la dignidad, los derechos humanos y la responsabilidad de las acciones, así como la reciprocidad en las relaciones humana Expresa puntos de vista razonados sobre las consecuencias de sus decisiones, y, para mejorar su comportamiento, propone acciones basadas en principios éticos, en la responsabilidad y en la justicia. Elaboración canciones Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos Delibera sobre asuntos públicos que afectan los derechos humanos, la seguridad y la defensa nacional cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo, y sobre la base del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Realiza acciones participativas para promover y defender los derechos humanos y la justicia social y ambiental VIII. EVALUACIÓN: La evaluación seráformativa,se realizaráentodoel procesode cada sesiónde aprendizaje mediante el uso de una guía de observación. IX. BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:
  • 3.  Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular  Programa curricular  Manual del docente 4° DEL ESTUDIANTE  Páginas de Internet  Ciencia TECNOLOGÍA Y Ambiente 4º - Santillana AltoTrujillo,mayodel 2022 V° B° DIRECTORA Docente