SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE PROGRAMACION AVANZADA IIEdisson MogrovejoCuarto de sistemasProgramacion Avanazada II
INTRODUCCIONEn toda organización que se desee establecer un orden y una buena administración de las especies que la conforman, debiera llevar un control de todo lo que ingresa y lo que sirva como herramienta laboral así como también lo que ya ha cumplido una vida útil y por lo tanto debe retirarse de circulación. Todo este movimiento de bienes que pueden incluir: equipos, mobiliario, ropa, utensilios, etc., son fundamentales para el buen desempeño de sus funcionarios, lo que a su vez, repercute directamente en los usuarios finales.
Planteamiento del problemaActualmente  en la Tienda de hilos  “Punto Azul” el manejo de las ventas  es de forma manual ya que sus propietarios no tienen conocimiento de  manejo de programas que ayuden a solucionar el proceso de ventas. Esta información es almacenada en carpetas, en respectivos archivos, retrasando los procesos de búsqueda de la mercadería que entra para la tienda y la mercadería al momento de ventas lo cual puede ocasionar una perdida grave para el manejo de  contabilidad y a su vez poniendo en peligro el funcionamiento de la Tienda.
JUSTIFICACIONCon la elaboración de este software para la venta de mercadería esperamos llenar todos los requerimientos necesarios para un mejor manejo de la mercaderíaPodremos tener una ayuda de los conocimientos obtenidos en la materia de programación avanzada 2, el cual nos brindará un apoyo, para desarrollar un eficaz sistema.
OBJETIVOS Objetivo General.Desarrollar un software para vender su mercadería en la tienda de hilos “punto azul”  mediante el programa para aplicaciones web ADF Bussines Component  Objetivos Específicos.Desarrollar la página principal donde está la información de la tiendaCrear la página para el registro del clienteCrear una página donde el usuario pueda ver la información de los productos de la tiendaElaborar la página donde el administrador de la página pueda ingresar los productos
CONCLUSIONESSe logró cumplir con los objetivos planteados del Proyecto Integrador, además, se cumplió el cronograma establecido y se ha utilizado en forma eficiente la parte económica.Existen varias funciones, que tiene Java, puesto que facilita el trabajo en todos los sentidos al programador.El desarrollo del diseño de las interfaces, incrementó el potencial creativo en el momento de aplicar ideas en cada una de las aplicaciones de las interfaces.
RECOMENDACIONESDiseñar primero el Modelo Relacional, para luego diseñar las interfaces en el Start UML, puesto que se facilita en general el desarrollo del sistema que se desea elaborar.Se sugiere que en los eventos tales como botones, se programa en soluciones separadas, es decir en clases y que en el botón se le llame, para tener una mejor organización en el sistema.Además se sugiere que en el código, se organice por medio de documentación, para que se tenga como referencia para conocer lo que hace el código.
BIBLIOGRAFIA
PANTALLAS DE LA APLICACION
Luego la opción de registro nos manda a otra pantalla donde nos registraremos
Una vez registrado no manda a la página de ingresar al igual que el otro botón
De aquí nos vamos a la página donde están todos los productos etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria de la seguridad logica
DOC
Actividad 4
PDF
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
PPTX
Proyecto De ProgramacióN II
PDF
Artículo Reducir costes siendo más productivos ¿Es posible?. Herramientas de ...
PPT
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
PPTX
Diapositiva Planificación de Recursos Empresariales
Auditoria de la seguridad logica
Actividad 4
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
Proyecto De ProgramacióN II
Artículo Reducir costes siendo más productivos ¿Es posible?. Herramientas de ...
UNIVERSIDAD ISRAEL ORDENES DE VENTA
Diapositiva Planificación de Recursos Empresariales

