TEMA: LOS VALORES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
PROYECTO REALIZADO POR ALUMNOS DE 5 AÑO “A”
MAESTRO: ARTURO IBARRA BATISTA
ESCUELA: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
TEMA: LOS VALORES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Municipio. Localidad. Nombre de la
escuela.
Clave de la
escuela y nivel
Grado y
Grupo.
Zapopan. La
Magdalena.
Josefa Ortiz
de Domínguez
14DPR1386Z
Primaria.
5 AÑO
A
INTRODUCCIÖN
La escuela donde trabajo se localiza en el municipio de Zapopan, Jalisco,
en la colonia: La Magdalena, por la calle: Hidalgo #2, su nombre es: Escuela
Primaria: “Josefa Ortiz de Domínguez” Turno: Matutino.
Mi trabajo lo desarrollo con alumnos del 5 año sección “A” soy maestro
frente a grupo y cuento con 33 alumnos, la escuela se ubica en una comunidad
con pocos recursos económicos, pero esto no incluye a la escuela, la cual es muy
grande debido al número de alumnos con los que cuentan, esta institución tiene 2
grupos por cada grado escolar.
De aquí se desprende nuestro tema central, que es: “Los valores y como
intervienen estos en el cuidado del medio ambiente” este tema surge debido a que
la escuela como ya lo mencione es amplia, el alumnado es de cercas de 350
alumnos, por lo cual el consumo diario de comidas como; Vasos de frutas,
lonches, papitas, botes de jugo, bolsas con licuado, envoltura de dulces entre
otras cosas. Porque mencionar esto, considero que en la actualidad un problema
muy serio es la contaminación del planeta, el consumo desmedido de productos
que afectan de manera directa al país y a los ecosistemas.
Hoy día en la escuela hay muchos alumnos que tiran la basura donde no
deben lo cual provoca la contaminación desmedida en las mismas. Además
existen muchas razones por las cuales los alumnos justifican su comportamiento
pues desde pequeños no les enseñaron una buena higiene en su casa, otra
justificación es que les da mucha flojera tirar las envolturas de lo que comen por
estar jugando, algunos ven que alguien más la tira en el piso y pues ellos siguen
su ejemplo, esta falta de conciencia se da en ocasiones debido a la ausencia de
valores, como el respeto, la responsabilidad, la decencia de cuidar el ambiente, la
humildad, la gratitud, la honestidad, la solidaridad etc. Además de que su
respuesta es que para eso existen los conserjes.
Esta es una pequeña introducción para que nos demos idea en qué
consistirá mi proyecto.
TEMA CENTRAL: Los valores y el cuidado del medio ambiente en la primaria.
Objetivo:El objetivo central de este trabajo es hacer pensar y reflexionar
al alumno acerca de la importancia de cuidar el medio que lo rodea, por medio de
la utilización de recursos como: La muestra de algunos videos donde se aprecia la
manera en que contribuyen ellos con la contaminación del planeta, en como son
participes del deterioro del mismo y además de que aprecien y reflexionen sobre
qué utilidad le pueden dar a lo visto en los videos para emprender una campaña
de reflexión en la escuela realizando conferencias con sus compañeros de la
institución. Además de utilizar otros recursos como son: las entrevistas con sus
padres, con sus vecinos y después den una pequeña explicación de lo que
entendieron. Para lo cual se buscara también trabajar con imágenes y la
explicación de las mismas por parte de los alumnos.
Cuadro de actividades a realizar durante las semanas del 3 al 14 de junio.
DIAS DE LA
SEMANA
ACTIVIDADES REALIZADO
POR
URL DE LOS
VIDEOS
CONCLUSION
Del 3 al 5 de
junio
La primera
actividad
consistirá en
actividades de
investigación
acerca de ¿Qué
son los valores?
Esta actividad
será realizada
por el maestro
sobre lo que son
los valores para
que después el
alumno exprese
su opinión.
Se mostrara este
video a los
alumnos para que
vean la
importancia de
cuidar nuestro
ecosistema.
www.youtube.com
/watch?v=30h
KFUd4jrY
Se les solicitara a
los alumnos que
den su opinión
acerca de lo
mostrado en el
video y comenten
que valores son
los que intervienen
en el video.
Del 6 al 7 de
junio.
La actividad en
estosdías
consistirá en que
los alumnos
realicen una
entrevista a 2
personas acerca
del concepto que
tienen ellos del
cuidado del medio
ambiente.
