UNIVERSIDAD JEAN PIAGE
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MULTIMEDIA PARA LA MATERIA DE QUIMICA
NIVEL MEDIA SUPERIOS
PROYECTO
SEGUNDA PARTE
SISTEMA DE MULTIMEDIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
P R E S E N T A
Leydi Adriana Rodríguez Acosta
María Alicia Ronzón López
María de los Ángeles Ronzón López
GENERACIÓN 2013-2015
H. VERACRUZ, VER. JUNIO DE 2014
INDICE
ELABORACIÓN DEL DISEÑO
El siguiente proyecto tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de la materia de
Química II del nivel bachillerato, logrando que los docentes involucren la tecnología en sus
clases ya sea en el aula o como tareas, para que los estudiantes logren un aprendizaje
significativo.
La selección de contenidos de este proyecto está basado en los temas que se le
dificultan a los estudiantes comprender.
La metodología que se utilizara para este proyecto será exploratoria, la cual permitirá
que el estudiante elija los temas que desea reforzar, así como una serie de ejercicios en el cual
se podrá autoevaluar, también podrá revisar la teoría, videos donde se explique la forma de
resolver ejercicios.
ORGANNIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LA MATERIA QUIMICA II “ESCUELA BACHILLERES
DE VERACRUZ DIURNA”
Debido que a los estudiantes la materia de química se les complica y a otros no es de su
interés, el docente debe fomentar el interés y las herramientas necesarias para que los
estudiantes le encuentren interés y no se aburrida, por esa razón es importante el sistema
multimedia porque así podrán practicar utilizando algo que para ellos se ha vuelto
indispensable y forma parte de su vida diaria, es el uso de la computadora.
Los temas se han seleccionado por bloques pero esto no quiere decir que no tengan
relación uno con otro, por eso el estudiante podrá revisar contenidos anterior cuando tengan
alguna duda, porque algunos temas deberán aplicar lo anterior para generar un nuevo
conocimiento.
El beneficio que tendrá el docente, es que dentro de la aplicación podrá realizar
evaluaciones de los temas, con las actividades.
A continuación se presentan los temas de los cuatro bloques del curso.
Materia: Química II
Proyecto dos
Proyecto dos
Proyecto dos
Proyecto dos
SELECCIÓN Y ARTICULACION DE RECURSOS
En este proyecto el docente continuara guiando al estudiante en clase y reforzara sus
conocimientos adquiridos en el aula en el programa multimedia.
El programa contendrá el nombre de la materia, el objetivo de la materia, los objetivos
por bloque, los temas de cada bloque los cuales contaran con teoría, ejercicios resueltos,
videos y autoevaluaciones.
Bloque III Química orgánica
ACTIVIDAD
DESCRIPCION DE LA
INTERACCION
EVALUACION DEL
DOCENTE
Tema: Hidrocarburos
Lo encontrara al hacer clic en
el apartado que dirá bloque III
Resolución de ejercicios
Buscará la sección de
ejercicios en el apartado que
tendrá como indicación dar el
nombre de cada ejercicio. En
el mismo instante que
resuelve el podrá comprobar
si es correcto o incorrecto.
Al finalizar la actividad el
estudiante conocerá sus
aciertos y guardara dicha
actividad.
Resolución de ejercicios
Buscará la sección de
ejercicios en el apartado que
tendrá como indicación de
acuerdo al nombre indica cual
es el compuesto que le
corresponde. En el mismo
instante que resuelve el podrá
comprobar si es correcto o
incorrecto.
Al finalizar la actividad el
estudiante la guardara para
que el docente pueda revisar
si la realizo y la cantidad de
acierto que obtuvo, para
poder realizar una
retroalimentación en el aula.
Autoevaluación
Al finalizar cada bloque el
estudiante realizara una
autoevaluación.
El docente revisara la
autoevaluación del
estudiante.
ESPECIFICACION DE LOS MENSAJES PEDAGOGICOS
Para este proyecto es importante la selección de colores, letra, diseños, tamaño de la
fuente, imágenes necesarias y adecuadas al tema, debido a que se busca el interés en los
estudiantes y al mismo tiempo generar curiosidad por explorar toda la aplicación y encontrar
algún interés por la materia y sus contenidos.
Las características para el sistema multimedia serán las siguientes:
 Colores: Deberán ser discretos para los títulos, subtemas, contenidos, para evitar la
distracción del estudiante.
 Tipo de letra: La letra deberá ser clara, ejemplo Arial, Verdana.
 Fuente: Que sea accesible y se distinga para todos los estudiante.
 Imágenes: deberán tener movimiento, pero no deberán ser exagerado para evitar que el
estudiante se distraiga viendo las imágenes y no acceda al contenido.
 Formas: Se utilizaran cuadrados, círculos, tachas, palomas, flechas.
 Diseño: Aquí se establecerá la simbología de acuerdo a cosas comunes para que el
estudiante pueda relacionarlo, ejemplo para salir podría ser una puerta, de inicio una
casa, altavoz que indique sonido. Los botones de adelante, atrás deben estar en zonas
destacadas de la pantalla.
 Instrucciones: estas deberán ser claras y consisas
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
En esta parte haremos referencia a los componentes con los que debe contar nuestro equipo
para poder utilizar nuestro sistema multimedia.
 Procesador Intel Celeron a 2.2 GHz similar o superior
 Memoria RAM 2 gigas o superior
 Tarjeta madre con audio, video, y red incluida
 Disco duro 80gigas p superior
 Internet 1 mega o superior
 Pluggins adobe flash player, adobe Reader y java instalados
 Sistema operativo Windows Xp, Vista, 7 u 8.

