SlideShare una empresa de Scribd logo
JUGANDO Y NAVEGANDO MI LECTOESCRITURA VOY MEJORANDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EL ENCANO
PASTO NARIÑO
ELSA DEL CARMEN ESCOBAR
MARCILLO
GINA DEL CARMEN RIASCOS DIAZ
ZANDRA PATRICIA MORA MORA
ANDREA DEL CARMEN ROSAS
LOPEZ
AUTORES
AREA CURRICULAR LENGUA CASGTELLANA
GRADO SEGUNDO
PROBLEMA
El estado actual de algunos de los estudiantes del grado segundo de las sedes: Carrizo, el Puerto y Campo
Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano presentan un nivel de léxico bajo, mínima fluidez
verbal que impide relacionar unas ideas con otras, sin lograr la ilación de textos, haciendo que los
conceptos sean incoherentes y no entienden claramente lo escrito.
En el grado segundo los estándares curriculares dan mayor importancia “al uso del lenguaje verbal en sus
manifestaciones orales y escritas, al enriquecimiento del vocabulario y de los primeros acercamientos a
la literatura a través de la lectura y de actividades cognitivas de atención, descripción, comparación y
diferenciación, entre otras. También se da importancia al acercamiento creativo a códigos no verbales,
con miras a su comprensión y recreación”. La problemática planteada se identificó a través de los
siguientes procesos de recolección y análisis de información:
Resultados pruebas saber internas, que se realizan cada periodo.
Socializaciones continúas de las actividades realizadas.
Dictados y análisis de textos orales y escritos.
Los resultados obtenidos nos suministran los siguientes datos:
1. Presentan dificultades en la coherencia y cohesión de textos.
2. Falta de dominio de vocabulario, muchas veces vocabulario cotidiano, lo cual dificulta la comprensión
lectora
3. Dificultad en la producción de textos.
Lo anterior demuestra que un 70% de los estudiantes evaluados presentan dificultades. Como alternativa
de solución de la problemática descrita, el presente proyecto propone la utilización de las tics y el diseño
de un recurso didáctico interactivo utilizando herramienta informáticas como Powerpoint y Cuadernia
que sirva motivar y despertar el interés y el gusto por la lectura y la producción escrita.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la comprensión lectora y producción escrita en los estudiantes
de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de
la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto,
utilizando las TIC’S como una herramienta didáctica para el desarrollo de
competencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un diagnóstico para identificar las dificultades lectoescrituras presentadas en
los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de
la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto.
Utilizar las tics como una herramienta fundamental en el desarrollo del proceso
Lectoescritor en los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y
Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto.
Diseñar un aplicativo informático para mejorar el desarrollo de lectura y escritura en los
estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la
Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto, mediante la utilización
de las tics.
Realizar un seguimiento y evaluar las actividades desarrolladas para dar solución al
problema de lecto escritura que presentan los estudiantes de los grados segundos de las
sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano
del Municipio de Pasto.
ACTIVIDADES Y RECURSOS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES Y RECURSOS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES Y RECURSOS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES Y RECURSOS EDUCATIVOS
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
La implementación de la propuesta “Jugando y navegando mi lectoescritura voy
mejorando” ha sido motivo de impacto y satisfacción para los estudiantes de grado
segundo de las sedes El Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la IEM El Encano,
debido a la oportunidad que encontraron al interactuar con herramientas
tecnológicas, innovadoras que atraen la atención y motivación, hallando gusto por
las actividades planteadas y desarrolladas por ellos.
Con la utilización de los nuevos recursos en las TICS, nos hemos apropiado de
nuevas herramientas creativas y novedosas que motivan a los estudiantes en el
avance de sus dificultades.
