INSTITUCION EDUCATIVA MONTEBELLO
SEDE: ESCUELA SAN PEDRO APÓSTOL MONTEBELLO
GRADO: QUINTO
POBLACIÓN ESTUDIANTIL:
EDADES: 10 A 12 AÑOS
Nombre del proyecto : Reciclando para
innovar
Este nombre se lo dimos porque al material reciclable se le
puede dar otro uso, eso es importante que los alumnos lo aprendan
y así innovar por ejemplo con plástico que no utilizan hacer
cortinas y así darle un nuevo uso algo que ¨no servía¨ darle
solución a una necesidad
Descripción y objetivo del proyecto
En este proyecto buscamos solucionar una necesidad de los
estudiantes por medio de material reciclable, mostrarles que por
medio cosas que no se usan se les puede dar otro uso, la necesidad
grado 5 es la siguiente : por medio de las ventanas les entra agua
cada vez que llueve y se les moja tanto como los cuadernos como
sus pertenencias por consecuencia de esto los estudiantes alzan los
puesto se desplazan a la mitad del salón de clase.después que
identificamos la necesidad de los estudiantes buscamos ideas
para hacer cortinas con material reciclable y decidimos hacerlas en
plástico transparente grueso reciclable
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Identificar la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
•Presentar las ventajas que presenta la correcta planificación de la
reutilización del plástico, para evitar el deterioro del Medio Ambiente.
•Concientizar a los estudiantes sobre la importancia que tiene la
reutilización y reciclaje.
•Consultar diferentes materiales de plástico con el que se puedan realizar
cortinas
•Consultar los diferentes tipos de plástico que se pueden reciclar.
ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS
DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES DEL
GRADO QUINTO
COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de
algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma
segura.
DESEMPEÑOS: • Sigo las instrucciones de los manuales de utilización
de productos tecnológicos.
• Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura
procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de
materiales para construir modelos y maquetas.
• Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y
conservar algunos productos.
COMPETENCIA:
Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus
necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los
recursos naturales involucrados.
DESEMPEÑOS:
• Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en
contextos sociales, económicos y culturales.
• Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante
ejemplos.
COMPETENCIA:Identifico y comparo ventajas
y desventajas en la utilización de artefactos y
procesos tecnológicos en la solución de
problemas de la vida cotidiana.
DESEMPEÑOS:• Identifico y describo características, dificultades,
deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y
procesos destinados a la solución de problemas.
• Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma
segura frente a ellas.
• Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los
artefactos y de los usuarios.
COMPETENCIAS SIGLO XXI DESARROLLADAS
POR LOS ESTUDIANTES
DESTREZAS DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN:Creatividad e innovación
• Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y
tangible al dominio en el cual acontece la innovación.
• Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo.
Comunicación y colaboración : • Practicar la flexibilidad y la voluntad
para ser útil en asumir los compromisos necesarios para lograr una
meta común.
• Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo.
• Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos
grupos.
Flexibilidad y adaptabilidad :
• Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades.
Iniciativa y autonomía :
• Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa
Destrezas sociales e interculturales :
• Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás
• Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea
apropiado
Liderazgo y responsabilidad :
• Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución de problemas
para influenciar y guiar a los demás hacia una meta
• Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta
común
• Demostrar integridad y un comportamiento ético
• Actuar responsablemente con los más altos intereses de la
comunidad en mente.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Las actividades que realizamos con los estudiantes fueron: Inició ellos
midieron las ventanas Nosotras llevamos el plástico los demas
