SlideShare una empresa de Scribd logo
USO RACIONAL DEL AGUA Y LAS TIC
"AGUA QUE NO HAS DE BEBER, NO LA DEJES
CORRER"
AREA CURRICULAR: CIENCIAS
NATURALES
GRADO: SEPTIMO
AUTORES
ALFONSO DELGADO ENRIQUEZ MARIA
NUBIA CONSUELO SANCHEZ
CESAR GIRON MORENO
INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA
"GUILLERMO LEON VALENCIA "
COCONUCO - PURACE - CAUCA
PROBLEMA
El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los
seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para
vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un
desarrollo económico sostenible.
En pocos años las necesidades de agua han crecido espectacularmente,
mientras que las disponibilidades no, empeorando, así, la situación.
No únicamente se debe pensar o analizar la problemática sino que se deben
generar o promover acciones tendientes a mitigar los efectos del uso
irracional del agua y por tanto es necesario que estudiantes y comunidad en
general se concientice sobre el grave problema que se tiene por el
desperdicio de este vital líquido.
Para esto se desarrollarán actividades de información aprovechando la
tecnología actual para que mediante proyecciones, videos, diapositivas,
páginas web, etc se dé a conocer la problemática y cada uno de los
miembros de una comunidad, como en este caso la comunidad educativa de
la Institución Educativa Guillermo León Valencia, aportemos para mitigar los
efectos graves que se derivan del mal uso del agua.
OBJETIVO GENERAL
Interesar a la Comunidad de la Institución Educativa Agropecuaria Guillermo
León Valencia, de Coconuco, Cauca, en el uso racional del agua como factor
indispensable para la conservación de este recurso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar conferencias dirigidas a la comunidad Educativa de la Institución
para informar sobre la importancia del agua en la vida del hombre y del
planeta en general.
 Identificar las acciones y actividades que generan mayor desperdicio del
agua.
 Promover el desarrollo de hábitos encaminados hacía el uso racional del
agua.
 Crear un blog como medio de información y divulgación de temas
relacionados con el uso racional del agua.
Actividades y Recursos Educativos
Resultados de la Experiencia
Planteado las encuestas sobre
cómo se debe hacer uso del agua
en los hogares.
Realizar presentación con
diapositivas, acerca del
cuidado del agua, actividad
orientada por César Girón.
Resultados de la Experiencia
Organizar un blog institucional para informar a la comunidad,
acerca de los cuidados con el agua y su uso racional y equilibrado.
CONCLUSIONES
 Tanto, los profesores como estudiantes tomaron conciencia de hacer
uso eficiente del agua teniendo en cuenta que este preciado líquido es
indispensable para llevar a cabo diversas actividades como domésticas,
del agro, entre otras.
 Se logró interesar a la comunidad por medio de videos,
presentaciones, información, juegos, y realidades de diferentes partes
del mundo.
 Mediante las conferencias orientadas por los docentes a padres de
familia y estudiantes se informa sobre el no desperdicio del agua.
BIBLIOGRAFÍA
 Organización de las naciones unidas. Educación para el
desarrollo sostenible. Helmut langer, 2012.
 Las Naciones Unidas hoy. Copyright, 2008. 257 Páginas.
 Sánchez García, Victoria Eugenia. El agua que bebemos.
Editorial
Dykinson. Madrid 2014. 275 Páginas.

Más contenido relacionado

PDF
CUIDADOS DEL AGUA
PPT
Proyecto de aula fuentes hidricas
PPTX
Ana pumero educacion para la sosteibilidad
DOCX
Estructura del proyecto de aula (2)
DOCX
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
PPTX
Proyecto final de la conservación del agua 2
PPTX
Proyecto El agua es vida 2016
PPT
Webquest elagua
CUIDADOS DEL AGUA
Proyecto de aula fuentes hidricas
Ana pumero educacion para la sosteibilidad
Estructura del proyecto de aula (2)
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto El agua es vida 2016
Webquest elagua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
PPTX
Sustentación prototipo reciclador de aguas grises doméstico
DOCX
El cuidado del agua
PPTX
EL BUEN USO DEL AGUA
PPTX
Proyecto de Investigación de 4° 2012
PPT
Trabajo final de_susana-_power (2)
ODP
Dia mundial del agua , jhoana
DOCX
Planificador del proyecto guardianes del agua junio6
DOCX
El ciclo del aguaaaa propuesta
PPT
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PPTX
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
PPTX
Proyecto Agro Hidrico Ambiental
PPT
Trabajo final
PDF
Ods 12 producción y consumo responsable
PPTX
Cultura del Agua H20
PDF
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
PDF
Día mundial del agua
PPTX
Cultura del agua - SOLORIO
PPTX
Articulo sobre proyecto de agua
PPTX
Los niños hacen buen uso del agua
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Sustentación prototipo reciclador de aguas grises doméstico
El cuidado del agua
EL BUEN USO DEL AGUA
Proyecto de Investigación de 4° 2012
Trabajo final de_susana-_power (2)
Dia mundial del agua , jhoana
Planificador del proyecto guardianes del agua junio6
El ciclo del aguaaaa propuesta
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Proyecto Agro Hidrico Ambiental
Trabajo final
Ods 12 producción y consumo responsable
Cultura del Agua H20
Chipi Chipi - Guía didáctica sobre el cuidado del agua
Día mundial del agua
Cultura del agua - SOLORIO
Articulo sobre proyecto de agua
Los niños hacen buen uso del agua
Publicidad

