SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
          PUEBLA.
MODELADOS DE PROCESOS DE
        NEGOCIO.
JESSICA JAZMIN TINAJERO NAVA.


      PROYECTO FINAL.
   SERRANO CORTES ANA LAURA
   VAZQUEZ PEREZ MIGUEL ANGEL
   TAPIA CRUZ JORGE DAVID
   LOEZZA TLAPA ISRAEL
      TURNO MATUTINO.
             7°A


                                2
A –Logo de la institución………………………………………………………………………………       1



B –Portada…………………………………………………………………………………………………..             2



C –Índice……………………………………………………………………………………………………..             3



D –Introducción…………………………………………………………………………………………….           4



I cadena de valor………………………………………………………………………………………….          5



I.I mapeo de la cadena de valor……………………………………………………………………..   5



I.II proceso de negocios………………………………………………………………………………….          6



II diagrame centrex………………………………………………………………………………………..        7



III método acmé…………………………………………………..………………………………………..         8



IV diagrama UML…………………………………………………………………………………………...              9



E –Conclusión…………………………………………………………………………………………………. 10

F –Link……………………………………………………………………………………………………………              10




                                                                      3
Introducción:

El modelado de procesos de negocio tiene como objetivo realizar un proceso
basado en una estructura para obtener como resultado un producto o un servicio.

En este proyecto se mencionara cada uno de los temas que conforman un
modelado de procesos de negocios. Cabe destacar los siguientes, cadena de
valor, mapeo de la cadena, método acmé, diagrama centrex, y diagramas UML.

La cadena de valor es un método teórico que permite describir el desarrollo de las
actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final.

Su objetivo de esta técnica es identificar       las actividades      gráficamente
visualizando todos los procesos que se realizan en una institución.

La técnica acmé consiste en identificar la manera de evitar en una producción la
merma. “desperdicios o sobrantes”.

El diagrama de centrex se compone de una Gerencia que coordina el trabajo de la
Cadena de Valor pues su modelo de operación se da como una secuencia de
actividades primarias interdependientes.

El objetivo de esta actividad es identificar cada uno de los modelos gráficamente y
comprender su estructura aplicándolo hacia una empresa de aceros.




                                                                                  4
Cadena de valor.
Ayuda a entender y a aerodinamizar procesos del trabajo usando las herramientas
y las técnicas de la fabricación magra.
Michael Porter propuso el concepto de "cadena de valor" para identificar formas de
generar más beneficio para el consumidor y con ello obtener ventaja competitiva.

Ejemplo:

MAPEO DE LA CADENA DE VALOR

EMPREA DE ACEROS




                                                                                5
Entradas.

           Creación de piezas.                   Actor.
           Tipo de modelo.
           Días de producción.                            Trabajadores
Salidas.                                                  Supervisores
                                                          Conductor
       Tiempo de producción.
       Transportar piezas.
       Días de entrega.
Proceso.                                         Entidades.

      Producción:                                         Clientes.
      Semanal y diaria.                                   Transporte.
      Tipo de área de producción.
      Tamaño.
      Modelo.
      Costo.
Subproceso.
                                                 Rol.
           troquelado.
           soldadura 1                                    Chofer.
           soldadura 2                                    Comprador.
           ensamble                                       Vendedor.
                                         El
           tiempo del proceso en el cual se va
           trabajando.                           Interacciones.

                                                        Pedidos.
                                                        Tipo de pago.
                                                        Contrato.
                                                        Contacto.
                                                 Personal, red etc.!!!




                                                                         6
DIAGRAMA DE CENTREX



PROVEEDORES                                                   CENTREX                                       TIENDAS




                                                                       3

                             2                                 Separado de mercancía

                  Resguardo de mercancía              Control de                    VENTAS:                     Cliente
    1                                                 producción
                                                                    Mercancía     Despacho
          Llegado de mercancía
                                                                             6
                                    RECIBE:                    Mercancía a                                        Pedido
                                                          4
                Acepto o                                       enviar
 Aceros         rechazo          Materia prima
                                                              ENTREGA:                   CLIENTES:               Ventas

                                                          Programación              Pedido diario
                                                          diaria       Mercancía por
                                                                       factura               5

                           Troquelado         Soldadura        Soldadura         Ensamble        Ensamble

                                                  1                2                 1               2




          El método centrex permite identificar las actividades de negocio en cada una de las
          actividades primarias, así como su correspondiente agrupamiento lógico para conformar los
          procesos esenciales como:

                 Proveedores.
                 Proceso “centrex”.
                 clientes



                                                                                                            7
Durante el proceso de producción se detecta una
merma en el material
Almacenamiento de piezas no vendidas.



                                                   8
Tenemos una empresa la cual produce aceros, se utiliza materia prima la cual
pasa por un control de calidad, una vez aprobada la materia prima pasa a las
áreas de producción para generar piezas.

