SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DESAYUNOS SALUDABLES EN EL IES DOÑA
JIMENA
DE
PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Curso 2014 -2015
CURSO 2014-15
DE
PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Curso 2014 -2015
JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
Consideramos fundamental el papel de los centros educativos en el proceso que permite proporcionar a
nuestro alumnado las herramientas necesarias para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la
misma.
Algunas de las necesidades de Salud detectadas entre nuestros adolescentes y que consideramos
prioritarias son las siguientes:
 Un porcentaje significativo de nuestros estudiantes vienen sin desayunar o lo hacen de forma insuficiente.
 Algunos de nuestros alumnos/as realizan un consumo excesivo en el recreo de productos de bollería
industrial así como de golosinas y productos tipo “gusanitos” con una fuerte carga de aditivos.
 Existe una gran despreocupación de los adolescentes por su salud, de lo que se deriva la falta general de
hábitos de vida saludables
De todo esto se desprende que existe una escasa valoración de los estilos de vida saludables por parte de los
adolescentes. Algunos de sus hábitos alimenticios son poco adecuados para su edad. A todo ello debemos
añadir que se consideran suficientemente informados sobre estos aspectos, lo que dificulta su motivación
hacia los cambios de actitud y conducta.
DESCRIPCIÓN GENERAL
 Alumnado al que va dirigida la activad:
Grupos de 3º ESO (5 grupos)
 Descripción general de la actividad:
Realización de un desayuno saludable en la cafetería de nuestro centro consistente en los siguientes
alimentos:
DESAYUNO:
 Zumo de naranja natural.
 Leche con cacao.
 Tostadas de pan con aceite virgen
 Bizcocho casero.
 Pieza de fruta
El cacao y el aceite de oliva virgen lo aportarán el departamento de Ciencias Naturales, y cada alumno/a
aportará su pieza de fruta que la traerá de su casa.
 Lugar de celebración:
DESAYUNOS SALUDABLES EN EL IES DOÑA JIMENA”
DE
PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Curso 2014 -2015
Cafetería de nuestro centro.
 Horario:
Primera hora de la mañana (8:25-9:20)
 Profesorado implicado:
Departamentos de Ciencias Naturales (Biología y Geología) y de Orientación:
OBJETIVOS
Los objetivos planteados son los siguientes:
 Valorar los estilos de vida saludables como fuente de bienestar
 Promover hábitos alimenticios saludables y valorar la importancia de un desayuno adecuado.
 Facilitar escenarios que favorezcan la convivencia.
ACTIVIDADES
A ACTIVIDADES
 EN EL AULA, PREPARAMOS LA ACTIVIDAD
Nos informamos de los alimentos que debe contener un desayuno saludable, los nutrientes que contienen y
las funciones que desempeñan en nuestro organismo, así como también de la repercusión negativa que tiene
sobre la salud y el rendimiento académico un desayuno insuficiente.
Trabajamos con “la rueda y la pirámide de los alimentos para su utilización en la elaboración de menús
semanales de desayunos sencillos.
 DURANTE EL DESAYUNO:
“Hoy Desayunamos juntos en nuestro centro”: Organización de un desayuno saludable en la cafetería de
nuestro centro.
 DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD:
Realización de actividades de síntesis y elaboración de materiales que permitan difundir entre la comunidad
educativa los conocimientos adquiridos sobre los alimentos que debe contener un desayuno saludables
TEMPORALIZACIÓN
Mes de diciembre (segunda y/o tercera semana)
PRESUPUESTO
Desayuno:
 GRUPOS DE 3º ESO: 5
 NÚMERO APROXIMADO DE ALUMNOS/AS POR GRUPO: 25
 TOTAL APROXIMADO DE ALUMNADO: 125
 PRESUPUESTO POR ALUMNO/A: 1,80 €
 PRESUPUESTO TOTAL: 221€
PRESUPUESTO: 221€
En Gijón, a 8 de octubre de 2014
DE
PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Curso 2014 -2015
Gloria Garzón
DE
PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Curso 2014 -2015
Gloria Garzón