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
Se presentan a continuación algunas de las evidencias captadas a los largo de la puesta en
marcha de la propuesta pedagógica “Jugando y navegando mi lectoescritura voy
mejorando”
HORA DEL CUENTO
Con esta actividad se logro el desarrollo de las capacidades creativas e intelectuales de los
niños en la realización de sus propias aventuras multimediales y se convirtieron en los
autores de sus creaciones para dinamizar sus recursos a través de los diferentes medios
informáticos y audiovisuales; además permitió fomentar el gusto por la lectura, el interés
por los cuentos y libros en general y a desarrollo la creatividad en nuestros estudiantes.
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
PRESENTACIÓN DE FÁBULAS Y CUENTOS CORTOS EN VIDEO, NARRADOS POR
MEDIO DE IMÁGENES Y TEXTOS. La actividad se logra recurriendo al uso de you tube
para que los estudiantes se recreen escuchando y mirando los cuentos y fábulas
preparados. Ellos muestran interés por esta actividad y más tarde deben elaborar
filminas en Power Point para realizar sus propios cuentos aprovechando la galería de
imágenes que necesiten para este evento.
DICTADOS:
Consiste en que el maestro lee un determinado texto y los
estudiantes copian en una hoja y posteriormente lo
transcriben en el computador, agregando imágenes alusivas al
mismo. De igual manera, seleccionan el vocabulario nuevo o
desconocido y consultan su significado en el diccionario
Encarta.
Con la realización de los dictados se logro identificar los
problemas que presentaban los niños en escritura como son:
dislexia, disgrafía, disortografía, con la finalidad de programar
actividades que permitan superar estas dificultades.
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
ILUSTRAR Y RECONSTRUIR CUENTOS: Con la realización de esta actividad los estudiantes
adquirieron habilidades en el proceso de escritura con mayor enriquecimiento en sus
producciones escritas tanto manual como usando el computador mejorando así su grafía
y ortografía.
Con la realización de esta actividad los estudiantes adquirieron habilidades en el proceso
de escritura con mayor enriquecimiento en sus producciones escritas tanto manual como
usando el computador mejorando así su grafía y ortografía.
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
DESARROLLO DE PEQUEÑAS OBRAS TEATRALES
El desarrollo de esta actividad nos permitió que los estudiantes se expresen sin
temor ante un público, mejoren su expresión oral y utilicen un lenguaje acorde a
su edad con mayor libertad de expresión.
PRESENTACION Y NAVEGACION EN EL APLICATIVO
DISEÑADO EN CUADERNIA
Las interfaces de cuaderno contienen una serie de
actividades que despertaron una gran motivación
en los estudiantes y a la vez despertaron el interés y
gusto por la lectura y producción de textos
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
LECTURA Y NARRACIÓN DE TEXTOS. La
propuesta contiene un compendio de
veinte textos, incluyendo cuentos, mitos,
leyendas y fragmentos de textos
informativos y científicos, con los cuales,
los estudiantes tuvieron la oportunidad
de recrearse, ampliar su conocimiento e
interactuar con las TICs, disfrutando de la
práctica de la lectura y de la comprensión
de la misma mediante el desarrollo de
los talleres y guías propuestos utilizando
material escrito y computarizado.
CONCLUSIONES
La elaboración y ejecución de la propuesta pedagógica “Jugando y navegando mi
lectoescritura voy mejorando” ha brindado una serie de herramientas y bondades que
facilitan grandemente el proceso lecto - escritor de los estudiantes de grado segundo de
las sedes El Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la IEM El Encano.
Las actividades desarrolladas han permitido trascender del aula de clase a espacios
lúdico - pedagógicos con intervención de actores regionales conocedores de la historia de
su contexto, junto con los avances tecnológicos logrados a través del uso de las TICs.
La variedad de actividades desarrolladas diseñadas, elaboradas y aplicadas por las
docentes en las diferentes sedes, lograron su propósito de una manera impactante en el
grupo de estudiantes, inclusive llamando la atención y motivación de grupos
espectadores quienes no formaban parte del grupo de investigación
El diseño informático implementado como una estrategia pedagógica en el aprendizaje
de la lectoescritura hace de alguna manera que los estudiantes dejen a un lado esa
apatía por la lectura y la escritura lo cual ha hecho que no logren relacionarse con el
texto y por ende no tener una experiencia de escritura auténtica y original.
