PROYECTO DE APRENDIZAJE
I. Datos Generales
1.1. Nombre del Proyecto : “Navegando en Altamar”
1.2. Problemática : Desconocimiento del uso de recurso
TIC con los que cuenta la IE.
1.3. Fundamentación : Promover el uso de las TIC para el
desarrollo y fortalecimiento de las
capacidades de los estudiantes en
las diferentes aéreas curriculares
1.4. Tema Transversal : Educación: “Uso de la Tecnología
de la información y comunicación”.
1.5. Temporalizarían : del 01 al 20 de Julio de 2011
1.6. Grado : 3º Grado de Primaria
II. Pre Planificación
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué lo haremos?
Un barco usando los ladrillos,
motor, palanca y engranajes
del Kit de Robótica
Todos los estudiantes
utilizando el software WeDo,
Kit de robótica y la XO.
Para adquirir conocimiento
sobre las maquinas simples.
III. Selección de Capacidades
AREA CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
Comunicación
Comprende
Textos
informativos e
instructivos.
Escribe textos
informativos e
instructivos
de vocabulario
sencillo en
situaciones de
la vida escolar.
Participa en
diálogos con
espontaneid
ad y respeto.
Muestra
satisfacción
al escribir
textos
informativos
e
instructivos.
Tipos de texto:
Informativos e
instructivos
Estructura y
secuencia lógica
de textos
descriptivos e
informativos.
- Elabora
textos
informativos e
instructivos
sencillos
partiendo de
instrucciones.
Realiza
construcciones
partiendo de
instrucciones
dadas por la
docente.
- Lista de cotejo
- Ficha de
metacognición
Matemática Resuelve
problemas
que implica
cálculo de
perímetros de
figuras
geométricas
básicas.
Muestra en
la búsqueda
de
procedimien
tos en la
solución de
problemas.
Perímetro de
figuras básicas:
cuadrado,
rectángulo y
triángulo.
- Elabora
figuras
geométricas
cuadrado,
rectángulo y
triangulo
teniendo en
cuenta los
lados y
ángulos.
-Ficha de
evaluación
(cuadro de doble
entrada)
- Ficha de
observación.
Ciencia y
Ambiente
Comprende
que las
maquinas
simples son
medios para
ahorrar
esfuerzo.
Manifiesta
curiosidad
de lo que
acontece en
los
experimento
s que
realiza.
Maquinas simples
como medios
para ahorrar
esfuerzo: llevar
pesos y mover un
cuerpo.
-Identifica
maquinas
simples como
medio para
ahorrar
esfuerzo.
-Reconoce que
las maquinas
simples ayudan
a trasladar
objetos.
-Lista de cotejo
-Libreta de notas.
Personal Social Reconoce y
respeta los
acuerdos y
normas de
convivencia
en la escuela.
Respeta las
normas de
convivencia
en la familia,
escuela y la
comunidad.
Acuerdos y
normas de
convivencia en la
escuela
-Elabora sus
normas de
convivencia.
- Respeta los
acuerdos
tomados con
sus
compañeros.
-Ficha de
observación
Religión Reconoce que
Jesús nos
salva con su
muerte y
resurrección.
Adopta una
actitud de
solidaridad
con sus
compañeros
necesitados
Jesús enseña a
vivir como iglesia,
a amar y
perdonar a los
otros
-Participa en
acciones de
solidaridad con
los demás
-Es tolerante
con sus
compañeros
-Lista de cotejo
Arte Reconoce y
expresa sus
emociones
frente a su
creación y la
de sus
compañeros.
Aprecia el
trabajo
cooperativo
y las
posibilidade
s de
expresión de
sus
compañeros
Expresa sus
sentimientos a
través del dibujo.
-A través de
sus dibujos
demuestra sus
emociones,
-Presenta con
orgullos sus
dibujos
-Ficha de
observación
IV. Planificación con los niños:
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos
organizamos?
-Que las maquinas ayudan
amover las cosas.
- Debemos respetarnos entre
compañeros.
-las figuras geométricas tiene
ángulos y lados.
- Reconocen a Jesús como
ejemplo e vida.
-Sobre textos informativos e instructivos
- El perímetro de: cuadrado, rectángulo y triángulo.
- Maquinas simples como medios para ahorrar
esfuerzo – Que reconozcan y respeten los
acuerdos y normas de convivencia.
- Que Jesús es un ejemplo de vida.
-Que expresen sentimiento y emociones a través
del dibujo.
-investigando en
wikipedia de la XO.
-Usando el kit de robótica
Wedo.
-trabajando en pintar de la
XO
-usando las TIC como
medio de comunicación.
- Trabajo colaborativo
- Computadoras portátiles
XO.
-Kit de robótica
-Cuadernos de los
estudiantes.
-Papelotes.
-Pizarra
Etc.
-Trabajando en
equipo.
- Equipo de 5
-Investigando en
equipo.
V. Desarrollo del Proyecto
