SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
WORD – EXCEL – POWERPOINT - OUTLOOK
Tratamos de dar a conocerel usode lasherramientasde
MicrosoftOffice.
Arteaga Terrazas JulioDaniel;Andrade CastilloJuan
Pablo; Arias MendezMelvaVirginia
28/08/2015
WORD
Avance en Clases.-
En clases pudimos apreciar de forma muy didáctica el utilizar WORD
2013 en nuestros proyectos. Que es lo que como estudiantes utilizamos
con mayor frecuencia.
Portada: Word nos da opciones de portadas predeterminadas, además
de más portadas de office.com
Insertar/páginas/portada
Tabla de Contenido: Nos permite realizar una tabla con el contenido de
nuestro documento, esto nos ayuda a elaborar el índice de nuestro
proyecto.
Inicio/párrafo/lista multinivel
Trabajar en esquema: Vista/vistas de documentos/esquema
Una vez concluido el trabajo en esquema, cerrar vista esquema.
Encabezado y Pie de página
Insertar/Encabezado y pie de página/
Pie de Pagina
Avance guía MAAP.-
La guía MAAP, en primera instancia es un material no actualizado
porque en las maquinas tenemos el office 2013 y en la guía office 2007
De todos modos nos enseña cómo utilizar las herramientas de WORD:
Detallamos a continuación la herramienta y su función, en la pestaña
Inicio tenemos Fuente
Da a la fuente el formato Negrilla.
cursiva
subrrayada
Tipodefuente
Tamaño de fuente
Tarea 1.
1.1Dar formato a todo este texto, con tipo de letra tamaño negrita
cursiva y alineación justificada para demostrar los cambios que se
pueden realizar en un documento.
1.2Crear un documento nuevo: archivo/nuevo/Documento en blanco.
(en office 2013)
1.3Panel de Estilos, para personalizar nuestro documento; pestaña
inicio/estilos/
Ejemplo 1 Normal= Baila como si nadie te estuviera viendo.
Ejemplo 2 Titulo1 = Baila como si nadie te estuviera viendo.
Tarea 2.
Cuestionario la respuesta correcta será resaltado con amarillo
1. Al configurar los márgenes de la página ¿A qué distancia nos
referimos?
a. Desde el borde de la pantalla al texto.
b. Desde el borde de la ventana al texto.
c. Desde el borde del papel al texto.
2. Para ver el efecto de los márgenes debemos estar en ...
a. Tipo de vista Normal.
b. Tipo de vista Diseño de impresión o Vista preliminar.
c. Cualquier tipo de vista.
3. Podemos fijar un espacio adicional para el caso de que vayamos
a encuadernar un libro.
a. Verdadero
b. Falso
4. Los números de página...
a. Son obligatorios
b. Son opcionales
c. Son opcionales pero no se puede elegir su posición en la
página
5. El encabezado y pie de página…
a. El encabezado lleva un texto fijo que se repite en todas las
páginas, no puede llevar número de página
b. El pie de página es apropiado para poner el número de página
c. El pie de página no puede llevar un texto fijo
6. Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas:
a. Si tenemos pie de página debemos tener también encabezado
b. El pie de página y el encabezado son independientes
c. Hay que tener encabezado y pie de página o no tener nada
d. El pie de página siempre lleva número de página
Tarea 3.
Cuestionario (la respuesta estará resaltada con amarillo)
1. Los índices, tablas de contenido y demás tablas
a. Son de utilidad para documento extensos
b. Sirven si el documento está bien estructurado
c. Ambas son correctas
d. Ninguna de las anteriores
2. Que significan las siglas TDC o TOC
a. Tabla de contorno o Tabla Of Contour
b. Tabla de contenidos o Table Of Contents
c. Título de cabecera o title of Header
3. En la tabla de marcas de índices en la primera columna debe
ponerse
a. Las entradas del documento original que queremos tener en el
índice
b. El texto que deseemos que aparezca en el índice
4. Cómo accedemos al diálogo de Índices.
a. Mediante la pestaña Insertar - Índices.
b. Mediante la pestaña Referencias - Insertar Índice.
c. Mediante la pestaña Herramientas - Referencia - Índice y
tablas.
5. Para actualizar una TDC después de haber modificado el
contenido del documento será necesario eliminarla y volver a
crearla.
a. Verdadero.
b. Falso.
6. Para las tablas de ilustraciones no podemos modificar el estilo del
título ni usar uno personalizado.
a. Verdadero.
b. Falso.
Tarea 4.
Cuestionario (la respuesta estará resaltada con amarillo)
1. Un marcador sirve para...
a. resaltar un texto dentro de un documento.
b. identifica una posición o selección de texto.
c. Ambas son correctas.
d. Ninguna de las anteriores.
2. El concepto de referencia cruzada hace referencia a partes de un
documento externo.
a. Verdadero.
b. Falso.
3. Las notas al pie y notas al final son lo mismo.
a. Verdadero.
b. Falso.
4. Para acceder directamente a un marcador accedemos...
a. presionando Ctrl + I.
b. mediante la pestaña Inicio - Buscar - Ir a.
c. Ambas opciones son correctas.
5. Para insertar un marcador seleccionamos el texto y pulsamos Ctrl +
Mayús + F5.
a. Verdadero.
b. Falso.
6. Los marcadores pueden ser ordenados por Nombre o por Posición.
a. Verdadero.
b. Falso.
Tarea 5
1. Una contraseña es una combinación de caracteres que puede
contener tanto letras como números.
a. Verdadero.
b. Falso.
2. Qué tipos de contraseñas podemos aplicar.
a. Contraseña de acceso y contraseña de modificación.
b. Contraseña de apertura y contraseña de escritura.
c. Contraseña de apertura y contraseña de modificación.
3. Qué utilidad tiene la recomendación de solo lectura.
a. Sugerirnos abrir el documento en modo lectura si no vamos a
modificar el documento.
b. Abrir el documento en modo lectura obligatoriamente.
c. Ninguna de las anteriores.
4. Qué tipos de restricciones podemos aplicar.
a. Restricciones de edición.
b. Restricciones de formato.
c. Ambas son correctas.
5. Para poder insertar una firma digital, antes debemos contratarla con
una autoridad certificadora
a. Si.
b. No.
6. Cuántos niveles de seguridad ofrecen las macros.
a. 3.
b. 5.
c. 4.
EXCEL
Laboratorio 1
En el laboratorio 1 se pide contar cunatos códigos hay en la columna Codigo
a) Paso 1: En este caso como siempre ponemos el signo (=) igual, abrimos
paréntesis y aplicamos la función correspondiente para este ejercicio
usaremos contar
Paso2: seleccionamos la columna que queremos contar y cerramos
paréntesis en este caso son 11 codigos, la formula seria la siguiente
=CONTAR(A4:A14)
b) Promedio de la Columna Total
En la columna total ponemos la cantidad que se vendio * el precio en
este caso =G4*F4
c) Cual fue la máxima cantidad que se vendio
Al igual que las anteriores soluciones ponemos igual y la función que
vamos a utilizar, en este caso máxima la formula seria la siguiente
=MAX(H4:H14)
d) El minimo que se vendio
=MIN(H4:H14)
e) El total de venta surtidor guapay
Paso 1: =SUMAR.SI(B4:B14;$D$21;H4:H14)
Para esta resolución utilizamos la función sumar.si
En esta operación pusimos la palabra Guapay en una celda aparte en la
celda d21
En la celda donde que queremos que aparesca el resultado empezamos
con el signo igual, seguido de la función sumar.si
Paso2: Seleccionamos los rangos de los que queremos que tomen los
datos, que seria la columna surtidor,seleccionamos la celda de donde
saldrá el nombre a sumar que es d21
Luego seleccionamos las celdas que van a sumar que seria la cantidad
que vendio el surtidor guapay
f) La cantidad que vendio el surtidor canoto
En este problema la solución es la misma solo cambiamos el dato de
surtidor guapay por el de canoto
POWER POINT
Clase
Barras:
Existen diferentes tipos de barras, que pasaremos a explicar a continuación:
- Barra de título: contiene el nombre del documento sobre el que se está
trabajando en ese momento.
Las Barras de menú: contiene todas las posibilidades de Power Point. Las
operaciones suelen estar contenidas en menús desplegables. En esos menús
están contenidos alguno de los siguientes elementos:
a) Otro menú desplegable.
b) Comandos inmediatos
c) Comandos con ventana
Las barras de herramientas: con los habituales comandos: guardar, copiar, etc.
Las barras de estado: nos muestra el estado de la presentación, tipo de diseño
e idioma.
Crear una presentación
PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a
través del asistente que es muy útil cuando nuestros conocimientos sobre
PowerPoint son escasos porque nos guiará en todo el proceso de creación de
la presentación, también podemos crearlas a través de algunas de las plantillas
que incorpora el propio PowerPoint o plantillas nuestras. También se puede
crear la presentación desde cero, es decir, crearla a partir de una presentación
en blanco.
Crear una presentación con el asistente:
Para crear una presentación con un asistente debemos seguir los siguientes
pasos:
En el panel de Tareas encontrarás una sección llamada Nuevo, selecciona la
opción Del Asistente para autocontenido. Si no tienes abierto el panel de tareas
también puedes ir al menú Archivo y seleccionar la opción Nuevo
Una vez elegida la opción Del asistente para contenido aparecerá una ventana,
en la parte izquierda de la ventana tenemos un esquema de los pasos a
realizar con el asistente, en este caso nos encontramos en el primer paso
(Iniciar). Si nos arrepentimos y no queremos crear la presentación, pulsar el
botón Cancelar para salir del asistente.
Pulsando el botón Siguiente seguimos con el asistente.
La segunda pantalla del asistente nos pide el tipo de presentación:
PowerPoint tiene muchas presentaciones estándares que se pueden utilizar
para ahorrar tiempo. Estas presentaciones estándares están agrupadas en
varios temas. Con los botones que aparecen en la parte central de la ventana
seleccionamos el tema, a continuación aparecen en la parte derecha de la
ventana las presentaciones asociadas al tema seleccionado. Por ejemplo
hemos seleccionado el tema Organización y la presentación Reunión de la
organización. Con esto PowerPoint me va a crear una presentación para una
reunión con un esquema y unas diapositivas predefinidas, nosotros sólo
tendremos que retocar la presentación para adaptarla a nuestras necesidades.
Después de seleccionar la presentación se pulsa Siguiente.
Ahora nos encontramos en la fase de Estilo de presentación. El estilo de
presentación consiste en cómo se impartirá luego la presentación:
Nos ofrece varias opciones, podemos hacer presentaciones que se visualicen
utilizando un ordenador (en pantalla), presentaciones que se vean en una
página Web, una presentación para pasar a transparencias en blanco y negro o
en color, o para diapositivas. Nosotros marcamos la opción que queramos y
pulsamos Siguiente.
En el último paso (Opciones de presentación) nos pide que indiquemos el título
de nuestra presentación y también podemos indicar el texto que queremos que
aparezca en cada diapositiva de nuestra presentación, incluso podemos activar
la casilla de número de diapositiva para que en el pie de cada diapositiva
aparezca su número. Una vez introducida toda la información necesaria
pulsamos Siguiente o directamente pulsamos Finalizar para que el Asistente
genere la presentación.
Crear una presentación en blanco:
Para crear una presentación en blanco seguiremos los siguientes pasos:
En el Panel de Tareas de la sección Nuevo selecciona la opción Presentación
en Blanco.
Si el panel de Tareas no está visible despliega el menú Ver y selecciona la
opción Panel de Tareas.
Guardar como presentación:
Para guardar una presentación podemos ir al menú Archivo y seleccionar la
opción Guardar o también se puede hacer con el botón del disquette.
Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una
ventana similar a la siguiente:
De la lista desplegable Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual
queremos guardar la presentación.
También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se
creará dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en. Después en la
casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos
guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar.
Tipos de Vistas
Es importante saber cómo manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos
ofrece PowerPoint. El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya
que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada diapositiva como
una visión global de todas las diapositivas, incluso nos permitirá reproducir la
presentación para ver cómo queda al final.
Vista Normal:
La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente, con ella
podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos. Para ver la
diapositiva en esta vista despliega el menú Ver y selecciona la opción normal.
También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema
en la parte izquierda.
En la parte izquierda de la pantalla aparece el área de esquema en el cual
podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar y en la parte
derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la parte
inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones
para el orador sobre la diapositiva. Esta es la vista que más utilizarás ya que en
ella podemos insertar el texto de las diapositivas, cambiarles el color y diseño y
es además la que más se aproxima al tamaño real de la diapositiva.
En la parte izquierda de la pantalla aparece el área de esquema en el cual
podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar y en la parte
derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la parte
inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones
para el orador sobre la diapositiva. Esta es la vista que más utilizarás ya que en
ella podemos insertar el texto de las diapositivas, cambiarles el color y diseño y
es además la que más se aproxima al tamaño real de la diapositiva.
Vista clasificador de diapositivas:
Para ver las diapositivas en vista clasificador tienes que desplegar el menú Ver
de la barra de menús y seleccionar la opción Vista Clasificador de diapositivas.
También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema
en la parte izquierda. Este tipo de vista muestra las diapositivas en miniatura y
ordenadas por el orden de aparición, orden que aparece junto con cada
diapositiva. Con este tipo de vista tenemos una visión más global de la
presentación, nos permite localizar una diapositiva más rápidamente y es muy
útil para mover, copiar o eliminar las diapositivas, para organizar las
diapositivas.
Vista presentación con diapositivas:
La vista Presentación con diapositivas reproduce la presentación a partir de la
diapositiva seleccionada, con este tipo de vista podemos apreciar los efectos
animados que hayamos podido insertar en las distintas diapositivas que forman
la presentación. Para ver la diapositiva en esta vista despliega el menú Ver y
selecciona la opción Presentación con diapositivas. También puedes pulsar en
el botón que aparece debajo del área de esquema. Para salir de la vista
presentación pulsa la tecla ESC.
