6
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
Levantamiento de Pesas
Halterofilia
Por Luis Francisco Moreno Salas 1G
INDICE
• Introducción
• Justificación
• La Halterofilia
• Arranque
• Envión
• Historia
• Olimpiadas
• Atletas destacados
• Atletas mexicanos
• Mitos
• Beneficios
• Equipamiento
• Graficas
• Conclusiones (Link)
Introducción
En los Juegos Olimpicos de la
antigua Grecia, una de las actividades
competitivas era el Pentatlón,
combinación de cinco pruebas que
incluía al Salto de longitud, cuyas
características eran muy semejantes
al que hoy se realiza como prueba
del Atletismo, pero con la
particularidad de que los atletas
griegos se auxiliaban de las
“halteras”, que eran pequeñas pesas
que se tomaban en cada mano, para
impulsarse con ellas durante las
fases de vuelo y caída del salto.
“Un deporte antiguo”
Justificación
La razón por la que elegi este
tema, fue porque es mi deporte
favorito y el que principalmente
practico, lo que la mayoría del
tiempo hago.
Actualmente es un deporte que
no se practica con popularidad, no
es muy conocido generalmente,
pero, tiene cierta emoción lo cual
lo hace uno de los deportes, se
podría decir, extremos, y de alto
rendimiento.
Es muy exigente y se requiere de una gran
parte dl tiempo de un individuo.
La Halterofilia
La halterofilia es un deporte olímpico, también
conocido como levantamiento de pesas o
weightlifting, en el que el objetivo principal
es levantar una barra desde el suelo hasta
encima de la cabeza. Los atletas que lo
practican se llaman halterófilos.
Arranque
Arrancada o "snatch": este ejercicio es más rápido pero
se levanta un peso generalmente inferior y consiste en
tres partes principalmente: pull o tiro, movimiento en el
que se sube la barra lo más alto posible, quick drop,
momento en el que se extienden los brazos y posición
desentadilla, momento en el que el atleta se para con la
barra en la cabeza.
Envión
Dos tiempos o "clean and jerk": en este caso
el movimiento es más lento que en la
arrancada debido a que el atleta debe realizar
una pausa con la barra en los hombros. En
cuanto al peso, se suele levantar bastante más
peso, debido a que, en la segunda fase del
levantamiento, el impulso que utilizamos con
ayuda de las piernas ayuda a levantar la barra
sobre la cabeza.
Historia
En el siglo XIX se comenzó a formar
un interés alrededor de la práctica
de levantar pesas. Se hicieron
concursos en tabernas, se
empezaron a realizar pequeñas
competiciones y, ya a finales del
siglo XIX, se formaron diferentes
locales, o gimnasios, en los que se
juntaban atletas con el interés de
aprender a formar sus músculos lo
mejor posible para realizar la
práctica del levantamiento de pesas.
El 28 de Marzo del 1891 se organizó el
primer campeonato europeo de
halterofilia, con sede en Londres, Reino
Unido, y en el que participaron 7 atletas
de 6 nacionalidades distintas. Ya en
1896, cuando se celebraron las
primeras Olimpiadas modernas, la
halterofilia se convirtió en uno de los
deportes que contaban con el carácter
olímpico
Olimpiadas
• Atenas 1896 Montreal 1976
• Saint Louis 1904 Moscú 1980
• Amberes 1920 Los Ángeles 1984
• París 1924 Seúl 1988
• Ámsterdam 1928 Barcelona 1992
• Los Ángeles 1932 Atlanta 1996
• Berlín 1936 Sydney 2000
• Londres 1948 Atenas 2004
• Helsinki 1952 Pekín 2008
• Melbourne 1956 Londres 2012
• Roma 1960
• Tokio 1964
• México 1968 Munich 1972
A
t
l
e
t
a
s
D
e
s
t
a
c
a
d
o
s
• Pyrros Dimas País: Grecia
• Fue tricampeón olímpico de la
categoría pesado-ligero en Barcelona,
Atlanta y Sydney. En Atenas, se quedó
con la medalla de bronce.
