SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
TESTS FÍSICOS
El profesor de Educación Física necesita continuamente usar medidas de valoración de
   las cualidades físicas de su alumnado. Los motivos son tres principalmente:

-Intuir su predisposición para la práctica de algún deporte.
-Para conocer su rendimiento físico.
-Para conocer la evolución de las cualidades físicas durante su paso por el
   centro escolar.

            Los tests pueden ser de laboratorio o de campo. Los test de laboratorio se
   realizan en un ambiente controlado, siguiendo un protocolo y con una
   instrumentación y maquinaria que simula la actividad deportiva, de forma que
   permite aislar las distintas variables que intervienen en la prueba.
            Los test de campo son mediciones ejecutadas que de forma indirecta me
   orienta sobre los valores de algunos aspectos de las cualidades físicas, dado que
   ningún test me va a ofrecer información sobre el valor absoluto de una cualidad
   física, sino de alguna de sus variantes.
Aún así, los tests de campo han de cumplir una serie de requisitos o características, a
saber:
         a) Adecuado.
         Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la especialidad realizada.

         b) Válido.
         Cuando un test mide aquello que pretende evaluar.

         c) Fiable.
         Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible en una nueva
         aplicación.

        d) Realizado en condiciones estándar.
        El test siempre se debe repetir en las mismas condiciones, para que los
        resultados se puedan comparar.
        Los tests físicos no tendrían sentido si no utilizamos hojas de registro donde
anotemos los resultados obtenidos, y podamos utilizar esos datos para su valoración,
comparación y estudio.
        Son numerosos los intentos por reunir y baremar los tests físicos más adecuados,
destacando la batería de tests EUROFIT (1983) aplicada a la enseñanza primaria
(http://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm).
Velocidad de desplazamiento
DEFINICIÓN:                       NORMAS:
                                   Distancia:
     Capacidad de recorrer una
                                       50 metros.
    distancia dada en el mínimo
                                   Posición de salida:
          tiempo posible.              Alta, un pie junto a la línea de
                                    salida y brazo contrario adelantado,
                                    con la vista fija en el profesor.
                                   Precauciones:
                                     -Rápida puesta en acción a la señal
                                         de salida.
                                     -Alcanzar cuanto antes la máxima
                                         velocidad
                                     -En la meta ni saltar ni detenerse
                                         antes de tiempo.
Fuerza explosiva de piernas
DEFINICIÓN:                             NORMAS:
 Es la capacidad de aplicar la máxima    Contenido:
        fuerza en el menor tiempo            Salto a pies juntos.
    posible, actuando principalmente     Posición de salida:
       con los miembros inferiores.          Alta, ambos pies junto a la línea de
                                          salida.
                                         Ejecución:
                                             Impulso en salto de ambas piernas
                                          coordinado con la acción de los brazos.
                                         Precauciones:
                                           -No balancearse sobre los pies en los
                                               momentos previos al impulso.
                                           -Aterrizaje simultáneo de ambos pies.
                                           -No desequilibrarse hacia atrás tras la
                                               recepción
Fuerza explosiva global
DEFINICIÓN:                             NORMAS:
                                         Contenido:
 Es la capacidad de aplicar la máxima
                                             Lanzamiento de balón medicinal de 3 kg
        fuerza en el menor tiempo         (chicos) y 2 kg (chicas).
      posible, actuando con todo el      Posición de salida:
                 cuerpo .                    Alta, ambos pies junto a la línea de salida,
                                          sujetando el balón con ambos brazos
                                          estirados ubicándolo por encima de la cabeza.
                                         Ejecución:
                                             Retrasándo el balón para obtener recorrido
                                          en el impulso, flexionamos levemente las
                                          rodillas con estensión de las caderas y
                                          espalda, para comenzar el impulso actuando
                                          con la parte inferior y transmitir el impulso a
                                          la parte superior, finalizando el lanzamiento,
                                          acelerando al máximo el balón.
                                         Precauciones:
                                            -No flexionar los brazos durante el impulso.
                                            -Soltar el balón cuando se encuentre en la
                                                vertical de la cabeza.
Fuerza-resistencia superior
DEFINICIÓN:                         NORMAS:
                                       Contenido:
  Es la capacidad de vencer una
                                           Flexiones abdominales durante 30 seg.
   resistencia durante un espacio      Posición de salida:
      de tiempo determinado .              Tumbados, piernas flexionadas 90º, con los
                                        brazos cruzados-flexionados y con cada mano
                                        agarrando el hombro opuesto.
                                       Ejecución:
                                           Desde el inicio realizar el máximo número de
                                        abdominales, situando en cada flexión los codos
                                        por encima de las rodillas y contactando con los
                                        hombros en el suelo en cada extensión. Un
                                        compañero asiste al ejecutante fijando los pies
                                        de este con sus manos.
                                        Precauciones:
                                         -No acortar el recorrido.
                                          -El ayudante cuenta el número de
                                            repeticiones.
Flexibilidad
DEFINICIÓN:                                     NORMAS:
Es la capacidad de realizar movimientos con        Contenido:
    gran amplitud, producto de la elasticidad          Flexión profunda de tronco avanzando
    muscular y del grado de movilidad de las
         articulaciones que intervienen.            con las manos por debajo de las piernas
                                                   Posición de salida:
                                                       De espaldas con talones junto a la línea de
                                                    salida, brazos extendidos con dedos índices
                                                    juntos y el resto recogidos.
                                                   Ejecución:
                                                       Avanzar con los brazos extendidos por debajo
                                                    de las piernas, recorriendo con lo dedos la cinta
                                                    medidora en contacto con las uñas, hasta el
                                                    punto de máximo avance, con las rodillas
                                                    ligeramente flexionadas.
                                                    Precauciones:
                                                     - No perder el equilibrio.
                                                    - No apoyarse en los dedos.
Resistencia aeróbica
DEFINICIÓN:                                    NORMAS:
 Es la capacidad que nos permite mantener         Contenido:
        esfuerzos de larga duración a una             Test de Cooper: 12 minutos de carrera
   intensidad media o baja, interviniendo el
     oxígeno en la producción de la energía        continua intentando abarcar la máxima
               necesaria utilizada.                distancia.

