SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO MOTORES GENERADORES DE
PROCESOS DE CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS ESTUDIANTES DE LA SEDE LOS
MIRLOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTÍN AGUALONGO
AUTORES
MYRIAN MARLENE ROSAS GONZALEZ
NUBIA MARTINEZ VARGAS
JOSE ENRIQUE OBANDO
GRADO
PREESCOLAR
AREA CURRICULAR
LENGUA
CASTELLANA
SEDE LOS MIRLOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTÍN
AGUALONGO
PASTO, NARIÑO
PROBLEMA
En los estudiantes de la I. E. M Agustín Agualongo, Sede Los Mirlos, se observa con
frecuencia muy bajos niveles de expresiones libres de creatividad que repercute en
actitudes de copia y repetitivas a la hora de inventar o de ofrecer nuevas posibilidades
o respuestas a determinados requerimientos, situaciones o trabajos, esta situación es
observada a diario en las diferentes actividades que se desarrollan y la mayoría de
veces genera incomodidad en la convivencia, unos porque se sienten copiados y los
otros porque se inhiben de crear con evidencias tanto en el aula de clases como en los
diferentes espacios o situaciones que requieran de creatividad.
A manera de diálogos informales con las profesoras de la Sede se llegó a la conclusión
que una de las causas de tales comportamientos en los estudiantes está relacionada
con pautas de comportamiento regional y familiar, la gran mayoría de ellos provienen
de familias disfuncionales, es evidente que la familia es el elemento más importante
para el niño, y es en los hogares donde se forman las actitudes, modelos y
comportamientos bases que inducen al niño a responder y comportarse en su
desempeño diario, es ahí donde se cumple que la primera infancia es la base del
comportamiento del ser humano; es decir, sus familia en primera instancia y su
contexto social y la escuela como elemento fundamental de este contexto social en
segundo lugar.
OBJETIVO GENERAL
Estimular en los estudiantes de los grados
preescolar 2 y primero de la Sede Los Mirlos de la I.
E. M. Agustín Agualongo su creatividad logrando
así que disminuyan los comportamientos de
inseguridad reflejada en copias o inhibiciones y que
a su vez genere a una mejor convivencia en su
entorno familiar y escolar, usando las Tics como un
medio para lograrlo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las Tics en el
mejoramiento del proceso educativo.
• Concientizar en la reutilización de materiales caseros conocidos por
desechables y la importancia que puede ejercer sobre el aprendizaje de
los niños y su convivencia.
• Establecer espacios para la creación individual y colectiva, que genere en
ellos auto seguridad, auto conciencia, liderazgo, que se vea reflejado en
el desempeño diario de los niños, con el apoyo de algunas aplicaciones y
artefactos tecnológicos.
• Elaborar productos a partir de materiales de desecho y socializarlos en el
espacio de las Ferias Institucionales mediante un estand de exposición de
los trabajos donde los mismos niños serán los expositores del proceso,
dirigiéndose a toda la comunidad educativa, para reafirmar sus
capacidades creativas y de liderazgo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo Especifico 1 y 2;
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las Tics en el mejoramiento del proceso
educativo.
Concientizar en la reutilización de materiales caseros conocidos por desechables y la importancia
que puede ejercer sobre el aprendizaje de los niños y su convivencia.
Actividades Competencias Recurso
Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje
esperado
Docente
Responsable
- Selección del tema de
producción entre
docentes.
- División de la temática
general y específica por
grupos.
- Exposición del trabajo
con los niños.
- Sugerencias por parte
de los niños.
Comunicativas.
Sociales.
Pensamiento
Lógico.
Motores de
Búsqueda.
Temática.
Sub temas.
Motivación de
los niños.
Participación
activa de los
niños.
MYRIAN
MARLENE
ROSAS
GONZALEZ
NUBIA MARTINEZ
VARGAS
JOSE ENRIQUE
OBANDO
Objetivo Especifico 2
Establecer espacios para la creación individual y colectiva, que genere en ellos auto seguridad, auto
conciencia, liderazgo, que se vea reflejado en el desempeño diario de los niños, con el apoyo de
algunas aplicaciones y artefactos tecnológicos.
Actividades Competencias Recurso
Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje
esperado
Docente
Responsable
- Observación de videos
de construcción de
diferentes elementos con
materiales desechables.
- Selección de
materiales desechables
Pensamiento
Lógico.
Sociales –
Ambientales.