• Liu Chunhong País: China
• Además de quebrar el récord mundial
varias veces seguidas, la atleta tiene
dos medallas de oro olímpicas, en
Atenas 2004 y Beijing 2008.
• Behdad Salimi KordasiabiPaís:Irán
• Bicampeón mundial de levantamiento
de peso en la categoría por encima de
105 kg: se impuso en Antalya 2010 y
París 2011. En 2010, ganó el título
asiático.
A
t
l
e
t
a
s
M
e
x
i
c
a
n
o
s
• Soraya Jiménez
• Halterofilia (Levantamiento de pesas).
• Su récord: Seis veces campeona nacional
en la división de 58 kg, tercer lugar en el
Mundial Juvenil de Estados Unidos, primer
lugar en los Juegos Centroamericanos y del
Caribe, Venezuela, primer lugar en los
Juegos Norceca de Puerto Rico, tercer
lugar en los Juegos Panamericanos de
Winnipeg 99, segundo lugar en el Mundial
Universitario Canadá 2000, estuvo entre
los primeros lugares en los Juegos
Nacionales Grecia 2000, en los Nacionales
Bulgaria 2000 y en los Juegos Norceca de
E.U. 2000, y por supuesto, Medalla de Oro
en Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
• Fue la primera mujer mexicana en ganar
una medalla de oro en olímpicos.
Mitos
'Cuidado te metas a las pesas', 'te vas
a quedar enano', 'no quiero que seas
chiquito', 'te puedes romper la
columna', o que las mujeres pierden
su feminidad, son algunos de los
prejuicios que varios de los padres de
familia esgrimen para 'defender a sus
hijos de su incursión en el deporte de
la halterofilia.
Beneficios
La práctica del levantamiento de pesas es considerada como la
aliada de todos los deportes porque desarrolla la explosividad
que requieren deportes como el atletismo, el boxeo, el fútbol
y la misma natación que requieren de cargas moderadas de
entrenamiento con pesos para su efectividad.
Equipamiento
• Polvo de magnesio, utilizado y
untado en las partes del cuerpo
del pesista que generan algún
tipo de fricción, principalmente
manos y hombros. El magnesio
es auxiliar en el proceso de
levantamiento ya que evita que
agentes como el sudor corporal
supongan algún tipo de
problema a la hora del
levantamiento olímpico.
• Se complementa de barras de 15
y 20kg, y los pesos de los discos
son: .5kg, 1.5kg, 2kg, 2.5, 5kg,
10kg, 15kg, 20kg y 25kg
• Los zapatos, fabricados en piel y con un tacón
de ciertas medidas que permiten tener
estabilidad al recibir la barra y evitar lesiones en
la espalda.
• Butarga o malliot, fabricada en licra, la cual da
libertad y comodidad en los movimientos.
• Rodilleras, que sirven para prevenir lesiones y
en algunos casos como protección.
• Cinturón o faja, se utiliza principalmente cuando
existe una sobrecarga de trabajo en la espalda
baja para evitar lesiones y proteger la zona
lumbar. Esto independientemente de que el
pesista tiene como cualidad física el tener una
gran fortaleza en dicha zona.
• Muñequeras, para protección de las
articulaciones de la muñeca.
Encuestas realizadas hacia la comunidad
Conclusiones
Es un deporte que tiene mucha exigencia, y que viene existiendo desde
hace mucho tiempo. Conforme vaya pasando el tiempo, ha ido
evolucionando y se ah ido mejorando, haciendo cada ves mas y mas
cómodo para el atleta.
Se necesita de mucha fuerza explosiva y concentración, una gran parte del
tiempo y dedicación de cada atleta.