Zoom:
El zoom permite acercar o alejar las diapositivas en la vista en la que nos
encontremos. Para aplicar el zoom a las diapositivas sitúate primero en el panel
sobre el cual quieres que se aplique el zoom y después despliega el menú Ver
y selecciona la opción Zoom…
En esta ventana seleccionamos el porcentaje de zoom que queremos aplicar a
las vistas. Puedes seleccionar uno de los zooms que aparecen en la lista o bien
se puede aplicar un porcentaje que nosotros especifiquemos en el cuadro
Porcentaje. También se puede aplicar el zoom a través de la barra estándar de
herramientas con el cuadro si pulsamos sobre la flecha desplegaremos la lista
de porcentajes que podemos aplicar.
Para aplicar el zoom a todas las áreas de trabajo, lo único que hay que hacer
es situarse antes en el área al cual queramos aplicar el zoom.
Trabajar con diapositivas
Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando,
eliminando, copiando diapositivas, etc. A continuación veremos paso a paso
cómo podemos realizar cada una de estas operaciones que siendo tan
sencillas tienen una gran utilidad.
Insertar una nueva diapositiva:
Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en la
vista normal selecciones la pestaña diapositiva del área de esquema ya que de
esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva diapositiva a la
presentación. Podemos añadir una diapositiva de varias formas:
1. Pulsa en el botón que se encuentra en la barra de Formato.
2. Se puede hacer a través de la barra de menús seleccionando el menú
Insertar y después seleccionando la opción Nueva diapositiva
3. También puedes hacerlo a través de las teclas Ctrl + M
Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al
final una nueva diapositiva. Si tienes una diapositiva seleccionada inserta la
nueva después de esta.
Para acabar la inserción de la diapositiva tendrás que seleccionar qué diseño
quieres que tenga la nueva diapositiva y para ello tendrás que hacer clic sobre
el diseño que quieras del Panel de tareas. Como puedes apreciar en la imagen
puedes elegir una diapositiva para introducir texto y además con un formato
determinado, o puedes elegir una diapositiva en blanco para añadirle lo que
quieras o con objetos.
Copiar una diapositiva:
Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de
varias formas:
1. Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón copiar que
se encuentra en la barra estándar. Después selecciona la diapositiva detrás de
la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón pegar
2. También puedes hacerlo desde la barra de menús desplegando el menú
Edición y seleccionando la opción Copiar. Después selecciona la diapositiva
detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y desplegando el menú
Edición, seleccionar la opción Pegar.
3. Si prefieres utilizar el menú contextual, haz clic sobre la diapositiva que
quieres copiar con el botón derecho (sabrás qué diapositiva tienes
seleccionada porque alrededor de ella aparece un marco negro). Cuando se
despliegue el menú contextual selecciona la opción copiar. Después haz clic
con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva detrás de la cual se
insertará la diapositiva a copiar. Por último selecciona del menú contextual la
opción pegar.
4. Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello en vez de utilizar el
menú contextual para copiar y pegar utiliza las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V
(pegar).
Para copiar una diapositiva en la vista clasificador de diapositivas sigue los
mismos pasos que acabamos de describir anteriormente. Si quieres copiar más
de una diapositiva selecciónalas manteniendo pulsada la tecla Ctrl, si las
diapositivas están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la
tecla Shift y seleccionando la última diapositiva. Una vez seleccionadas sigue
los mismos pasos de copiar, posicionar y pegar.
Duplicar una diapositiva:
Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que
duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras
que con copiar puedo copiar la diapositiva en otra presentación.
Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez
seleccionadas puedes duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te
resulte:
- Hazlo desde la barra de menús desplegando el menú Edición y seleccionando
la opción Duplicar diapositiva.
- Otra forma es utilizando el menú contextual.
- O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl. + Alt + D
Mover diapositivas:
1) Mover arrastrando:
Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación tienes
que seleccionar la diapositiva que quieras mover y sin soltar el botón izquierdo
del ratón arrástrala hasta la posición donde quieres situarla. Al desplazarla
verás que el puntero del ratón es una flecha con un rectángulo debajo y
aparece una línea entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se situará
la diapositiva. Una vez te hayas situado en la posición donde quieres poner la
diapositiva suelta el botón del ratón y automáticamente la diapositiva se
desplazará a la posición e incluso se renumerarán las diapositivas.
Para mover una diapositiva estando en el área de esquema pulsa con el botón
izquierdo del ratón sobre y sin soltarlo arrástralo hasta la posición donde
quieras moverla, una vez situado suelta el botón y automáticamente la
diapositiva se desplazará y se renumerarán todas las diapositivas.
Otras formas de mover:
Otra forma de mover una diapositiva es cortándola y después pegándola en el
lugar adecuado, de esta forma puedo mover una diapositiva de una
presentación a otra. Para ello deberemos tener abiertas las dos
presentaciones, primero seleccionamos las diapositivas a mover, después las
cortamos (utilizando el botón cortar de la barra estándar, utilizando la barra de
menús, el menú contextual, o las teclas Ctrl + X), luego nos posicionamos en la
diapositiva después de la cual queremos dejar las que movemos (dentro de la
misma presentación o en otra), y por último pegamos de la misma forma que
cuando copiamos.
Eliminar diapositivas:
Selecciona las diapositivas a eliminar, si están consecutivas puedes
seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla Shift y seleccionando la última
diapositiva, en cambio si no están unas al lado de otras mantén pulsada la tecla
Ctrl para seleccionarlas. Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias
formas, elige la que más cómoda te resulte:
1. Desde la barra de menús desplegando el menú Edicióny seleccionando la
opción Eliminar diapositiva.
2. Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú contextual que
aparece al pulsar sobre una diapositiva con el botón derecho y seleccionando
Eliminar diapositiva.
3. La última forma de eliminar es pulsando la tecla Supr.
Las reglas:
Con la regla podremos saber a qué distancia situamos cada objeto ya que en
las reglas aparece una marca en cada regla (horizontal y vertical) mostrando la
posición del puntero del ratón.
La cuadrícula:
La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones,
creando pequeños cuadrados, tales que nos será más fácil situar los objetos de
forma alineada en la diapositiva. Para visualizarla hay que pulsar en el boton
cuadrícula ) La cuadrícula no aparece al imprimir o al visualizar la presentación.
Las guías:
Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva
en cuatro secciones iguales, de esta forma podemos conocer el centro de la
diapositiva y repartir la información mejor. Estas guías son imaginarias ya que
no aparecerán al imprimir o visualizar la presentación.
Manejar objetos
Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por
ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc. Sobre ellos se
pueden realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es
decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.
Seleccionar objetos:
Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que
hacer clic sobre él y el objeto pasará a estar seleccionado, el marco tomará un
aspecto diferente como el siguiente:
Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes
que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla Shift (mayúsculas) y
con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los
objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla Ctrl selecciona
el objeto que quieras quitar de la selección.
Copiar objetos:
Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes
pasos:
- Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él
- Luego dar la orden de copiar. Esto se puede hacer de varias formas:
- Desplegando el menú Edición y seleccionado la opción Copiar.
- Con las teclas (Ctrl + C).
- Con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del
ratón).
- Con el icono de la barra estándar.
- Por último dar la orden de pegar. Esto también se puede hacer de varias
formas:
- Desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Pegar
- Con las teclas (Ctrl + V).
- Con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del
ratón).
- Con el icono de la barra estándar.
Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es
que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo
hasta su posición definitiva.
Duplicar objetos:
Para copiar el objeto en la misma diapositiva se puede utilizar el método de
duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos
que están seleccionados.
Hay dos formas de duplicar un objeto, desplegar el menú Edición y seleccionar
la opción Duplicar o utilizar las teclas Ctrl+Alt+D. Al duplicar el objeto aparece
su copia casi encima.
después de Ctrl+Alt+D
Mover Objetos:
- Mover arrastrando: Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es
seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, aparecerá un marco a su
alrededor, al situarse sobre este marco el oma el siguiente aspecto , si se pulsa
el botón izquierdo del ratón y se mantiene pulsado se podrá arrastra el objeto,
una vez arrastrado el objeto al lugar que se desea se suelta el botón del ratón.
- Mover cortando: Si se quiere mover un objeto de una diapositiva a otra hay
que seleccionar el objeto haciendo clic sobre el marco, pulsar Ctrl + X para
cortar el objeto, después situarse en la diapositiva a la que se quiere mover el
objeto y finalmente pulsar Ctrl + V para pegar el objeto. En este caso el objeto
habrá desaparecido de su posición original. Para cortar y pegar el objeto se
pueden utilizar tanto Ctrl + X y Ctrl + V, las opciones Cortar y Pegar que
poseen tanto el menú Edición como el menú contextual, o pulsar los iconos de
la barra estándar .
Distancia entre objetos:
PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos objetos o bien la
distancia desde un objeto hasta cualquier otro punto, por ejemplo el margen de
una diapositiva.
Para medir la distancia entre objetos primero hay que activar las guías.
Después hacer clic en uno de los extremos de la guía que se utilizará para
medir, y arrastrar la guía hasta el primer objeto. A continuación arrastrar la guía
hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla Shift,
aparecerá un pequeño recuadro en el que va indicando la distancia desde el
primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
Modificar el tamaño:
Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentar o disminuir, hay
que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto, en el marco del
objeto tenemos ocho círculos o puntos. Estos puntos sirven para modificar el
tamaño del objeto, al situar el cursor en una de las esquinas, este se convertirá
en una flecha de dos direcciones que permitirán modificar al mismo tiempo el
ancho y alto del objeto, para ello hay que hacer clic en el círculo cuando
aparece la flecha y arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado. Los puntos que
se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función
similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos
únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando se posiciona el
cursor sobre estos puntos, este toma esta forma . Los puntos que se
encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten modificar el
alto del objeto. Cuando se posiciona el cursor sobre estos puntos, este toma
esta forma .
Girar y voltear:
PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos como girarlos o
voltearlos, pero no puede hacerlo con cualquier objeto, las imágenes y los
dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear.
Para girar o voltear un objeto primero hay que seleccionarlo, una vez
seleccionado desplegar el menú Dibujo de la barra de Dibujo y seleccionar la
opción Girar y Voltear. A continuación seleccionar el tipo de giro que se quiere
realizar entre los que propone:
- Al seleccionar la opción Girar libremente aparecen puntos verdes alrededor
del objeto, en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de
circunferencia, si se sitúa el ratón sobre un punto verde y después se arrastra
el ratón hacia cualquier posición la figura girará.
- Al seleccionar la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto
experimenta un giro de 90 grados a la izquierda.
- Al seleccionar la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto
experimenta un giro de 90 grados a la derecha.
- Al seleccionar la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene
su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical.
- Al seleccionar la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su
simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal.
A continuación hay unos ejemplos de como queda un objeto girado y volteado.
Alinear y distribuir:
PowerPoint nos permite también cambiar la
posición que ocupan los objetos dentro de la
diapositiva e incluso cambiar la posición de alguno
de ellos en función de otro objeto.
Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste
en desplazar los objetos para que haya la misma
distancia entre ellos bien sea distancia horizontal o
vertical.
Alinear objetos consiste en hacer que todos se
ajusten a una misma línea imaginaria.
En los dos casos hay que seleccionar primero los
objetos y después del menú Dibujo de la barra de
Dibujo seleccionar la opción Alinear o Distribuir.
Después elegir el tipo de alineación o distribución que se desea de la lista
siguiente
La casilla Con relación a la diapositiva hace que la distribución se haga en
función de la diapositiva para que los objetos de la diapositiva y los bordes de
la diapositiva guarden la misma distancia.
Ejemplo Distribuir Objetos:
Después de Distribuir Horizontalmente obtenemos esto:
Como podrás observar la distribución solo se puede hacer en relación a la
diapositiva y ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la
flecha grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el
lateral derecho de la diapositiva.
Ordenar objetos:
En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios objetos
unos encima de otros y que alguno de ellos oculte al otro, para gestionar ese
tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que permite mover los objetos a
planos distintos para, por ejemplo, traer a primer plano un objeto que estaba
detrás de otro y que por eso no se veía. Para ordenar objetos primero hay que
seleccionar el objeto al que se pretende cambiar su orden. Una vez
seleccionado hay que pulsar la opción Ordenar en el menú Dibujo de la barra
de herramientas. A continuación seleccionar el tipo de orden que se desea:
Al seleccionar la opción Traer al frente el objeto que esté seleccionado pasará
a ser el primero por lo que si se encuentra encima de otro este objeto tapará a
los que tiene debajo.
- Si se selecciona Enviar al fondo este objeto pasará a ser el último por lo que
cualquier objeto que haya encima de él lo tapará.
- Al seleccionar la opción Traer adelante el objeto seleccionado pasará una
posición hacia adelante.
- Si se selecciona Enviar atrás el objeto pasará una posición atrás.
A continuación mostramos un ejemplo de lo que supone ordenar los objetos.
después de enviar al fondo:
Eliminar Objetos:
Para borrar un objeto primero se ha de seleccionar el/los objeto/s a eliminar
manteniendo pulsada la tecla shift.
Después se pueden borrar de varias formas:
- pulsando la tecla Supr,
- o desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Borrar.
Con esto se eliminará el texto, gráficos, imágenes, etc pero la sección
reservada a estos objetos se mantendrá a pesar de que esté vacía:
Para eliminar estas secciones hay que pulsar nuevamente Supr.
Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre
todo cuando estamos eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos
comandos sirven para deshacer (o rehacer) la última operación realizada.
Para Deshacer la última operación realizada podemos:
- Seleccionar la opción Deshacer del menú Edición.
- con las teclas Ctrl + Z
- haciendo clic en el icono de la barra estándar
Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas
operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer.
Para Rehacer la última operación realizada se puede:
- Seleccionar la opción Deshacer del menú Edición.
- Pulsar las teclas Ctrl + Y
- Hacer clic en el icono de la barra estándar
Del mismo modo que para deshacer, se pueden rehacer varias operaciones
marcándolas de la lista desplegable asociada al botón.