La entrevista
será realizada
por los alumnos
a 2 personas de
su familia o
localidad y lo
subirán a una
plataforma en un
blog.
Se recurrirá a ver
el siguiente video
para hacer
reflexionar al
alumno acerca del
cuidado del medio
ambiente.
www.youtube.com
/watch?v=L-SAy
2FA6bw
El blog al cual
subirán su trabajo
de investigación
será: FACEBOOK
ala dirección
Miki_batistaoutlook
.com
Del 10 al 11 de
Junio.
Los alumnos
trabajaran en la
conclusión de las
actividades
realizadas
plasmando sus
conclusiones en
cartulinas, para
después
explicarles a los
alumnos de la
misma institución
sobre como los
valores
intervienen en el
cuidado del
planeta.
Esta actividad se
trabajara por
parte de ambos
tanto el maestro
como los
alumnos pues
ellos plasmaran
sus conclusiones
y después las
expondrán en los
demás grupos
tratando de
hacerlos
reflexionar sobre
el cuidado del
medio ambiente
y el planeta.
Este video
también será visto
por los alumnos
para seguir
haciéndolos
reflexionar sobre
la importancia del
cuidado del
planeta.
www.youtube.com
/watch?v=86SXmJ
7KREk
Aquí se evaluara
la participación
individual y en
equipo de cada
uno de los
integrantes, a
través de la
exposición que
tengan al frente
del grupo.
Del 12 al 14 de
Junio.
Para finalizar el
producto de este
proyecto será que los
alumnos realicen una
conferencia con los
maestros de la
escuela para que ellos
traten de ver la
importancia del tema y
vean de qué manera
pueden continuar con
este trabajo en sus
aulas de clase.
Esta actividad será
abordada por los
alumnos pero aquí
también entrara la
puesta de imágenes
de su escuela al
iniciar el día laboral y
como se ve después
del recreo, para que
vean la importancia
de cuidar su escuela
y depositar la basura
en su lugar.
El último video
que se verá en
este proyecto será
www.youtube.com
/watch?v=X6N_xk
Con3w&noredirect
=1
La evaluación se
verá reflejada en
un número al
finalizar el
proyecto.
DESARROLLO DEL PROYECTO.
ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 3 AL 7 DE JUNIO.
La actividad fue realizada en primera instancia por el maestro de grupo el cual les
mostro un video a sus alumnos acerca de cómo intervienen los valores en el
cuidado y la preservación del medioambiente que los rodea, durante el desarrollo
del mismo se iban realizando pausas para que ellos explicaran de qué manera
consideran que ellos ponen en juego esos valores.
Una vez terminado el video se les dejo de tarea que realizaran dos
entrevistas acerca de los cuidados que tienen en su casa para cuidar los recursos
naturales y que valores ponen en juego al momento de realizar estas actividades,
pero se les informo que utilizarían para esto una herramienta tan básica en la
actualidad como lo es el internet, para ver el uso y la capacidad que ellos tenían
sobre el uso de las tecnologías, enfocándonos en una herramienta muy importante
para los jóvenes en la actualidad como lo es el programa llamado FACEBOOK,
preguntando primeramente si sabían cuál es su funcionalidad, a la cual las
respuestas fueron que eran para chatear, para ver fotos y para contar chismes,
una vez escuchadas sus respuestas se les pidió que ahora verían que esa
plataforma tendría otra utilidad que sería para enviar información también, para lo
cual se les pidió que utilizando ese recurso enviarían las respuestas de sus
entrevistas al correo Miki_batista@outlook.com, para revisarlas por ese medio.
Poco después se realizó una clase en la cual los alumnos expusieron sus
resultados y pudimos constatar de qué manera las personas tienen o ponen en
práctica la conciencia del cuidado de los recursos naturales.
Poco después cambiaron los papeles, ahora fue el turno de los alumnos de
exponer el resultado de su investigación, este se realizó en equipos de 5
personas, cada equipo selecciono un ecosistema y expuso sus componentes, su
importancia de conservación y la forma en la cual se está extinguiendo, de qué
manera los seres humanos contribuimos al deterioro del mismo y que podemos
hacer para que esto deje de suceder.
Actividades realizadas del 10 al 11 de Junio.
En estos dos días de trabajo el siguiente ejercicio fue que los alumnos
vieran por medio de videos como es nuestro planeta, como era nuestro
ecosistema y como estamos contribuyendo a que nuestro planeta día a día se
vaya destruyendo, de qué manera nosotros con nuestras acciones contribuimos a
que se pierdan esos ecosistemas, como extinguimos con nuestras acciones a los
animales y como poco a poco hacemos que nuestros ecosistemas y nuestra forma
de vida cambie.
