SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES 
INSTITUTO DE INFORMATICA 
COMPUTACIÓN I 
BANCO DE PREGUNTAS 
MICROSOFT WORD 
Evaluación 1: Mi primer documento 
Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. 
Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución. 
Si pulsas Restablecer podrás repetir la evaluación. 
1. ¿Cómo sabemos el nombre del documento que tenemos abierto? 
a) Mirándolo desde el Explorador de Windows. 
b) Si no lo hemos guardado, no podemos saberlo. 
c) Leyéndolo en la barra de título. 
d) Leyéndolo en la barra de estado. 
2. El nombre del archivo... 
a) Debe guardar la siguiente estructura: Documento1, Documento2... 
b) Debe ser el nombre del autor del documento. 
c) Puede ser cualquier texto que elijas. Normalmente representa el contenido. 
d) Es opcional, un archivo no necesita tener nombre necesariamente. 
3. La pestaña Archivo contiene las opciones Salir y Cerrar, ¿qué diferencia hay entre ellas? 
a) Cerrar cierra Word y Salir te permite salir del documento que tienes abierto. 
b) Salir cierra Word y Cerrar te permite cerrar el documento que tienes abierto. 
c) Salir sólo te permite cerrar Word si no hay ningún documento abierto. 
d) Todas las respuestas son falsas.
Evaluación 2: El entorno de Word 2010 
1. Las barras de desplazamiento sirven para... 
a) Desplazar el punto de inserción. 
b) Desplazar el documento y ver el contenido que no cabe en la ventana. 
c) Desplazar la ventana de Word con respecto a la pantalla. 
d) Desplazar la ventana de Word con respecto a otras ventanas abiertas. 
2. La herramienta Zoom nos permite... 
a) Cambiar el tamaño del texto, es decir, la fuente del documento. 
b) Cambiar el tamaño de la hoja para la impresión. 
c) Cambiar el tamaño de una imagen del documento. 
d) Ver más grande o más pequeño el documento (acercar/alejar) sin cambiar realmente su 
tamaño. 
Evaluación 3: Edición básica 
1. ¿Cómo seleccionamos texto de un documento? 
a) Utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas (CTRL+tecla) que permiten 
el desplazamiento. 
b) Arrastrando el ratón de principio a fin del rango a seleccionar. 
c) Haciendo clic o doble clic sobre el elemento a seleccionar. 
d) Todas las respuestas son ciertas 
2. ¿Qué tecla debemos pulsar para borrar texto? 
a) RETROCESO. Es la tecla que normalmente está sobre la tecla INTRO. 
b) SUPR. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
Evaluación 4: Guardar y abrir documentos 
1. ¿Puede haber dos documentos con el mismo nombre? 
a) No. 
b) Si, siempre que estén en carpetas distintas. 
c) Sí. 
2. ¿Se puede borrar un documento o carpeta desde los cuadros de diálogo Abrir o Guardar? 
a) Los archivos sí, pero las carpetas no. 
b) Las carpetas sí, pero los archivos no. 
c) No se puede borrar nada. 
d) Se pueden borrar, sí. 
3. Podemos abrir un documento que se encuentre en... 
a) Nuestro disco duro. 
b) Una unidad compartida en red. 
c) Una memoria flash, CD, DVD o cualquier dispositivo extraíble. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
4. ¿Podemos recuperar un documento que ha sido eliminado? 
a) Sí, con herramientas específicas de recuperación que sólo pueden utilizar especialistas. 
b) Sí, desde la papelera, siempre y cuando no haya sido vaciada. 
c) Sí, siempre y cuando siga en el portapapeles. 
d) No. 
Evaluación 6: Formato del documento 
1. La fuente afecta... 
a) A los dibujos. 
b) A las autoformas. 
c) Al texto. 
d) Al color de fondo de página.
2. El formato de párrafo Justificado... 
a) Alinea el texto a la derecha. 
b) Alinea el texto a la izquierda. 
c) Alinea el texto a derecha e izquierda. 
d) Alinea el texto al centro. 
3. El botón sirve para... 
a) Ofrecer consejos sobre estilo de escritura o colores adecuados que combinan bien. 