A través del uso de software educativos y el uso de las Tics en las diversas áreas se logra
mayor agilidad en procesos de seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje, lo
cual permite crear espacios oportunos para la retroalimentación y afianzamiento de
temáticas.
Nos permite darnos cuenta que si se quiere implementar el uso de las tics como una
herramienta obligatoria en el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario contar con
el material tecnológico necesario para cada uno de los estudiantes de tal manera puedan
disponer de ellos sin ninguna limitación y se logre en realidad un aprendizaje significativo
El uso continuo y apropiado de las Tics en la escuela permite crear una cultura
tecnológica más educativa despertando conciencia en los estudiantes de que estas son
herramientas de gran utilidad en su aprendizaje y para su formación personal.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CONDEMARIN, Mabel. El poder de leer; Buenos Aires;p.215
La enciclopedia del estudiante.: tomo 4: tecnología e informática- 1ª ed.- Buenos Aires: Santillana 2006.
320p
VALLEJO, María del Pilar. Nuevo Lenguaje. Editorial Santillana, Bogotá 2007 p. 250
CRITERIOS. Metodología para el desarrollo de Proyectos Humanos Yonier Hernández Echavarría, Javier
Duván Amado Acosta, José Vicente Sevilla Fundación Universitaria del Área Andina
¿Qué se entiende-por-comprensión-lectora? “Educación y pedagogía en
www.wordpress,com/2007/05/20www.pedagogia
www.wikipedia.cuentos para niños
www.comprensiondelectura.com.ed/cl_i_intro
www.artenautas.gob.mx/cuentos
www.docente.idoneos.com/index.php/Didáctica de la Lengua/Comprensión Lectora.
http://www.mailxmail.com/curso/informática/disenosoftware/capitulo1.htm.
www.pzweb.harvard.edu/PIs/HG_MI_after_20_years.pdf -visitado febrero 27 de 2009
www1 redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80511210.pdf –consultado el día 14 de mayo de 2009.
fac.hsu.edu/ahmada/3%20Courses/2%20Learning/.../Piaget.pdf –consultado el día 14 de mayo de 2009.
www.comprensiondelectura.com/ed/cl_i_intro. consultada junio de 2009. C/recogidas
Csifrevistas@gmail.com
www.aulaclic.es, la importancia de contar los cuentos a los niños. Septiembre 29 de 2009

Más contenido relacionado

PDF
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
PPTX
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
DOCX
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 a
PPT
Proyecto de aula tic
PPT
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
DOC
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Portafolio proyecto grupo 154 a
Proyecto de aula tic
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
DOCX
Proyecto Diplomado
DOCX
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PPTX
Implementación de la lectura y escritura del cuento
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 a
DOC
Proyecto de aula tic grado cuarto
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
PPT
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
DOCX
Proyecto de aula ieta salinas
PPTX
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
PDF
Leyendo y creciendo con las Tic
DOC
PROYECTO DE AULA TIC
PDF
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
PDF
Proyecto de aula en tic santa ana
DOCX
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
PDF
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
DOCX
Integración de las Tic al Microcurrículo
PDF
PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado
DOCX
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto Diplomado
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
Implementación de la lectura y escritura del cuento
Portafolio proyecto grupo 154 a
Proyecto de aula tic grado cuarto
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Proyecto de aula ieta salinas
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Leyendo y creciendo con las Tic
PROYECTO DE AULA TIC
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Proyecto de aula en tic santa ana
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Integración de las Tic al Microcurrículo
PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado
El texto digital como estrategia didactica para mejorar la expresion oral
Publicidad

Similar a 127 e (20)

DOCX
Leer y jugar con tic
PDF
Proyecto de aula san javier
DOCX
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
PPTX
Presentación del trabajo
PPT
Proyecto cpe final
PDF
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
PDF
DOCX
Plantilla proyecto formulacion
DOCX
Dimbp35lectoescritura
DOC