Actividades realizadas del 12 al 14 de junio del 2013.
En estos últimos días tratamos de darle finalización a nuestro proyecto
educativo plasmando en actividades de reforzamiento de lo aprendido por parte de
los alumnos, al realizar una reunión en el área de computo con los maestros de la
institución para que les dieran a conocer lo que ellos entendieron de la
problemática que se presentó en nuestro proyecto, para que ellos a su vez en sus
respectivas aulas de clase continuaran con esta problemática, con la reflexión que
se está tratando de hacer para evitar que en la escuela y en la comunidad
continúen con este problema que se agudizara aún más en tiempos de lluvia.
Los alumnos trabajaron con la exposición de lo comprendido en equipos e
inclusive un equipo echo mano en su exposición de la ayuda de uno de sus
hermanos, el cual está en nivel de secundaria para que les ayudara con su
presentación al trabajar con los maestros, ya que este tema lo estaban viendo en
su escuela y le pidieron que lo hicieran con materiales expositivos en herramientas
tecnológicas como lo es la computadora, razón por la cual fue aceptada esta
ayuda, después de esto en los días que llevamos de trabajo se ha podido apreciar
una gran mejoría en cuanto a la limpieza de la escuela, se han implementado
anteriormente otros programas para evitar tanta contaminación como lo ha sido el
reciclado de botellas de plástico y la utilización de algunas más para actividades
de artísticas.
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
Por último y como actividad de cierre quiero finalizar diciendo que las
actividades que se plasman en un proyecto de trabajo no pueden considerase
satisfactorias si no se llegan a completar como las pensamos, como queremos
que se desarrollen y si no podemos cumplir con el objetivo que buscamos.
Me complace decir que las actividades plasmadas en nuestro proyecto se
lograron llevar de manera satisfactoria no al 100 % como se pensó en un inicio,
debido a que se tuvieron que hacer algunas adecuaciones por la falta de tiempo,
pero considero que los actores (maestros-alumnos y padres de familia)
contribuyeron cada uno con lo que le correspondió, creo que este proyecto se
realizó de manera satisfactoria en un 90% pero esperamos se pueda continuar
más adelante con lo que nos hizo falta.
Aquí adjunto a este proyecto dos de las entrevistas realizadas por los
alumnos del 5 año sección “A” por medio de la herramienta de trabajo llamada
Facebook.
ESCUELA PRIMARIA JOEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ESPAÑOL
TRABAJO CON VALORES
(ENCUESTA)
PROF. ARTURO IBARRA BATISTA
ALUMNA ABIGAIL GARCIA PERALTA
5º”A “
10 de junio del 2013
LA CONTAMINACIÓN DEL PLANETA.
La contaminación es el deterioro del ambiente como
consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del
aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del
medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se
denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el
agua y en el suelo.
Tipos de contaminación
Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias
extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos
industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de
materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos
químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo
produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta
negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de
gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de
plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los
humanos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
• no quemar ni talar plantas
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
• no botar basura en lugares inapropiados
• regular el servicio de aseo urbano
• crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los
mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni
animales
• controlar los derramamientos accidentales de petróleo
• controlar los relaves mineros
ENCUESTA 1
1.- ¿Cuál es su nombre?
Jessica Lobato Domínguez
2.- ¿Cuántos años tiene?
25 años
3.- ¿Cómo ha cambiado la colonia dóndevives?
En educación,satisfactoriamente.
Y negativamente, el descuido en las calles o
Colonia en Gral.. Que atrae inseguridad
4.- ¿Qué problema ecológico cree que afecte su colonia?
El tirar basura en lugares inadecuados.
5.- ¿Considera que en la actualidad las personas somos
Conscientes del daño que le causamos al planeta y porque?
No.Si fuéramosconsientes de esto, evitaríamos realizar
Actos que afectaran nuestro entorno y medio ambiente
6.- ¿Cómo considera que podríamos ayudar a las personas a
Reflexionar sobre el cuidado del planeta?
- Con más campañas de información al respecto.
- Fomentar la cultura del cuidado al planeta desde el hogar
ENCUESTA 2
1.- ¿Cuál es su nombre?
Claudia Zambrano Domínguez
2.- ¿Cuántos años tiene?
30 años
3.- ¿Cómo ha cambiado la colonia dóndevives?