Proceso de Aprendizaje Estrategias Recursos Instrumentos de
Evaluación
Temporalización
- Inicio
 Despertar el interés de
los estudiantes para
elaborar el barco.
 Recuperar saberes
previos sobre cuadrado,
el rectángulo, triángulo
y maquinas simples.
 Plantearle la pregunta
sobre el ahorro de
engría para mover
objetos pesados.
- Proceso
Se les plantea preguntas
sobre: Que son maquinas
- observación de un video sobre robótica
educativa.
- Trabajo en equipo
-Aplicación del instructivo el cómo va construir el
barco utilizando el kit de robótica.
- En equipo analizaran lecturas sobre las palancas
y maquinas simple.
-Por grupo explican lo que han entendido sobre la
lectura.
- Construyen el barco utilizando la información que
le brinda la docente y el trabajo en equipo.
- Aplicación de una ficha de Metacognición.
- Computadoras portátiles
XO.
-Kit de robótica
-Cuadernos de los
estudiantes.
-Papelotes.
-Pizarra
Etc.
-Instructivos sobre el
armador del barco
- Lecturas sobre maquinas
simples
-Ficha de observación
-Ficha de metacognición
-Lista de cotejo
-Libreta de notas
01 al 20 de Julio de
2011
simples
Que son palancas y para
qué sirven.
Cómo valora el hombre las
palancas
Que son las figuras
geométricas
Cuantos lados y ángulos
tiene el cuadrado, el
triangulo y el rectángulo.
-Salida
Reflexión sobre lo
aprendido
Comparten lo aprendido
con su familia.
- Textos informativos e instructivos.
- Perímetro de: cuadrado, rectángulo y triángulo.
- Maquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo.
- Acuerdos y normas de convivencia.
- Jesús es un ejemplo de vida.
Expresión de sentimiento y emociones a través del dibujo.
SESION DE APRENDIZAJE CON MATERIAL WEDO
“Construyamos Nuestro Barquito
AREA : Ciencia y Ambiente y Comunicación
GRADO : 3º
DURACION : 3 Horas Pedagógicas
CAPACIDAD CONOCIMIENTOS
 Comprende que las maquinas simples son medios para ahorrar
esfuerzo.
 Comprende Textos informativos e instructivos.
 Maquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo: llevar pesos y
mover un cuerpo.
 Tipos de texto: Informativos e instructivos
DESARROLLO DE LA SESION
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO
ACTIVIDADES DE INICIO
- Observan el video la ventura en el mar.
- Responden: De que esta hecho el barco.
- Porque avanza el barco
- Por que se balancea hacia adelante y atarás
- Reciben por grupos el Kit de Wedo y
observan los pasos para la construcción del
barco en el instructivo.
- Por grupos construyen el barco y explican
que mecanismos utilizan:
- Sensor de movimiento, el motor, ladrillos.
- Computadora portátil XO.
- Kit de Wedo
- Actividad Wikipedia
- Textos del MED de Ciencia y Ambiente.
30 minutos
ACTIVIDADES DE PROCESO
- Visualizan la animación conectar Tormenta
en el Velero con Max, responde a la
pregunta:
¿Por qué se mueve el Barco?, ¿Qué fuerza
ejerce el agua para mover el Barco?.
- Investiga: ¿Qué son Máquinas Simples?,
¿Cuál es la importancia de Máquinas Simples
en la vida del hombre? Emplea la Actividad
Wikipedia.
- Realizan la programación para que el Barco
tenga movimiento.
- La docente facilita la programación a los
estudiantes para que den movimiento al
Barco.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
- Con el Kit de WeDo, los estudiantes en grupo
elaboran un Barco.
- En la actividad Pintar de la XO, dibujan un
Barco.
ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN
- Responden las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendiste hoy? ¿Qué parte del tema te fue
más fácil de aprender? ¿Qué puedes hacer
con lo aprendido?.
50 minutos
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
- Ficha de metacognición.
- Lista de cotejo.
- Cuaderno de trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de aprendizaje wedo
PDF
Undidad didactica y_sesion_aprendizaje_maria_mendoza_flores
DOC
Borradortic
PDF
Guia didactica prezi
PDF
Mi proyecto flipped clasroom
PDF
Archivo PDF
PDF
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
DOC
Canvas Telediario histórico
Proyecto de aprendizaje wedo
Undidad didactica y_sesion_aprendizaje_maria_mendoza_flores
Borradortic
Guia didactica prezi
Mi proyecto flipped clasroom
Archivo PDF
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
Canvas Telediario histórico