b) Borar un texto. 
c) Copiar un texto. 
d) Copiar un formato. 
Evaluación 8: Diseño de página 
1. Los márgenes se definen en la pestaña... 
a) Diseño de página. 
b) Diseño de documento. 
c) Diseño. 
d) Configuración de página. 
2. El encabezado y pie de página se sitúa... 
a) Dentro del espacio de márgenes. 
b) Justo después de los márgenes. 
3. El número de página sólo se puede aplicar en el pie de página. 
a) Sí. 
b) No, también es posible incluirlo en el encabezado o en un lateral. 
4. ¿Podemos decidir desde qué valor empezamos a numerar las páginas? ¿Y rangos para numerar de 
forma independiente cada capítulo? 
a) Sí, ambos. 
b) Sí, podemos decidir qué valor iniciará la cuenta, pero no utilizar rangos. 
c) Sí, podemos utilizar rangos, pero siempre empezarán desde el número 1. 
d) No, ninguna de las dos opciones es posible.
Evaluación 9: Impresión 
1. ¿Podemos aplicar una orientación del papel horizontal a la primera página y vertical al resto? 
a) No. Todo el documento debe tener la misma orientación. 
b) No. La orientación en Word siempre es vertical. 
c) Sí. Únicamente si lo imprimimos en dos veces. 
d) Sí. Ajustando las opciones de la ventana Configurar página. 
2. ¿Dónde encontramos la opción Imprimir? 
a) En la pestaña Vista > Diseño de impresión. 
b) En la pestaña Archivo > Imprimir. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
Evaluación 10: Tablas 
1. ¿Podemos cambiar la dirección del texto en una celda? 
a) Sí, podemos cambiarlo para leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. 
b) Sí, podemos cambiarlo en tres direcciones: de izquierda a derecha, de arriba a abajo y de 
abajo a arriba. 
c) Sólo si se trata del encabezado. 
d) No. 
Evaluación 11: Imágenes y gráficos 
1. ¿En qué pestaña se encuentran los botones necesarios para incorporar imágenes al documento? 
a) Inicio. 
b) Datos. 
c) Archivo. 
d) Insertar.
2. ¿Qué es una captura de pantalla? 
a) Un fondo de pantalla. 
b) Un salvapantallas creado con Word. 
c) Una foto de lo que se ve en la pantalla. 
d) Cuando la pantalla se queda colgada porque se ha estropeado la tarjeta gráfica. 
3. Los gráficos de representación de datos... 
a) Se crean a partir de tablas de datos de Word. 
b) Se crean a partir de los datos de una hoja de cálculo Excel. 
c) Se crean a partir de los datos extraidos por consultas de Access. 
d) Se realizan con un programa externo auxiliar de creación de gráficos y luego se importan 
como imagen. 
Evaluación 12: Organigramas y diagramas 
1. ¿Cómo se llama la herramienta que utilizamos en Word para crear diagramas? 
a) Diagrama. 
b) Organigrama. 
c) WordArt. 
d) SmartArt. 
Evaluación 17: Tablas de contenidos, de 
ilustraciones e índices 
1. Una novela contiene, en sus primeras páginas, una lista donde se indica en qué página empieza 
cada capítulo. ¿Qué es esto, según Word? 
a) Un índice. 
b) Una tabla de contenidos. 
c) Una tabla de imágenes. 
d) Una tabla de gráficos.
2. ¿En qué pestaña encontramos las opciones a las tablas de contenidos e índices que hemos visto en 
esta unidad? 
a) Inicio. 
b) Insertar. 
c) Referencias. 
d) Correspondencia. 
Evaluación 18: Marcadores y notas al pie 
1. ¿Dónde se encuentran las notas al pie? 
a) Al final de la página. 
b) Bajo el término referenciado. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Dónde se encuentran las notas al final? 
a) Al final de un capítulo o documento. 
b) En el mismo lugar que las notas al pie. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
3. ¿Cómo sabemos que una palabra tiene una nota de pie? 
a) Normalmente muestran una numeración, personalizable. 
b) Muestran siempre la misma numeración 1, 2, 3, 4... en forma de superíndice. 
c) Se muestra subrayada. 
d) Aparece en negrita.