Más contenido relacionado

PDF
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
DOCX
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
PPTX
Proceso de construcción del PEI
PDF
Tarjeta Día del Maestro.pdf
DOC
Programa de ceremonia de graduación
DOC
Oficios 2013
PPTX
Proyecto desayuno saludable
PDF
Compromiso Uso del Uniforme
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Proceso de construcción del PEI
Tarjeta Día del Maestro.pdf
Programa de ceremonia de graduación
Oficios 2013
Proyecto desayuno saludable
Compromiso Uso del Uniforme

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resolucion 2014
DOC
Resolucion de felicitacion 042 arc
PDF
Ejemplo de sesion de aprendizaje
PPT
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
DOCX
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
DOCX
Resolucion de comision matricula 2020
PDF
Proyecto Innovador Biohuerto
DOCX
Brindis de honor
DOCX
Matriz diagnostica situacional
DOCX
Casa abierta
DOCX
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
PPT
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
PDF
Organigrama estructural
DOC
Constancias de trabajo docente
PDF
RM n° 368 2021-minedu.pdf
DOCX
Informe de enfoque ambiental
PDF
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
PDF
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Resolucion 2014
Resolucion de felicitacion 042 arc
Ejemplo de sesion de aprendizaje
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
Resolucion de comision matricula 2020
Proyecto Innovador Biohuerto
Brindis de honor
Matriz diagnostica situacional
Casa abierta
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
Organigrama estructural
Constancias de trabajo docente
RM n° 368 2021-minedu.pdf
Informe de enfoque ambiental
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 2014 jcm 80824
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Publicidad

Similar a Proyecto desayuno (20)

PPTX
6 diapo de tesis lonchera
PDF
Pryecto finalizado
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber
DOCX
Proyecto la luz del saber
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber (1)
PDF
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
DOCX
Merienda saludable.
DOCX
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
PPTX
Investigacion -nutricion
PPT
Proyecto loncheras 2011
PPTX
Programas
PDF
Cartilla familia
DOCX
PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA EN SALUD PUBLICA.docx
PDF
ACTIVIDAD 4 Investigación de hábtios saludables.pdf
ODT
Diario de aprendizaje en sociedad
DOCX
Avance proyecto educación alimentaria - andre.docx
PPT
el cafe
PPTX
Proyecto 2 parte
PDF
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
DOCX
Diagnostico de instrumentos de evaluación
6 diapo de tesis lonchera
Pryecto finalizado
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la luz del saber
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Merienda saludable.
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Investigacion -nutricion
Proyecto loncheras 2011
Programas
Cartilla familia
PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA EN SALUD PUBLICA.docx
ACTIVIDAD 4 Investigación de hábtios saludables.pdf
Diario de aprendizaje en sociedad
Avance proyecto educación alimentaria - andre.docx
el cafe
Proyecto 2 parte
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Publicidad

Más de Begoña Menéndez Canal (7)

PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2 CASTILLA Y LEON
PDF
DESCRIPTORES OPERATIVOS Y PERFIL DE SALIDA
PDF
BLOQUES DE CONTENIDO CASTILLA Y LEON LOMLOE
PDF
CONTENIDOS PRIMARIA CASTILLA Y LEON LOMLOE
PDF
6589046-Reglas-de-Pronunciacion-en-Ingles-Pronunciation-Rules-in-English.pdf
PDF
COMO HACER UN SUPUESTO ASESORES 2022.pdf
PDF
Accion_educativa_espanola_en_el_exterior._Estadist.pdf
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2 CASTILLA Y LEON
DESCRIPTORES OPERATIVOS Y PERFIL DE SALIDA
BLOQUES DE CONTENIDO CASTILLA Y LEON LOMLOE
CONTENIDOS PRIMARIA CASTILLA Y LEON LOMLOE
6589046-Reglas-de-Pronunciacion-en-Ingles-Pronunciation-Rules-in-English.pdf
COMO HACER UN SUPUESTO ASESORES 2022.pdf
Accion_educativa_espanola_en_el_exterior._Estadist.pdf