Motores de
búsqueda.
Generación de
ideas propias.
Apropiación del
MYRIAN
MARLENE
ROSAS
Actividades y Recursos Educativos
para el trabajo
- Selección de los
elementos a fabricar.
- Talleres de producción
y trabajo de productos.
- Investigación sobre la
temática.
Comunicativas.
Artísticas.
Científicas.
Pensamiento
Matemático.
Videos
tutoriales.
Videos
educativos y
científicos.
proyecto.
Participación
asertiva de
acuerdo a las
propuestas.
Participación y
ejecución de las
ideas creativas.
Aprendizaje
significativo.
GONZALEZ
NUBIA MARTINEZ
VARGAS
JOSE ENRIQUE
OBANDO
Objetivo Especifico 3
Elaborar productos a partir de materiales de desecho y socializarlos en el espacio de las Ferias
Institucionales mediante un estand de exposición de los trabajos donde los mismos niños serán los
expositores del proceso, dirigiéndose a toda la comunidad educativa, para reafirmar sus capacidades
creativas y de liderazgo.
Actividades Competencias Recurso
Educativo
Digital
Resultado de
aprendizaje
esperado
Docente
Responsable
Preparación para la
exposición.
- Montaje de estand en
la feria.
- Exposición de trabajos
por parte de los niños.
Comunicativas.
Sociales.
Artísticas.
Científicas.
Videos
Educativos y
científicos.
Cámaras
Fotográficas y
de Video.
Apropiación del
conocimiento y
auto-seguridad.
Participación
activa de los
niños,
aplicando
conocimientos.
Argumentación
de trabajos y de
la temática
MYRIAN
MARLENE
ROSAS
GONZALEZ
NUBIA MARTINEZ
VARGAS
JOSE ENRIQUE
OBANDO
Actividades y Recursos Educativos
Resultados de la Experiencia
SELECCIÓN DE LA TEMÁTICA ENTRE DOCENTES Y DIVISIÓN DE LA
TEMÁTICA GENERAL Y ESPECÍFICA:
Se logró involucrar a las docentes de los grados preescolar 1 y segundo
que se encuentran ubicados en la Sede Los Mirlos en el desarrollo de esta
parte del proyecto, mediante charlas y aprovechando el momento
coyuntural de las Fiestas Institucionales donde era el momento apropiado
para la elaboración central del proyecto.
SOCIALIZACIÓN CON LOS ESTUDIANTES DEL
TRABAJO A REALIZAR - SUGERENCIAS POR PARTE
DE LOS NIÑOS:
Las actividades con los estudiantes se iniciaron
desde los momentos de formación general y en los
momentos del ABC en cada salón, no podemos
hablar de asignaturas específicas por la integralidad
del preescolar como un abordaje en manera de
dialogo libre donde se refuerzan los valores de la
tolerancia y el respeto; teniendo en cuenta que las
conductas que generan la copia de unos a otros
atentan contra estos valores precisamente A través
de la historia es comprobado que los desafíos, lo
lúdico y divertido es la manera más efectiva de
lograr despertar en el niño el interés y la
participación activa, se observa la motivación por los
aportes que los pequeños realizan en cuanto a
sugerencias de realización de las actividades y
compartiendo experiencias pasadas relacionadas
con los comentarios.
Resultados de la Experiencia
OBSERVACIÓN DE VIDEOS Y LAMINAS DE REUTILIZACIÓN DE MATERIALES
Se utilizó estos recursos para motivar a los niños de una manera mas
animada para expresar sus ideas, durante esta actividad se buscó que los
estudiantes expresaran libremente sus pensamientos, ideas y emociones,
sobrevalorando y estimulando cada aporte, generando mayor confianza en
sí mismos.
Resultados de la Experiencia
SELECCIÓN DE MATERIALES DE DESHECHO PARA TRABAJAR Y DE
ELEMENTOS A FABRICAR - TALLERES DE PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN
DE PRODUCTOS:
Resultados de la Experiencia
El trabajo realizado con apoyo de los computadores resulta muy motivarte
para los estudiantes, los recursos que se utilizaron permitieron que los
niños expresen sus ideas, imaginen nuevas formas algunas acertadas y
otras no tanto pero todas válidas, descubriendo en la tecnología un
excelente motivante y generador de ideas, para no solo conocer, sino
imaginar y acceder a la información que les permita ratificar o desechar
sus ideas y al saber producido por otros.