Hay más servicios,en cuestión de camiones,tiendas y
Centros comerciales
4.- ¿Qué problema ecológico cree que afecte su colonia?
Contaminaciónvehicular
5.- ¿Considera que en la actualidad las personas somos
conscientes del daño que le causamos al planeta y porque?
No. Porque continuamos tirando basura,
Desperdiciando agua,contaminándola ;etc...
6.- ¿Cómo considera que podríamos ayudar a las
Personas a reflexionar sobre el cuidado del planeta?
- Haciendo campañas por televisión, radio
Espectaculares.
- Enseñando a los niños en las escuelas.
- Adoptando un árbol.
Trabajo con valores .Por JOSE RAMON: GRADO 5AÑO
GRUPO A TURNO MATUTINO ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE
DOMINGUEZ
ENCUESTAS SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA QUINTO BIMESTRE
ESTE PROYECTO ES PARA CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE
EL CUIDADO DEL PLANETA PARA QUE NO CONTAMINEN NUESTRA
TIERRA.
PRIMERA PERSONA
¿Cuál es su nombre?
Angelinaa viña montes
¿Cuántos años tiene?
53 años de edad
¿Cómo ha cambiado la colonia donde vive?
Fatal e infame, está llena de basura hay mala calidad del aire y la
tala o quema de arboles
¿Qué problemas ecológicos cree que afecten a su colonia ¿?
La quema de basura, la contaminación de agua,el humo del tabaco
¿Considera que en la actualidad las personas somos conscientes del
daño que le causamos al planeta?
No por que fuman crean basura
¿Cómo consideras que podríamos ayudar a reflexionar a las
personas sobre el cuidado del planeta?
Con campañas del cuidado del agua con platicas trípticos .
LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR AHÍ QUE CUIDARLA AMARLA Y
RESPETARLA
HAY QUE CUIDARLA NO DAÑES NUESTROS ECOSISTEMAS POR QUE
LA TIERRA COMO NOSOTROS ES UN SER VIVO HAY QUE DARLE LA
INPORTANCIA QUE ELLA NOS DA
CUIDEMOS LOS ECOSISTEMAS
LA TIERRA ESTA EN
NUESTRAS MANOS QUIDEMOSLA ES NUESTRO UNICO HOGAR AHÍ
QUE PROTEGERLA
ES LO UNICO QUE TENEMOS SI AHORA NO LA CUIDAMOS DESPUES
NO VAMOS A TENER NADA
LA BASURA EN EL PLANETA NOS ESTA GANANDA EL TERRENO
NUESTRO TERRENO
NUESTRO PLANETA NOS ATACA POR QUE ESTA MUY MOLESTO POR
QUE NOSOTROS SOMOS MUY INCONCIENTES Y NO LE DAMOS LOS
CUIDADOS QUE ELLA NECESITA.

Más contenido relacionado

PDF
Anexo 4 taller de folosofia
PPTX
Diapositivas finales grupo 4
PDF
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
DOCX
Segunda jornada de práctica
PPTX
Proyecto Teoria Divertida
DOCX
Reporte de prácticas
DOCX
Proyecto de intervención educativa
PPTX
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Anexo 4 taller de folosofia
Diapositivas finales grupo 4
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
Segunda jornada de práctica
Proyecto Teoria Divertida
Reporte de prácticas
Proyecto de intervención educativa
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural

La actualidad más candente (18)

DOCX
Jhhm4 portafolio actividad integradora
DOCX
Informe proyectos de intervencion
PDF
Archivo PDF
DOCX
Proyecto ciencias
PPT
C:\fakepath\medio ambiente blog
PDF
Taller 2 parvularia 9 de junio
PPTX
Informe de practica
PDF
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
DOCX
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
PPTX
Proyecto de aula. energía
PPTX
Análisis de la práctica
PDF
Estructura proyecto
PPTX
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
DOCX
PDF
Descripción de las actividades
DOCX
Reconstrucción
PPTX
96. sembrando árboles
Jhhm4 portafolio actividad integradora
Informe proyectos de intervencion
Archivo PDF
Proyecto ciencias
C:\fakepath\medio ambiente blog
Taller 2 parvularia 9 de junio
Informe de practica
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Proyecto de aula. energía
Análisis de la práctica
Estructura proyecto
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
Descripción de las actividades
Reconstrucción
96. sembrando árboles
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Comunidadaprendizaje2012
PPTX
Proyecto de Lectura IAVA
PPT
Limpieza y mantenimiento de sus anteojos
PPT
2da especialidad UNPRG
DOCX
Caso niño
PPTX
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
PPSX
Examen final Diseño de proyectos II
PPTX
PPTX
Abre tus puertas a las tic
PPT
Evea final
DOC
DOC
Gerencia industrial ii
PDF
El Salvador, un País de Oportunidades. Presentación País El Salvador - Noviem...