La actualidad más candente (16)

PDF
Archivo PDF
DOCX
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
DOCX
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
PPT
Material educativo
PDF
Webquest
DOC
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
PDF
Guía didáctica del vídeo
PPTX
Canvas Historia 4 curso Primaria stopmotion
PDF
Secuencia didáctica
DOCX
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
PDF
Proyecto de didáctica
PDF
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
DOC
Sesion geografia
PDF
Guía didáctica del Power Point
PDF
Guía didáctica prezi (1)
PDF
Sesion Aprendizaje
Archivo PDF
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Material educativo
Webquest
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
Guía didáctica del vídeo
Canvas Historia 4 curso Primaria stopmotion
Secuencia didáctica
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto de didáctica
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Sesion geografia
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica prezi (1)
Sesion Aprendizaje
Publicidad

Destacado (8)

PPT
4 robótica educativa-Sofware wedo
PDF
Evolucion Historica Tecnológica
Publicidad

Similar a Proyecto de aprendizaje wedo2 (20)

DOC
Ciencias naturales bloque 4
DOC
Ciencias naturales bloque 4
DOCX
DOC
Ciencias naturales bloque 4
DOCX
Construyamos un barco
DOC
La aplanadora
PDF
Construyamos un barco.
PPTX
WeDo-Dia 4.pptx
DOCX
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
PDF
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
PDF
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
DOCX
Objetos móviles con materiales reutilizables
ODT
Proyecto robótica escuela 8
DOCX
Taller final
PDF
Paisaje de Aprendizaje
PPTX
Analisis propuestageneral
DOCX
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
PDF
Mi primer proyecto flipped
PPTX
Análisis propuesta general Michael
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
Construyamos un barco
La aplanadora
Construyamos un barco.
WeDo-Dia 4.pptx
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Objetos móviles con materiales reutilizables
Proyecto robótica escuela 8
Taller final
Paisaje de Aprendizaje
Analisis propuestageneral
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
Mi primer proyecto flipped
Análisis propuesta general Michael

Más de Juan Jámer Vásquez S vasquez (20)

PDF
Neurociencia y matematica
PDF
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
PDF
Neurociencia y matematica 2
PDF
ACTIVIDAD CALCULADORA XO
PDF
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
PDF
Esquemas propuestos unidades_didacticas_y_sesion[1]
PDF
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PDF
programacion anual
PDF
diversificacion curricular
PDF
procesos cognitivos
PDF
manual-de-instalación-we do-e-integración-pedagógica
PDF
Principios tecnológicos
Neurociencia y matematica
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
Neurociencia y matematica 2
ACTIVIDAD CALCULADORA XO
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Esquemas propuestos unidades_didacticas_y_sesion[1]
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
programacion anual
diversificacion curricular
procesos cognitivos
manual-de-instalación-we do-e-integración-pedagógica
Principios tecnológicos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Proyecto de aprendizaje wedo2