Se involucró a las familias en la investigación de la temática y ya con los
niños se investigó y las TIC permitieron muchas formas de comunicarnos y
acceder a la información que necesitamos, a través de videos y láminas ,
los niños demostraron mucho entusiasmo con esta actividad los estudiantes
prepararon sus mensajes para la exposición.
Resultados de la Experiencia
MONTAJE DEL ESTAND Y EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS POR PARTE
DE LOS NIÑOS:
Para el montaje del estand recopilamos los diferentes productos elaborados por
los estudiantes y en algunos casos los padres de familia motivados llegaron
con productos realizados en familia como aporte al proyecto, por lo tanto se
logró la motivación y se llegó a impactar más allá de lo planeado, logrando
trabajo en familia que causo muy fuerte y buena impresión en los niños que
comentaban sus experiencias personales que generaron bienestar evidente en
los pequeños.
Resultados de la Experiencia
CONCLUSIONES
- La utilización de las Tics en el proceso educativo son una herramienta eficaz
para lograr un aprendizaje significativo en los niños.
- Se evidencia como en la comunidad educativa en general y de una manera
especial en los niños más pequeños de la I. E.M. AGUSTIN AGUALONGO, se ha
despertado un genuino interés por el uso apropiado de las Tics para los
diferentes momentos cotidianos y de aprendizaje.
- Es interesante observar el proceso de concientización de los niños en cuanto a
la reutilización de materiales caseros y la afloración de su creatividad con
propuestas nuevas de creaciones, aun después de la exposición del proyecto.
- Cuando la creatividad ha sido estimulada, las ideas empiezan a surgir, se nota
claramente en los niños una autovaloración y seguridad por sus ideas y las
ajenas y entra en ellos la concientización del trabajo en equipo, en un ambiente
de respeto y sana convivencia.
- Los resultados de los trabajos creativos de los niños fueron claramente
tangibles para toda la comunidad educativa al ser expuestos durante las ferias
institucionales.
- La capacidad comunicativa y de liderazgo en los niños causo asombro y agrado
en los asistentes a la feria, gracias a la facilidad de expresión y la seguridad que
demostraron durante las exposiciones de sus trabajos.
BIBLIOGRAFÍA
http://infan-becreative.blogspot.com/2010/04/definicion-de-
creatividad-segun.html
http://www.abcdelbebe.com/las-manualidades-trabajan-la-
espontaneidad-y-el-pensamientoabstracto-
de-los-ninos

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
PPT
Trabajo curso TDAH
PDF
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
PDF
Proyecto de material didactico
DOCX
Form proyecto de aula 1.gloria
PPTX
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
PDF
Formato proyectos de aula 38721
PDF
Proyecto bajo inchiyaco
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
Trabajo curso TDAH
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Proyecto de material didactico
Form proyecto de aula 1.gloria
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
Formato proyectos de aula 38721
Proyecto bajo inchiyaco

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DEL TRABAJO POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
PPTX
Proyectos preescolar carmen cordero
PDF
Actividad 10
DOC
U.P.I LAS FRUTAS
DOCX
Anteproyecto proto 1
DOC
3 Paginas Aprehender Haciendo
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
PDF
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
PDF
DOCX
PDF
Elaboración de artefacto (1)
PPTX
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
DOCX
los talleres en la educación infantil
PPTX
Proyecto de aula boqueron ok
DOCX
TALLERPRACTICOGRUPO3
DOCX
Proyecto e twinning silvia escandón
PDF
Ficha proyecto archivo-histórico
PDF
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
PDF
Experiencias de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DEL TRABAJO POR PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
Proyectos preescolar carmen cordero
Actividad 10
U.P.I LAS FRUTAS
Anteproyecto proto 1
3 Paginas Aprehender Haciendo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
Elaboración de artefacto (1)
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
los talleres en la educación infantil
Proyecto de aula boqueron ok
TALLERPRACTICOGRUPO3
Proyecto e twinning silvia escandón
Ficha proyecto archivo-histórico
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Experiencias de buenas prácticas DELCY ALVAREZ
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
El disco duro alexander y darlenis
PPTX
ANOREXIA Y BULIMIA
PDF
DOKEOS
PPT
οι μουζικάντηδες
PDF
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
PDF
Cinque dita (Omaggio fino al 22 Aprile 015)
PPTX
Understanding Malicious Behavior in Crowdsourcing Platforms - The Case of Onl...