PPTX
Qué son los inventarios
PPTX
Que es una Webquest
TXT
[Mdc] sílabo de computación
PPTX
PPTX
Sesión ii
PPTX
¿Que hay detrás de las clases sociales?
PPTX
Deportistas olímpicas colombianas.
Comunidadaprendizaje2012
Proyecto de Lectura IAVA
Limpieza y mantenimiento de sus anteojos
2da especialidad UNPRG
Caso niño
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Examen final Diseño de proyectos II
Abre tus puertas a las tic
Evea final
Gerencia industrial ii
El Salvador, un País de Oportunidades. Presentación País El Salvador - Noviem...
Qué son los inventarios
Que es una Webquest
[Mdc] sílabo de computación
Sesión ii
¿Que hay detrás de las clases sociales?
Deportistas olímpicas colombianas.
Publicidad

Similar a M4 a1 tema 4 proyecto Arturo (20)

PPTX
Reciclaneta proyecto escolar
DOCX
Proyecto cuidado del medio ambiente
PPTX
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL
PPTX
Unidad didáctica digital
PPTX
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
PPTX
336.el escuadrón del ambiente
PPTX
366.amigos de la naturaleza
PPTX
366.amigos de la naturaleza
DOC
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04 - 5to.docx
DOC
Julio cesar moreno ortiz
DOC
Mlrc m4 actividad integradora (2)
DOC
Proyecto el planeta tierra
DOC
Actividades wiki y pruebas documentales
DOCX
En mi institución
DOCX
Proyecto e twinning silvia escandón
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
PPTX
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
PPT
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
DOCX
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
Reciclaneta proyecto escolar
Proyecto cuidado del medio ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA DIGITAL
Unidad didáctica digital
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
336.el escuadrón del ambiente
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04 - 5to.docx
Julio cesar moreno ortiz
Mlrc m4 actividad integradora (2)
Proyecto el planeta tierra
Actividades wiki y pruebas documentales
En mi institución
Proyecto e twinning silvia escandón
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

M4 a1 tema 4 proyecto Arturo

  • 1. TEMA: LOS VALORES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PROYECTO REALIZADO POR ALUMNOS DE 5 AÑO “A” MAESTRO: ARTURO IBARRA BATISTA ESCUELA: JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
  • 2. TEMA: LOS VALORES Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Municipio. Localidad. Nombre de la escuela. Clave de la escuela y nivel Grado y Grupo. Zapopan. La Magdalena. Josefa Ortiz de Domínguez 14DPR1386Z Primaria. 5 AÑO A INTRODUCCIÖN La escuela donde trabajo se localiza en el municipio de Zapopan, Jalisco, en la colonia: La Magdalena, por la calle: Hidalgo #2, su nombre es: Escuela Primaria: “Josefa Ortiz de Domínguez” Turno: Matutino. Mi trabajo lo desarrollo con alumnos del 5 año sección “A” soy maestro frente a grupo y cuento con 33 alumnos, la escuela se ubica en una comunidad con pocos recursos económicos, pero esto no incluye a la escuela, la cual es muy grande debido al número de alumnos con los que cuentan, esta institución tiene 2 grupos por cada grado escolar.