materiales
Desarrollo: ellos nos ayudaron a cortarlo, abrirle los huecos a la
cortina, ponerle los ganchos , también nos ayudaron a tomar las
medidas de las ventana
Cierre: Los resultados fueron que ellos se sintieron satisfechos con las
cortinas de plástico ya que gracias a eso no se les entra el agua
cuando llueve, y quedaron muy bonitas.
CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE
DESARROLLARON EN EL PROYECTO
Area de matematica: Medidas de longitud, recortado de figura
geométrica, unidades de medida,pliegues, área que va a cubrir,
Área de ciencias naturales: La importancia del reciclaje, aprender a
cuidar el medio ambiente, qué cuidados debemos tener con el
plástico, cómo podemos aprovechar la luz natural con las
cortinas,descomposición del plástico
Área de ciencias sociales : mirar la ubicación espacial del sol en la
escuela para seleccionar el material de la cortina.
Área de lenguaje: Escribir el proceso mediante el cual se elaboran las
cortinas y representar con dibujo
CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE
DESARROLLARON EN EL PROYECTO
Área artística: Diseño de la cortina,diseñen su propia cortina en un
dibujo manera del dobles de la cortina, como poner el palo de la
cortina.
Área tecnología e informática: Los diferentes plásticos y artefactos
con los que podemos elaborar las cortinas.
Área de sociales e historia: Origen de la cortina, cuales fueron los
usos de la cortina, qué elementos reemplazaron la cortina, quien
elaboró por primera vez la cortina.
recursos empleado en las prácticas
digitales
(aplicación ,programa,software,
herramientas web 2.0)y no digitales
utilizados
portatil
no herramientas digitales
vela
fósforos
martillo
silicona liquida
EVALUACIÓN
Manera debate haciendo preguntas:
• ¿ que es un artefacto ?
• ¿con un artefacto a que le podemos dar solución?
• ¿Para que nos pueden servir los artefactos?
• ¿Por qué es importante la tecnología?
• ¿ Cuales son los artefactos?
EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA
En la escuela San Pedro Apóstol hay tabletas para educar tit@
Educación Digital para todos.
¿De qué manera contribuyeron los
directivos,docentes y padres de familia en el
desarrollo de este proyecto?
Los directivos nos apoyaron en este proyecto dándonos la
autorización de realizar las cortinas de plástico y colocarlas.
La docente también nos colaboró dándonos el espacio para realizar el
proyecto y permitiéndonos tomar las evidencias.
CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Los estudiantes estuvieron muy dispuestos a realizar el proyecto, la
docente nos dio el tiempo para hacerlo, teníamos los implementos
para hacer las cortinas y hubo trabajo colaborativo entre todos.
DIFICULTADES ASOCIADAS AL DESARROLLO
DE LA PRÁCTICA
Una de las dificultades fue el tiempo para realizar el proyecto
por qué varios días en que los estudiantes no tuvieron clase y
cuando regresaron a estudiar, trabajamos todo un dia con ellos así
pudimos terminar proyecto.
¿CÓMO SUPERARON LAS DIFICULTADES
ENCONTRADAS?
Como ellos no tuvieron varios días de clase, solucionamos esa
dificultad haciendo el proyecto en un dia completo con los niños.
Otra dificultad fue que cuando venteaba se alzaba la cortina, le
preguntamos a los estudiantes como lo podíamos solucionar y nos
dijeron que con tarros de gaseosa llenarlos con arena y las puntas
de la cortina y las botellas meterlas por el hueco así por la presión
y el peso no se levantaban.
OPINIONES PERSONALES
Muy gratificante ver que los estudiantes entendieron el tema de los
artefactos, si participaron dando ideas para el proyecto . se dieron
cuenta que de cosas que supuestamente son ¨basura¨ se pueden
reutilizar y darle solución a una necesidad o crear nuevas cosas de
utilidad.También los estudiantes demostraron interés y colaboración
en la elaboración del proyecto y les gustaron mucho las cortinas por
qué se suple una necesidad que había en el lugar.
EVIDENCIAS
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto tecnologico
PPTX
Las manualidades
DOCX
Proyecto zalatiel
PDF
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
PPTX
Manualidades TIC
PDF
Da vida al planeta:¡RECICLA!
PDF
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
PDF
Construyamos un carro
Proyecto tecnologico
Las manualidades
Proyecto zalatiel
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Manualidades TIC
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Proyecto pedagógico: creación de protadocumentos
Construyamos un carro