Más contenido relacionado

DOCX
Guión (2)
PPTX
TICS PARA CREAR UNA CUENTA EN PLICKERS Y SU FUNCIONAMIENTO
PPTX
Plickers expo
PPTX
Plickers
DOCX
Desarrollo autoinstructivo 8
DOCX
Rubricatpack 1 instrumento de observación de la integracipon de la tecnología...
PDF
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
DOCX
Planeamiento Nivel sexto grado
Guión (2)
TICS PARA CREAR UNA CUENTA EN PLICKERS Y SU FUNCIONAMIENTO
Plickers expo
Plickers
Desarrollo autoinstructivo 8
Rubricatpack 1 instrumento de observación de la integracipon de la tecnología...
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Planeamiento Nivel sexto grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
DOCX
Actividad 22 guía construyendo mi ple
PPTX
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
PDF
PlanificacióN De La Clase + TIC
PPTX
Proyecto de investigación acción exposición
PDF
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
DOC
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
PDF
Producto primer parcial_Informática II
PDF
Hoja detrabajo planificando con tic
PDF
Metodología TPACK
PPTX
Matematica financiera cuadro sinóptico ana maria
PPTX
Escenarios educativos TIC
PPTX
Aprendizaje basado-en-problemas
PPTX
Metodologias de desarrollo de software educativo
PDF
Rubrica ingenieria
PDF
diseño instruccional Day In, Day Out
DOC
Sesion matematica-tic
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Presentación flipped classroom méndez ramos hjeans nicolás
PlanificacióN De La Clase + TIC
Proyecto de investigación acción exposición
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) (2)
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Producto primer parcial_Informática II
Hoja detrabajo planificando con tic
Metodología TPACK
Matematica financiera cuadro sinóptico ana maria
Escenarios educativos TIC
Aprendizaje basado-en-problemas
Metodologias de desarrollo de software educativo
Rubrica ingenieria
diseño instruccional Day In, Day Out
Sesion matematica-tic
Publicidad

Similar a Proyecto dos (20)

DOCX
Proyecto de Sistema Multimedia
PDF
Proyecto sistema multimedia
DOCX
Proyecto sistema multimedia
PPT
Uso de Recursos Multimedia en el contexto Educativo
DOCX
PROYECTO FINAL.docx
PPT
Produccion de materiales hipermediales
PPTX
Recursos audiovis multimedia
PPTX
Presentación proyecto
PDF
00 Multimedia. Introduccion. Guia Del Alumno
DOCX
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
PPTX
Presentación contenidos de la asignatura "Diseño y Desarrollo de Materiales d...
DOC
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Multimedia En Los Proc...
PPTX
Presentación multimedia
PPTX
precentacion multimedia
PPTX
multimedia presentacion
DOCX
Proyecto nuevas tecnologias parte 1
PPTX
Presentación Multimedia
PPTX
Presentación1 multimedia
DOCX
Actividad 3.5 equipo 3 fase I y II
PPT
PresentacióN Mutimedia Guiada
Proyecto de Sistema Multimedia
Proyecto sistema multimedia
Proyecto sistema multimedia
Uso de Recursos Multimedia en el contexto Educativo
PROYECTO FINAL.docx
Produccion de materiales hipermediales
Recursos audiovis multimedia
Presentación proyecto
00 Multimedia. Introduccion. Guia Del Alumno
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Presentación contenidos de la asignatura "Diseño y Desarrollo de Materiales d...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Multimedia En Los Proc...
Presentación multimedia
precentacion multimedia
multimedia presentacion
Proyecto nuevas tecnologias parte 1
Presentación Multimedia
Presentación1 multimedia
Actividad 3.5 equipo 3 fase I y II
PresentacióN Mutimedia Guiada
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Proyecto dos