  • 3. De aquí se desprende nuestro tema central, que es: “Los valores y como intervienen estos en el cuidado del medio ambiente” este tema surge debido a que la escuela como ya lo mencione es amplia, el alumnado es de cercas de 350 alumnos, por lo cual el consumo diario de comidas como; Vasos de frutas, lonches, papitas, botes de jugo, bolsas con licuado, envoltura de dulces entre otras cosas. Porque mencionar esto, considero que en la actualidad un problema muy serio es la contaminación del planeta, el consumo desmedido de productos que afectan de manera directa al país y a los ecosistemas. Hoy día en la escuela hay muchos alumnos que tiran la basura donde no deben lo cual provoca la contaminación desmedida en las mismas. Además existen muchas razones por las cuales los alumnos justifican su comportamiento pues desde pequeños no les enseñaron una buena higiene en su casa, otra justificación es que les da mucha flojera tirar las envolturas de lo que comen por estar jugando, algunos ven que alguien más la tira en el piso y pues ellos siguen su ejemplo, esta falta de conciencia se da en ocasiones debido a la ausencia de
  • 4. valores, como el respeto, la responsabilidad, la decencia de cuidar el ambiente, la humildad, la gratitud, la honestidad, la solidaridad etc. Además de que su respuesta es que para eso existen los conserjes. Esta es una pequeña introducción para que nos demos idea en qué consistirá mi proyecto. TEMA CENTRAL: Los valores y el cuidado del medio ambiente en la primaria. Objetivo:El objetivo central de este trabajo es hacer pensar y reflexionar al alumno acerca de la importancia de cuidar el medio que lo rodea, por medio de la utilización de recursos como: La muestra de algunos videos donde se aprecia la manera en que contribuyen ellos con la contaminación del planeta, en como son participes del deterioro del mismo y además de que aprecien y reflexionen sobre qué utilidad le pueden dar a lo visto en los videos para emprender una campaña de reflexión en la escuela realizando conferencias con sus compañeros de la institución. Además de utilizar otros recursos como son: las entrevistas con sus padres, con sus vecinos y después den una pequeña explicación de lo que entendieron. Para lo cual se buscara también trabajar con imágenes y la explicación de las mismas por parte de los alumnos.
  • 5. Cuadro de actividades a realizar durante las semanas del 3 al 14 de junio. DIAS DE LA SEMANA ACTIVIDADES REALIZADO POR URL DE LOS VIDEOS CONCLUSION Del 3 al 5 de junio La primera actividad consistirá en actividades de investigación acerca de ¿Qué son los valores? Esta actividad será realizada por el maestro sobre lo que son los valores para que después el alumno exprese su opinión. Se mostrara este video a los alumnos para que vean la importancia de cuidar nuestro ecosistema. www.youtube.com /watch?v=30h KFUd4jrY Se les solicitara a los alumnos que den su opinión acerca de lo mostrado en el video y comenten que valores son los que intervienen en el video. Del 6 al 7 de junio. La actividad en estosdías consistirá en que los alumnos realicen una entrevista a 2 personas acerca del concepto que tienen ellos del cuidado del medio ambiente. La entrevista será realizada por los alumnos a 2 personas de su familia o localidad y lo subirán a una plataforma en un blog. Se recurrirá a ver el siguiente video para hacer reflexionar al alumno acerca del cuidado del medio ambiente. www.youtube.com /watch?v=L-SAy 2FA6bw El blog al cual subirán su trabajo de investigación será: FACEBOOK ala dirección Miki_batistaoutlook .com
  • 6. Del 10 al 11 de Junio. Los alumnos trabajaran en la conclusión de las actividades realizadas plasmando sus conclusiones en cartulinas, para después explicarles a los alumnos de la misma institución sobre como los valores intervienen en el cuidado del planeta. Esta actividad se trabajara por parte de ambos tanto el maestro como los alumnos pues ellos plasmaran sus conclusiones y después las expondrán en los demás grupos tratando de hacerlos reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y el planeta. Este video también será visto por los alumnos para seguir haciéndolos reflexionar sobre la importancia del cuidado del planeta. www.youtube.com /watch?v=86SXmJ 7KREk Aquí se evaluara la participación individual y en equipo de cada uno de los integrantes, a través de la exposición que tengan al frente del grupo. Del 12 al 14 de Junio. Para finalizar el producto de este proyecto será que los alumnos realicen una conferencia con los maestros de la escuela para que ellos traten de ver la importancia del tema y vean de qué manera pueden continuar con este trabajo en sus aulas de clase. Esta actividad será abordada por los alumnos pero aquí también entrara la puesta de imágenes de su escuela al iniciar el día laboral y como se ve después del recreo, para que vean la importancia de cuidar su escuela y depositar la basura en su lugar. El último video que se verá en este proyecto será www.youtube.com /watch?v=X6N_xk Con3w&noredirect =1 La evaluación se verá reflejada en un número al finalizar el proyecto.
