SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latina de David
Proyecto final de Procesos de Fabricación
Profesor: Gustavo Mascarin
Estudiantes: Rafal Castrellón 4-809-1142
Tema: Proceso de la COCA COLA
Facultad de Ingeniería
Fecha: 24 de junio de 2020
Método virtual
Introducción
En el presente trabajo hablaremos acerca de la Coca- Cola que es una compañía
de carácter mundial que realiza sus actividades cumpliendo estrictamente su
misión, visión y respetando en todo momento los valores que la identifican,
siendo un producto líder al que preferimos ante cualquier otro, es una marca
que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello puede dejar
de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing, innovando y ampliando el
portafolio de productos.
Procesos de Fabricación de la COCA COLA
1. Los ingredientes
La fabricación de Coca-Cola comienza con las materias primas. Una de ellas es
el concentrado–aquello que todo el mundo identifica con la “fórmula mágica” –
que proviene de la casa matriz Atlanta, Estados Unidos– y que es lo que hace
que Coca-Cola sea única e igual en todas partes del mundo.
Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe
cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del
producto. Para eso es tratada en un proceso a través del cual se retiran sales y
otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad.
Por último, el azúcar es el endulzante de Coca-Cola Sabor Original, y también
atraviesa un proceso de purificación en la planta de Montevideo Refrescos, del
que se obtiene el llamado jarabe simple.
2. Formulación del jarabe
En la Sala de Jarabe –también conocida como de Elaboración– se efectúa la
mezcla del concentrado, del agua y del jarabe simple para dar lugar al jarabe
terminado, que es el que luego habrá de colocarse en la botella a la espera de
las burbujas.
3. Agregado de gas carbónico
A continuación, es en la línea de Envasado o de Producción donde al jarabe
terminado se le agrega más agua y el gas carbónico, que se disolverá en la
bebida para dar lugar a las características burbujas.
4. Envasado y codificado
La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las
botella. A la botella llena y tapada se le agrega el código que permite
identificar el lote, la fecha de producción, la hora y el minuto. Éste permite
trazar el producto, lo que garantiza al consumidor que cuenta con un registro
completo de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus manos.
5. Distribución
Las botellas retornables se colocan en cajones mientras que las no retornables
se acomodan en paquetes; tanto unas como otras se colocan en pallets que
descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para luego partir hacia
los diferentes destinos. Cada día salen de Montevideo Refrescos entre 70 y
100 camiones que distribuyen las botellas de Coca-Cola para que llegue a todo
el país.
Etapas para hacer Coca-cola
El proceso de elaboración de la Coca-cola pasa por varias etapas que os vamos a
contar a continuación:
• La primera fase en la elaboración de Coca-cola es mezclar los
ingredientes. La mezcla con los ingredientes secretos llega procedente
de una planta central de mezclado y se diluye con agua. A este líquido
resultante se le suma edulcorante y es bombeado hasta las líneas de
producción.
• A continuación, es necesario aportar el gas a este líquido dulce. Para ello
es necesario inyectarle dióxido de carbono. A través de una máquina de
carbonatación de alta presión se solubiliza el gas dentro del jarabe sin
efervescencia.
• La siguiente fase será enfriar las latas de Coca-cola a 5 grados, para
evitar que por la efervescencia el dióxido de carbono se salga.
• No obstante, las latas en las que habrá que vaciar el líquido de la Coca-
cola son sometidas a 620 kilopascales de presión que viene a ser el
equivalente a 3 veces la presión de un neumático de coche. Tras este
proceso reciben un chorro de aire ionizante con el que las latas quedan
muy limpias.
• La siguiente fase es el llenado de las latas. En esta fase no se puede
dedicar mucho tiempo debido a que hay que evitar que se salga el gas.
• Una vez llenas se dobla el reborde para sellarlas herméticamente
permitiendo que cuando se quita la anilla salga la efervescencia tan
característica en esta bebida.
Una vez que las latas ya han sido selladas hay que lavarlas a presión para que no
se condensen el agua. Son bañadas a 34 grados y después son secada con aire.
Como puedes comprobar el proceso de elaboración de esta bebida tiene su
peculiaridad y solo los fabricantes originales son capacees de hacerlo con todas
las características que hacen de este un producto único.
En una fábrica de Coca-cola se pueden elaborar en torno a 2.200 latas por
minuto, lo que supone un nivel de producción al nivel de la demanda mundial de
este producto. Sin duda, todo un ejemplo de procesos de producción para la
industria.
Características y receta
Coca Cola es la marca más famosa del mundo. su nombre es una de las palabras
mas reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Hace disfrutar
de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con mas de 120
años de existencia en el mundo.
El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites
de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo
ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola
es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando
azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex
presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar
las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata.
La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una
leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos.
La receta es la siguiente:
Extracto fluido de Coca: 3 dracmas
Ácido cítrico: 3 onzas
Cafeína: 1 onza
Azúcar: 30 (cantidad no clara)
Agua: 2.5 galones
Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto
Vainilla: 1 onza
Caramelo: 1.5 onzas o más para el color
El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):
Alcohol: 8 onzas
Aceite de naranja: 20 gotas
Aceite de limón: 30 gotas
Aceite de nuez moscada: 10 gotas
Cilantro: 5 gotas
Nerolí: 10 gotas
Canela: 10 gotas
Diagrama de flujo
INICIO
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
REVICION DE METERIA PRIMA
PARA ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD
NO PASA SI PASA
MATERIALES
RECHAZADOS
REGRESADOS A
EL PROVEDOR
ALMACEN
DE
MATERIAL
MEZCALDO DE
INGREDIENTES
ADESIVOETIQUETADO
MAQUINA ETIQUETADORA
ENVASE DE COCA
COLA ETIQUETADO
RECOPILACION
DE ENVASE DE
COCA COLA
ETIQUETADO
ENVASADO /
RELLENADO
NIVELACION Y SELLADO
INSPECCION
SI PASANO PASA
COCA COLA
DEVUELTA AL
PROVEDOR O
REUTILIZACION
DEL LIQUIDO
PARA LIMPIEZA
ENTREGA AL
CONSUMIDOR
CONCLUSION
Esta bebida es sin lugar a dudas una de las mejores en temas de publicidad y
comercialización ya que cavó fondo en lo que respecta a posición y esto es
demostrado por las innumerables publicidades que hay desde el rincón más
lejano del planeta, es por eso que Coca Cola ha logrado atraer a todas las
masas, religiones, culturas, formas de vida y edad en una sola identidad y sabor
a la hora de beber este líquido y por lo tanto es un honor que halla perseverado
y vencido las adversidades de la vida que tal ves otras empresas lo hubieran
abandonado en la primera caída pero no Coca Cola, que supo entender el
fracaso como parte del éxito y que por cada derrota estaba más cerca a la
victoria.