El cliente hace un pedido a la empresa la cual dicha empresa la distribuye
semanal o mensual por medio de transporte de trabajo una vez que la mercancía
es entregada el cliente comienza su propia venta o utilización de las mismas
piezas.




                                                                            9
Conclusión.

A pesar de la importancia que tiene los procesos de negocio, no es una práctica
común el que sean representados a través de modelos, de tal forma de construir
una base para la tome de decisiones futuras.

Es decir, la gran mayoría de las organizaciones no representa esquemáticamente
sus procesos. Adicionalmente, un aspecto relevante de cómo se realiza el trabajo
de la empresa, son los sistemas informáticos que apoyan las actividades de estos.
Sin embargo, la gran mayoría de los modelos de procesos de negocio no lo
consideran, aquellos que si lo hacen, solo lo consideran implícitamente o bien de
una manera incompleta.

De esta manera sabemos que un proceso de negocio, nos ayuda a ver la manera
más fácil, el proceso que lleva una empresa para la elaboración de productos
finales, los cuales se entregan al cliente para su propia satisfacción.




Link…….

http://www.slideshare.net/ozoken/proyecto_final




                                                                              10

Más contenido relacionado

PPT
Lean.fernando bretón
PPTX
control de Calidad
PPTX
Disec3b1o del-producto
PDF
Proyecto finalmodelado
PDF
Proyecto final
PDF
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
DOCX
Proyecto Final Modelado de Proceso de Negocios
PPT
Estrategia y Organización Empresarial
Lean.fernando bretón
control de Calidad
Disec3b1o del-producto
Proyecto finalmodelado
Proyecto final
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Proyecto Final Modelado de Proceso de Negocios
Estrategia y Organización Empresarial

Similar a Proyecto final (20)

PPT
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
PDF
Modelado sistema produccion
PDF
Bsc tablero de control
DOCX
Taller 1 compras
PPTX
Capitulo 2 parte 3
PPTX
Trabajo final
PDF
Seminario 5, la iso9000 para empresas
PPTX
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
PPTX
cadena de valor
PDF
Producto
PDF
Producto
PPT
Modulo de logística 3
PPTX
Modelo de Negocio
PDF
Logística y operaciones
PDF
Manual de tecnicas comerciales
PDF
Modelo de Kano: El caso de una unidad de negocios de almacenamiento y operaci...
PPTX
Definición y gestión de modelos de negocio en Internet. Conversion Thursday Z...
PPT
TALLER (QUÉ ES UN PROCESO)
PDF
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
PPTX
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
Modelado sistema produccion
Bsc tablero de control
Taller 1 compras
Capitulo 2 parte 3
Trabajo final
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
cadena de valor
Producto
Producto
Modulo de logística 3
Modelo de Negocio
Logística y operaciones
Manual de tecnicas comerciales
Modelo de Kano: El caso de una unidad de negocios de almacenamiento y operaci...
Definición y gestión de modelos de negocio en Internet. Conversion Thursday Z...
TALLER (QUÉ ES UN PROCESO)
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
Publicidad