Trabajar con textos
A la hora de trabajar con las diapositivas de PowerPoint prácticamente
podemos realizar todas las tareas que se hacen con un procesador de texto es
decir escoger el tipo, tamaño y color de letra además de aplicar sangrías,
columnas párrafo, etc.
A continuación explicare con más detalle las distintas opciones de trabajar con
textos.
Insertar texto:
A la hora de insertar texto en una diapositiva es necesario seleccionar un
diseño de los que nos ofrece PowerPoint adecuado al contenido que vayamos
a introducir.
Una vez seleccionado el diseño haz lo siguiente para insertar texto:
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto,
automáticamente el texto que aparecía (“Haga clic para agregar titulo o
subtitulo”) desaparecerá y aparecerá el cursor y entonces puedes empezar a
introducir texto.
Cuando termines de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la
diapositiva o pulsa la tecla Esc dos veces.
Añadir texto nuevo:
A veces con los cuadros de texto del diseño no llega para introducir todo lo que
deseamos por eso podemos añadir nuevos cuadros de texto haciéndolo de la
siguiente forma. Bien podemos seleccionar cuadro de texto en la barra de
dibujo o elegir insertar cuadro de texto. Entonces haciendo clic en el botón
izquierdo y arrastrando sobre la diapositiva dibujaremos el cuadro de texto del
tamaño que deseemos aunque a la par que vas introduciendo texto va
aumentando su tamaño acorde con el texto introducido por lo tanto no tenemos
que preocuparnos mucho del tamaño. Una vez escogido el tamaño nos
aparecerá el cursor para que podamos empezar a introducir texto una vez que
termines al igual que antes haz clic en otro sitio de la diapositiva o pulsa la tecla
Esc dos veces.
Cambiar el aspecto de los textos:
PowerPoint nos ofrece las mismas posibilidades que un procesador de texto
como cambiar la fuente el color y el tamaño etc. Para ello tenemos la barra de
formato donde podemos seleccionar el tipo de letra, el tamaño, la alineación
derecha, izquierda, centrada o justificado además de negrita cursiva etc. La
otra forma es ir una vez que selecciones el texto que quieres vas a formato y
fuente entonces nos saldrá una ventana en la que podemos escoger al igual
que antes el tipo de letra tamaño color y efectos como sombra, relieve,
subrayado, negrita, color etc.
Alineación de párrafos:
Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo compone con respecto de los
márgenes del cuadro de texto.
Para alinear un párrafo puedes utilizar los iconos de la barra de formato o
desplegar el menú formato y seleccionar alineación, después eliges la
deseada. Existen cuatro tipos de alineación:
- Izquierda: sitúa el texto lo más cerca del margen izquierdo.
- Derecha: sitúa al texto lo más cerca del margen derecho.
- Centrado: sitúa al texto en el centro.
- Justificado: Ajusta el texto al ancho del cuadro de texto.
Las sangrías:
La sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un párrafo, las sangrías
son útiles para dar un formato menos compacto al texto y cuando queremos
crear un esquema, proyecto, etc. Para aplicar la sangría es mejor escribir el
esquema completo después aplicarla. Para aplicar una sangría haz lo
siguiente:
Una vez introducido el texto selecciónalo y a continuación pulsa el botón
Aumentar Sangría que se encuentra en la barra de formato, al igual que
puedes aumentarla también puedes reducirla con el botón Disminuir Sangría.
Numeración y viñetas:
El funcionamiento de la numeración y las viñetas es similar a la sangrías, lo
único que cambia es además de aplicarle la sangría se la añaden símbolos o
números delante del párrafo. Para aplicar numeración y viñetas a un texto
haremos como hasta ahora introduciremos el texto y después lo seleccionamos
para aplicárselo. Una vez seleccionado el texto despliega el menú formato y
selecciona la opción numeración y viñetas. Una vez hecho esto aparecerá una
ventana en la que seleccionaremos el tipo de numeración o viñeta que más se
ajuste a lo que busques y por ultimo pulsa aceptar. Por otro lado también
podemos personalizar las viñetas eligiendo el símbolo que deseemos que se
muestre.
Corrector ortográfico:
En las presentaciones PowerPoint como insertamos texto tiene un corrector
ortográfico como un procesador de textos aunque no nos debemos fiar al cien
por cien ya que no reconoce todas las faltas que se pueden producir. Cuando
escribes en PowerPoint al igual que un procesador de texto subraya ya con rojo
aquellas palabras que el tiene dudas.
Para mostrar el corrector ortográfica tienes que desplegar el menú
herramientas y seleccionar la opción Ortografía o bien pulsar la tecla F7. Una
vez que lo hayas seleccionado se desplegara un cuadro en el que aparece:
En el cuadro No se encontró aparecerá la palabra que PowerPoint piensa que
está mal escrita. Abajo aparece una lista de sugerencias. Elige la que creas
que es la correcta en tu caso haciendo clic sobre ella, después pulsa en el
botón Cambiar para que remplace la palabra actual por la seleccionada.
- Si pulsas en Cambiar todas harás que remplace la palabra actual por la
seleccionada en toda la diapositiva.
- Pulsar Omitir u Omitir todas equivale a pasar por alto esa palabra en la
revisión ortográfica. Esto se utiliza por ejemplo para nombres de personas o
nombres que no se encuentran en su diccionario pero que consideramos
correctos.
- Agregar equivale a agregarla al diccionario personal que aparece en la opción
Agregar palabras a: Esta opción se utiliza para añadirla a nuestro diccionario
de palabras para que lo reconozca la próxima vez el diccionario.
Trabajar con tablas
En PowerPoint además de insertar texto gráficos etc. También puedes insertar
tablas para organizar mejor la información las tablas funcionan de la misma
manera que en un procesador de texto. A continuación explicaremos un poco
más lo que se pueden hacer con las tablas.
Crear una tabla:
Para ello seleccionamos el menú insertar y tabla o bien en la barra de
herramientas también hay un botón en la barra de herramientas para acceder
directamente Una vez que accedamos nos saldrá una nueva ventana en la que
elegiremos el numero de filas y columnas que queremos que tenga la tabla
pulsamos aceptar y nos saldrá la tabla y una nueva barra para modificar las
opciones de la tabla.
Para insertar texto nos colocamos en el recuadro o celda en la que queremos
introducir el texto y lo introducimos.
También puedes cambiarle el formato al texto como hemos visto anteriormente
a la hora de trabajar con textos.
Para cambiar de celda lo puedes hacer con el tabulador o con las flechas del
teclado.
Eliminar una tabla, fila o columna:
Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la
tabla entonces estará seleccionada y pulsas el botón Supr. o Del.
Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la
barra de herramientas Tablas y Bordes despliega la lista Tabla y selecciona la
opción Eliminar filas
Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la
columna que quieras eliminar y después de la barra de herramientas Tablas y
bordes despliega la opción tabla y selecciona la opción Eliminar columnas. Si
quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que
seleccionar varias celdas utilizando la tecla Shift o arrastrando el ratón sobre
las celdas y después elegir Eliminar filas o Eliminar Columnas.
Insertar filas o columnas:
Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar
nuevas filas o columnas en una tabla que ya tenemos creada y que por
cualquier motivo tenemos que ampliar.
Color de relleno:
Para cambiar el color de relleno de la tabla debes hacer lo siguiente:
Igual que antes selecciona la tabla haciendo clic sobre unos de los bordes,
después del menú formato selecciona la opción Tabla y en la ventana que
aparece haz clic sobre la pestaña Relleno. De la lista desplegable selecciona el
color que desees y si no lo encuentras puedes pulsar en más colores y
después lo escoges y pulsas aceptar.
Puedes hacer que el color de relleno se algo transparente, por lo que tendrá el
color del fondo de la diapositiva donde se encuentra la tabla. También puedes
acceder con el botón derecho pulsando en bordes y relleno.
Combinar o dividir celdas:
Combinar celdas consiste en convertir 2 o mas celdas en una solo por lo que
no tendré separación entre una y otra celda ya que pasara a ser una. Esto
puede utilizarse para poner un titulo a una tabla uniendo todas las celdas de la
primera fila. Para combinar celdas lo que hacemos es seleccionar la que
queremos combinar y pulsar el botón combinar celdas de la barra de
herramientas Tablas y Bordes
Por otro lado dividir celdas en lógicamente consiste en dividir en dos una celda.
Para ello selecciona la celda que quieres dividir y pulsa el botón dividir celdas .
Para crear un gráfico:
Para crear un gráfico vamos a ver los diferentes pasos a seguir:
1. Pulsaremos sobre el Botón Gráfico
Mediante clic en el botón o icono de Gráfico, se abre una tabla por defecto
llamada hoja de datos (datasheet) y un gráfico 3-D basado en esa hoja.
Cuando estás trabajando con un gráfico en la barra de herramientas estándar
aparecen nuevos botones como pueden ser estos que te mostramos y que
iremos explicando a lo largo del tema.
Cuando crea un gráfico, desde el mismo principio está trabajando en un
programa suplementario, llamado Microsoft Graph Los menús y las barras de
herramientas cambian, mientras se abre a Microsoft Graph.
Esta tabla es donde insertaremos nuestros datos, eliminando los datos por
defectos que se encuentran al crear el grafico, su manejo es similar al de
inserción de datos en Microsoft Excel.
Una vez que tenga ingresados sus propios datos, se puede hacer
modificaciones sobre el grafico (tipo de grafico, formato etc..).
A diferencia de Excel, no se puede seleccionar los datos en una tabla de
PowerPoint existente y usarla para crear automáticamente un gráfico, pero se
puede usar el siguiente método:
2. Pegar datos: Copiar los datos de una tabla u hoja de cálculo existente.
Insertar un gráfico. Pegar en la hoja de datos.
3. Importar datos: PowerPoint puede importar los datos existentes desde
Excel, Word o Lotus 1-2-3 o de un archivo de datos con texto. Primero
debe insertar un gráfico y después seleccionar desde el menú Edición |
Importar archivo... y navegar hacia el archivo que tiene sus datos. Puede
resultarle necesario elegir la hoja correcta entre las hojas de cálculo.
Después que ha importado o pegado sus datos, suprimir cualquier fila o
columna que fue usada por defecto por los datos y que usted no está
utilizando. De lo contrario, ellas se verán en el gráfico, aunque éste se halle en
blanco. Cuando importa datos, los menús y barras de herramientas, pueden
cambiar para coincidir con el programa original.
Diseño del diagrama:
De igual forma que se pueden insertar fotos en una presentación de
PowerPoint, también podemos crear e introducir nuestros diagramas.
Para crear un diagrama tienes que seleccionar del menú Insertar la opción
Diagrama...
.
Tras seleccionar la opción Diagrama, saldrá a continuación la siguiente
pantalla, donde elegiremos aquel diagrama que más se adapte a lo buscado:
Como de
Tras seleccionar la opción Diagrama, saldrá a continuación la siguiente
pantalla, donde elegiremos aquel diagrama que más se adapte a lo buscado:
Como de todos los tipos de diagramas existentes el más común es el
organigrama, pasaremos a explicar detalladamente cómo insertar un
organigrama en Microsoft PowerPoint, siendo casi en su totalidad comunes los
pasos para representar los distintos tipos de diagramas en el programa.
En el momento que hemos insertado el diagrama a nuestra presentación, se
cargará una barra de herramientas de diagrama con la siguiente forma:
Desde esta barra podremos darle el formato deseado al diagrama, ya sea para
añadir nuevos elementos a nuestro diagrama, modificar su tamaño o el texto
contenido en cada uno de los nodos, cambiar el tipo de diagrama, etcétera.
- Desde Insertar forma añadiremos nuevos elementos a nuestro diagrama:
según deseemos nosotros podremos insertarlos al nivel buscado
(insertarlos al mismo nivel que nuestro nodo o a uno inferior).
- Diseño nos permite controlar la mayoría de aspectos relacionados con los
niveles y ramas del diagrama. Estas opciones variarán en función del
tipo de diagrama que utilicemos, ya que sus características son distintas.
- Seleccionar nos sirve para seleccionar un objeto de nuestro diagrama, ya
sea un nodo determinado, un nivel...
- La opción de ajustar texto nos adaptará el texto contenido en el nodo
seleccionado para que ocupe todo el fondo del mismo.
- El botón nos abrirá la galería de estilos del diagrama, donde elegiremos el
estilo del diagrama que queremos:
Inserción de texto:
Ahora que hemos escogido el diseño de nuestro diagrama, vamos a insertar
texto dentro de los nodos. Para insertar texto dentro de un nodo del diagrama,
simplemente tendremos que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el
nodo donde queremos escribir y poner el texto que queremos que aparezca.
Estetexto no tiene por que ser texto plano, sino que puede ser modificado a
nuestro gusto (tamaño, tipo de letra, formato…)
Agregar nuevos elementos al organigrama:
A la hora de realizar un organigrama, es importante que haya una manera fácil
y sencilla de agregar nuevos niveles al mismo, ya que sobre la marcha será
necesario irlo modificando para incorporar nuevos elementos. Estos elementos
no siempre irán en el mismo nivel, con lo cual en Microsoft Powerpoint tenemos
varias opciones según donde queramos añadirlos (como subordinados,
ayudantes o compañeros de trabajo).
El primer paso a realizar a la hora de añadir un nuevo elemento a nuestro
organigrama es hacer clic sobre el elemento que tomaremos como referencia a
la hora de agregar uno nuevo.
Seleccionamos el tipo de elemento que deseemos agregar (subordinado,
compañero de trabajo, ayudante) y el programa nos lo agregará
automáticamente al organigrama anterior. A continuación pondremos un
ejemplo resultante de insertar un elemento de cada clase al siguiente
diagrama, tomando como referencia un organigrama con la organización de los
estamentos directivos de un club deportivo:
Ahora añadiremos un elemento dependiente del Vicepresidente Deportivo.