Similar a Proyecto de programacion avanzada ii (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Articulo idef
PDF
Presentacion enelia odoo crm.docx
DOCX
Proyecto de programaciòn avanzada ii moises
DOCX
Proyecto de programaciòn avanzada moises
PDF
Presentacion Proyecto Final Equipo 2 GPS.pdf
PPTX
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
DOCX
Anteproyecto salazar bolivar
PPTX
Tipos de Sistemas de Información
PPTX
:: TIMETABLING ::
PPT
Proyecto Final
PPTX
EXPO investigacion.pptx
PPTX
Sistemas de planeación de una empresa
PPTX
Planificacion y modelado para una ferreteria
PDF
Presentación Procesos Automatizados MasterBase
PDF
WorkPLAN solutions. La solución ERP para la gestión y fabricación industrial.
PDF
ODOO (2).pdf
DOCX
Sistema de facturación
Articulo idef
Presentacion enelia odoo crm.docx
Proyecto de programaciòn avanzada ii moises
Proyecto de programaciòn avanzada moises
Presentacion Proyecto Final Equipo 2 GPS.pdf
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Anteproyecto salazar bolivar
Tipos de Sistemas de Información
:: TIMETABLING ::
Proyecto Final
EXPO investigacion.pptx
Sistemas de planeación de una empresa
Planificacion y modelado para una ferreteria
Presentación Procesos Automatizados MasterBase
WorkPLAN solutions. La solución ERP para la gestión y fabricación industrial.
ODOO (2).pdf
Sistema de facturación
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Control de calidad en productos de frutas
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Publicidad

Proyecto de programacion avanzada ii

  • 1. PROYECTO DE PROGRAMACION AVANZADA IIEdisson MogrovejoCuarto de sistemasProgramacion Avanazada II
  • 2. INTRODUCCIONEn toda organización que se desee establecer un orden y una buena administración de las especies que la conforman, debiera llevar un control de todo lo que ingresa y lo que sirva como herramienta laboral así como también lo que ya ha cumplido una vida útil y por lo tanto debe retirarse de circulación. Todo este movimiento de bienes que pueden incluir: equipos, mobiliario, ropa, utensilios, etc., son fundamentales para el buen desempeño de sus funcionarios, lo que a su vez, repercute directamente en los usuarios finales.
  • 3. Planteamiento del problemaActualmente en la Tienda de hilos “Punto Azul” el manejo de las ventas es de forma manual ya que sus propietarios no tienen conocimiento de manejo de programas que ayuden a solucionar el proceso de ventas. Esta información es almacenada en carpetas, en respectivos archivos, retrasando los procesos de búsqueda de la mercadería que entra para la tienda y la mercadería al momento de ventas lo cual puede ocasionar una perdida grave para el manejo de contabilidad y a su vez poniendo en peligro el funcionamiento de la Tienda.
  • 4. JUSTIFICACIONCon la elaboración de este software para la venta de mercadería esperamos llenar todos los requerimientos necesarios para un mejor manejo de la mercaderíaPodremos tener una ayuda de los conocimientos obtenidos en la materia de programación avanzada 2, el cual nos brindará un apoyo, para desarrollar un eficaz sistema.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo General.Desarrollar un software para vender su mercadería en la tienda de hilos “punto azul” mediante el programa para aplicaciones web ADF Bussines Component  Objetivos Específicos.Desarrollar la página principal donde está la información de la tiendaCrear la página para el registro del clienteCrear una página donde el usuario pueda ver la información de los productos de la tiendaElaborar la página donde el administrador de la página pueda ingresar los productos
  • 6. CONCLUSIONESSe logró cumplir con los objetivos planteados del Proyecto Integrador, además, se cumplió el cronograma establecido y se ha utilizado en forma eficiente la parte económica.Existen varias funciones, que tiene Java, puesto que facilita el trabajo en todos los sentidos al programador.El desarrollo del diseño de las interfaces, incrementó el potencial creativo en el momento de aplicar ideas en cada una de las aplicaciones de las interfaces.
  • 7. RECOMENDACIONESDiseñar primero el Modelo Relacional, para luego diseñar las interfaces en el Start UML, puesto que se facilita en general el desarrollo del sistema que se desea elaborar.Se sugiere que en los eventos tales como botones, se programa en soluciones separadas, es decir en clases y que en el botón se le llame, para tener una mejor organización en el sistema.Además se sugiere que en el código, se organice por medio de documentación, para que se tenga como referencia para conocer lo que hace el código.
  • 9. PANTALLAS DE LA APLICACION
  • 10. Luego la opción de registro nos manda a otra pantalla donde nos registraremos
  • 11. Una vez registrado no manda a la página de ingresar al igual que el otro botón
  • 12. De aquí nos vamos a la página donde están todos los productos etc.