  • 1. UNIVERSIDAD JEAN PIAGE PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MULTIMEDIA PARA LA MATERIA DE QUIMICA NIVEL MEDIA SUPERIOS PROYECTO SEGUNDA PARTE SISTEMA DE MULTIMEDIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN P R E S E N T A Leydi Adriana Rodríguez Acosta María Alicia Ronzón López María de los Ángeles Ronzón López GENERACIÓN 2013-2015 H. VERACRUZ, VER. JUNIO DE 2014
  • 3. ELABORACIÓN DEL DISEÑO El siguiente proyecto tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de la materia de Química II del nivel bachillerato, logrando que los docentes involucren la tecnología en sus clases ya sea en el aula o como tareas, para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo. La selección de contenidos de este proyecto está basado en los temas que se le dificultan a los estudiantes comprender. La metodología que se utilizara para este proyecto será exploratoria, la cual permitirá que el estudiante elija los temas que desea reforzar, así como una serie de ejercicios en el cual se podrá autoevaluar, también podrá revisar la teoría, videos donde se explique la forma de resolver ejercicios. ORGANNIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LA MATERIA QUIMICA II “ESCUELA BACHILLERES DE VERACRUZ DIURNA” Debido que a los estudiantes la materia de química se les complica y a otros no es de su interés, el docente debe fomentar el interés y las herramientas necesarias para que los estudiantes le encuentren interés y no se aburrida, por esa razón es importante el sistema multimedia porque así podrán practicar utilizando algo que para ellos se ha vuelto indispensable y forma parte de su vida diaria, es el uso de la computadora. Los temas se han seleccionado por bloques pero esto no quiere decir que no tengan relación uno con otro, por eso el estudiante podrá revisar contenidos anterior cuando tengan alguna duda, porque algunos temas deberán aplicar lo anterior para generar un nuevo conocimiento. El beneficio que tendrá el docente, es que dentro de la aplicación podrá realizar evaluaciones de los temas, con las actividades. A continuación se presentan los temas de los cuatro bloques del curso. Materia: Química II
  • 8. SELECCIÓN Y ARTICULACION DE RECURSOS En este proyecto el docente continuara guiando al estudiante en clase y reforzara sus conocimientos adquiridos en el aula en el programa multimedia. El programa contendrá el nombre de la materia, el objetivo de la materia, los objetivos por bloque, los temas de cada bloque los cuales contaran con teoría, ejercicios resueltos, videos y autoevaluaciones. Bloque III Química orgánica ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA INTERACCION EVALUACION DEL DOCENTE Tema: Hidrocarburos Lo encontrara al hacer clic en el apartado que dirá bloque III Resolución de ejercicios Buscará la sección de ejercicios en el apartado que tendrá como indicación dar el nombre de cada ejercicio. En el mismo instante que resuelve el podrá comprobar si es correcto o incorrecto. Al finalizar la actividad el estudiante conocerá sus aciertos y guardara dicha actividad. Resolución de ejercicios Buscará la sección de ejercicios en el apartado que tendrá como indicación de acuerdo al nombre indica cual es el compuesto que le corresponde. En el mismo instante que resuelve el podrá comprobar si es correcto o incorrecto. Al finalizar la actividad el estudiante la guardara para que el docente pueda revisar si la realizo y la cantidad de acierto que obtuvo, para poder realizar una retroalimentación en el aula. Autoevaluación Al finalizar cada bloque el estudiante realizara una autoevaluación. El docente revisara la autoevaluación del estudiante.
  • 9. ESPECIFICACION DE LOS MENSAJES PEDAGOGICOS Para este proyecto es importante la selección de colores, letra, diseños, tamaño de la fuente, imágenes necesarias y adecuadas al tema, debido a que se busca el interés en los estudiantes y al mismo tiempo generar curiosidad por explorar toda la aplicación y encontrar algún interés por la materia y sus contenidos. Las características para el sistema multimedia serán las siguientes:  Colores: Deberán ser discretos para los títulos, subtemas, contenidos, para evitar la distracción del estudiante.  Tipo de letra: La letra deberá ser clara, ejemplo Arial, Verdana.  Fuente: Que sea accesible y se distinga para todos los estudiante.  Imágenes: deberán tener movimiento, pero no deberán ser exagerado para evitar que el estudiante se distraiga viendo las imágenes y no acceda al contenido.  Formas: Se utilizaran cuadrados, círculos, tachas, palomas, flechas.  Diseño: Aquí se establecerá la simbología de acuerdo a cosas comunes para que el estudiante pueda relacionarlo, ejemplo para salir podría ser una puerta, de inicio una casa, altavoz que indique sonido. Los botones de adelante, atrás deben estar en zonas destacadas de la pantalla.  Instrucciones: estas deberán ser claras y consisas
  • 10. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS En esta parte haremos referencia a los componentes con los que debe contar nuestro equipo para poder utilizar nuestro sistema multimedia.  Procesador Intel Celeron a 2.2 GHz similar o superior  Memoria RAM 2 gigas o superior  Tarjeta madre con audio, video, y red incluida  Disco duro 80gigas p superior  Internet 1 mega o superior  Pluggins adobe flash player, adobe Reader y java instalados  Sistema operativo Windows Xp, Vista, 7 u 8.