Para ello utilizaremos la opción Subordinado vista en la imagen anterior:
Tras haber añadido un Entrenador, subordinado del Vicepresidente Deportivo
del club, pasaremos a añadir un nuevo estamento al mismo nivel que este
último. Para añadir elementos que estén al mismo nivel dentro de un
organigrama utilizaremos la opción Compañero de Trabajo:
Por último, tras añadir al Secretario Técnico a nuestro organigrama deportivo,
añadiremos un ayudante a nuestro Vicepresidente Deportivo mediante la
opción Ayudante. Cabe destacar que éste solo se podrá añadir a aquellos
elementos que tengan un nivel inferior, ya que es un escalafón entre ambos
niveles:
Organizar los elementos de un organigrama:
En Microsoft PowerPoint podremos modificar la posición de todas aquellas
ramas que dependan de un elemento determinado, para organizar de una
mejor manera el organigrama resultante. Esto se realiza de una manera muy
sencilla: simplemente habrá que seleccionar el cuadro a partir del cual
deseamos ordenar los distintos elementos y a partir de ahí seleccionar la
opción Diseño de la barra del organigrama.
En el ejemplo anterior de nuestro club deportivo, hemos ordenado los
elementos dependientes a la derecha, tomando como referencia o raíz a
nuestro Vicepresidente Deportivo. El resultado obtenido es el siguiente:
Los elementos Entrenador y Secretario Técnico son subordinados del
Vicepresidente Deportivo, por tanto se han situado a la derecha del mismo. No
es el caso del Director Deportivo, quien por ser ayudante del Vicepresidente
Deportivo no ha visto modificada su posición dentro del organigrama tras su
ordenación.
Organigrama:
Diagrama de ciclo:
Diagrama radial:
Diagrama piramidal:
Diagrama de Venn:
Diagrama de círculos concéntricos:
Animaciones y transiciones
En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte
de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas,
además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo.
Animar textos y objetos:
Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a
continuación desplegar el menú Presentación y seleccionar personalizar
animación.
Después aparecerá en el Panel de tareas algo similar a lo que te mostramos a
continuación.
En este panel aparece la lista desplegable Agregar efecto en la cual
seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso podremos
elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola del menú
Trayectorias de desplazamiento.
Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que hayamos
aplicado a algún texto.
En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se
aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior
diapositiva, etc).
Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y
el inicio del mismo.
La velocidad suele ser una característica común por lo que podemos
controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto.
La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones
que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar
aparecen en orden.
El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las
animaciones que hemos aplicado.
Transición de diapositivas:
La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el
paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más
estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y
selecciona la opción Transición de diapositiva.
En el panel de tareas aparece algo similar a esto:
La primera lista que aparece Aplicar a las diapositivas seleccionadas: te
permite seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la
siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos.
En la lista Velocidad: podemos indicarle la velocidad de la transición entre una
y otra diapositiva.
Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido:
En la sección Diapositiva avanzada podemos indicarle que si para pasar de
una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un
tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc…)
Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el
botón Aplicar a todas las diapositivas.
El botón Reproducir te muestra el resultado.
Ensayar intervalos:
Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada
diapositiva sin prisas.
Para calcular el tiempo que necesitas tienes que desplegar el menú
Presentación y elegir la opción Ensayar Intervalos, después verás que la
presentación empieza a reproducirse pero con una diferencia, en la parte
superior izquierda aparece una especie de contador que cronometra el tiempo
que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algún botón del ratón.
En el recuadro blanco te mostrará el tiempo para la diapositiva actual y el
recuadro del tiempo que aparece en la parte derecha muestra la suma total de
intervalos, es decir, el tiempo que transcurrido desde la primera diapositiva.
La flecha sirve para pasar a la siguiente diapositiva, el botón para pausar el
ensayo de intervalos y para repetir la diapositiva (para poner a cero el
cronómetro de la diapositiva.
Una vez terminas el ensayo PowerPoint te pregunta si quieres conservar esos
intervalos para aplicarlos a cada diapositiva de la presentación. Si contestas
que sí verás que aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las
diapositivas y debajo de cada una aparece el tiempo utilizado para ver cada
una de ellas.
GUIA MAP
: Presentación de diapositivas, utilizando la tabla de contenido del proyecto
final.
 Caratula
 Introducción
 Objetivos
 Marco Teórico
 Desarrollo del Proyecto
 Conclusión
Auto evaluación
1. Para crear una presentación nueva puedo desplegar el Botón Office y
seleccionar la opción Nuevo.
a. Verdadero.
b. Falso.
2. Para crear una presentación nueva con más rapidez podemos hacerlo con
las Teclas Ctrl+U.
a. Verdadero.
b. Falso.
3. Cuando pulsamos en el botón Nuevo del Botón Office PowerPoint crea una
nueva diapositiva.
a. Verdadero.
b. Falso.
4. Cuando creamos una nueva presentación en blanco se crea también una
primera diapositiva.
a. Verdadero.
b. Falso.
5. Para crear una nueva diapositiva con un formato determinado hay que
utilizar obligatoriamente una plantilla.
a. Verdadero.
b. Falso.
6. Una presentación generada con plantilla no se puede cambiar
posteriormente.
a. Verdadero.
b. Falso.
7. Podemos utilizar una plantilla para que todas nuestras diapositivas tengan el
mismo fondo.
a. Verdadero.
b. Falso.
8. Las plantillas nos permiten crear cualquier tipo de presentación.
a. Verdadero.
b. Falso.
9. Se puede crear una presentación creando una presentación en blanco y
completándola después.
a. Verdadero.
b. Falso.
10. Se recomienda crear una presentación partiendo desde cero cuando
ninguna de las plantillas incorporadas en PowerPoint se la justa a nuestras
necesidades.
a. Verdadero.
b. Falso.
11. La vista normal muestra una visión global de las diapositivas que forman
nuestra presentación.
a. Verdadero.
b. Falso.
12. La vista clasificador de diapositivas muestra en detalle el aspecto de una
diapositiva y es con ella con la que trabajaremos normalmente.
a. Verdadero.
b. Falso.
13. El zoom se puede aplicar al área de trabajo, pero no al área de esquema.
a. Verdadero.
b. Falso.
14. Para pasar a la vista clasificador de diapositivas podemos utilizar el botón .
a. Verdadero.
b. Falso.
15. Para pasar a la vista presentación podemos utilizar el botón .
a. Verdadero.
b. Falso.
16. Para pasar a la vista normal podemos utilizar el botón .
a. Verdadero.
b. Falso.
17. La vista presentación nos permite ver cómo se ejecuta la presentación y
apreciar las animaciones.
a. Verdadero.
b. Falso.
18. Cuando se ejecuta la presentación siempre se empieza desde la primera
diapositiva de la presentación.
a. Verdadero.
b. Falso.
19. El zoom sirve para ver el área seleccionada desde más cerca o desde más
lejos.
a. Verdadero.
b. Falso.
20. Cuando estamos ejecutando una presentación sólo podemos pasar de una
diapositiva a la siguiente.
a. Verdadero.
b. Falso.
OUTLOOK
Clases
Crear cuenta
Abrir Outlook y seleccionar la opción manual como se ve en la imagen
Elija la opción que desee y va a usar
Introduzca Your Name y E-mail Address.
Elija IMAP como tipo de cuenta.
En Incoming mail server (IMAP), introduzca imap.one.com.
En Outgoing mail server (SMTP), introduzca send.one.com.
En Logon Information introduzca su e-mail address y password que ha
creado en el panel de control.
Haga clic en More Settings.
Luego clip en la opción next y listo
Crear un nuevo mensaje de correo electrónico
En Correo, haga clic en Nuevo correo electrónico.
Método abreviado de teclado Para crear un mensaje de correo electrónico,
presione Ctrl+Mayús+M.Cuando finalice, haga clic en Enviar.
Reenviar o responder o un mensaje de correo electrónico
En el Panel de lectura o en la cinta, haga clic en Responder, Responder a
todos o Reenviar.
Para quitar un nombre de las líneas Para y Cc, haga clic en el nombre y
presione la tecla Supr. Para agregar un destinatario, haga clic en el
cuadro Para, Cco Cco y escriba el destinatario.
Agregar datos adjuntos a un mensaje de correo electrónico
Para compartir un archivo, puede adjuntarlo al mensaje. También puede
adjuntar otros elementos de Outlook, como mensajes, contactos o tareas.
1. Cree un mensaje, o para un mensaje existente, haga clic
en Responder, Responder a todos o Reenviar.
2. En la ventana del mensaje, haga clic en Mensaje > Adjuntar archivo.
Abrir o guardar datos adjuntos en un mensaje de correo electrónico
Puede abrir los datos adjuntos desde el Panel de lectura o desde un mensaje
abierto. Después de abrir y ver el dato adjunto, puede guardarlo. Si un mensaje
contiene más de un dato adjunto, puede guardarlo como un grupo o de uno en
uno.
Abrir datos adjuntos
Haga doble clic en los datos adjuntos.
Guardar datos adjuntos
1. Haga clic en los datos adjuntos en el panel de lectura o el mensaje abierto.
2. En la pestaña Datos adjuntos, en el grupo Acciones, haga clic en Guardar
como. También puede hacer clic con el botón secundario en los datos adjuntos
y, a continuación, en Guardar como.
Crear una cita de calendario
En Outlook, las citas no son lo mismo que las reuniones. Las citas son
actividades que se programan en el calendario y que no implica que haya otras
personas invitadas o la reserva de recursos, como una sala de reuniones.
En Calendario, haga clic en Nueva cita. También puede hacer clic con el botón
secundario en un bloque de tiempo de la cuadrícula del calendario y hacer clic
en Nueva cita.
Método abreviado de teclado Para crear una cita, presione Ctrl+Mayús+A
Programar una reunión
En Outlook, una reunión incluye a otras personas y puede incluir recursos,
como salas de reuniones. Obtendrá las respuestas a la solicitud de reunión en
la Bandeja de entrada.
En Calendario, haga clic en Nueva reunión.
Método abreviado de teclado Para crear una nueva solicitud de reunión
desde cualquier carpeta de Outlook, presione Ctrl+Mayús+Q.
Establecer un aviso
Los avisos hacen que aparezca una ventana de alerta para que no se olvide de
las fechas importantes. Puede agregar o quitar los avisos para casi cualquier
cosa de Outlook, incluidos mensajes de correo electrónico, citas y contactos.
Para citas o reuniones
Abra una Cita o Reunión y, en la lista desplegable Aviso, seleccione el período
de tiempo antes de la cita o la reunión en la que desea que aparezca el aviso.
Para desactivar un aviso, seleccione Ninguno.
Para mensajes de correo electrónico, contactos y tareas
Haga clic en Seguimiento> Agregar aviso.
SUGERENCIA Puede marcar rápidamente mensajes de correo electrónico
como tareas pendientes mediante los avisos. Esto hace que los mensajes
aparezcan en la inspección de tareas y en Tareas, pero no agrega
automáticamente el aviso. Haga clic con el botón secundario en la marca de la
lista de mensajes para agregar un aviso. O, si tiene el mensaje abierto, haga
clic en Seguimiento > Agregar aviso.
Crear un contacto
Los contactos pueden ser un simple nombre o dirección de correo electrónico,
o pueden incluir información y detalles del contacto, como direcciones postales,
varios números de teléfono, una imagen, cumpleaños, etc.
En Personas, haga clic en Nuevo contacto.
Método abreviado de teclado Para crear un contacto desde cualquier carpeta
de Outlook, presione Ctrl+Mayús+C.
Crear una tarea
Muchas personas usan listas de tareas pendientes, ya sea en papel, en una
hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En
Outlook, puede combinar varias listas en una, obtener avisos y realizar el
seguimiento del progreso de las tareas.
En Tareas, haga clic en Nueva tarea.
Método abreviado de teclado Para crear una nueva tarea, presione
Ctrl+Mayús+K.
GUIA MAAP
Auto evaluación
1. No hace falta estar conectado a Internet para crear una nueva cuenta de
correo.
a. Verdadero.
b. Falso.
2. No se pueden crear varias cuentas de correo para un mismo usuario.
a. Verdadero.
b. Falso.
3. No hace falta estar conectado a Internet para crear una lista de distribución.
a. Verdadero.
b. Falso.
4. Sólo podremos crear una lista de distribución.
a. Verdadero.
b. Falso.
5. La lista de distribución nos puede permitir mandar un mensaje a la vez a
todos los contactos.
a. Verdadero.
b. Falso.
6. Para abrir una lista de distribución, en el Panel de exploración elegimos
Listas de distribución.
a. Verdadero.
b. Falso.
7. Para enviar un mensaje a una lista de distribución...
a. Debemos elegir la lista en el campo Para....
b. Sólo podemos hacerlo desde el menú emergente al pulsar sobre la lista.
c. Ambas son correctas.
8. El botón sirve para...
a. Crear una nueva lista de distribución.
b. Editar una lista de distribución.
c. Ambas son correctas.
d. Ninguna de las anteriores.
9. Un contacto... ¿Puede estar en más de una lista de distribución?
a. Sí, siempre que tenga más de una dirección.
b. Sí, en las que queramos.
c. No.
10. Al eliminar una lista de distribución...
a. Se borra permanentemente sin mostrar un mensaje de confirmación.
b. No se puede eliminar si tiene participantes.
c. Sus participantes se borran de la lista de contactos.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
11. En una lista de distribución podemos...
a. Agregar integrantes a la lista.
b. Quitar integrantes de la lista.
c. Eliminar contactos y quitarlos de la lista.
d. Cualquiera de las opciones anteriores.
12. Para poder agregar un integrante a una lista, primero debe pertenecer a los
contactos.
a. Verdadero.
b. Falso.
13. Con Outlook 2007 podemos acceder a cuentas de GMail o Yahoo!.
a. Verdadero.
b. Falso.
14. Para crear una nueva cuenta tendremos que ir al menu Archivo y pulsar en
Crear Nueva Cuenta.
a. Verdadero.
b. Falso.
15. El botón significa...
a. Abrir.
b. Nuevo.
c. Cerrar.