                                                  Ejecución:
                                                    Conocida la distancia, aplicar la siguiente
                                                   fórmula para conocer el consumo máximo de
                                                   oxígeno.
                                                    VO2 máx (ml/kg/min) = 22,35 x Dª (Km) – 11,29

                                                  Precauciones:
                                                    -Mantener una velocidad constante asumible,
                                                   incrementándola progresivamente en los
                                                   minutos finales de la prueba.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
DOCX
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
PPTX
Capacidades condicionales
DOCX
Ficha de sesión de entrenamiento
PPTX
Preparacion fisica
PPTX
Macrociclo de entrenamiento
PDF
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
PPTX
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
Capacidades condicionales
Ficha de sesión de entrenamiento
Preparacion fisica
Macrociclo de entrenamiento
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ficha de sesión de entrenamiento
PPSX
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
PPTX
Sistemas Energeticos en Atletismo
PPTX
Diseño de planificación atr
PDF
FICHA PRUEBAS FISICAS
PDF
Plan semanal (microciclo)
PPTX
TEST DE BALKE
PPT
Fundamentos del entrenamiento deportivo
DOCX
Sesion de entrenamiento de velocidad
PPTX
Presentación: Capacidades físicas
PDF
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
PDF
TEST DE APTITUD FÍSICA
PDF
Trabajo flexibilidad futbol
PDF
Test y baremos aptitud fisica
PPT
Test De Rast
PPT
La preparaciòn del deportista
PPTX
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
PDF
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
PPT
Entrenamiento de la Tecnica
PPT
Los mesociclos
Ficha de sesión de entrenamiento
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Sistemas Energeticos en Atletismo
Diseño de planificación atr
FICHA PRUEBAS FISICAS
Plan semanal (microciclo)
TEST DE BALKE
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Sesion de entrenamiento de velocidad
Presentación: Capacidades físicas
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
TEST DE APTITUD FÍSICA
Trabajo flexibilidad futbol
Test y baremos aptitud fisica
Test De Rast
La preparaciòn del deportista
Proyecto Salto Largo y Triple para niños
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Entrenamiento de la Tecnica
Los mesociclos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Test fisicos
PDF
Test de valoracion de la condicion fisica
PPT
Test de condición física
PDF
Test funcionales para la actividad física
PPTX
Pruebas de aptitud física
PDF
Test actividad fisica
PPTX
Test para valorar o medir la aptitud física
PPT
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
DOC
Test De EvaluacióN Psicomotora
DOC
3 test de_motricidad
DOCX
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
DOCX
Test de cooper
PDF
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
PDF
Bateria test
PPTX
Educacion fisica power point
PDF
Test de Cooper
PPTX
Test de cooper
PPTX
Test aplicados en Educación Física
PPTX
Diapositivas exposicion
PPTX
Test de sargent salto vertical
Test fisicos
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de condición física
Test funcionales para la actividad física
Pruebas de aptitud física
Test actividad fisica
Test para valorar o medir la aptitud física
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Test De EvaluacióN Psicomotora
3 test de_motricidad
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Test de cooper
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Bateria test
Educacion fisica power point
Test de Cooper
Test de cooper
Test aplicados en Educación Física
Diapositivas exposicion
Test de sargent salto vertical
Publicidad