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
PPT
Presentaciom la antigua
PDF
Proyecto de lecto escritura 18893
PPT
Presentaciom sanguino
DOCX
Proyecto sandra nova
DOCX
Proyecto sandra nova
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ANNY JULIETTE GARCIA GARZON.docx
PPTX
Portafolio 386 b
DOC
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
DOCX
Proyecto tic el progreso (2)
PPTX
Portafolio
Leer y jugar con tic
Proyecto de aula san javier
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Presentación del trabajo
Proyecto cpe final
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
Plantilla proyecto formulacion
Dimbp35lectoescritura
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Presentaciom la antigua
Proyecto de lecto escritura 18893
Presentaciom sanguino
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ANNY JULIETTE GARCIA GARZON.docx
Portafolio 386 b
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Proyecto tic el progreso (2)
Portafolio
Publicidad

Más de cuaranloza (13)

PDF
Paola cuaran actividad1_2_mapa_c
PPT
128 e
PPT
127 d
PPT
127 b
PPTX
130 d
PPT
411 g
PPTX
130 a
PDF
440 a
PDF
411 d
PDF
411 b portafolio
PDF
327 b
PDF
130 c
PDF
130 b
Paola cuaran actividad1_2_mapa_c
128 e
127 d
127 b
130 d
411 g
130 a
440 a
411 d
411 b portafolio
327 b
130 c
130 b

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

127 e

  • 1. JUGANDO Y NAVEGANDO MI LECTOESCRITURA VOY MEJORANDO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EL ENCANO PASTO NARIÑO ELSA DEL CARMEN ESCOBAR MARCILLO GINA DEL CARMEN RIASCOS DIAZ ZANDRA PATRICIA MORA MORA ANDREA DEL CARMEN ROSAS LOPEZ AUTORES AREA CURRICULAR LENGUA CASGTELLANA GRADO SEGUNDO
  • 2. PROBLEMA El estado actual de algunos de los estudiantes del grado segundo de las sedes: Carrizo, el Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano presentan un nivel de léxico bajo, mínima fluidez verbal que impide relacionar unas ideas con otras, sin lograr la ilación de textos, haciendo que los conceptos sean incoherentes y no entienden claramente lo escrito. En el grado segundo los estándares curriculares dan mayor importancia “al uso del lenguaje verbal en sus manifestaciones orales y escritas, al enriquecimiento del vocabulario y de los primeros acercamientos a la literatura a través de la lectura y de actividades cognitivas de atención, descripción, comparación y diferenciación, entre otras. También se da importancia al acercamiento creativo a códigos no verbales, con miras a su comprensión y recreación”. La problemática planteada se identificó a través de los siguientes procesos de recolección y análisis de información: Resultados pruebas saber internas, que se realizan cada periodo. Socializaciones continúas de las actividades realizadas. Dictados y análisis de textos orales y escritos. Los resultados obtenidos nos suministran los siguientes datos: 1. Presentan dificultades en la coherencia y cohesión de textos. 2. Falta de dominio de vocabulario, muchas veces vocabulario cotidiano, lo cual dificulta la comprensión lectora 3. Dificultad en la producción de textos. Lo anterior demuestra que un 70% de los estudiantes evaluados presentan dificultades. Como alternativa de solución de la problemática descrita, el presente proyecto propone la utilización de las tics y el diseño de un recurso didáctico interactivo utilizando herramienta informáticas como Powerpoint y Cuadernia que sirva motivar y despertar el interés y el gusto por la lectura y la producción escrita.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Mejorar la comprensión lectora y producción escrita en los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto, utilizando las TIC’S como una herramienta didáctica para el desarrollo de competencias.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un diagnóstico para identificar las dificultades lectoescrituras presentadas en los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto. Utilizar las tics como una herramienta fundamental en el desarrollo del proceso Lectoescritor en los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto. Diseñar un aplicativo informático para mejorar el desarrollo de lectura y escritura en los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto, mediante la utilización de las tics. Realizar un seguimiento y evaluar las actividades desarrolladas para dar solución al problema de lecto escritura que presentan los estudiantes de los grados segundos de las sedes Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la Institución Educativa Municipal el Encano del Municipio de Pasto.