PDF
Atlas de-geografia-del-mundo-segunda-parte
PDF
Atex zones infographic
PPTX
Nexus 1000V Support for VMWare vSphere 6
PDF
Redis
PDF
WPBC SD Chapter Membership Appreciation Night - 06-06-14
DOCX
Formato inscripción egresados MagOS - Semana Cultural
El disco duro alexander y darlenis
ANOREXIA Y BULIMIA
DOKEOS
οι μουζικάντηδες
Lenguaje y democracia: el neolenguaje político como obstáculo para la comunic...
Cinque dita (Omaggio fino al 22 Aprile 015)
Understanding Malicious Behavior in Crowdsourcing Platforms - The Case of Onl...
Atlas de-geografia-del-mundo-segunda-parte
Atex zones infographic
Nexus 1000V Support for VMWare vSphere 6
Redis
WPBC SD Chapter Membership Appreciation Night - 06-06-14
Formato inscripción egresados MagOS - Semana Cultural
Publicidad

Similar a 130 c (20)

PDF
Proyecto de transicion
PPTX
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
PPT
Presentación: Qué podemos reciclar
DOCX
Anexo evidencias del proyecto 136 d
PDF
Ayudemos a paco, una actividad constructiva
PDF
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
DOCX
Resumen capítulos 4 y 5
PPTX
Pedagogias emergentes .
PPTX
Bitácora Monica María
PDF
Experiencia documentada tics
DOCX
Balance de la experiencia
DOC
Capitulo 4 y 5 tics
PPT
Salidas Pedagogicas Y Las Tics
DOCX
Tita tpack     
PPTX
PROYECTO DE PRACTICA
PPT
Ambiente aprendizaje ninos de la calle
PDF
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
PPTX
Presentacion tic
ODP
Presentacion de encuentros. milemar[1]
ODP
Presentacion de encuentros. milemar[1]
Proyecto de transicion
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Presentación: Qué podemos reciclar
Anexo evidencias del proyecto 136 d
Ayudemos a paco, una actividad constructiva
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Resumen capítulos 4 y 5
Pedagogias emergentes .
Bitácora Monica María
Experiencia documentada tics
Balance de la experiencia
Capitulo 4 y 5 tics
Salidas Pedagogicas Y Las Tics
Tita tpack     
PROYECTO DE PRACTICA
Ambiente aprendizaje ninos de la calle
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Presentacion tic
Presentacion de encuentros. milemar[1]
Presentacion de encuentros. milemar[1]

Más de cuaranloza (13)

PDF
Paola cuaran actividad1_2_mapa_c
PPT
128 e
PPTX
127 e
PPT
127 d
PPT
127 b
PPTX
130 d
PPT
411 g
PPTX
130 a
PDF
440 a
PDF
411 d
PDF
411 b portafolio
PDF
327 b
PDF
130 b
Paola cuaran actividad1_2_mapa_c
128 e
127 e
127 d
127 b
130 d
411 g
130 a
440 a
411 d
411 b portafolio
327 b
130 b

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

130 c

  • 1. LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO MOTORES GENERADORES DE PROCESOS DE CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS ESTUDIANTES DE LA SEDE LOS MIRLOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTÍN AGUALONGO AUTORES MYRIAN MARLENE ROSAS GONZALEZ NUBIA MARTINEZ VARGAS JOSE ENRIQUE OBANDO GRADO PREESCOLAR AREA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA SEDE LOS MIRLOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTÍN AGUALONGO PASTO, NARIÑO
  • 2. PROBLEMA En los estudiantes de la I. E. M Agustín Agualongo, Sede Los Mirlos, se observa con frecuencia muy bajos niveles de expresiones libres de creatividad que repercute en actitudes de copia y repetitivas a la hora de inventar o de ofrecer nuevas posibilidades o respuestas a determinados requerimientos, situaciones o trabajos, esta situación es observada a diario en las diferentes actividades que se desarrollan y la mayoría de veces genera incomodidad en la convivencia, unos porque se sienten copiados y los otros porque se inhiben de crear con evidencias tanto en el aula de clases como en los diferentes espacios o situaciones que requieran de creatividad. A manera de diálogos informales con las profesoras de la Sede se llegó a la conclusión que una de las causas de tales comportamientos en los estudiantes está relacionada con pautas de comportamiento regional y familiar, la gran mayoría de ellos provienen de familias disfuncionales, es evidente que la familia es el elemento más importante para el niño, y es en los hogares donde se forman las actitudes, modelos y comportamientos bases que inducen al niño a responder y comportarse en su desempeño diario, es ahí donde se cumple que la primera infancia es la base del comportamiento del ser humano; es decir, sus familia en primera instancia y su contexto social y la escuela como elemento fundamental de este contexto social en segundo lugar.