A continuación le dejo el link de la demostración de este
deporte.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Presentación (atletismo)
PPT
Presentacion Ppt Atletismo
PPT
El atletismo
PPTX
Diapositiva gimnasia
PPT
Tema 9 el microciclo
PPTX
Habilidades gimnásticas
PDF
Libro capacidades fisicas
Presentación (atletismo)
Presentacion Ppt Atletismo
El atletismo
Diapositiva gimnasia
Tema 9 el microciclo
Habilidades gimnásticas
Libro capacidades fisicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carreras de relevos
DOCX
Juegos de resistencia german
ODP
Atletismo
PPTX
Lanzamiento de la bala
PPTX
TEST COURSE NAVETTE
PDF
Manual de Lanzamiento de Bala
DOCX
Planeacion de clase natacion
PPT
La fuerza y la velocidad
PPT
Clavados
PDF
Lanzamiento de Jabalina
PDF
Los ejes tematicos de la educación física
PPTX
Triple salto 2º b
PPTX
Presentación tests físicos
PPT
Didactica del deporte
DOCX
Rubrica atletismo
PPTX
Presentación Gimnasia
PDF
Unidad 1 Pruebas de Campo
PDF
Plan semanal (microciclo)
PPT
Tipos manifestaciones de fuerza
PPTX
La educación física
Carreras de relevos
Juegos de resistencia german
Atletismo
Lanzamiento de la bala
TEST COURSE NAVETTE
Manual de Lanzamiento de Bala
Planeacion de clase natacion
La fuerza y la velocidad
Clavados
Lanzamiento de Jabalina
Los ejes tematicos de la educación física
Triple salto 2º b
Presentación tests físicos
Didactica del deporte
Rubrica atletismo
Presentación Gimnasia
Unidad 1 Pruebas de Campo
Plan semanal (microciclo)
Tipos manifestaciones de fuerza
La educación física
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Levantamiento de Pesas
PPTX
Halterofilia
PPTX
Levantamiento De Pesas Olimpicas
PPTX
Halterofilia
PPTX
La halterofilia y sus componentes
PDF
Ejercicios halterofilia
PPTX
Halterofilia
PDF
Halterofilia Relevo 2A Producto Tarea5
PDF
Tecnicas de levantamiento de pesas
PPTX
Halterofilia
PPTX
Sandra milena ocampo giraldo
PPT
Halterofilia power point
PDF
Introduccion al deporte aciclico
PPTX
Levantamiento de pesas
PPT
Halterofili ateor%eda
PPS
Halterofilia (Hombres)
PDF
Reglas Generales Halterofilia
PPTX
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
PPTX
Levantamiento de pesas
PPTX
Levantamiento de pesas
Levantamiento de Pesas
Halterofilia
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Halterofilia
La halterofilia y sus componentes
Ejercicios halterofilia
Halterofilia
Halterofilia Relevo 2A Producto Tarea5
Tecnicas de levantamiento de pesas
Halterofilia
Sandra milena ocampo giraldo
Halterofilia power point
Introduccion al deporte aciclico
Levantamiento de pesas
Halterofili ateor%eda
Halterofilia (Hombres)
Reglas Generales Halterofilia
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
Publicidad

Similar a Levantamiento de Pesas (20)

PPTX
Cátedra de Halterofilia y Disciplinas Pesisticas Afines
DOCX
Levantamiento de pesas o halterofilia
PPTX
Natación y clavados
DOCX
atletismo
PPTX
historia Entrenamiento de la fuerza
PDF
historia del atletismo
DOC
Atletismo 2º (apuntes)
PPTX
Tecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
PPTX
Levantamiento de pesas
PPTX
Halterofilia 4ºb
PDF
Evolucion historica del_atletismo
PPTX
Escuela secundaria oficial no
PDF
DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS18.pdf
DOCX
Historia de la natación
PPT
atletismo y su historia
PPTX
Décimo Grado de Educación General Básica - ATLETISMO - RESISTENCIA.pptx
PPT
Levantamiento De Pesas Olimpicas
PPTX
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO INTRODUCCION.pptx
Cátedra de Halterofilia y Disciplinas Pesisticas Afines
Levantamiento de pesas o halterofilia
Natación y clavados
atletismo
historia Entrenamiento de la fuerza
historia del atletismo
Atletismo 2º (apuntes)
Tecnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Levantamiento de pesas
Halterofilia 4ºb
Evolucion historica del_atletismo
Escuela secundaria oficial no
DEPORTES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS18.pdf
Historia de la natación
atletismo y su historia
Décimo Grado de Educación General Básica - ATLETISMO - RESISTENCIA.pptx
Levantamiento De Pesas Olimpicas
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO INTRODUCCION.pptx

Último (10)

PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...