  • 9. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA La implementación de la propuesta “Jugando y navegando mi lectoescritura voy mejorando” ha sido motivo de impacto y satisfacción para los estudiantes de grado segundo de las sedes El Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la IEM El Encano, debido a la oportunidad que encontraron al interactuar con herramientas tecnológicas, innovadoras que atraen la atención y motivación, hallando gusto por las actividades planteadas y desarrolladas por ellos. Con la utilización de los nuevos recursos en las TICS, nos hemos apropiado de nuevas herramientas creativas y novedosas que motivan a los estudiantes en el avance de sus dificultades.
  • 10. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA Se presentan a continuación algunas de las evidencias captadas a los largo de la puesta en marcha de la propuesta pedagógica “Jugando y navegando mi lectoescritura voy mejorando” HORA DEL CUENTO Con esta actividad se logro el desarrollo de las capacidades creativas e intelectuales de los niños en la realización de sus propias aventuras multimediales y se convirtieron en los autores de sus creaciones para dinamizar sus recursos a través de los diferentes medios informáticos y audiovisuales; además permitió fomentar el gusto por la lectura, el interés por los cuentos y libros en general y a desarrollo la creatividad en nuestros estudiantes.
  • 11. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA PRESENTACIÓN DE FÁBULAS Y CUENTOS CORTOS EN VIDEO, NARRADOS POR MEDIO DE IMÁGENES Y TEXTOS. La actividad se logra recurriendo al uso de you tube para que los estudiantes se recreen escuchando y mirando los cuentos y fábulas preparados. Ellos muestran interés por esta actividad y más tarde deben elaborar filminas en Power Point para realizar sus propios cuentos aprovechando la galería de imágenes que necesiten para este evento.
  • 12. DICTADOS: Consiste en que el maestro lee un determinado texto y los estudiantes copian en una hoja y posteriormente lo transcriben en el computador, agregando imágenes alusivas al mismo. De igual manera, seleccionan el vocabulario nuevo o desconocido y consultan su significado en el diccionario Encarta. Con la realización de los dictados se logro identificar los problemas que presentaban los niños en escritura como son: dislexia, disgrafía, disortografía, con la finalidad de programar actividades que permitan superar estas dificultades. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
  • 13. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA ILUSTRAR Y RECONSTRUIR CUENTOS: Con la realización de esta actividad los estudiantes adquirieron habilidades en el proceso de escritura con mayor enriquecimiento en sus producciones escritas tanto manual como usando el computador mejorando así su grafía y ortografía. Con la realización de esta actividad los estudiantes adquirieron habilidades en el proceso de escritura con mayor enriquecimiento en sus producciones escritas tanto manual como usando el computador mejorando así su grafía y ortografía.
  • 14. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLO DE PEQUEÑAS OBRAS TEATRALES El desarrollo de esta actividad nos permitió que los estudiantes se expresen sin temor ante un público, mejoren su expresión oral y utilicen un lenguaje acorde a su edad con mayor libertad de expresión.