16. El icono sirve para...
a. Enviar correo nuevo.
b. Recibir correo nuevo.
c. Ambas son correctas.
d. Ninguna de las anteriores.
17. Las siglas HTTP significan...
a. Hyperlink Text To Protocol.
b. Hypertext Transfer Protocol.
c. Hyper Transport The Protocol.
18. Establecer como predeterminado una cuenta significa...
a. Que la cuenta se establece antes de terminar la sesión.
b. Aparecerá directamente sin necesidad de abrirla.
c. Es la cuenta utilizada por defecto.
d. Ninguna de las opciones anteriores.
19. En el menú Herramientas encontraremos:
a. La opción Cuentas de correo electrónico... para crear cuentas nuevas.
b. La opción Configuración de la cuenta... para eliminar las cuentas existentes.
c. Cualquiera de las dos primeras opciones.
d. Ninguna de las opciones anteriores.
20. Al crear una cuenta en Outlook 2007, el proveedor es la tienda donde
compraste el paquete de Office.
a. Verdadero.
b. Falso.

Más contenido relacionado

PDF
Indicaciones generales de excel
DOCX
Examen de informática Universidad del Atlantico
PDF
Test word
DOCX
Evaluación word wexcel - power point
DOCX
Tabla de trabajo de power point
DOCX
Examen de informática2
PDF
Manual Math
DOC
Cuestionario Microsoft Word
Indicaciones generales de excel
Examen de informática Universidad del Atlantico
Test word
Evaluación word wexcel - power point
Tabla de trabajo de power point
Examen de informática2
Manual Math
Cuestionario Microsoft Word

Similar a Proyecto final int.informatica (20)

DOCX
Diseño de página
PDF
Powerpoint
PDF
Power point2007
PDF
Power point
PDF
Manual power point 2007
PDF
Power point
PDF
PDF
Formación de Office 2007 Power Point
PDF
Separata ms Word Viñetas
DOCX
Control 3
PDF
bancodepreguntasword2007.pdf
DOC
Guia 4° #2
DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
PPTX
Utilizar las funciones
DOCX
Guia de refuerzo grado digital
Diseño de página
Powerpoint
Power point2007
Power point
Manual power point 2007
Power point
Formación de Office 2007 Power Point
Separata ms Word Viñetas
Control 3
bancodepreguntasword2007.pdf
Guia 4° #2
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Utilizar las funciones
Guia de refuerzo grado digital
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Publicidad

Proyecto final int.informatica

  • 1. PROYECTO FINAL WORD – EXCEL – POWERPOINT - OUTLOOK Tratamos de dar a conocerel usode lasherramientasde MicrosoftOffice. Arteaga Terrazas JulioDaniel;Andrade CastilloJuan Pablo; Arias MendezMelvaVirginia 28/08/2015
  • 2. WORD Avance en Clases.- En clases pudimos apreciar de forma muy didáctica el utilizar WORD 2013 en nuestros proyectos. Que es lo que como estudiantes utilizamos con mayor frecuencia. Portada: Word nos da opciones de portadas predeterminadas, además de más portadas de office.com Insertar/páginas/portada Tabla de Contenido: Nos permite realizar una tabla con el contenido de nuestro documento, esto nos ayuda a elaborar el índice de nuestro proyecto. Inicio/párrafo/lista multinivel
  • 3. Trabajar en esquema: Vista/vistas de documentos/esquema Una vez concluido el trabajo en esquema, cerrar vista esquema. Encabezado y Pie de página
  • 4. Insertar/Encabezado y pie de página/ Pie de Pagina
  • 5. Avance guía MAAP.- La guía MAAP, en primera instancia es un material no actualizado porque en las maquinas tenemos el office 2013 y en la guía office 2007 De todos modos nos enseña cómo utilizar las herramientas de WORD: Detallamos a continuación la herramienta y su función, en la pestaña Inicio tenemos Fuente Da a la fuente el formato Negrilla. cursiva subrrayada Tipodefuente
  • 6. Tamaño de fuente Tarea 1. 1.1Dar formato a todo este texto, con tipo de letra tamaño negrita cursiva y alineación justificada para demostrar los cambios que se pueden realizar en un documento. 1.2Crear un documento nuevo: archivo/nuevo/Documento en blanco. (en office 2013) 1.3Panel de Estilos, para personalizar nuestro documento; pestaña inicio/estilos/ Ejemplo 1 Normal= Baila como si nadie te estuviera viendo. Ejemplo 2 Titulo1 = Baila como si nadie te estuviera viendo. Tarea 2. Cuestionario la respuesta correcta será resaltado con amarillo 1. Al configurar los márgenes de la página ¿A qué distancia nos referimos? a. Desde el borde de la pantalla al texto. b. Desde el borde de la ventana al texto. c. Desde el borde del papel al texto. 2. Para ver el efecto de los márgenes debemos estar en ... a. Tipo de vista Normal. b. Tipo de vista Diseño de impresión o Vista preliminar. c. Cualquier tipo de vista. 3. Podemos fijar un espacio adicional para el caso de que vayamos a encuadernar un libro. a. Verdadero
  • 7. b. Falso 4. Los números de página... a. Son obligatorios b. Son opcionales c. Son opcionales pero no se puede elegir su posición en la página 5. El encabezado y pie de página… a. El encabezado lleva un texto fijo que se repite en todas las páginas, no puede llevar número de página b. El pie de página es apropiado para poner el número de página c. El pie de página no puede llevar un texto fijo 6. Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas: a. Si tenemos pie de página debemos tener también encabezado b. El pie de página y el encabezado son independientes c. Hay que tener encabezado y pie de página o no tener nada d. El pie de página siempre lleva número de página Tarea 3. Cuestionario (la respuesta estará resaltada con amarillo) 1. Los índices, tablas de contenido y demás tablas a. Son de utilidad para documento extensos b. Sirven si el documento está bien estructurado c. Ambas son correctas d. Ninguna de las anteriores 2. Que significan las siglas TDC o TOC a. Tabla de contorno o Tabla Of Contour b. Tabla de contenidos o Table Of Contents c. Título de cabecera o title of Header 3. En la tabla de marcas de índices en la primera columna debe ponerse a. Las entradas del documento original que queremos tener en el índice b. El texto que deseemos que aparezca en el índice 4. Cómo accedemos al diálogo de Índices. a. Mediante la pestaña Insertar - Índices. b. Mediante la pestaña Referencias - Insertar Índice. c. Mediante la pestaña Herramientas - Referencia - Índice y tablas. 5. Para actualizar una TDC después de haber modificado el contenido del documento será necesario eliminarla y volver a crearla. a. Verdadero. b. Falso. 6. Para las tablas de ilustraciones no podemos modificar el estilo del título ni usar uno personalizado. a. Verdadero. b. Falso. Tarea 4.
  • 8. Cuestionario (la respuesta estará resaltada con amarillo) 1. Un marcador sirve para... a. resaltar un texto dentro de un documento. b. identifica una posición o selección de texto. c. Ambas son correctas. d. Ninguna de las anteriores. 2. El concepto de referencia cruzada hace referencia a partes de un documento externo. a. Verdadero. b. Falso. 3. Las notas al pie y notas al final son lo mismo. a. Verdadero. b. Falso. 4. Para acceder directamente a un marcador accedemos... a. presionando Ctrl + I. b. mediante la pestaña Inicio - Buscar - Ir a. c. Ambas opciones son correctas. 5. Para insertar un marcador seleccionamos el texto y pulsamos Ctrl + Mayús + F5. a. Verdadero. b. Falso. 6. Los marcadores pueden ser ordenados por Nombre o por Posición. a. Verdadero. b. Falso. Tarea 5 1. Una contraseña es una combinación de caracteres que puede contener tanto letras como números. a. Verdadero. b. Falso. 2. Qué tipos de contraseñas podemos aplicar. a. Contraseña de acceso y contraseña de modificación. b. Contraseña de apertura y contraseña de escritura. c. Contraseña de apertura y contraseña de modificación. 3. Qué utilidad tiene la recomendación de solo lectura. a. Sugerirnos abrir el documento en modo lectura si no vamos a modificar el documento. b. Abrir el documento en modo lectura obligatoriamente. c. Ninguna de las anteriores. 4. Qué tipos de restricciones podemos aplicar. a. Restricciones de edición. b. Restricciones de formato. c. Ambas son correctas. 5. Para poder insertar una firma digital, antes debemos contratarla con una autoridad certificadora a. Si.
  • 9. b. No. 6. Cuántos niveles de seguridad ofrecen las macros. a. 3. b. 5. c. 4. EXCEL Laboratorio 1 En el laboratorio 1 se pide contar cunatos códigos hay en la columna Codigo a) Paso 1: En este caso como siempre ponemos el signo (=) igual, abrimos paréntesis y aplicamos la función correspondiente para este ejercicio usaremos contar Paso2: seleccionamos la columna que queremos contar y cerramos paréntesis en este caso son 11 codigos, la formula seria la siguiente =CONTAR(A4:A14) b) Promedio de la Columna Total En la columna total ponemos la cantidad que se vendio * el precio en este caso =G4*F4 c) Cual fue la máxima cantidad que se vendio Al igual que las anteriores soluciones ponemos igual y la función que vamos a utilizar, en este caso máxima la formula seria la siguiente =MAX(H4:H14) d) El minimo que se vendio =MIN(H4:H14) e) El total de venta surtidor guapay Paso 1: =SUMAR.SI(B4:B14;$D$21;H4:H14)
  • 10. Para esta resolución utilizamos la función sumar.si En esta operación pusimos la palabra Guapay en una celda aparte en la celda d21 En la celda donde que queremos que aparesca el resultado empezamos con el signo igual, seguido de la función sumar.si Paso2: Seleccionamos los rangos de los que queremos que tomen los datos, que seria la columna surtidor,seleccionamos la celda de donde saldrá el nombre a sumar que es d21 Luego seleccionamos las celdas que van a sumar que seria la cantidad que vendio el surtidor guapay f) La cantidad que vendio el surtidor canoto En este problema la solución es la misma solo cambiamos el dato de surtidor guapay por el de canoto POWER POINT Clase Barras: Existen diferentes tipos de barras, que pasaremos a explicar a continuación: - Barra de título: contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Las Barras de menú: contiene todas las posibilidades de Power Point. Las operaciones suelen estar contenidas en menús desplegables. En esos menús están contenidos alguno de los siguientes elementos: a) Otro menú desplegable. b) Comandos inmediatos c) Comandos con ventana Las barras de herramientas: con los habituales comandos: guardar, copiar, etc. Las barras de estado: nos muestra el estado de la presentación, tipo de diseño e idioma. Crear una presentación PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando nuestros conocimientos sobre
  • 11. PowerPoint son escasos porque nos guiará en todo el proceso de creación de la presentación, también podemos crearlas a través de algunas de las plantillas que incorpora el propio PowerPoint o plantillas nuestras. También se puede crear la presentación desde cero, es decir, crearla a partir de una presentación en blanco. Crear una presentación con el asistente: Para crear una presentación con un asistente debemos seguir los siguientes pasos: En el panel de Tareas encontrarás una sección llamada Nuevo, selecciona la opción Del Asistente para autocontenido. Si no tienes abierto el panel de tareas también puedes ir al menú Archivo y seleccionar la opción Nuevo Una vez elegida la opción Del asistente para contenido aparecerá una ventana, en la parte izquierda de la ventana tenemos un esquema de los pasos a realizar con el asistente, en este caso nos encontramos en el primer paso (Iniciar). Si nos arrepentimos y no queremos crear la presentación, pulsar el botón Cancelar para salir del asistente. Pulsando el botón Siguiente seguimos con el asistente. La segunda pantalla del asistente nos pide el tipo de presentación:
  • 12. PowerPoint tiene muchas presentaciones estándares que se pueden utilizar para ahorrar tiempo. Estas presentaciones estándares están agrupadas en varios temas. Con los botones que aparecen en la parte central de la ventana seleccionamos el tema, a continuación aparecen en la parte derecha de la ventana las presentaciones asociadas al tema seleccionado. Por ejemplo hemos seleccionado el tema Organización y la presentación Reunión de la organización. Con esto PowerPoint me va a crear una presentación para una reunión con un esquema y unas diapositivas predefinidas, nosotros sólo tendremos que retocar la presentación para adaptarla a nuestras necesidades. Después de seleccionar la presentación se pulsa Siguiente. Ahora nos encontramos en la fase de Estilo de presentación. El estilo de presentación consiste en cómo se impartirá luego la presentación:
  • 13. Nos ofrece varias opciones, podemos hacer presentaciones que se visualicen utilizando un ordenador (en pantalla), presentaciones que se vean en una página Web, una presentación para pasar a transparencias en blanco y negro o en color, o para diapositivas. Nosotros marcamos la opción que queramos y pulsamos Siguiente. En el último paso (Opciones de presentación) nos pide que indiquemos el título de nuestra presentación y también podemos indicar el texto que queremos que aparezca en cada diapositiva de nuestra presentación, incluso podemos activar la casilla de número de diapositiva para que en el pie de cada diapositiva aparezca su número. Una vez introducida toda la información necesaria pulsamos Siguiente o directamente pulsamos Finalizar para que el Asistente genere la presentación. Crear una presentación en blanco: Para crear una presentación en blanco seguiremos los siguientes pasos: En el Panel de Tareas de la sección Nuevo selecciona la opción Presentación en Blanco. Si el panel de Tareas no está visible despliega el menú Ver y selecciona la opción Panel de Tareas. Guardar como presentación: Para guardar una presentación podemos ir al menú Archivo y seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el botón del disquette. Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la siguiente: De la lista desplegable Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación. También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en. Después en la