  • 7. DESARROLLO DEL PROYECTO. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 3 AL 7 DE JUNIO. La actividad fue realizada en primera instancia por el maestro de grupo el cual les mostro un video a sus alumnos acerca de cómo intervienen los valores en el cuidado y la preservación del medioambiente que los rodea, durante el desarrollo del mismo se iban realizando pausas para que ellos explicaran de qué manera consideran que ellos ponen en juego esos valores. Una vez terminado el video se les dejo de tarea que realizaran dos entrevistas acerca de los cuidados que tienen en su casa para cuidar los recursos
  • 8. naturales y que valores ponen en juego al momento de realizar estas actividades, pero se les informo que utilizarían para esto una herramienta tan básica en la actualidad como lo es el internet, para ver el uso y la capacidad que ellos tenían sobre el uso de las tecnologías, enfocándonos en una herramienta muy importante para los jóvenes en la actualidad como lo es el programa llamado FACEBOOK, preguntando primeramente si sabían cuál es su funcionalidad, a la cual las respuestas fueron que eran para chatear, para ver fotos y para contar chismes, una vez escuchadas sus respuestas se les pidió que ahora verían que esa plataforma tendría otra utilidad que sería para enviar información también, para lo cual se les pidió que utilizando ese recurso enviarían las respuestas de sus entrevistas al correo Miki_batista@outlook.com, para revisarlas por ese medio. Poco después se realizó una clase en la cual los alumnos expusieron sus resultados y pudimos constatar de qué manera las personas tienen o ponen en práctica la conciencia del cuidado de los recursos naturales.
  • 9. Poco después cambiaron los papeles, ahora fue el turno de los alumnos de exponer el resultado de su investigación, este se realizó en equipos de 5 personas, cada equipo selecciono un ecosistema y expuso sus componentes, su importancia de conservación y la forma en la cual se está extinguiendo, de qué manera los seres humanos contribuimos al deterioro del mismo y que podemos hacer para que esto deje de suceder.
  • 10. Actividades realizadas del 10 al 11 de Junio. En estos dos días de trabajo el siguiente ejercicio fue que los alumnos vieran por medio de videos como es nuestro planeta, como era nuestro ecosistema y como estamos contribuyendo a que nuestro planeta día a día se vaya destruyendo, de qué manera nosotros con nuestras acciones contribuimos a que se pierdan esos ecosistemas, como extinguimos con nuestras acciones a los animales y como poco a poco hacemos que nuestros ecosistemas y nuestra forma de vida cambie.
  • 11. Actividades realizadas del 12 al 14 de junio del 2013. En estos últimos días tratamos de darle finalización a nuestro proyecto educativo plasmando en actividades de reforzamiento de lo aprendido por parte de los alumnos, al realizar una reunión en el área de computo con los maestros de la institución para que les dieran a conocer lo que ellos entendieron de la problemática que se presentó en nuestro proyecto, para que ellos a su vez en sus respectivas aulas de clase continuaran con esta problemática, con la reflexión que se está tratando de hacer para evitar que en la escuela y en la comunidad continúen con este problema que se agudizara aún más en tiempos de lluvia.
  • 12. Los alumnos trabajaron con la exposición de lo comprendido en equipos e inclusive un equipo echo mano en su exposición de la ayuda de uno de sus hermanos, el cual está en nivel de secundaria para que les ayudara con su presentación al trabajar con los maestros, ya que este tema lo estaban viendo en su escuela y le pidieron que lo hicieran con materiales expositivos en herramientas tecnológicas como lo es la computadora, razón por la cual fue aceptada esta ayuda, después de esto en los días que llevamos de trabajo se ha podido apreciar una gran mejoría en cuanto a la limpieza de la escuela, se han implementado anteriormente otros programas para evitar tanta contaminación como lo ha sido el reciclado de botellas de plástico y la utilización de algunas más para actividades de artísticas.
  • 14. Por último y como actividad de cierre quiero finalizar diciendo que las actividades que se plasman en un proyecto de trabajo no pueden considerase satisfactorias si no se llegan a completar como las pensamos, como queremos que se desarrollen y si no podemos cumplir con el objetivo que buscamos. Me complace decir que las actividades plasmadas en nuestro proyecto se lograron llevar de manera satisfactoria no al 100 % como se pensó en un inicio, debido a que se tuvieron que hacer algunas adecuaciones por la falta de tiempo, pero considero que los actores (maestros-alumnos y padres de familia) contribuyeron cada uno con lo que le correspondió, creo que este proyecto se realizó de manera satisfactoria en un 90% pero esperamos se pueda continuar más adelante con lo que nos hizo falta. Aquí adjunto a este proyecto dos de las entrevistas realizadas por los alumnos del 5 año sección “A” por medio de la herramienta de trabajo llamada Facebook.
  • 15. ESCUELA PRIMARIA JOEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ ESPAÑOL TRABAJO CON VALORES (ENCUESTA) PROF. ARTURO IBARRA BATISTA ALUMNA ABIGAIL GARCIA PERALTA 5º”A “ 10 de junio del 2013
  • 16. LA CONTAMINACIÓN DEL PLANETA. La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. Tipos de contaminación Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.