  • 15. PRESENTACION Y NAVEGACION EN EL APLICATIVO DISEÑADO EN CUADERNIA Las interfaces de cuaderno contienen una serie de actividades que despertaron una gran motivación en los estudiantes y a la vez despertaron el interés y gusto por la lectura y producción de textos RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
  • 16. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA LECTURA Y NARRACIÓN DE TEXTOS. La propuesta contiene un compendio de veinte textos, incluyendo cuentos, mitos, leyendas y fragmentos de textos informativos y científicos, con los cuales, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recrearse, ampliar su conocimiento e interactuar con las TICs, disfrutando de la práctica de la lectura y de la comprensión de la misma mediante el desarrollo de los talleres y guías propuestos utilizando material escrito y computarizado.
  • 17. CONCLUSIONES La elaboración y ejecución de la propuesta pedagógica “Jugando y navegando mi lectoescritura voy mejorando” ha brindado una serie de herramientas y bondades que facilitan grandemente el proceso lecto - escritor de los estudiantes de grado segundo de las sedes El Carrizo, El Puerto y Campo Alegre de la IEM El Encano. Las actividades desarrolladas han permitido trascender del aula de clase a espacios lúdico - pedagógicos con intervención de actores regionales conocedores de la historia de su contexto, junto con los avances tecnológicos logrados a través del uso de las TICs. La variedad de actividades desarrolladas diseñadas, elaboradas y aplicadas por las docentes en las diferentes sedes, lograron su propósito de una manera impactante en el grupo de estudiantes, inclusive llamando la atención y motivación de grupos espectadores quienes no formaban parte del grupo de investigación El diseño informático implementado como una estrategia pedagógica en el aprendizaje de la lectoescritura hace de alguna manera que los estudiantes dejen a un lado esa apatía por la lectura y la escritura lo cual ha hecho que no logren relacionarse con el texto y por ende no tener una experiencia de escritura auténtica y original.
  • 18. A través del uso de software educativos y el uso de las Tics en las diversas áreas se logra mayor agilidad en procesos de seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje, lo cual permite crear espacios oportunos para la retroalimentación y afianzamiento de temáticas. Nos permite darnos cuenta que si se quiere implementar el uso de las tics como una herramienta obligatoria en el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario contar con el material tecnológico necesario para cada uno de los estudiantes de tal manera puedan disponer de ellos sin ninguna limitación y se logre en realidad un aprendizaje significativo El uso continuo y apropiado de las Tics en la escuela permite crear una cultura tecnológica más educativa despertando conciencia en los estudiantes de que estas son herramientas de gran utilidad en su aprendizaje y para su formación personal. CONCLUSIONES
  • 19. BIBLIOGRAFIA CONDEMARIN, Mabel. El poder de leer; Buenos Aires;p.215 La enciclopedia del estudiante.: tomo 4: tecnología e informática- 1ª ed.- Buenos Aires: Santillana 2006. 320p VALLEJO, María del Pilar. Nuevo Lenguaje. Editorial Santillana, Bogotá 2007 p. 250 CRITERIOS. Metodología para el desarrollo de Proyectos Humanos Yonier Hernández Echavarría, Javier Duván Amado Acosta, José Vicente Sevilla Fundación Universitaria del Área Andina ¿Qué se entiende-por-comprensión-lectora? “Educación y pedagogía en www.wordpress,com/2007/05/20www.pedagogia www.wikipedia.cuentos para niños www.comprensiondelectura.com.ed/cl_i_intro www.artenautas.gob.mx/cuentos www.docente.idoneos.com/index.php/Didáctica de la Lengua/Comprensión Lectora. http://www.mailxmail.com/curso/informática/disenosoftware/capitulo1.htm. www.pzweb.harvard.edu/PIs/HG_MI_after_20_years.pdf -visitado febrero 27 de 2009 www1 redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80511210.pdf –consultado el día 14 de mayo de 2009. fac.hsu.edu/ahmada/3%20Courses/2%20Learning/.../Piaget.pdf –consultado el día 14 de mayo de 2009. www.comprensiondelectura.com/ed/cl_i_intro. consultada junio de 2009. C/recogidas Csifrevistas@gmail.com www.aulaclic.es, la importancia de contar los cuentos a los niños. Septiembre 29 de 2009