Levantamiento de Pesas

  • 1. Levantamiento de Pesas Halterofilia Por Luis Francisco Moreno Salas 1G
  • 2. INDICE • Introducción • Justificación • La Halterofilia • Arranque • Envión • Historia • Olimpiadas • Atletas destacados • Atletas mexicanos • Mitos • Beneficios • Equipamiento • Graficas • Conclusiones (Link)
  • 3. Introducción En los Juegos Olimpicos de la antigua Grecia, una de las actividades competitivas era el Pentatlón, combinación de cinco pruebas que incluía al Salto de longitud, cuyas características eran muy semejantes al que hoy se realiza como prueba del Atletismo, pero con la particularidad de que los atletas griegos se auxiliaban de las “halteras”, que eran pequeñas pesas que se tomaban en cada mano, para impulsarse con ellas durante las fases de vuelo y caída del salto. “Un deporte antiguo”
  • 4. Justificación La razón por la que elegi este tema, fue porque es mi deporte favorito y el que principalmente practico, lo que la mayoría del tiempo hago. Actualmente es un deporte que no se practica con popularidad, no es muy conocido generalmente, pero, tiene cierta emoción lo cual lo hace uno de los deportes, se podría decir, extremos, y de alto rendimiento. Es muy exigente y se requiere de una gran parte dl tiempo de un individuo.
  • 5. La Halterofilia La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas o weightlifting, en el que el objetivo principal es levantar una barra desde el suelo hasta encima de la cabeza. Los atletas que lo practican se llaman halterófilos.
  • 6. Arranque Arrancada o "snatch": este ejercicio es más rápido pero se levanta un peso generalmente inferior y consiste en tres partes principalmente: pull o tiro, movimiento en el que se sube la barra lo más alto posible, quick drop, momento en el que se extienden los brazos y posición desentadilla, momento en el que el atleta se para con la barra en la cabeza.
  • 7. Envión Dos tiempos o "clean and jerk": en este caso el movimiento es más lento que en la arrancada debido a que el atleta debe realizar una pausa con la barra en los hombros. En cuanto al peso, se suele levantar bastante más peso, debido a que, en la segunda fase del levantamiento, el impulso que utilizamos con ayuda de las piernas ayuda a levantar la barra sobre la cabeza.
  • 8. Historia En el siglo XIX se comenzó a formar un interés alrededor de la práctica de levantar pesas. Se hicieron concursos en tabernas, se empezaron a realizar pequeñas competiciones y, ya a finales del siglo XIX, se formaron diferentes locales, o gimnasios, en los que se juntaban atletas con el interés de aprender a formar sus músculos lo mejor posible para realizar la práctica del levantamiento de pesas. El 28 de Marzo del 1891 se organizó el primer campeonato europeo de halterofilia, con sede en Londres, Reino Unido, y en el que participaron 7 atletas de 6 nacionalidades distintas. Ya en 1896, cuando se celebraron las primeras Olimpiadas modernas, la halterofilia se convirtió en uno de los deportes que contaban con el carácter olímpico
  • 9. Olimpiadas • Atenas 1896 Montreal 1976 • Saint Louis 1904 Moscú 1980 • Amberes 1920 Los Ángeles 1984 • París 1924 Seúl 1988 • Ámsterdam 1928 Barcelona 1992 • Los Ángeles 1932 Atlanta 1996 • Berlín 1936 Sydney 2000 • Londres 1948 Atenas 2004 • Helsinki 1952 Pekín 2008 • Melbourne 1956 Londres 2012 • Roma 1960 • Tokio 1964 • México 1968 Munich 1972
  • 10. A t l e t a s D e s t a c a d o s • Pyrros Dimas País: Grecia • Fue tricampeón olímpico de la categoría pesado-ligero en Barcelona, Atlanta y Sydney. En Atenas, se quedó con la medalla de bronce. • Liu Chunhong País: China • Además de quebrar el récord mundial varias veces seguidas, la atleta tiene dos medallas de oro olímpicas, en Atenas 2004 y Beijing 2008. • Behdad Salimi KordasiabiPaís:Irán • Bicampeón mundial de levantamiento de peso en la categoría por encima de 105 kg: se impuso en Antalya 2010 y París 2011. En 2010, ganó el título asiático.