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Estimular en los estudiantes de los grados preescolar 2 y primero de la Sede Los Mirlos de la I. E. M. Agustín Agualongo su creatividad logrando así que disminuyan los comportamientos de inseguridad reflejada en copias o inhibiciones y que a su vez genere a una mejor convivencia en su entorno familiar y escolar, usando las Tics como un medio para lograrlo.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las Tics en el mejoramiento del proceso educativo. • Concientizar en la reutilización de materiales caseros conocidos por desechables y la importancia que puede ejercer sobre el aprendizaje de los niños y su convivencia. • Establecer espacios para la creación individual y colectiva, que genere en ellos auto seguridad, auto conciencia, liderazgo, que se vea reflejado en el desempeño diario de los niños, con el apoyo de algunas aplicaciones y artefactos tecnológicos. • Elaborar productos a partir de materiales de desecho y socializarlos en el espacio de las Ferias Institucionales mediante un estand de exposición de los trabajos donde los mismos niños serán los expositores del proceso, dirigiéndose a toda la comunidad educativa, para reafirmar sus capacidades creativas y de liderazgo.
  • 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivo Especifico 1 y 2; Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las Tics en el mejoramiento del proceso educativo. Concientizar en la reutilización de materiales caseros conocidos por desechables y la importancia que puede ejercer sobre el aprendizaje de los niños y su convivencia. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable - Selección del tema de producción entre docentes. - División de la temática general y específica por grupos. - Exposición del trabajo con los niños. - Sugerencias por parte de los niños. Comunicativas. Sociales. Pensamiento Lógico. Motores de Búsqueda. Temática. Sub temas. Motivación de los niños. Participación activa de los niños. MYRIAN MARLENE ROSAS GONZALEZ NUBIA MARTINEZ VARGAS JOSE ENRIQUE OBANDO Objetivo Especifico 2 Establecer espacios para la creación individual y colectiva, que genere en ellos auto seguridad, auto conciencia, liderazgo, que se vea reflejado en el desempeño diario de los niños, con el apoyo de algunas aplicaciones y artefactos tecnológicos. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable - Observación de videos de construcción de diferentes elementos con materiales desechables. - Selección de materiales desechables Pensamiento Lógico. Sociales – Ambientales. Motores de búsqueda. Generación de ideas propias. Apropiación del MYRIAN MARLENE ROSAS Actividades y Recursos Educativos
  • 6. para el trabajo - Selección de los elementos a fabricar. - Talleres de producción y trabajo de productos. - Investigación sobre la temática. Comunicativas. Artísticas. Científicas. Pensamiento Matemático. Videos tutoriales. Videos educativos y científicos. proyecto. Participación asertiva de acuerdo a las propuestas. Participación y ejecución de las ideas creativas. Aprendizaje significativo. GONZALEZ NUBIA MARTINEZ VARGAS JOSE ENRIQUE OBANDO Objetivo Especifico 3 Elaborar productos a partir de materiales de desecho y socializarlos en el espacio de las Ferias Institucionales mediante un estand de exposición de los trabajos donde los mismos niños serán los expositores del proceso, dirigiéndose a toda la comunidad educativa, para reafirmar sus capacidades creativas y de liderazgo. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Preparación para la exposición. - Montaje de estand en la feria. - Exposición de trabajos por parte de los niños. Comunicativas. Sociales. Artísticas. Científicas. Videos Educativos y científicos. Cámaras Fotográficas y de Video. Apropiación del conocimiento y auto-seguridad. Participación activa de los niños, aplicando conocimientos. Argumentación de trabajos y de la temática MYRIAN MARLENE ROSAS GONZALEZ NUBIA MARTINEZ VARGAS JOSE ENRIQUE OBANDO Actividades y Recursos Educativos
  • 7. Resultados de la Experiencia SELECCIÓN DE LA TEMÁTICA ENTRE DOCENTES Y DIVISIÓN DE LA TEMÁTICA GENERAL Y ESPECÍFICA: Se logró involucrar a las docentes de los grados preescolar 1 y segundo que se encuentran ubicados en la Sede Los Mirlos en el desarrollo de esta parte del proyecto, mediante charlas y aprovechando el momento coyuntural de las Fiestas Institucionales donde era el momento apropiado para la elaboración central del proyecto.