Similar a Presentación tests físicos (20)

PPTX
Informatika power
PPTX
PDF
Educacion fisica bachillerato
DOC
Apunts 2eso1eva
DOCX
Definicion de las capacidades fisicas
PPT
Evaluación de la Fuerza
PDF
capacidad fisica pdf.pdf
PPT
Teorico gimn. i power
DOC
Gestos TéCnicos
PDF
Velocidad 2011 u.chile
DOC
Trabajo De Potencia
PPTX
El deporte
DOC
Pliometria2
PPT
Preparación física en el fútbol base
PPSX
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad
PPT
Slideshare
DOCX
PPSX
La resistencia intermitente en el tenis, UN PARADIGMA PRÁCTICO
PPTX
pRUEBAS FISICAS.pptx
Informatika power
Educacion fisica bachillerato
Apunts 2eso1eva
Definicion de las capacidades fisicas
Evaluación de la Fuerza
capacidad fisica pdf.pdf
Teorico gimn. i power
Gestos TéCnicos
Velocidad 2011 u.chile
Trabajo De Potencia
El deporte
Pliometria2
Preparación física en el fútbol base
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis la velocidad
Slideshare
La resistencia intermitente en el tenis, UN PARADIGMA PRÁCTICO
pRUEBAS FISICAS.pptx