Similar a 411 g (20)

DOCX
Proyecto nazate
PPTX
Proyecto.sandra2
PPTX
Proy. col. para estudiantes
PPTX
PPT
Plantilla proyecto de_aula 852 zapatoca
PPT
Presentación para cientec tecnicas para enseñar a cuidar el agua costa rica
DOCX
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
DOCX
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
PDF
PDF
DOCX
Ad daniel fernando lopez naranjo
DOCX
Gestor proyecto educativo tic
DOC
Tarea mal uso del agua en el hogar (autoguardado) (1)
PPTX
Presentacion tit@ unificada
PPTX
2 presentacion tit@- unificada
PPTX
Proyecto de Aula Pedregal
DOC
Tarea mal uso del agua en el hogar (autoguardado) (1)
PDF
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
PDF
PDF
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto nazate
Proyecto.sandra2
Proy. col. para estudiantes
Plantilla proyecto de_aula 852 zapatoca
Presentación para cientec tecnicas para enseñar a cuidar el agua costa rica
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Ad daniel fernando lopez naranjo
Gestor proyecto educativo tic
Tarea mal uso del agua en el hogar (autoguardado) (1)
Presentacion tit@ unificada
2 presentacion tit@- unificada
Proyecto de Aula Pedregal
Tarea mal uso del agua en el hogar (autoguardado) (1)
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Publicidad

Más de cuaranloza (13)

PDF
Paola cuaran actividad1_2_mapa_c
PPT
128 e
PPTX
127 e
PPT
127 d
PPT
127 b
PPTX
130 d
PPTX
130 a
PDF
440 a
PDF
411 d
PDF
411 b portafolio
PDF
327 b
PDF
130 c
PDF
130 b
Paola cuaran actividad1_2_mapa_c
128 e
127 e
127 d
127 b
130 d
130 a
440 a
411 d
411 b portafolio
327 b
130 c
130 b

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

411 g

  • 1. USO RACIONAL DEL AGUA Y LAS TIC "AGUA QUE NO HAS DE BEBER, NO LA DEJES CORRER" AREA CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES GRADO: SEPTIMO AUTORES ALFONSO DELGADO ENRIQUEZ MARIA NUBIA CONSUELO SANCHEZ CESAR GIRON MORENO INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA "GUILLERMO LEON VALENCIA " COCONUCO - PURACE - CAUCA
  • 2. PROBLEMA El agua es indispensable para toda la humanidad, así como para todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra. De ella no solo dependemos para vivir, sino que es esencial para el desarrollo de alimentos así como para un desarrollo económico sostenible. En pocos años las necesidades de agua han crecido espectacularmente, mientras que las disponibilidades no, empeorando, así, la situación. No únicamente se debe pensar o analizar la problemática sino que se deben generar o promover acciones tendientes a mitigar los efectos del uso irracional del agua y por tanto es necesario que estudiantes y comunidad en general se concientice sobre el grave problema que se tiene por el desperdicio de este vital líquido. Para esto se desarrollarán actividades de información aprovechando la tecnología actual para que mediante proyecciones, videos, diapositivas, páginas web, etc se dé a conocer la problemática y cada uno de los miembros de una comunidad, como en este caso la comunidad educativa de la Institución Educativa Guillermo León Valencia, aportemos para mitigar los efectos graves que se derivan del mal uso del agua.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Interesar a la Comunidad de la Institución Educativa Agropecuaria Guillermo León Valencia, de Coconuco, Cauca, en el uso racional del agua como factor indispensable para la conservación de este recurso. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar conferencias dirigidas a la comunidad Educativa de la Institución para informar sobre la importancia del agua en la vida del hombre y del planeta en general.  Identificar las acciones y actividades que generan mayor desperdicio del agua.  Promover el desarrollo de hábitos encaminados hacía el uso racional del agua.  Crear un blog como medio de información y divulgación de temas relacionados con el uso racional del agua.
  • 5. Resultados de la Experiencia Planteado las encuestas sobre cómo se debe hacer uso del agua en los hogares. Realizar presentación con diapositivas, acerca del cuidado del agua, actividad orientada por César Girón.
  • 6. Resultados de la Experiencia Organizar un blog institucional para informar a la comunidad, acerca de los cuidados con el agua y su uso racional y equilibrado.
  • 7. CONCLUSIONES  Tanto, los profesores como estudiantes tomaron conciencia de hacer uso eficiente del agua teniendo en cuenta que este preciado líquido es indispensable para llevar a cabo diversas actividades como domésticas, del agro, entre otras.  Se logró interesar a la comunidad por medio de videos, presentaciones, información, juegos, y realidades de diferentes partes del mundo.  Mediante las conferencias orientadas por los docentes a padres de familia y estudiantes se informa sobre el no desperdicio del agua.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Organización de las naciones unidas. Educación para el desarrollo sostenible. Helmut langer, 2012.  Las Naciones Unidas hoy. Copyright, 2008. 257 Páginas.  Sánchez García, Victoria Eugenia. El agua que bebemos. Editorial Dykinson. Madrid 2014. 275 Páginas.