  • 17. CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL • desechos sólidos domésticos • desechos sólidos industriales • exceso de fertilizante y productos químicos • tala • quema • basura • el monóxido de carbono de los vehículos • desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
  • 18. PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL • no quemar ni talar plantas • controlar el uso de fertilizantes y pesticidas • no botar basura en lugares inapropiados • regular el servicio de aseo urbano • crear conciencia ciudadana • crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales • controlar los derramamientos accidentales de petróleo • controlar los relaves mineros
  • 19. ENCUESTA 1 1.- ¿Cuál es su nombre? Jessica Lobato Domínguez 2.- ¿Cuántos años tiene? 25 años 3.- ¿Cómo ha cambiado la colonia dóndevives? En educación,satisfactoriamente. Y negativamente, el descuido en las calles o Colonia en Gral.. Que atrae inseguridad 4.- ¿Qué problema ecológico cree que afecte su colonia? El tirar basura en lugares inadecuados. 5.- ¿Considera que en la actualidad las personas somos Conscientes del daño que le causamos al planeta y porque? No.Si fuéramosconsientes de esto, evitaríamos realizar Actos que afectaran nuestro entorno y medio ambiente 6.- ¿Cómo considera que podríamos ayudar a las personas a Reflexionar sobre el cuidado del planeta? - Con más campañas de información al respecto. - Fomentar la cultura del cuidado al planeta desde el hogar
  • 20. ENCUESTA 2 1.- ¿Cuál es su nombre? Claudia Zambrano Domínguez 2.- ¿Cuántos años tiene? 30 años 3.- ¿Cómo ha cambiado la colonia dóndevives? Hay más servicios,en cuestión de camiones,tiendas y Centros comerciales 4.- ¿Qué problema ecológico cree que afecte su colonia? Contaminaciónvehicular 5.- ¿Considera que en la actualidad las personas somos conscientes del daño que le causamos al planeta y porque? No. Porque continuamos tirando basura, Desperdiciando agua,contaminándola ;etc... 6.- ¿Cómo considera que podríamos ayudar a las Personas a reflexionar sobre el cuidado del planeta? - Haciendo campañas por televisión, radio Espectaculares. - Enseñando a los niños en las escuelas. - Adoptando un árbol.
  • 21. Trabajo con valores .Por JOSE RAMON: GRADO 5AÑO GRUPO A TURNO MATUTINO ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ ENCUESTAS SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA QUINTO BIMESTRE ESTE PROYECTO ES PARA CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA PARA QUE NO CONTAMINEN NUESTRA TIERRA. PRIMERA PERSONA ¿Cuál es su nombre? Angelinaa viña montes ¿Cuántos años tiene? 53 años de edad ¿Cómo ha cambiado la colonia donde vive?
  • 22. Fatal e infame, está llena de basura hay mala calidad del aire y la tala o quema de arboles ¿Qué problemas ecológicos cree que afecten a su colonia ¿? La quema de basura, la contaminación de agua,el humo del tabaco ¿Considera que en la actualidad las personas somos conscientes del daño que le causamos al planeta? No por que fuman crean basura ¿Cómo consideras que podríamos ayudar a reflexionar a las personas sobre el cuidado del planeta? Con campañas del cuidado del agua con platicas trípticos . LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR AHÍ QUE CUIDARLA AMARLA Y RESPETARLA
  • 23. HAY QUE CUIDARLA NO DAÑES NUESTROS ECOSISTEMAS POR QUE LA TIERRA COMO NOSOTROS ES UN SER VIVO HAY QUE DARLE LA INPORTANCIA QUE ELLA NOS DA CUIDEMOS LOS ECOSISTEMAS
  • 24. LA TIERRA ESTA EN NUESTRAS MANOS QUIDEMOSLA ES NUESTRO UNICO HOGAR AHÍ QUE PROTEGERLA ES LO UNICO QUE TENEMOS SI AHORA NO LA CUIDAMOS DESPUES NO VAMOS A TENER NADA
  • 25. LA BASURA EN EL PLANETA NOS ESTA GANANDA EL TERRENO NUESTRO TERRENO
  • 26. NUESTRO PLANETA NOS ATACA POR QUE ESTA MUY MOLESTO POR QUE NOSOTROS SOMOS MUY INCONCIENTES Y NO LE DAMOS LOS CUIDADOS QUE ELLA NECESITA.