  • 8. SOCIALIZACIÓN CON LOS ESTUDIANTES DEL TRABAJO A REALIZAR - SUGERENCIAS POR PARTE DE LOS NIÑOS: Las actividades con los estudiantes se iniciaron desde los momentos de formación general y en los momentos del ABC en cada salón, no podemos hablar de asignaturas específicas por la integralidad del preescolar como un abordaje en manera de dialogo libre donde se refuerzan los valores de la tolerancia y el respeto; teniendo en cuenta que las conductas que generan la copia de unos a otros atentan contra estos valores precisamente A través de la historia es comprobado que los desafíos, lo lúdico y divertido es la manera más efectiva de lograr despertar en el niño el interés y la participación activa, se observa la motivación por los aportes que los pequeños realizan en cuanto a sugerencias de realización de las actividades y compartiendo experiencias pasadas relacionadas con los comentarios. Resultados de la Experiencia
  • 9. OBSERVACIÓN DE VIDEOS Y LAMINAS DE REUTILIZACIÓN DE MATERIALES Se utilizó estos recursos para motivar a los niños de una manera mas animada para expresar sus ideas, durante esta actividad se buscó que los estudiantes expresaran libremente sus pensamientos, ideas y emociones, sobrevalorando y estimulando cada aporte, generando mayor confianza en sí mismos. Resultados de la Experiencia
  • 10. SELECCIÓN DE MATERIALES DE DESHECHO PARA TRABAJAR Y DE ELEMENTOS A FABRICAR - TALLERES DE PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS: Resultados de la Experiencia
  • 11. El trabajo realizado con apoyo de los computadores resulta muy motivarte para los estudiantes, los recursos que se utilizaron permitieron que los niños expresen sus ideas, imaginen nuevas formas algunas acertadas y otras no tanto pero todas válidas, descubriendo en la tecnología un excelente motivante y generador de ideas, para no solo conocer, sino imaginar y acceder a la información que les permita ratificar o desechar sus ideas y al saber producido por otros. Se involucró a las familias en la investigación de la temática y ya con los niños se investigó y las TIC permitieron muchas formas de comunicarnos y acceder a la información que necesitamos, a través de videos y láminas , los niños demostraron mucho entusiasmo con esta actividad los estudiantes prepararon sus mensajes para la exposición. Resultados de la Experiencia
  • 12. MONTAJE DEL ESTAND Y EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS POR PARTE DE LOS NIÑOS: Para el montaje del estand recopilamos los diferentes productos elaborados por los estudiantes y en algunos casos los padres de familia motivados llegaron con productos realizados en familia como aporte al proyecto, por lo tanto se logró la motivación y se llegó a impactar más allá de lo planeado, logrando trabajo en familia que causo muy fuerte y buena impresión en los niños que comentaban sus experiencias personales que generaron bienestar evidente en los pequeños. Resultados de la Experiencia
  • 13. CONCLUSIONES - La utilización de las Tics en el proceso educativo son una herramienta eficaz para lograr un aprendizaje significativo en los niños. - Se evidencia como en la comunidad educativa en general y de una manera especial en los niños más pequeños de la I. E.M. AGUSTIN AGUALONGO, se ha despertado un genuino interés por el uso apropiado de las Tics para los diferentes momentos cotidianos y de aprendizaje. - Es interesante observar el proceso de concientización de los niños en cuanto a la reutilización de materiales caseros y la afloración de su creatividad con propuestas nuevas de creaciones, aun después de la exposición del proyecto. - Cuando la creatividad ha sido estimulada, las ideas empiezan a surgir, se nota claramente en los niños una autovaloración y seguridad por sus ideas y las ajenas y entra en ellos la concientización del trabajo en equipo, en un ambiente de respeto y sana convivencia. - Los resultados de los trabajos creativos de los niños fueron claramente tangibles para toda la comunidad educativa al ser expuestos durante las ferias institucionales. - La capacidad comunicativa y de liderazgo en los niños causo asombro y agrado en los asistentes a la feria, gracias a la facilidad de expresión y la seguridad que demostraron durante las exposiciones de sus trabajos.