La actualidad más candente (16)

PDF
Elaboración de artefacto (1)
PDF
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
PPTX
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
PDF
Proyecto reciclaje uso de tic
DOCX
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
PPT
Webquest power point
DOCX
Esquema general para el diseño de un proyecto
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
DOCX
Lampra para reciclar
PPT
Webquest power point
PPT
Webquest power point
PDF
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
PPT
Taller de manualidades.
PPTX
Proyecto jackson pollock
DOCX
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
PDF
130 c
Elaboración de artefacto (1)
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
Proyecto reciclaje uso de tic
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Webquest power point
Esquema general para el diseño de un proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Lampra para reciclar
Webquest power point
Webquest power point
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
Taller de manualidades.
Proyecto jackson pollock
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
130 c
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Melisa1.xlsx
DOCX
PDF
VMStylingSM
PPTX
Idea de negocio
PPT
Salmos e hinos 308
DOCX
Pedagogia de la imagen
PDF
De hsg 2011_ly_lop12
PPTX
Analysis Of Digipaks
PPTX
Melisa1.xlsx
VMStylingSM
Idea de negocio
Salmos e hinos 308
Pedagogia de la imagen
De hsg 2011_ly_lop12
Analysis Of Digipaks
Publicidad

Similar a Informe de practica (20)

DOCX
Proyectozalatiel.docx
DOCX
Proyectozalatiel.docx (1)
PPTX
Informe de practica actual
PPTX
Informe de practica actual
DOCX
Correccion del planificador proyecto tecnologico
DOCX
Planificador primera versión
DOCX
Version 1
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
PPT
Proyecto de aula_21691
DOCX
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g91
PDF
Guia didactica. medio tic 1.
DOCX
Informe de-practica 3
PPTX
Tic proyecto
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
DOCX
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
PPTX
Reciclando por mi vereda
Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docx (1)
Informe de practica actual
Informe de practica actual
Correccion del planificador proyecto tecnologico
Planificador primera versión
Version 1
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Proyecto de aula_21691
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Guia didactica. medio tic 1.
Informe de-practica 3
Tic proyecto
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Reciclando por mi vereda

Más de Monica Salazar (20)

DOC
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
DOCX
Matriz.docx (1) (1)
DOC
Matriz spa 2
DOCX
Matriz curricular 9916
DOCX
Matriz (3)
DOCX
Matriz (2)
DOCX
Matriz 1
DOCX
Matriz (1)
DOCX
Matriz (1) (2)
DOCX
Matriz (1) (1)
DOCX
Matriz sep
DOCX
Matriz sep (3)
DOCX
Matriz sep (2)
DOCX
Matriz sep (1)
DOCX
Plantilla doris y monik modificada
DOC
Folleto de la contaminacion ambiental
PDF
20151115085717012 copy (1)
PDF
20151115085700132 copy (1)
PDF
20151115085700132 copy (1)
PPTX
Preguntas de ciencias naturales
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz.docx (1) (1)
Matriz spa 2
Matriz curricular 9916
Matriz (3)
Matriz (2)
Matriz 1
Matriz (1)
Matriz (1) (2)
Matriz (1) (1)
Matriz sep
Matriz sep (3)
Matriz sep (2)
Matriz sep (1)
Plantilla doris y monik modificada
Folleto de la contaminacion ambiental
20151115085717012 copy (1)
20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)
Preguntas de ciencias naturales