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
PPTX
La gaseosa yuli
PPTX
COCA-COLA
PPS
Helados1
PPTX
Azucar refinada
DOCX
Planta procesadora de bebidas gaseosas
PPTX
Entro asi hasta llegar a tus manos
PPTX
COCA-COLA
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
La gaseosa yuli
COCA-COLA
Helados1
Azucar refinada
Planta procesadora de bebidas gaseosas
Entro asi hasta llegar a tus manos
COCA-COLA

La actualidad más candente (18)

DOCX
Dulce de Leche - Comparacion
PPT
If 6 caña de azúcar
PPTX
Bebida gaseosa
PPT
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
PPTX
El rincón del ron
PPTX
Sesion proceso de obtencion del azucar
PPTX
Refresco de naranja
PDF
Elaboracion de mermelada de frutilla
PDF
Tecnologia y calidaden las industrias del cacao
PPTX
Mermeladas descripcion y proceso
PDF
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
PPTX
Dulce y Jalea de Membrillo
PPTX
Proceso industrial de la coca cola
PPTX
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
PDF
Valoración enológica del tapón de corcho
PPT
El Chocolate, composición química del Cacao
PDF
calidad de la caña de azucar libro p337 354
PDF
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Dulce de Leche - Comparacion
If 6 caña de azúcar
Bebida gaseosa
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
El rincón del ron
Sesion proceso de obtencion del azucar
Refresco de naranja
Elaboracion de mermelada de frutilla
Tecnologia y calidaden las industrias del cacao
Mermeladas descripcion y proceso
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Dulce y Jalea de Membrillo
Proceso industrial de la coca cola
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Valoración enológica del tapón de corcho
El Chocolate, composición química del Cacao
calidad de la caña de azucar libro p337 354
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Publicidad

Similar a Proyecto final rafael castrellon (20)

PPTX
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
PDF
El proceso de elaboración de Coca-Cola
PPTX
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PPTX
COCA-COLA
PPTX
COCA-COLA
PDF
El proceso de elaboración de Coca-Cola
PPTX
Coca cola justin.pptx
DOCX
Proceso de coca cola de andina
DOCX
Proceso de coca cola de andina
PDF
Proceso de la coca cola
DOCX
PROCESOS TA GRUP.docx
PPT
Proceso productivo coca cola
DOCX
Proyecto
DOCX
Analizar 5 empresas de produccion
PPTX
Coca cola
PPTX
Coca cola
PPTX
Coca cola hugo 4 b
PPTX
Coca cola
PPTX
William gomez flores
PPTX
Coca cola
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
El proceso de elaboración de Coca-Cola
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
COCA-COLA
COCA-COLA
El proceso de elaboración de Coca-Cola
Coca cola justin.pptx
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
Proceso de la coca cola
PROCESOS TA GRUP.docx
Proceso productivo coca cola
Proyecto
Analizar 5 empresas de produccion
Coca cola
Coca cola
Coca cola hugo 4 b
Coca cola
William gomez flores
Coca cola
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf

Proyecto final rafael castrellon

  • 1. Universidad Latina de David Proyecto final de Procesos de Fabricación Profesor: Gustavo Mascarin Estudiantes: Rafal Castrellón 4-809-1142 Tema: Proceso de la COCA COLA Facultad de Ingeniería Fecha: 24 de junio de 2020 Método virtual
  • 2. Introducción En el presente trabajo hablaremos acerca de la Coca- Cola que es una compañía de carácter mundial que realiza sus actividades cumpliendo estrictamente su misión, visión y respetando en todo momento los valores que la identifican, siendo un producto líder al que preferimos ante cualquier otro, es una marca que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello puede dejar de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing, innovando y ampliando el portafolio de productos.
  • 3. Procesos de Fabricación de la COCA COLA 1. Los ingredientes La fabricación de Coca-Cola comienza con las materias primas. Una de ellas es el concentrado–aquello que todo el mundo identifica con la “fórmula mágica” – que proviene de la casa matriz Atlanta, Estados Unidos– y que es lo que hace que Coca-Cola sea única e igual en todas partes del mundo. Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del producto. Para eso es tratada en un proceso a través del cual se retiran sales y otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad. Por último, el azúcar es el endulzante de Coca-Cola Sabor Original, y también atraviesa un proceso de purificación en la planta de Montevideo Refrescos, del que se obtiene el llamado jarabe simple. 2. Formulación del jarabe En la Sala de Jarabe –también conocida como de Elaboración– se efectúa la mezcla del concentrado, del agua y del jarabe simple para dar lugar al jarabe terminado, que es el que luego habrá de colocarse en la botella a la espera de las burbujas.
  • 4. 3. Agregado de gas carbónico A continuación, es en la línea de Envasado o de Producción donde al jarabe terminado se le agrega más agua y el gas carbónico, que se disolverá en la bebida para dar lugar a las características burbujas. 4. Envasado y codificado La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las botella. A la botella llena y tapada se le agrega el código que permite identificar el lote, la fecha de producción, la hora y el minuto. Éste permite trazar el producto, lo que garantiza al consumidor que cuenta con un registro completo de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus manos. 5. Distribución Las botellas retornables se colocan en cajones mientras que las no retornables se acomodan en paquetes; tanto unas como otras se colocan en pallets que descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para luego partir hacia los diferentes destinos. Cada día salen de Montevideo Refrescos entre 70 y 100 camiones que distribuyen las botellas de Coca-Cola para que llegue a todo el país.