  • 14. casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar. Tipos de Vistas Es importante saber cómo manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint. El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada diapositiva como una visión global de todas las diapositivas, incluso nos permitirá reproducir la presentación para ver cómo queda al final. Vista Normal: La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente, con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos. Para ver la diapositiva en esta vista despliega el menú Ver y selecciona la opción normal. También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema en la parte izquierda. En la parte izquierda de la pantalla aparece el área de esquema en el cual podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la parte inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva. Esta es la vista que más utilizarás ya que en ella podemos insertar el texto de las diapositivas, cambiarles el color y diseño y es además la que más se aproxima al tamaño real de la diapositiva. En la parte izquierda de la pantalla aparece el área de esquema en el cual podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la parte inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva. Esta es la vista que más utilizarás ya que en ella podemos insertar el texto de las diapositivas, cambiarles el color y diseño y es además la que más se aproxima al tamaño real de la diapositiva. Vista clasificador de diapositivas: Para ver las diapositivas en vista clasificador tienes que desplegar el menú Ver de la barra de menús y seleccionar la opción Vista Clasificador de diapositivas. También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema en la parte izquierda. Este tipo de vista muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparición, orden que aparece junto con cada
  • 15. diapositiva. Con este tipo de vista tenemos una visión más global de la presentación, nos permite localizar una diapositiva más rápidamente y es muy útil para mover, copiar o eliminar las diapositivas, para organizar las diapositivas. Vista presentación con diapositivas: La vista Presentación con diapositivas reproduce la presentación a partir de la diapositiva seleccionada, con este tipo de vista podemos apreciar los efectos animados que hayamos podido insertar en las distintas diapositivas que forman la presentación. Para ver la diapositiva en esta vista despliega el menú Ver y selecciona la opción Presentación con diapositivas. También puedes pulsar en el botón que aparece debajo del área de esquema. Para salir de la vista presentación pulsa la tecla ESC. Zoom: El zoom permite acercar o alejar las diapositivas en la vista en la que nos encontremos. Para aplicar el zoom a las diapositivas sitúate primero en el panel sobre el cual quieres que se aplique el zoom y después despliega el menú Ver y selecciona la opción Zoom… En esta ventana seleccionamos el porcentaje de zoom que queremos aplicar a las vistas. Puedes seleccionar uno de los zooms que aparecen en la lista o bien se puede aplicar un porcentaje que nosotros especifiquemos en el cuadro
  • 16. Porcentaje. También se puede aplicar el zoom a través de la barra estándar de herramientas con el cuadro si pulsamos sobre la flecha desplegaremos la lista de porcentajes que podemos aplicar. Para aplicar el zoom a todas las áreas de trabajo, lo único que hay que hacer es situarse antes en el área al cual queramos aplicar el zoom. Trabajar con diapositivas Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, etc. A continuación veremos paso a paso cómo podemos realizar cada una de estas operaciones que siendo tan sencillas tienen una gran utilidad. Insertar una nueva diapositiva: Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en la vista normal selecciones la pestaña diapositiva del área de esquema ya que de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva diapositiva a la presentación. Podemos añadir una diapositiva de varias formas: 1. Pulsa en el botón que se encuentra en la barra de Formato. 2. Se puede hacer a través de la barra de menús seleccionando el menú Insertar y después seleccionando la opción Nueva diapositiva 3. También puedes hacerlo a través de las teclas Ctrl + M
  • 17. Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de esta. Para acabar la inserción de la diapositiva tendrás que seleccionar qué diseño quieres que tenga la nueva diapositiva y para ello tendrás que hacer clic sobre el diseño que quieras del Panel de tareas. Como puedes apreciar en la imagen puedes elegir una diapositiva para introducir texto y además con un formato determinado, o puedes elegir una diapositiva en blanco para añadirle lo que quieras o con objetos. Copiar una diapositiva: Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas: 1. Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón copiar que se encuentra en la barra estándar. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón pegar 2. También puedes hacerlo desde la barra de menús desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Copiar. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y desplegando el menú Edición, seleccionar la opción Pegar. 3. Si prefieres utilizar el menú contextual, haz clic sobre la diapositiva que quieres copiar con el botón derecho (sabrás qué diapositiva tienes seleccionada porque alrededor de ella aparece un marco negro). Cuando se despliegue el menú contextual selecciona la opción copiar. Después haz clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar. Por último selecciona del menú contextual la opción pegar. 4. Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello en vez de utilizar el menú contextual para copiar y pegar utiliza las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V (pegar). Para copiar una diapositiva en la vista clasificador de diapositivas sigue los mismos pasos que acabamos de describir anteriormente. Si quieres copiar más de una diapositiva selecciónalas manteniendo pulsada la tecla Ctrl, si las diapositivas están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla Shift y seleccionando la última diapositiva. Una vez seleccionadas sigue los mismos pasos de copiar, posicionar y pegar.
  • 18. Duplicar una diapositiva: Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedo copiar la diapositiva en otra presentación. Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas puedes duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte: - Hazlo desde la barra de menús desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Duplicar diapositiva. - Otra forma es utilizando el menú contextual. - O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl. + Alt + D Mover diapositivas: 1) Mover arrastrando: Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación tienes que seleccionar la diapositiva que quieras mover y sin soltar el botón izquierdo del ratón arrástrala hasta la posición donde quieres situarla. Al desplazarla verás que el puntero del ratón es una flecha con un rectángulo debajo y aparece una línea entre diapositiva, esta línea indica en qué posición se situará la diapositiva. Una vez te hayas situado en la posición donde quieres poner la
  • 19. diapositiva suelta el botón del ratón y automáticamente la diapositiva se desplazará a la posición e incluso se renumerarán las diapositivas. Para mover una diapositiva estando en el área de esquema pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre y sin soltarlo arrástralo hasta la posición donde quieras moverla, una vez situado suelta el botón y automáticamente la diapositiva se desplazará y se renumerarán todas las diapositivas. Otras formas de mover: Otra forma de mover una diapositiva es cortándola y después pegándola en el lugar adecuado, de esta forma puedo mover una diapositiva de una presentación a otra. Para ello deberemos tener abiertas las dos presentaciones, primero seleccionamos las diapositivas a mover, después las cortamos (utilizando el botón cortar de la barra estándar, utilizando la barra de menús, el menú contextual, o las teclas Ctrl + X), luego nos posicionamos en la diapositiva después de la cual queremos dejar las que movemos (dentro de la misma presentación o en otra), y por último pegamos de la misma forma que cuando copiamos.
  • 20. Eliminar diapositivas: Selecciona las diapositivas a eliminar, si están consecutivas puedes seleccionarlas manteniendo pulsada la tecla Shift y seleccionando la última diapositiva, en cambio si no están unas al lado de otras mantén pulsada la tecla Ctrl para seleccionarlas. Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte: 1. Desde la barra de menús desplegando el menú Edicióny seleccionando la opción Eliminar diapositiva. 2. Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú contextual que aparece al pulsar sobre una diapositiva con el botón derecho y seleccionando Eliminar diapositiva. 3. La última forma de eliminar es pulsando la tecla Supr. Las reglas: Con la regla podremos saber a qué distancia situamos cada objeto ya que en las reglas aparece una marca en cada regla (horizontal y vertical) mostrando la posición del puntero del ratón. La cuadrícula: La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados, tales que nos será más fácil situar los objetos de
  • 21. forma alineada en la diapositiva. Para visualizarla hay que pulsar en el boton cuadrícula ) La cuadrícula no aparece al imprimir o al visualizar la presentación. Las guías: Las guías no son más que unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro secciones iguales, de esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la información mejor. Estas guías son imaginarias ya que no aparecerán al imprimir o visualizar la presentación. Manejar objetos Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc. Sobre ellos se
  • 22. pueden realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc. Seleccionar objetos: Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él y el objeto pasará a estar seleccionado, el marco tomará un aspecto diferente como el siguiente: Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla Shift (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla Ctrl selecciona el objeto que quieras quitar de la selección. Copiar objetos: Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos: - Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él - Luego dar la orden de copiar. Esto se puede hacer de varias formas: - Desplegando el menú Edición y seleccionado la opción Copiar. - Con las teclas (Ctrl + C). - Con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón). - Con el icono de la barra estándar. - Por último dar la orden de pegar. Esto también se puede hacer de varias formas: - Desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Pegar - Con las teclas (Ctrl + V). - Con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón). - Con el icono de la barra estándar. Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva. Duplicar objetos: Para copiar el objeto en la misma diapositiva se puede utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que están seleccionados. Hay dos formas de duplicar un objeto, desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar o utilizar las teclas Ctrl+Alt+D. Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.
  • 23. después de Ctrl+Alt+D Mover Objetos: - Mover arrastrando: Para mover un objeto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, aparecerá un marco a su alrededor, al situarse sobre este marco el oma el siguiente aspecto , si se pulsa el botón izquierdo del ratón y se mantiene pulsado se podrá arrastra el objeto, una vez arrastrado el objeto al lugar que se desea se suelta el botón del ratón. - Mover cortando: Si se quiere mover un objeto de una diapositiva a otra hay que seleccionar el objeto haciendo clic sobre el marco, pulsar Ctrl + X para cortar el objeto, después situarse en la diapositiva a la que se quiere mover el objeto y finalmente pulsar Ctrl + V para pegar el objeto. En este caso el objeto habrá desaparecido de su posición original. Para cortar y pegar el objeto se pueden utilizar tanto Ctrl + X y Ctrl + V, las opciones Cortar y Pegar que poseen tanto el menú Edición como el menú contextual, o pulsar los iconos de la barra estándar . Distancia entre objetos: PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos objetos o bien la distancia desde un objeto hasta cualquier otro punto, por ejemplo el margen de una diapositiva. Para medir la distancia entre objetos primero hay que activar las guías. Después hacer clic en uno de los extremos de la guía que se utilizará para medir, y arrastrar la guía hasta el primer objeto. A continuación arrastrar la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla Shift, aparecerá un pequeño recuadro en el que va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía. Modificar el tamaño: Para modificar el tamaño de un objeto, bien sea para aumentar o disminuir, hay que visualizar el marco del objeto haciendo clic sobre el objeto, en el marco del objeto tenemos ocho círculos o puntos. Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto, al situar el cursor en una de las esquinas, este se convertirá en una flecha de dos direcciones que permitirán modificar al mismo tiempo el ancho y alto del objeto, para ello hay que hacer clic en el círculo cuando aparece la flecha y arrastrarlo hasta darle el tamaño deseado. Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función
  • 24. similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos únicamente permiten modificar el ancho del objeto. Cuando se posiciona el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma . Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales permiten modificar el alto del objeto. Cuando se posiciona el cursor sobre estos puntos, este toma esta forma . Girar y voltear: PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos como girarlos o voltearlos, pero no puede hacerlo con cualquier objeto, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear. Para girar o voltear un objeto primero hay que seleccionarlo, una vez seleccionado desplegar el menú Dibujo de la barra de Dibujo y seleccionar la opción Girar y Voltear. A continuación seleccionar el tipo de giro que se quiere realizar entre los que propone: - Al seleccionar la opción Girar libremente aparecen puntos verdes alrededor del objeto, en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, si se sitúa el ratón sobre un punto verde y después se arrastra el ratón hacia cualquier posición la figura girará. - Al seleccionar la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda. - Al seleccionar la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha. - Al seleccionar la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical. - Al seleccionar la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal.