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Informe de practica

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MONTEBELLO SEDE: ESCUELA SAN PEDRO APÓSTOL MONTEBELLO GRADO: QUINTO POBLACIÓN ESTUDIANTIL: EDADES: 10 A 12 AÑOS
  • 2. Nombre del proyecto : Reciclando para innovar Este nombre se lo dimos porque al material reciclable se le puede dar otro uso, eso es importante que los alumnos lo aprendan y así innovar por ejemplo con plástico que no utilizan hacer cortinas y así darle un nuevo uso algo que ¨no servía¨ darle solución a una necesidad
  • 3. Descripción y objetivo del proyecto En este proyecto buscamos solucionar una necesidad de los estudiantes por medio de material reciclable, mostrarles que por medio cosas que no se usan se les puede dar otro uso, la necesidad grado 5 es la siguiente : por medio de las ventanas les entra agua cada vez que llueve y se les moja tanto como los cuadernos como sus pertenencias por consecuencia de esto los estudiantes alzan los puesto se desplazan a la mitad del salón de clase.después que identificamos la necesidad de los estudiantes buscamos ideas para hacer cortinas con material reciclable y decidimos hacerlas en plástico transparente grueso reciclable
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS •Identificar la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. •Presentar las ventajas que presenta la correcta planificación de la reutilización del plástico, para evitar el deterioro del Medio Ambiente. •Concientizar a los estudiantes sobre la importancia que tiene la reutilización y reciclaje. •Consultar diferentes materiales de plástico con el que se puedan realizar cortinas •Consultar los diferentes tipos de plástico que se pueden reciclar.
  • 5. ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. DESEMPEÑOS: • Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. • Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.
  • 6. • Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. DESEMPEÑOS: • Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales. • Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos.
  • 7. COMPETENCIA:Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana. DESEMPEÑOS:• Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas. • Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas. • Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.
  • 8. COMPETENCIAS SIGLO XXI DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES DESTREZAS DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN:Creatividad e innovación • Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al dominio en el cual acontece la innovación. • Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo. Comunicación y colaboración : • Practicar la flexibilidad y la voluntad para ser útil en asumir los compromisos necesarios para lograr una meta común.
  • 9. • Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo. • Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos grupos. Flexibilidad y adaptabilidad : • Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades. Iniciativa y autonomía : • Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa Destrezas sociales e interculturales : • Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás • Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea apropiado
  • 10. Liderazgo y responsabilidad : • Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución de problemas para influenciar y guiar a los demás hacia una meta • Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta común • Demostrar integridad y un comportamiento ético • Actuar responsablemente con los más altos intereses de la comunidad en mente.
  • 11. DESARROLLO DEL PROYECTO Las actividades que realizamos con los estudiantes fueron: Inició ellos midieron las ventanas Nosotras llevamos el plástico los demas materiales Desarrollo: ellos nos ayudaron a cortarlo, abrirle los huecos a la cortina, ponerle los ganchos , también nos ayudaron a tomar las medidas de las ventana Cierre: Los resultados fueron que ellos se sintieron satisfechos con las cortinas de plástico ya que gracias a eso no se les entra el agua cuando llueve, y quedaron muy bonitas.
  • 12. CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE DESARROLLARON EN EL PROYECTO Area de matematica: Medidas de longitud, recortado de figura geométrica, unidades de medida,pliegues, área que va a cubrir, Área de ciencias naturales: La importancia del reciclaje, aprender a cuidar el medio ambiente, qué cuidados debemos tener con el plástico, cómo podemos aprovechar la luz natural con las cortinas,descomposición del plástico Área de ciencias sociales : mirar la ubicación espacial del sol en la escuela para seleccionar el material de la cortina. Área de lenguaje: Escribir el proceso mediante el cual se elaboran las cortinas y representar con dibujo
  • 13. CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE DESARROLLARON EN EL PROYECTO Área artística: Diseño de la cortina,diseñen su propia cortina en un dibujo manera del dobles de la cortina, como poner el palo de la cortina. Área tecnología e informática: Los diferentes plásticos y artefactos con los que podemos elaborar las cortinas. Área de sociales e historia: Origen de la cortina, cuales fueron los usos de la cortina, qué elementos reemplazaron la cortina, quien elaboró por primera vez la cortina.
  • 14. recursos empleado en las prácticas digitales (aplicación ,programa,software, herramientas web 2.0)y no digitales utilizados portatil no herramientas digitales vela fósforos martillo silicona liquida
  • 15. EVALUACIÓN Manera debate haciendo preguntas: • ¿ que es un artefacto ? • ¿con un artefacto a que le podemos dar solución? • ¿Para que nos pueden servir los artefactos? • ¿Por qué es importante la tecnología? • ¿ Cuales son los artefactos?
  • 16. EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA En la escuela San Pedro Apóstol hay tabletas para educar tit@ Educación Digital para todos.
  • 17. ¿De qué manera contribuyeron los directivos,docentes y padres de familia en el desarrollo de este proyecto? Los directivos nos apoyaron en este proyecto dándonos la autorización de realizar las cortinas de plástico y colocarlas. La docente también nos colaboró dándonos el espacio para realizar el proyecto y permitiéndonos tomar las evidencias.
  • 18. CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Los estudiantes estuvieron muy dispuestos a realizar el proyecto, la docente nos dio el tiempo para hacerlo, teníamos los implementos para hacer las cortinas y hubo trabajo colaborativo entre todos.
  • 19. DIFICULTADES ASOCIADAS AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Una de las dificultades fue el tiempo para realizar el proyecto por qué varios días en que los estudiantes no tuvieron clase y cuando regresaron a estudiar, trabajamos todo un dia con ellos así pudimos terminar proyecto.
  • 20. ¿CÓMO SUPERARON LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS? Como ellos no tuvieron varios días de clase, solucionamos esa dificultad haciendo el proyecto en un dia completo con los niños. Otra dificultad fue que cuando venteaba se alzaba la cortina, le preguntamos a los estudiantes como lo podíamos solucionar y nos dijeron que con tarros de gaseosa llenarlos con arena y las puntas de la cortina y las botellas meterlas por el hueco así por la presión y el peso no se levantaban.
  • 21. OPINIONES PERSONALES Muy gratificante ver que los estudiantes entendieron el tema de los artefactos, si participaron dando ideas para el proyecto . se dieron cuenta que de cosas que supuestamente son ¨basura¨ se pueden reutilizar y darle solución a una necesidad o crear nuevas cosas de utilidad.También los estudiantes demostraron interés y colaboración en la elaboración del proyecto y les gustaron mucho las cortinas por qué se suple una necesidad que había en el lugar.