Proyecto final

  • 1. 1
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA. MODELADOS DE PROCESOS DE NEGOCIO. JESSICA JAZMIN TINAJERO NAVA. PROYECTO FINAL. SERRANO CORTES ANA LAURA VAZQUEZ PEREZ MIGUEL ANGEL TAPIA CRUZ JORGE DAVID LOEZZA TLAPA ISRAEL TURNO MATUTINO. 7°A 2
  • 3. A –Logo de la institución……………………………………………………………………………… 1 B –Portada………………………………………………………………………………………………….. 2 C –Índice…………………………………………………………………………………………………….. 3 D –Introducción……………………………………………………………………………………………. 4 I cadena de valor…………………………………………………………………………………………. 5 I.I mapeo de la cadena de valor…………………………………………………………………….. 5 I.II proceso de negocios…………………………………………………………………………………. 6 II diagrame centrex……………………………………………………………………………………….. 7 III método acmé…………………………………………………..……………………………………….. 8 IV diagrama UML…………………………………………………………………………………………... 9 E –Conclusión…………………………………………………………………………………………………. 10 F –Link…………………………………………………………………………………………………………… 10 3
  • 4. Introducción: El modelado de procesos de negocio tiene como objetivo realizar un proceso basado en una estructura para obtener como resultado un producto o un servicio. En este proyecto se mencionara cada uno de los temas que conforman un modelado de procesos de negocios. Cabe destacar los siguientes, cadena de valor, mapeo de la cadena, método acmé, diagrama centrex, y diagramas UML. La cadena de valor es un método teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final. Su objetivo de esta técnica es identificar las actividades gráficamente visualizando todos los procesos que se realizan en una institución. La técnica acmé consiste en identificar la manera de evitar en una producción la merma. “desperdicios o sobrantes”. El diagrama de centrex se compone de una Gerencia que coordina el trabajo de la Cadena de Valor pues su modelo de operación se da como una secuencia de actividades primarias interdependientes. El objetivo de esta actividad es identificar cada uno de los modelos gráficamente y comprender su estructura aplicándolo hacia una empresa de aceros. 4
  • 5. Cadena de valor. Ayuda a entender y a aerodinamizar procesos del trabajo usando las herramientas y las técnicas de la fabricación magra. Michael Porter propuso el concepto de "cadena de valor" para identificar formas de generar más beneficio para el consumidor y con ello obtener ventaja competitiva. Ejemplo: MAPEO DE LA CADENA DE VALOR EMPREA DE ACEROS 5
  • 6. Entradas. Creación de piezas. Actor. Tipo de modelo. Días de producción. Trabajadores Salidas. Supervisores Conductor Tiempo de producción. Transportar piezas. Días de entrega. Proceso. Entidades. Producción: Clientes. Semanal y diaria. Transporte. Tipo de área de producción. Tamaño. Modelo. Costo. Subproceso. Rol. troquelado. soldadura 1 Chofer. soldadura 2 Comprador. ensamble Vendedor. El tiempo del proceso en el cual se va trabajando. Interacciones. Pedidos. Tipo de pago. Contrato. Contacto. Personal, red etc.!!! 6
  • 7. DIAGRAMA DE CENTREX PROVEEDORES CENTREX TIENDAS 3 2 Separado de mercancía Resguardo de mercancía Control de VENTAS: Cliente 1 producción Mercancía Despacho Llegado de mercancía 6 RECIBE: Mercancía a Pedido 4 Acepto o enviar Aceros rechazo Materia prima ENTREGA: CLIENTES: Ventas Programación Pedido diario diaria Mercancía por factura 5 Troquelado Soldadura Soldadura Ensamble Ensamble 1 2 1 2 El método centrex permite identificar las actividades de negocio en cada una de las actividades primarias, así como su correspondiente agrupamiento lógico para conformar los procesos esenciales como: Proveedores. Proceso “centrex”. clientes 7
  • 8. Durante el proceso de producción se detecta una merma en el material Almacenamiento de piezas no vendidas. 8
  • 9. Tenemos una empresa la cual produce aceros, se utiliza materia prima la cual pasa por un control de calidad, una vez aprobada la materia prima pasa a las áreas de producción para generar piezas. El cliente hace un pedido a la empresa la cual dicha empresa la distribuye semanal o mensual por medio de transporte de trabajo una vez que la mercancía es entregada el cliente comienza su propia venta o utilización de las mismas piezas. 9
  • 10. Conclusión. A pesar de la importancia que tiene los procesos de negocio, no es una práctica común el que sean representados a través de modelos, de tal forma de construir una base para la tome de decisiones futuras. Es decir, la gran mayoría de las organizaciones no representa esquemáticamente sus procesos. Adicionalmente, un aspecto relevante de cómo se realiza el trabajo de la empresa, son los sistemas informáticos que apoyan las actividades de estos. Sin embargo, la gran mayoría de los modelos de procesos de negocio no lo consideran, aquellos que si lo hacen, solo lo consideran implícitamente o bien de una manera incompleta. De esta manera sabemos que un proceso de negocio, nos ayuda a ver la manera más fácil, el proceso que lleva una empresa para la elaboración de productos finales, los cuales se entregan al cliente para su propia satisfacción. Link……. http://www.slideshare.net/ozoken/proyecto_final 10