  • 25. A continuación hay unos ejemplos de como queda un objeto girado y volteado. Alinear y distribuir: PowerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los objetos dentro de la diapositiva e incluso cambiar la posición de alguno de ellos en función de otro objeto. Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma distancia entre ellos bien sea distancia horizontal o vertical. Alinear objetos consiste en hacer que todos se ajusten a una misma línea imaginaria. En los dos casos hay que seleccionar primero los objetos y después del menú Dibujo de la barra de Dibujo seleccionar la opción Alinear o Distribuir. Después elegir el tipo de alineación o distribución que se desea de la lista siguiente La casilla Con relación a la diapositiva hace que la distribución se haga en función de la diapositiva para que los objetos de la diapositiva y los bordes de la diapositiva guarden la misma distancia. Ejemplo Distribuir Objetos:
  • 26. Después de Distribuir Horizontalmente obtenemos esto: Como podrás observar la distribución solo se puede hacer en relación a la diapositiva y ahora tenemos la misma distancia desde el lateral izquierdo a la flecha grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y esta a su vez con el lateral derecho de la diapositiva. Ordenar objetos: En PowerPoint al igual que en Word puede suceder que insertes varios objetos unos encima de otros y que alguno de ellos oculte al otro, para gestionar ese tema PowerPoint incorpora la opción ordenar que permite mover los objetos a planos distintos para, por ejemplo, traer a primer plano un objeto que estaba detrás de otro y que por eso no se veía. Para ordenar objetos primero hay que seleccionar el objeto al que se pretende cambiar su orden. Una vez seleccionado hay que pulsar la opción Ordenar en el menú Dibujo de la barra de herramientas. A continuación seleccionar el tipo de orden que se desea:
  • 27. Al seleccionar la opción Traer al frente el objeto que esté seleccionado pasará a ser el primero por lo que si se encuentra encima de otro este objeto tapará a los que tiene debajo. - Si se selecciona Enviar al fondo este objeto pasará a ser el último por lo que cualquier objeto que haya encima de él lo tapará. - Al seleccionar la opción Traer adelante el objeto seleccionado pasará una posición hacia adelante. - Si se selecciona Enviar atrás el objeto pasará una posición atrás. A continuación mostramos un ejemplo de lo que supone ordenar los objetos. después de enviar al fondo: Eliminar Objetos: Para borrar un objeto primero se ha de seleccionar el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla shift. Después se pueden borrar de varias formas: - pulsando la tecla Supr, - o desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Borrar. Con esto se eliminará el texto, gráficos, imágenes, etc pero la sección reservada a estos objetos se mantendrá a pesar de que esté vacía:
  • 28. Para eliminar estas secciones hay que pulsar nuevamente Supr. Vamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy útiles, sobre todo cuando estamos eliminando. Los comandos deshacer y rehacer, estos comandos sirven para deshacer (o rehacer) la última operación realizada. Para Deshacer la última operación realizada podemos: - Seleccionar la opción Deshacer del menú Edición. - con las teclas Ctrl + Z - haciendo clic en el icono de la barra estándar Haciendo clic en el triángulo del botón se despliega una lista con las últimas operaciones realizadas. Sólo nos queda marcar las que queremos deshacer. Para Rehacer la última operación realizada se puede: - Seleccionar la opción Deshacer del menú Edición. - Pulsar las teclas Ctrl + Y - Hacer clic en el icono de la barra estándar Del mismo modo que para deshacer, se pueden rehacer varias operaciones marcándolas de la lista desplegable asociada al botón. Trabajar con textos A la hora de trabajar con las diapositivas de PowerPoint prácticamente podemos realizar todas las tareas que se hacen con un procesador de texto es decir escoger el tipo, tamaño y color de letra además de aplicar sangrías, columnas párrafo, etc. A continuación explicare con más detalle las distintas opciones de trabajar con textos. Insertar texto: A la hora de insertar texto en una diapositiva es necesario seleccionar un diseño de los que nos ofrece PowerPoint adecuado al contenido que vayamos a introducir. Una vez seleccionado el diseño haz lo siguiente para insertar texto: Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (“Haga clic para agregar titulo o subtitulo”) desaparecerá y aparecerá el cursor y entonces puedes empezar a introducir texto. Cuando termines de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la diapositiva o pulsa la tecla Esc dos veces. Añadir texto nuevo: A veces con los cuadros de texto del diseño no llega para introducir todo lo que deseamos por eso podemos añadir nuevos cuadros de texto haciéndolo de la siguiente forma. Bien podemos seleccionar cuadro de texto en la barra de dibujo o elegir insertar cuadro de texto. Entonces haciendo clic en el botón izquierdo y arrastrando sobre la diapositiva dibujaremos el cuadro de texto del tamaño que deseemos aunque a la par que vas introduciendo texto va aumentando su tamaño acorde con el texto introducido por lo tanto no tenemos que preocuparnos mucho del tamaño. Una vez escogido el tamaño nos aparecerá el cursor para que podamos empezar a introducir texto una vez que
  • 29. termines al igual que antes haz clic en otro sitio de la diapositiva o pulsa la tecla Esc dos veces. Cambiar el aspecto de los textos: PowerPoint nos ofrece las mismas posibilidades que un procesador de texto como cambiar la fuente el color y el tamaño etc. Para ello tenemos la barra de formato donde podemos seleccionar el tipo de letra, el tamaño, la alineación derecha, izquierda, centrada o justificado además de negrita cursiva etc. La otra forma es ir una vez que selecciones el texto que quieres vas a formato y fuente entonces nos saldrá una ventana en la que podemos escoger al igual que antes el tipo de letra tamaño color y efectos como sombra, relieve, subrayado, negrita, color etc. Alineación de párrafos: Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo compone con respecto de los márgenes del cuadro de texto. Para alinear un párrafo puedes utilizar los iconos de la barra de formato o desplegar el menú formato y seleccionar alineación, después eliges la deseada. Existen cuatro tipos de alineación: - Izquierda: sitúa el texto lo más cerca del margen izquierdo. - Derecha: sitúa al texto lo más cerca del margen derecho. - Centrado: sitúa al texto en el centro. - Justificado: Ajusta el texto al ancho del cuadro de texto. Las sangrías: La sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un párrafo, las sangrías son útiles para dar un formato menos compacto al texto y cuando queremos crear un esquema, proyecto, etc. Para aplicar la sangría es mejor escribir el esquema completo después aplicarla. Para aplicar una sangría haz lo siguiente: Una vez introducido el texto selecciónalo y a continuación pulsa el botón Aumentar Sangría que se encuentra en la barra de formato, al igual que puedes aumentarla también puedes reducirla con el botón Disminuir Sangría. Numeración y viñetas: El funcionamiento de la numeración y las viñetas es similar a la sangrías, lo único que cambia es además de aplicarle la sangría se la añaden símbolos o números delante del párrafo. Para aplicar numeración y viñetas a un texto haremos como hasta ahora introduciremos el texto y después lo seleccionamos para aplicárselo. Una vez seleccionado el texto despliega el menú formato y selecciona la opción numeración y viñetas. Una vez hecho esto aparecerá una ventana en la que seleccionaremos el tipo de numeración o viñeta que más se ajuste a lo que busques y por ultimo pulsa aceptar. Por otro lado también podemos personalizar las viñetas eligiendo el símbolo que deseemos que se muestre. Corrector ortográfico:
  • 30. En las presentaciones PowerPoint como insertamos texto tiene un corrector ortográfico como un procesador de textos aunque no nos debemos fiar al cien por cien ya que no reconoce todas las faltas que se pueden producir. Cuando escribes en PowerPoint al igual que un procesador de texto subraya ya con rojo aquellas palabras que el tiene dudas. Para mostrar el corrector ortográfica tienes que desplegar el menú herramientas y seleccionar la opción Ortografía o bien pulsar la tecla F7. Una vez que lo hayas seleccionado se desplegara un cuadro en el que aparece: En el cuadro No se encontró aparecerá la palabra que PowerPoint piensa que está mal escrita. Abajo aparece una lista de sugerencias. Elige la que creas que es la correcta en tu caso haciendo clic sobre ella, después pulsa en el botón Cambiar para que remplace la palabra actual por la seleccionada. - Si pulsas en Cambiar todas harás que remplace la palabra actual por la seleccionada en toda la diapositiva. - Pulsar Omitir u Omitir todas equivale a pasar por alto esa palabra en la revisión ortográfica. Esto se utiliza por ejemplo para nombres de personas o nombres que no se encuentran en su diccionario pero que consideramos correctos. - Agregar equivale a agregarla al diccionario personal que aparece en la opción Agregar palabras a: Esta opción se utiliza para añadirla a nuestro diccionario de palabras para que lo reconozca la próxima vez el diccionario. Trabajar con tablas En PowerPoint además de insertar texto gráficos etc. También puedes insertar tablas para organizar mejor la información las tablas funcionan de la misma manera que en un procesador de texto. A continuación explicaremos un poco más lo que se pueden hacer con las tablas. Crear una tabla: Para ello seleccionamos el menú insertar y tabla o bien en la barra de herramientas también hay un botón en la barra de herramientas para acceder directamente Una vez que accedamos nos saldrá una nueva ventana en la que elegiremos el numero de filas y columnas que queremos que tenga la tabla pulsamos aceptar y nos saldrá la tabla y una nueva barra para modificar las opciones de la tabla. Para insertar texto nos colocamos en el recuadro o celda en la que queremos introducir el texto y lo introducimos. También puedes cambiarle el formato al texto como hemos visto anteriormente a la hora de trabajar con textos. Para cambiar de celda lo puedes hacer con el tabulador o con las flechas del teclado. Eliminar una tabla, fila o columna: Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la tabla entonces estará seleccionada y pulsas el botón Supr. o Del. Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la barra de herramientas Tablas y Bordes despliega la lista Tabla y selecciona la opción Eliminar filas
  • 31. Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la columna que quieras eliminar y después de la barra de herramientas Tablas y bordes despliega la opción tabla y selecciona la opción Eliminar columnas. Si quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que seleccionar varias celdas utilizando la tecla Shift o arrastrando el ratón sobre las celdas y después elegir Eliminar filas o Eliminar Columnas. Insertar filas o columnas: Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar nuevas filas o columnas en una tabla que ya tenemos creada y que por cualquier motivo tenemos que ampliar. Color de relleno: Para cambiar el color de relleno de la tabla debes hacer lo siguiente: Igual que antes selecciona la tabla haciendo clic sobre unos de los bordes, después del menú formato selecciona la opción Tabla y en la ventana que aparece haz clic sobre la pestaña Relleno. De la lista desplegable selecciona el color que desees y si no lo encuentras puedes pulsar en más colores y después lo escoges y pulsas aceptar. Puedes hacer que el color de relleno se algo transparente, por lo que tendrá el color del fondo de la diapositiva donde se encuentra la tabla. También puedes acceder con el botón derecho pulsando en bordes y relleno. Combinar o dividir celdas: Combinar celdas consiste en convertir 2 o mas celdas en una solo por lo que no tendré separación entre una y otra celda ya que pasara a ser una. Esto puede utilizarse para poner un titulo a una tabla uniendo todas las celdas de la primera fila. Para combinar celdas lo que hacemos es seleccionar la que queremos combinar y pulsar el botón combinar celdas de la barra de herramientas Tablas y Bordes Por otro lado dividir celdas en lógicamente consiste en dividir en dos una celda. Para ello selecciona la celda que quieres dividir y pulsa el botón dividir celdas . Para crear un gráfico: Para crear un gráfico vamos a ver los diferentes pasos a seguir: 1. Pulsaremos sobre el Botón Gráfico Mediante clic en el botón o icono de Gráfico, se abre una tabla por defecto llamada hoja de datos (datasheet) y un gráfico 3-D basado en esa hoja.
  • 32. Cuando estás trabajando con un gráfico en la barra de herramientas estándar aparecen nuevos botones como pueden ser estos que te mostramos y que iremos explicando a lo largo del tema. Cuando crea un gráfico, desde el mismo principio está trabajando en un programa suplementario, llamado Microsoft Graph Los menús y las barras de herramientas cambian, mientras se abre a Microsoft Graph. Esta tabla es donde insertaremos nuestros datos, eliminando los datos por defectos que se encuentran al crear el grafico, su manejo es similar al de inserción de datos en Microsoft Excel. Una vez que tenga ingresados sus propios datos, se puede hacer modificaciones sobre el grafico (tipo de grafico, formato etc..). A diferencia de Excel, no se puede seleccionar los datos en una tabla de PowerPoint existente y usarla para crear automáticamente un gráfico, pero se puede usar el siguiente método: 2. Pegar datos: Copiar los datos de una tabla u hoja de cálculo existente. Insertar un gráfico. Pegar en la hoja de datos. 3. Importar datos: PowerPoint puede importar los datos existentes desde Excel, Word o Lotus 1-2-3 o de un archivo de datos con texto. Primero debe insertar un gráfico y después seleccionar desde el menú Edición | Importar archivo... y navegar hacia el archivo que tiene sus datos. Puede resultarle necesario elegir la hoja correcta entre las hojas de cálculo. Después que ha importado o pegado sus datos, suprimir cualquier fila o columna que fue usada por defecto por los datos y que usted no está utilizando. De lo contrario, ellas se verán en el gráfico, aunque éste se halle en blanco. Cuando importa datos, los menús y barras de herramientas, pueden cambiar para coincidir con el programa original. Diseño del diagrama: De igual forma que se pueden insertar fotos en una presentación de PowerPoint, también podemos crear e introducir nuestros diagramas. Para crear un diagrama tienes que seleccionar del menú Insertar la opción Diagrama...
  • 33. . Tras seleccionar la opción Diagrama, saldrá a continuación la siguiente pantalla, donde elegiremos aquel diagrama que más se adapte a lo buscado: Como de Tras seleccionar la opción Diagrama, saldrá a continuación la siguiente pantalla, donde elegiremos aquel diagrama que más se adapte a lo buscado: Como de todos los tipos de diagramas existentes el más común es el organigrama, pasaremos a explicar detalladamente cómo insertar un organigrama en Microsoft PowerPoint, siendo casi en su totalidad comunes los pasos para representar los distintos tipos de diagramas en el programa. En el momento que hemos insertado el diagrama a nuestra presentación, se cargará una barra de herramientas de diagrama con la siguiente forma: Desde esta barra podremos darle el formato deseado al diagrama, ya sea para añadir nuevos elementos a nuestro diagrama, modificar su tamaño o el texto contenido en cada uno de los nodos, cambiar el tipo de diagrama, etcétera. - Desde Insertar forma añadiremos nuevos elementos a nuestro diagrama: según deseemos nosotros podremos insertarlos al nivel buscado (insertarlos al mismo nivel que nuestro nodo o a uno inferior). - Diseño nos permite controlar la mayoría de aspectos relacionados con los niveles y ramas del diagrama. Estas opciones variarán en función del tipo de diagrama que utilicemos, ya que sus características son distintas.
  • 34. - Seleccionar nos sirve para seleccionar un objeto de nuestro diagrama, ya sea un nodo determinado, un nivel... - La opción de ajustar texto nos adaptará el texto contenido en el nodo seleccionado para que ocupe todo el fondo del mismo. - El botón nos abrirá la galería de estilos del diagrama, donde elegiremos el estilo del diagrama que queremos: Inserción de texto: Ahora que hemos escogido el diseño de nuestro diagrama, vamos a insertar texto dentro de los nodos. Para insertar texto dentro de un nodo del diagrama, simplemente tendremos que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el nodo donde queremos escribir y poner el texto que queremos que aparezca. Estetexto no tiene por que ser texto plano, sino que puede ser modificado a nuestro gusto (tamaño, tipo de letra, formato…) Agregar nuevos elementos al organigrama: A la hora de realizar un organigrama, es importante que haya una manera fácil y sencilla de agregar nuevos niveles al mismo, ya que sobre la marcha será necesario irlo modificando para incorporar nuevos elementos. Estos elementos no siempre irán en el mismo nivel, con lo cual en Microsoft Powerpoint tenemos varias opciones según donde queramos añadirlos (como subordinados, ayudantes o compañeros de trabajo). El primer paso a realizar a la hora de añadir un nuevo elemento a nuestro organigrama es hacer clic sobre el elemento que tomaremos como referencia a la hora de agregar uno nuevo.