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluacion de microsoft word
PDF
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
DOCX
Diseño de página
PDF
preguntas TIC
DOCX
Evaluacion 1
DOCX
Banco de preguntas para examen de computación noveno ii tri 2010
PDF
Banco de preguntas word 2007
Evaluacion de microsoft word
capitulo 2 Preguntas combinacion por correspondencia
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Diseño de página
preguntas TIC
Evaluacion 1
Banco de preguntas para examen de computación noveno ii tri 2010
Banco de preguntas word 2007

La actualidad más candente (15)

DOCX
Word
PPTX
WORD 2013 (Pruebas evaluativas)
PDF
Test Docs
 
DOCX
Examen word modulo i
DOCX
Examen Microsoft Word
PDF
Respuesta al test de Docs
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
respuestas gdocs
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
CuestióNs Tic
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
Word
WORD 2013 (Pruebas evaluativas)
Test Docs
 
Examen word modulo i
Examen Microsoft Word
Respuesta al test de Docs
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
respuestas gdocs
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
CuestióNs Tic
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
PDF
100 preguntas sobre Word
DOCX
Tablas de exce1 bd
DOCX
Banco de preguntas_excel_2014
DOCX
Preguntas y respuestas de excel
DOCX
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
PDF
Ejercicios informatica
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
100 preguntas sobre Word
Tablas de exce1 bd
Banco de preguntas_excel_2014
Preguntas y respuestas de excel
BANCO DE PREGUNTAS TIC´S
Ejercicios informatica
Publicidad

Similar a Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014 (19)

PPTX
20 leon surani correcion de la evaluacion
DOC
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
DOCX
Examen de informática Universidad del Atlantico
PPTX
01 alarcon alexandra correcion de la evaluacion
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
PDF
Informatica Inma
DOCX
Google docs
DOCX
Google docs
PPTX
Trabajo de ofimatica
PPTX
Trabajo de ofimatica
DOCX
Word
DOCX
Word
DOCX
Word
DOCX
Nathaly peña
DOCX
Nathaly peña
PDF
Test word
DOCX
90139276 banco-de-preguntas-tics
20 leon surani correcion de la evaluacion
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
Examen de informática Universidad del Atlantico
01 alarcon alexandra correcion de la evaluacion
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
Informatica Inma
Google docs
Google docs
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
Word
Word
Word
Nathaly peña
Nathaly peña
Test word
90139276 banco-de-preguntas-tics

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES INSTITUTO DE INFORMATICA COMPUTACIÓN I BANCO DE PREGUNTAS MICROSOFT WORD Evaluación 1: Mi primer documento Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver la solución. Si pulsas Restablecer podrás repetir la evaluación. 1. ¿Cómo sabemos el nombre del documento que tenemos abierto? a) Mirándolo desde el Explorador de Windows. b) Si no lo hemos guardado, no podemos saberlo. c) Leyéndolo en la barra de título. d) Leyéndolo en la barra de estado. 2. El nombre del archivo... a) Debe guardar la siguiente estructura: Documento1, Documento2... b) Debe ser el nombre del autor del documento. c) Puede ser cualquier texto que elijas. Normalmente representa el contenido. d) Es opcional, un archivo no necesita tener nombre necesariamente. 3. La pestaña Archivo contiene las opciones Salir y Cerrar, ¿qué diferencia hay entre ellas? a) Cerrar cierra Word y Salir te permite salir del documento que tienes abierto. b) Salir cierra Word y Cerrar te permite cerrar el documento que tienes abierto. c) Salir sólo te permite cerrar Word si no hay ningún documento abierto. d) Todas las respuestas son falsas.
  • 2. Evaluación 2: El entorno de Word 2010 1. Las barras de desplazamiento sirven para... a) Desplazar el punto de inserción. b) Desplazar el documento y ver el contenido que no cabe en la ventana. c) Desplazar la ventana de Word con respecto a la pantalla. d) Desplazar la ventana de Word con respecto a otras ventanas abiertas. 2. La herramienta Zoom nos permite... a) Cambiar el tamaño del texto, es decir, la fuente del documento. b) Cambiar el tamaño de la hoja para la impresión. c) Cambiar el tamaño de una imagen del documento. d) Ver más grande o más pequeño el documento (acercar/alejar) sin cambiar realmente su tamaño. Evaluación 3: Edición básica 1. ¿Cómo seleccionamos texto de un documento? a) Utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas (CTRL+tecla) que permiten el desplazamiento. b) Arrastrando el ratón de principio a fin del rango a seleccionar. c) Haciendo clic o doble clic sobre el elemento a seleccionar. d) Todas las respuestas son ciertas 2. ¿Qué tecla debemos pulsar para borrar texto? a) RETROCESO. Es la tecla que normalmente está sobre la tecla INTRO. b) SUPR. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 3. Evaluación 4: Guardar y abrir documentos 1. ¿Puede haber dos documentos con el mismo nombre? a) No. b) Si, siempre que estén en carpetas distintas. c) Sí. 2. ¿Se puede borrar un documento o carpeta desde los cuadros de diálogo Abrir o Guardar? a) Los archivos sí, pero las carpetas no. b) Las carpetas sí, pero los archivos no. c) No se puede borrar nada. d) Se pueden borrar, sí. 3. Podemos abrir un documento que se encuentre en... a) Nuestro disco duro. b) Una unidad compartida en red. c) Una memoria flash, CD, DVD o cualquier dispositivo extraíble. d) Todas las respuestas son ciertas. 4. ¿Podemos recuperar un documento que ha sido eliminado? a) Sí, con herramientas específicas de recuperación que sólo pueden utilizar especialistas. b) Sí, desde la papelera, siempre y cuando no haya sido vaciada. c) Sí, siempre y cuando siga en el portapapeles. d) No. Evaluación 6: Formato del documento 1. La fuente afecta... a) A los dibujos. b) A las autoformas. c) Al texto. d) Al color de fondo de página.
  • 4. 2. El formato de párrafo Justificado... a) Alinea el texto a la derecha. b) Alinea el texto a la izquierda. c) Alinea el texto a derecha e izquierda. d) Alinea el texto al centro. 3. El botón sirve para... a) Ofrecer consejos sobre estilo de escritura o colores adecuados que combinan bien. b) Borar un texto. c) Copiar un texto. d) Copiar un formato. Evaluación 8: Diseño de página 1. Los márgenes se definen en la pestaña... a) Diseño de página. b) Diseño de documento. c) Diseño. d) Configuración de página. 2. El encabezado y pie de página se sitúa... a) Dentro del espacio de márgenes. b) Justo después de los márgenes. 3. El número de página sólo se puede aplicar en el pie de página. a) Sí. b) No, también es posible incluirlo en el encabezado o en un lateral. 4. ¿Podemos decidir desde qué valor empezamos a numerar las páginas? ¿Y rangos para numerar de forma independiente cada capítulo? a) Sí, ambos. b) Sí, podemos decidir qué valor iniciará la cuenta, pero no utilizar rangos. c) Sí, podemos utilizar rangos, pero siempre empezarán desde el número 1. d) No, ninguna de las dos opciones es posible.
  • 5. Evaluación 9: Impresión 1. ¿Podemos aplicar una orientación del papel horizontal a la primera página y vertical al resto? a) No. Todo el documento debe tener la misma orientación. b) No. La orientación en Word siempre es vertical. c) Sí. Únicamente si lo imprimimos en dos veces. d) Sí. Ajustando las opciones de la ventana Configurar página. 2. ¿Dónde encontramos la opción Imprimir? a) En la pestaña Vista > Diseño de impresión. b) En la pestaña Archivo > Imprimir. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. Evaluación 10: Tablas 1. ¿Podemos cambiar la dirección del texto en una celda? a) Sí, podemos cambiarlo para leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. b) Sí, podemos cambiarlo en tres direcciones: de izquierda a derecha, de arriba a abajo y de abajo a arriba. c) Sólo si se trata del encabezado. d) No. Evaluación 11: Imágenes y gráficos 1. ¿En qué pestaña se encuentran los botones necesarios para incorporar imágenes al documento? a) Inicio. b) Datos. c) Archivo. d) Insertar.
  • 6. 2. ¿Qué es una captura de pantalla? a) Un fondo de pantalla. b) Un salvapantallas creado con Word. c) Una foto de lo que se ve en la pantalla. d) Cuando la pantalla se queda colgada porque se ha estropeado la tarjeta gráfica. 3. Los gráficos de representación de datos... a) Se crean a partir de tablas de datos de Word. b) Se crean a partir de los datos de una hoja de cálculo Excel. c) Se crean a partir de los datos extraidos por consultas de Access. d) Se realizan con un programa externo auxiliar de creación de gráficos y luego se importan como imagen. Evaluación 12: Organigramas y diagramas 1. ¿Cómo se llama la herramienta que utilizamos en Word para crear diagramas? a) Diagrama. b) Organigrama. c) WordArt. d) SmartArt. Evaluación 17: Tablas de contenidos, de ilustraciones e índices 1. Una novela contiene, en sus primeras páginas, una lista donde se indica en qué página empieza cada capítulo. ¿Qué es esto, según Word? a) Un índice. b) Una tabla de contenidos. c) Una tabla de imágenes. d) Una tabla de gráficos.
  • 7. 2. ¿En qué pestaña encontramos las opciones a las tablas de contenidos e índices que hemos visto en esta unidad? a) Inicio. b) Insertar. c) Referencias. d) Correspondencia. Evaluación 18: Marcadores y notas al pie 1. ¿Dónde se encuentran las notas al pie? a) Al final de la página. b) Bajo el término referenciado. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Dónde se encuentran las notas al final? a) Al final de un capítulo o documento. b) En el mismo lugar que las notas al pie. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 3. ¿Cómo sabemos que una palabra tiene una nota de pie? a) Normalmente muestran una numeración, personalizable. b) Muestran siempre la misma numeración 1, 2, 3, 4... en forma de superíndice. c) Se muestra subrayada. d) Aparece en negrita.