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE I. Datos Generales 1.1. Nombre del Proyecto : “Navegando en Altamar” 1.2. Problemática : Desconocimiento del uso de recurso TIC con los que cuenta la IE. 1.3. Fundamentación : Promover el uso de las TIC para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes en las diferentes aéreas curriculares 1.4. Tema Transversal : Educación: “Uso de la Tecnología de la información y comunicación”. 1.5. Temporalizarían : del 01 al 20 de Julio de 2011 1.6. Grado : 3º Grado de Primaria II. Pre Planificación ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué lo haremos? Un barco usando los ladrillos, motor, palanca y engranajes del Kit de Robótica Todos los estudiantes utilizando el software WeDo, Kit de robótica y la XO. Para adquirir conocimiento sobre las maquinas simples. III. Selección de Capacidades AREA CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION Comunicación Comprende Textos informativos e instructivos. Escribe textos informativos e instructivos de vocabulario sencillo en situaciones de la vida escolar. Participa en diálogos con espontaneid ad y respeto. Muestra satisfacción al escribir textos informativos e instructivos. Tipos de texto: Informativos e instructivos Estructura y secuencia lógica de textos descriptivos e informativos. - Elabora textos informativos e instructivos sencillos partiendo de instrucciones. Realiza construcciones partiendo de instrucciones dadas por la docente. - Lista de cotejo - Ficha de metacognición
  • 2. Matemática Resuelve problemas que implica cálculo de perímetros de figuras geométricas básicas. Muestra en la búsqueda de procedimien tos en la solución de problemas. Perímetro de figuras básicas: cuadrado, rectángulo y triángulo. - Elabora figuras geométricas cuadrado, rectángulo y triangulo teniendo en cuenta los lados y ángulos. -Ficha de evaluación (cuadro de doble entrada) - Ficha de observación. Ciencia y Ambiente Comprende que las maquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo. Manifiesta curiosidad de lo que acontece en los experimento s que realiza. Maquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo: llevar pesos y mover un cuerpo. -Identifica maquinas simples como medio para ahorrar esfuerzo. -Reconoce que las maquinas simples ayudan a trasladar objetos. -Lista de cotejo -Libreta de notas. Personal Social Reconoce y respeta los acuerdos y normas de convivencia en la escuela. Respeta las normas de convivencia en la familia, escuela y la comunidad. Acuerdos y normas de convivencia en la escuela -Elabora sus normas de convivencia. - Respeta los acuerdos tomados con sus compañeros. -Ficha de observación Religión Reconoce que Jesús nos salva con su muerte y resurrección. Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesitados Jesús enseña a vivir como iglesia, a amar y perdonar a los otros -Participa en acciones de solidaridad con los demás -Es tolerante con sus compañeros -Lista de cotejo Arte Reconoce y expresa sus emociones frente a su creación y la de sus compañeros. Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidade s de expresión de sus compañeros Expresa sus sentimientos a través del dibujo. -A través de sus dibujos demuestra sus emociones, -Presenta con orgullos sus dibujos -Ficha de observación
  • 3. IV. Planificación con los niños: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos? -Que las maquinas ayudan amover las cosas. - Debemos respetarnos entre compañeros. -las figuras geométricas tiene ángulos y lados. - Reconocen a Jesús como ejemplo e vida. -Sobre textos informativos e instructivos - El perímetro de: cuadrado, rectángulo y triángulo. - Maquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo – Que reconozcan y respeten los acuerdos y normas de convivencia. - Que Jesús es un ejemplo de vida. -Que expresen sentimiento y emociones a través del dibujo. -investigando en wikipedia de la XO. -Usando el kit de robótica Wedo. -trabajando en pintar de la XO -usando las TIC como medio de comunicación. - Trabajo colaborativo - Computadoras portátiles XO. -Kit de robótica -Cuadernos de los estudiantes. -Papelotes. -Pizarra Etc. -Trabajando en equipo. - Equipo de 5 -Investigando en equipo. V. Desarrollo del Proyecto Proceso de Aprendizaje Estrategias Recursos Instrumentos de Evaluación Temporalización - Inicio  Despertar el interés de los estudiantes para elaborar el barco.  