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Presentación tests físicos

  • 2. El profesor de Educación Física necesita continuamente usar medidas de valoración de las cualidades físicas de su alumnado. Los motivos son tres principalmente: -Intuir su predisposición para la práctica de algún deporte. -Para conocer su rendimiento físico. -Para conocer la evolución de las cualidades físicas durante su paso por el centro escolar. Los tests pueden ser de laboratorio o de campo. Los test de laboratorio se realizan en un ambiente controlado, siguiendo un protocolo y con una instrumentación y maquinaria que simula la actividad deportiva, de forma que permite aislar las distintas variables que intervienen en la prueba. Los test de campo son mediciones ejecutadas que de forma indirecta me orienta sobre los valores de algunos aspectos de las cualidades físicas, dado que ningún test me va a ofrecer información sobre el valor absoluto de una cualidad física, sino de alguna de sus variantes.
  • 3. Aún así, los tests de campo han de cumplir una serie de requisitos o características, a saber: a) Adecuado. Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la especialidad realizada. b) Válido. Cuando un test mide aquello que pretende evaluar. c) Fiable. Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible en una nueva aplicación. d) Realizado en condiciones estándar. El test siempre se debe repetir en las mismas condiciones, para que los resultados se puedan comparar. Los tests físicos no tendrían sentido si no utilizamos hojas de registro donde anotemos los resultados obtenidos, y podamos utilizar esos datos para su valoración, comparación y estudio. Son numerosos los intentos por reunir y baremar los tests físicos más adecuados, destacando la batería de tests EUROFIT (1983) aplicada a la enseñanza primaria (http://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm).
  • 4. Velocidad de desplazamiento DEFINICIÓN: NORMAS:  Distancia: Capacidad de recorrer una 50 metros. distancia dada en el mínimo  Posición de salida: tiempo posible. Alta, un pie junto a la línea de salida y brazo contrario adelantado, con la vista fija en el profesor.  Precauciones: -Rápida puesta en acción a la señal de salida. -Alcanzar cuanto antes la máxima velocidad -En la meta ni saltar ni detenerse antes de tiempo.
  • 5. Fuerza explosiva de piernas DEFINICIÓN: NORMAS: Es la capacidad de aplicar la máxima  Contenido: fuerza en el menor tiempo Salto a pies juntos. posible, actuando principalmente  Posición de salida: con los miembros inferiores. Alta, ambos pies junto a la línea de salida.  Ejecución: Impulso en salto de ambas piernas coordinado con la acción de los brazos.  Precauciones: -No balancearse sobre los pies en los momentos previos al impulso. -Aterrizaje simultáneo de ambos pies. -No desequilibrarse hacia atrás tras la recepción
  • 6. Fuerza explosiva global DEFINICIÓN: NORMAS:  Contenido: Es la capacidad de aplicar la máxima Lanzamiento de balón medicinal de 3 kg fuerza en el menor tiempo (chicos) y 2 kg (chicas). posible, actuando con todo el  Posición de salida: cuerpo . Alta, ambos pies junto a la línea de salida, sujetando el balón con ambos brazos estirados ubicándolo por encima de la cabeza.  Ejecución: Retrasándo el balón para obtener recorrido en el impulso, flexionamos levemente las rodillas con estensión de las caderas y espalda, para comenzar el impulso actuando con la parte inferior y transmitir el impulso a la parte superior, finalizando el lanzamiento, acelerando al máximo el balón.  Precauciones: -No flexionar los brazos durante el impulso. -Soltar el balón cuando se encuentre en la vertical de la cabeza.
  • 7. Fuerza-resistencia superior DEFINICIÓN: NORMAS:  Contenido: Es la capacidad de vencer una Flexiones abdominales durante 30 seg. resistencia durante un espacio  Posición de salida: de tiempo determinado . Tumbados, piernas flexionadas 90º, con los brazos cruzados-flexionados y con cada mano agarrando el hombro opuesto.  Ejecución: Desde el inicio realizar el máximo número de abdominales, situando en cada flexión los codos por encima de las rodillas y contactando con los hombros en el suelo en cada extensión. Un compañero asiste al ejecutante fijando los pies de este con sus manos.  Precauciones: -No acortar el recorrido. -El ayudante cuenta el número de repeticiones.
  • 8. Flexibilidad DEFINICIÓN: NORMAS: Es la capacidad de realizar movimientos con  Contenido: gran amplitud, producto de la elasticidad Flexión profunda de tronco avanzando muscular y del grado de movilidad de las articulaciones que intervienen. con las manos por debajo de las piernas  Posición de salida: De espaldas con talones junto a la línea de salida, brazos extendidos con dedos índices juntos y el resto recogidos.  Ejecución: Avanzar con los brazos extendidos por debajo de las piernas, recorriendo con lo dedos la cinta medidora en contacto con las uñas, hasta el punto de máximo avance, con las rodillas ligeramente flexionadas.  Precauciones: - No perder el equilibrio. - No apoyarse en los dedos.
  • 9. Resistencia aeróbica DEFINICIÓN: NORMAS: Es la capacidad que nos permite mantener  Contenido: esfuerzos de larga duración a una Test de Cooper: 12 minutos de carrera intensidad media o baja, interviniendo el oxígeno en la producción de la energía continua intentando abarcar la máxima necesaria utilizada. distancia.  Ejecución: Conocida la distancia, aplicar la siguiente fórmula para conocer el consumo máximo de oxígeno. VO2 máx (ml/kg/min) = 22,35 x Dª (Km) – 11,29  Precauciones: -Mantener una velocidad constante asumible, incrementándola progresivamente en los minutos finales de la prueba.