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Proyecto desayuno

  • 1. DESAYUNOS SALUDABLES EN EL IES DOÑA JIMENA
  • 2. DE PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Curso 2014 -2015 CURSO 2014-15
  • 3. DE PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Curso 2014 -2015 JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA Consideramos fundamental el papel de los centros educativos en el proceso que permite proporcionar a nuestro alumnado las herramientas necesarias para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Algunas de las necesidades de Salud detectadas entre nuestros adolescentes y que consideramos prioritarias son las siguientes:  Un porcentaje significativo de nuestros estudiantes vienen sin desayunar o lo hacen de forma insuficiente.  Algunos de nuestros alumnos/as realizan un consumo excesivo en el recreo de productos de bollería industrial así como de golosinas y productos tipo “gusanitos” con una fuerte carga de aditivos.  Existe una gran despreocupación de los adolescentes por su salud, de lo que se deriva la falta general de hábitos de vida saludables De todo esto se desprende que existe una escasa valoración de los estilos de vida saludables por parte de los adolescentes. Algunos de sus hábitos alimenticios son poco adecuados para su edad. A todo ello debemos añadir que se consideran suficientemente informados sobre estos aspectos, lo que dificulta su motivación hacia los cambios de actitud y conducta. DESCRIPCIÓN GENERAL  Alumnado al que va dirigida la activad: Grupos de 3º ESO (5 grupos)  Descripción general de la actividad: Realización de un desayuno saludable en la cafetería de nuestro centro consistente en los siguientes alimentos: DESAYUNO:  Zumo de naranja natural.  Leche con cacao.  Tostadas de pan con aceite virgen  Bizcocho casero.  Pieza de fruta El cacao y el aceite de oliva virgen lo aportarán el departamento de Ciencias Naturales, y cada alumno/a aportará su pieza de fruta que la traerá de su casa.  Lugar de celebración: DESAYUNOS SALUDABLES EN EL IES DOÑA JIMENA”
  • 4. DE PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Curso 2014 -2015 Cafetería de nuestro centro.  Horario: Primera hora de la mañana (8:25-9:20)  Profesorado implicado: Departamentos de Ciencias Naturales (Biología y Geología) y de Orientación: OBJETIVOS Los objetivos planteados son los siguientes:  Valorar los estilos de vida saludables como fuente de bienestar  Promover hábitos alimenticios saludables y valorar la importancia de un desayuno adecuado.  Facilitar escenarios que favorezcan la convivencia. ACTIVIDADES A ACTIVIDADES  EN EL AULA, PREPARAMOS LA ACTIVIDAD Nos informamos de los alimentos que debe contener un desayuno saludable, los nutrientes que contienen y las funciones que desempeñan en nuestro organismo, así como también de la repercusión negativa que tiene sobre la salud y el rendimiento académico un desayuno insuficiente. Trabajamos con “la rueda y la pirámide de los alimentos para su utilización en la elaboración de menús semanales de desayunos sencillos.  DURANTE EL DESAYUNO: “Hoy Desayunamos juntos en nuestro centro”: Organización de un desayuno saludable en la cafetería de nuestro centro.  DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD: Realización de actividades de síntesis y elaboración de materiales que permitan difundir entre la comunidad educativa los conocimientos adquiridos sobre los alimentos que debe contener un desayuno saludables TEMPORALIZACIÓN Mes de diciembre (segunda y/o tercera semana) PRESUPUESTO Desayuno:  GRUPOS DE 3º ESO: 5  NÚMERO APROXIMADO DE ALUMNOS/AS POR GRUPO: 25  TOTAL APROXIMADO DE ALUMNADO: 125  PRESUPUESTO POR ALUMNO/A: 1,80 €  PRESUPUESTO TOTAL: 221€ PRESUPUESTO: 221€ En Gijón, a 8 de octubre de 2014
  • 5. DE PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Curso 2014 -2015 Gloria Garzón
  • 6. DE PARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Curso 2014 -2015 Gloria Garzón