  • 5. Etapas para hacer Coca-cola El proceso de elaboración de la Coca-cola pasa por varias etapas que os vamos a contar a continuación: • La primera fase en la elaboración de Coca-cola es mezclar los ingredientes. La mezcla con los ingredientes secretos llega procedente de una planta central de mezclado y se diluye con agua. A este líquido resultante se le suma edulcorante y es bombeado hasta las líneas de producción. • A continuación, es necesario aportar el gas a este líquido dulce. Para ello es necesario inyectarle dióxido de carbono. A través de una máquina de carbonatación de alta presión se solubiliza el gas dentro del jarabe sin efervescencia. • La siguiente fase será enfriar las latas de Coca-cola a 5 grados, para evitar que por la efervescencia el dióxido de carbono se salga. • No obstante, las latas en las que habrá que vaciar el líquido de la Coca- cola son sometidas a 620 kilopascales de presión que viene a ser el equivalente a 3 veces la presión de un neumático de coche. Tras este proceso reciben un chorro de aire ionizante con el que las latas quedan muy limpias. • La siguiente fase es el llenado de las latas. En esta fase no se puede dedicar mucho tiempo debido a que hay que evitar que se salga el gas. • Una vez llenas se dobla el reborde para sellarlas herméticamente permitiendo que cuando se quita la anilla salga la efervescencia tan característica en esta bebida.
  • 6. Una vez que las latas ya han sido selladas hay que lavarlas a presión para que no se condensen el agua. Son bañadas a 34 grados y después son secada con aire. Como puedes comprobar el proceso de elaboración de esta bebida tiene su peculiaridad y solo los fabricantes originales son capacees de hacerlo con todas las características que hacen de este un producto único. En una fábrica de Coca-cola se pueden elaborar en torno a 2.200 latas por minuto, lo que supone un nivel de producción al nivel de la demanda mundial de este producto. Sin duda, todo un ejemplo de procesos de producción para la industria. Características y receta Coca Cola es la marca más famosa del mundo. su nombre es una de las palabras mas reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Hace disfrutar de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con mas de 120 años de existencia en el mundo. El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata.
  • 7. La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos. La receta es la siguiente: Extracto fluido de Coca: 3 dracmas Ácido cítrico: 3 onzas Cafeína: 1 onza Azúcar: 30 (cantidad no clara) Agua: 2.5 galones Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto Vainilla: 1 onza Caramelo: 1.5 onzas o más para el color El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones): Alcohol: 8 onzas Aceite de naranja: 20 gotas Aceite de limón: 30 gotas Aceite de nuez moscada: 10 gotas Cilantro: 5 gotas Nerolí: 10 gotas Canela: 10 gotas
  • 8. Diagrama de flujo INICIO RECEPCION DE MATERIA PRIMA REVICION DE METERIA PRIMA PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD NO PASA SI PASA MATERIALES RECHAZADOS REGRESADOS A EL PROVEDOR ALMACEN DE MATERIAL MEZCALDO DE INGREDIENTES ADESIVOETIQUETADO MAQUINA ETIQUETADORA ENVASE DE COCA COLA ETIQUETADO RECOPILACION DE ENVASE DE COCA COLA ETIQUETADO ENVASADO / RELLENADO NIVELACION Y SELLADO INSPECCION SI PASANO PASA COCA COLA DEVUELTA AL PROVEDOR O REUTILIZACION DEL LIQUIDO PARA LIMPIEZA ENTREGA AL CONSUMIDOR
  • 9. CONCLUSION Esta bebida es sin lugar a dudas una de las mejores en temas de publicidad y comercialización ya que cavó fondo en lo que respecta a posición y esto es demostrado por las innumerables publicidades que hay desde el rincón más lejano del planeta, es por eso que Coca Cola ha logrado atraer a todas las masas, religiones, culturas, formas de vida y edad en una sola identidad y sabor a la hora de beber este líquido y por lo tanto es un honor que halla perseverado y vencido las adversidades de la vida que tal ves otras empresas lo hubieran abandonado en la primera caída pero no Coca Cola, que supo entender el fracaso como parte del éxito y que por cada derrota estaba más cerca a la victoria.