Recuperar saberes previos sobre cuadrado, el rectángulo, triángulo y maquinas simples.  Plantearle la pregunta sobre el ahorro de engría para mover objetos pesados. - Proceso Se les plantea preguntas sobre: Que son maquinas - observación de un video sobre robótica educativa. - Trabajo en equipo -Aplicación del instructivo el cómo va construir el barco utilizando el kit de robótica. - En equipo analizaran lecturas sobre las palancas y maquinas simple. -Por grupo explican lo que han entendido sobre la lectura. - Construyen el barco utilizando la información que le brinda la docente y el trabajo en equipo. - Aplicación de una ficha de Metacognición. - Computadoras portátiles XO. -Kit de robótica -Cuadernos de los estudiantes. -Papelotes. -Pizarra Etc. -Instructivos sobre el armador del barco - Lecturas sobre maquinas simples -Ficha de observación -Ficha de metacognición -Lista de cotejo -Libreta de notas 01 al 20 de Julio de 2011
  • 4. simples Que son palancas y para qué sirven. Cómo valora el hombre las palancas Que son las figuras geométricas Cuantos lados y ángulos tiene el cuadrado, el triangulo y el rectángulo. -Salida Reflexión sobre lo aprendido Comparten lo aprendido con su familia. - Textos informativos e instructivos. - Perímetro de: cuadrado, rectángulo y triángulo. - Maquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo. - Acuerdos y normas de convivencia. - Jesús es un ejemplo de vida. Expresión de sentimiento y emociones a través del dibujo.
  • 5. SESION DE APRENDIZAJE CON MATERIAL WEDO “Construyamos Nuestro Barquito AREA : Ciencia y Ambiente y Comunicación GRADO : 3º DURACION : 3 Horas Pedagógicas CAPACIDAD CONOCIMIENTOS  Comprende que las maquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo.  Comprende Textos informativos e instructivos.  Maquinas simples como medios para ahorrar esfuerzo: llevar pesos y mover un cuerpo.  Tipos de texto: Informativos e instructivos DESARROLLO DE LA SESION ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO ACTIVIDADES DE INICIO - Observan el video la ventura en el mar. - Responden: De que esta hecho el barco. - Porque avanza el barco - Por que se balancea hacia adelante y atarás - Reciben por grupos el Kit de Wedo y observan los pasos para la construcción del barco en el instructivo. - Por grupos construyen el barco y explican que mecanismos utilizan: - Sensor de movimiento, el motor, ladrillos. - Computadora portátil XO. - Kit de Wedo - Actividad Wikipedia - Textos del MED de Ciencia y Ambiente. 30 minutos
  • 6. ACTIVIDADES DE PROCESO - Visualizan la animación conectar Tormenta en el Velero con Max, responde a la pregunta: ¿Por qué se mueve el Barco?, ¿Qué fuerza ejerce el agua para mover el Barco?. - Investiga: ¿Qué son Máquinas Simples?, ¿Cuál es la importancia de Máquinas Simples en la vida del hombre? Emplea la Actividad Wikipedia. - Realizan la programación para que el Barco tenga movimiento. - La docente facilita la programación a los estudiantes para que den movimiento al Barco. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN - Con el Kit de WeDo, los estudiantes en grupo elaboran un Barco. - En la actividad Pintar de la XO, dibujan un Barco. ACTIVIDADES DE METACOGNICIÓN - Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué parte del tema te fue más fácil de aprender? ¿Qué puedes hacer con lo aprendido?. 50 minutos
  • 7. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS - Ficha de metacognición. - Lista de cotejo. - Cuaderno de trabajo.