  • 35. Seleccionamos el tipo de elemento que deseemos agregar (subordinado, compañero de trabajo, ayudante) y el programa nos lo agregará automáticamente al organigrama anterior. A continuación pondremos un ejemplo resultante de insertar un elemento de cada clase al siguiente diagrama, tomando como referencia un organigrama con la organización de los estamentos directivos de un club deportivo: Ahora añadiremos un elemento dependiente del Vicepresidente Deportivo. Para ello utilizaremos la opción Subordinado vista en la imagen anterior: Tras haber añadido un Entrenador, subordinado del Vicepresidente Deportivo del club, pasaremos a añadir un nuevo estamento al mismo nivel que este último. Para añadir elementos que estén al mismo nivel dentro de un organigrama utilizaremos la opción Compañero de Trabajo:
  • 36. Por último, tras añadir al Secretario Técnico a nuestro organigrama deportivo, añadiremos un ayudante a nuestro Vicepresidente Deportivo mediante la opción Ayudante. Cabe destacar que éste solo se podrá añadir a aquellos elementos que tengan un nivel inferior, ya que es un escalafón entre ambos niveles: Organizar los elementos de un organigrama: En Microsoft PowerPoint podremos modificar la posición de todas aquellas ramas que dependan de un elemento determinado, para organizar de una mejor manera el organigrama resultante. Esto se realiza de una manera muy sencilla: simplemente habrá que seleccionar el cuadro a partir del cual deseamos ordenar los distintos elementos y a partir de ahí seleccionar la opción Diseño de la barra del organigrama. En el ejemplo anterior de nuestro club deportivo, hemos ordenado los elementos dependientes a la derecha, tomando como referencia o raíz a nuestro Vicepresidente Deportivo. El resultado obtenido es el siguiente:
  • 37. Los elementos Entrenador y Secretario Técnico son subordinados del Vicepresidente Deportivo, por tanto se han situado a la derecha del mismo. No es el caso del Director Deportivo, quien por ser ayudante del Vicepresidente Deportivo no ha visto modificada su posición dentro del organigrama tras su ordenación. Organigrama: Diagrama de ciclo:
  • 39. Diagrama de círculos concéntricos: Animaciones y transiciones En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo. Animar textos y objetos: Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación desplegar el menú Presentación y seleccionar personalizar animación. Después aparecerá en el Panel de tareas algo similar a lo que te mostramos a continuación.
  • 40. En este panel aparece la lista desplegable Agregar efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola del menú Trayectorias de desplazamiento. Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que hayamos aplicado a algún texto. En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc). Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo. La velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto. La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden. El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado.
  • 41. Transición de diapositivas: La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos. Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la opción Transición de diapositiva. En el panel de tareas aparece algo similar a esto: La primera lista que aparece Aplicar a las diapositivas seleccionadas: te permite seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos.
  • 42. En la lista Velocidad: podemos indicarle la velocidad de la transición entre una y otra diapositiva. Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido: En la sección Diapositiva avanzada podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc…) Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todas las diapositivas. El botón Reproducir te muestra el resultado. Ensayar intervalos: Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisas. Para calcular el tiempo que necesitas tienes que desplegar el menú Presentación y elegir la opción Ensayar Intervalos, después verás que la presentación empieza a reproducirse pero con una diferencia, en la parte superior izquierda aparece una especie de contador que cronometra el tiempo que tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsando algún botón del ratón. En el recuadro blanco te mostrará el tiempo para la diapositiva actual y el recuadro del tiempo que aparece en la parte derecha muestra la suma total de intervalos, es decir, el tiempo que transcurrido desde la primera diapositiva. La flecha sirve para pasar a la siguiente diapositiva, el botón para pausar el ensayo de intervalos y para repetir la diapositiva (para poner a cero el cronómetro de la diapositiva. Una vez terminas el ensayo PowerPoint te pregunta si quieres conservar esos intervalos para aplicarlos a cada diapositiva de la presentación. Si contestas que sí verás que aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las diapositivas y debajo de cada una aparece el tiempo utilizado para ver cada una de ellas. GUIA MAP
  • 43. : Presentación de diapositivas, utilizando la tabla de contenido del proyecto final.  Caratula  Introducción  Objetivos  Marco Teórico  Desarrollo del Proyecto  Conclusión Auto evaluación 1. Para crear una presentación nueva puedo desplegar el Botón Office y seleccionar la opción Nuevo. a. Verdadero. b. Falso. 2. Para crear una presentación nueva con más rapidez podemos hacerlo con las Teclas Ctrl+U. a. Verdadero. b. Falso. 3. Cuando pulsamos en el botón Nuevo del Botón Office PowerPoint crea una nueva diapositiva. a. Verdadero. b. Falso. 4. Cuando creamos una nueva presentación en blanco se crea también una primera diapositiva. a. Verdadero. b. Falso. 5. Para crear una nueva diapositiva con un formato determinado hay que utilizar obligatoriamente una plantilla. a. Verdadero. b. Falso. 6. Una presentación generada con plantilla no se puede cambiar posteriormente. a. Verdadero. b. Falso. 7. Podemos utilizar una plantilla para que todas nuestras diapositivas tengan el mismo fondo. a. Verdadero. b. Falso. 8. Las plantillas nos permiten crear cualquier tipo de presentación. a. Verdadero. b. Falso. 9. Se puede crear una presentación creando una presentación en blanco y completándola después. a. Verdadero. b. Falso.
  • 44. 10. Se recomienda crear una presentación partiendo desde cero cuando ninguna de las plantillas incorporadas en PowerPoint se la justa a nuestras necesidades. a. Verdadero. b. Falso. 11. La vista normal muestra una visión global de las diapositivas que forman nuestra presentación. a. Verdadero. b. Falso. 12. La vista clasificador de diapositivas muestra en detalle el aspecto de una diapositiva y es con ella con la que trabajaremos normalmente. a. Verdadero. b. Falso. 13. El zoom se puede aplicar al área de trabajo, pero no al área de esquema. a. Verdadero. b. Falso. 14. Para pasar a la vista clasificador de diapositivas podemos utilizar el botón . a. Verdadero. b. Falso. 15. Para pasar a la vista presentación podemos utilizar el botón . a. Verdadero. b. Falso. 16. Para pasar a la vista normal podemos utilizar el botón . a. Verdadero. b. Falso. 17. La vista presentación nos permite ver cómo se ejecuta la presentación y apreciar las animaciones. a. Verdadero. b. Falso. 18. Cuando se ejecuta la presentación siempre se empieza desde la primera diapositiva de la presentación. a. Verdadero. b. Falso. 19. El zoom sirve para ver el área seleccionada desde más cerca o desde más lejos. a. Verdadero. b. Falso. 20. Cuando estamos ejecutando una presentación sólo podemos pasar de una diapositiva a la siguiente. a. Verdadero. b. Falso. OUTLOOK Clases Crear cuenta
  • 45. Abrir Outlook y seleccionar la opción manual como se ve en la imagen Elija la opción que desee y va a usar Introduzca Your Name y E-mail Address. Elija IMAP como tipo de cuenta. En Incoming mail server (IMAP), introduzca imap.one.com. En Outgoing mail server (SMTP), introduzca send.one.com. En Logon Information introduzca su e-mail address y password que ha creado en el panel de control. Haga clic en More Settings. Luego clip en la opción next y listo
  • 46. Crear un nuevo mensaje de correo electrónico En Correo, haga clic en Nuevo correo electrónico. Método abreviado de teclado Para crear un mensaje de correo electrónico, presione Ctrl+Mayús+M.Cuando finalice, haga clic en Enviar. Reenviar o responder o un mensaje de correo electrónico En el Panel de lectura o en la cinta, haga clic en Responder, Responder a todos o Reenviar. Para quitar un nombre de las líneas Para y Cc, haga clic en el nombre y presione la tecla Supr. Para agregar un destinatario, haga clic en el cuadro Para, Cco Cco y escriba el destinatario. Agregar datos adjuntos a un mensaje de correo electrónico Para compartir un archivo, puede adjuntarlo al mensaje. También puede adjuntar otros elementos de Outlook, como mensajes, contactos o tareas. 1. Cree un mensaje, o para un mensaje existente, haga clic en Responder, Responder a todos o Reenviar. 2. En la ventana del mensaje, haga clic en Mensaje > Adjuntar archivo.
  • 47. Abrir o guardar datos adjuntos en un mensaje de correo electrónico Puede abrir los datos adjuntos desde el Panel de lectura o desde un mensaje abierto. Después de abrir y ver el dato adjunto, puede guardarlo. Si un mensaje contiene más de un dato adjunto, puede guardarlo como un grupo o de uno en uno. Abrir datos adjuntos Haga doble clic en los datos adjuntos. Guardar datos adjuntos 1. Haga clic en los datos adjuntos en el panel de lectura o el mensaje abierto. 2. En la pestaña Datos adjuntos, en el grupo Acciones, haga clic en Guardar como. También puede hacer clic con el botón secundario en los datos adjuntos y, a continuación, en Guardar como. Crear una cita de calendario En Outlook, las citas no son lo mismo que las reuniones. Las citas son actividades que se programan en el calendario y que no implica que haya otras personas invitadas o la reserva de recursos, como una sala de reuniones. En Calendario, haga clic en Nueva cita. También puede hacer clic con el botón secundario en un bloque de tiempo de la cuadrícula del calendario y hacer clic en Nueva cita. Método abreviado de teclado Para crear una cita, presione Ctrl+Mayús+A Programar una reunión
  • 48. En Outlook, una reunión incluye a otras personas y puede incluir recursos, como salas de reuniones. Obtendrá las respuestas a la solicitud de reunión en la Bandeja de entrada. En Calendario, haga clic en Nueva reunión. Método abreviado de teclado Para crear una nueva solicitud de reunión desde cualquier carpeta de Outlook, presione Ctrl+Mayús+Q. Establecer un aviso Los avisos hacen que aparezca una ventana de alerta para que no se olvide de las fechas importantes. Puede agregar o quitar los avisos para casi cualquier cosa de Outlook, incluidos mensajes de correo electrónico, citas y contactos. Para citas o reuniones Abra una Cita o Reunión y, en la lista desplegable Aviso, seleccione el período de tiempo antes de la cita o la reunión en la que desea que aparezca el aviso. Para desactivar un aviso, seleccione Ninguno. Para mensajes de correo electrónico, contactos y tareas Haga clic en Seguimiento> Agregar aviso.
  • 49. SUGERENCIA Puede marcar rápidamente mensajes de correo electrónico como tareas pendientes mediante los avisos. Esto hace que los mensajes aparezcan en la inspección de tareas y en Tareas, pero no agrega automáticamente el aviso. Haga clic con el botón secundario en la marca de la lista de mensajes para agregar un aviso. O, si tiene el mensaje abierto, haga clic en Seguimiento > Agregar aviso. Crear un contacto Los contactos pueden ser un simple nombre o dirección de correo electrónico, o pueden incluir información y detalles del contacto, como direcciones postales, varios números de teléfono, una imagen, cumpleaños, etc. En Personas, haga clic en Nuevo contacto. Método abreviado de teclado Para crear un contacto desde cualquier carpeta de Outlook, presione Ctrl+Mayús+C. Crear una tarea Muchas personas usan listas de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook, puede combinar varias listas en una, obtener avisos y realizar el seguimiento del progreso de las tareas. En Tareas, haga clic en Nueva tarea.
  • 50. Método abreviado de teclado Para crear una nueva tarea, presione Ctrl+Mayús+K. GUIA MAAP Auto evaluación 1. No hace falta estar conectado a Internet para crear una nueva cuenta de correo. a. Verdadero. b. Falso. 2. No se pueden crear varias cuentas de correo para un mismo usuario. a. Verdadero. b. Falso. 3. No hace falta estar conectado a Internet para crear una lista de distribución. a. Verdadero. b. Falso. 4. Sólo podremos crear una lista de distribución. a. Verdadero. b. Falso. 5. La lista de distribución nos puede permitir mandar un mensaje a la vez a todos los contactos. a. Verdadero. b. Falso. 6. Para abrir una lista de distribución, en el Panel de exploración elegimos Listas de distribución. a. Verdadero. b. Falso. 7. Para enviar un mensaje a una lista de distribución... a. Debemos elegir la lista en el campo Para.... b. Sólo podemos hacerlo desde el menú emergente al pulsar sobre la lista. c. Ambas son correctas. 8. El botón sirve para... a. Crear una nueva lista de distribución. b. Editar una lista de distribución. c. Ambas son correctas. d. Ninguna de las anteriores. 9. Un contacto... ¿Puede estar en más de una lista de distribución? a. Sí, siempre que tenga más de una dirección. b. Sí, en las que queramos. c. No. 10. Al eliminar una lista de distribución... a. Se borra permanentemente sin mostrar un mensaje de confirmación. b. No se puede eliminar si tiene participantes. c. Sus participantes se borran de la lista de contactos. d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 11. En una lista de distribución podemos... a. Agregar integrantes a la lista. b. Quitar integrantes de la lista.
  • 51. c. Eliminar contactos y quitarlos de la lista. d. Cualquiera de las opciones anteriores. 12. Para poder agregar un integrante a una lista, primero debe pertenecer a los contactos. a. Verdadero. b. Falso. 13. Con Outlook 2007 podemos acceder a cuentas de GMail o Yahoo!. a. Verdadero. b. Falso. 14. Para crear una nueva cuenta tendremos que ir al menu Archivo y pulsar en Crear Nueva Cuenta. a. Verdadero. b. Falso. 15. El botón significa... a. Abrir. b. Nuevo. c. Cerrar. 16. El icono sirve para... a. Enviar correo nuevo. b. Recibir correo nuevo. c. Ambas son correctas. d. Ninguna de las anteriores. 17. Las siglas HTTP significan... a. Hyperlink Text To Protocol. b. Hypertext Transfer Protocol. c. Hyper Transport The Protocol. 18. Establecer como predeterminado una cuenta significa... a. Que la cuenta se establece antes de terminar la sesión. b. Aparecerá directamente sin necesidad de abrirla. c. Es la cuenta utilizada por defecto. d. Ninguna de las opciones anteriores. 19. En el menú Herramientas encontraremos: a. La opción Cuentas de correo electrónico... para crear cuentas nuevas. b. La opción Configuración de la cuenta... para eliminar las cuentas existentes. c. Cualquiera de las dos primeras opciones. d. Ninguna de las opciones anteriores. 20. Al crear una cuenta en Outlook 2007, el proveedor es la tienda donde compraste el paquete de Office. a. Verdadero. b. Falso.