  • 11. A t l e t a s M e x i c a n o s • Soraya Jiménez • Halterofilia (Levantamiento de pesas). • Su récord: Seis veces campeona nacional en la división de 58 kg, tercer lugar en el Mundial Juvenil de Estados Unidos, primer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Venezuela, primer lugar en los Juegos Norceca de Puerto Rico, tercer lugar en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 99, segundo lugar en el Mundial Universitario Canadá 2000, estuvo entre los primeros lugares en los Juegos Nacionales Grecia 2000, en los Nacionales Bulgaria 2000 y en los Juegos Norceca de E.U. 2000, y por supuesto, Medalla de Oro en Juegos Olímpicos de Sídney 2000. • Fue la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en olímpicos.
  • 12. Mitos 'Cuidado te metas a las pesas', 'te vas a quedar enano', 'no quiero que seas chiquito', 'te puedes romper la columna', o que las mujeres pierden su feminidad, son algunos de los prejuicios que varios de los padres de familia esgrimen para 'defender a sus hijos de su incursión en el deporte de la halterofilia.
  • 13. Beneficios La práctica del levantamiento de pesas es considerada como la aliada de todos los deportes porque desarrolla la explosividad que requieren deportes como el atletismo, el boxeo, el fútbol y la misma natación que requieren de cargas moderadas de entrenamiento con pesos para su efectividad.
  • 14. Equipamiento • Polvo de magnesio, utilizado y untado en las partes del cuerpo del pesista que generan algún tipo de fricción, principalmente manos y hombros. El magnesio es auxiliar en el proceso de levantamiento ya que evita que agentes como el sudor corporal supongan algún tipo de problema a la hora del levantamiento olímpico. • Se complementa de barras de 15 y 20kg, y los pesos de los discos son: .5kg, 1.5kg, 2kg, 2.5, 5kg, 10kg, 15kg, 20kg y 25kg • Los zapatos, fabricados en piel y con un tacón de ciertas medidas que permiten tener estabilidad al recibir la barra y evitar lesiones en la espalda. • Butarga o malliot, fabricada en licra, la cual da libertad y comodidad en los movimientos. • Rodilleras, que sirven para prevenir lesiones y en algunos casos como protección. • Cinturón o faja, se utiliza principalmente cuando existe una sobrecarga de trabajo en la espalda baja para evitar lesiones y proteger la zona lumbar. Esto independientemente de que el pesista tiene como cualidad física el tener una gran fortaleza en dicha zona. • Muñequeras, para protección de las articulaciones de la muñeca.
  • 16. Conclusiones Es un deporte que tiene mucha exigencia, y que viene existiendo desde hace mucho tiempo. Conforme vaya pasando el tiempo, ha ido evolucionando y se ah ido mejorando, haciendo cada ves mas y mas cómodo para el atleta. Se necesita de mucha fuerza explosiva y concentración, una gran parte del tiempo y dedicación de cada atleta. A continuación le dejo el link de la demostración de este deporte.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION