CAPACITANDO LA CULTURA RAIZAL
● POSICIONAMIENTO
Impulsando la economía local
● MIND MAP
Diego Castrillón: Consecución de los recursos económicos y/o patrocinios.
Daniela Velasquez: Consecución del recurso educativo (Cursos, seminarios)
Manuel Delgado: Crear y administrar las redes sociales y todo lo relacionado
con marketing digital.
Laura Gomez: Coordinar la logística de la ejecución del proyecto desde el inicio
hasta el fin.
Xavier Archbold: Consecución del proyecto, con las características solicitadas.
Proyecto gestiontecnologica.docx
● INTRODUCCIÓN
El proyecto surge tras la baja calidad de la educación y la falta de
oportunidades presentes en la isla de San Andres en cuanto al impulso a los
emprendedores; consiste en tomar un proyecto de negocio existente, formulado
por un nativo de la isla, el cual identificó como una oportunidad, la amenaza
ambiental que se presenta por los residuos del coco (producto que se consume
con frecuencia en la isla), convirtiéndolos en materia prima para la elaboración
de productos artesanales, como la bisutería, artesanías, etc.
Ventajas del proyecto:
● Se buscará por medio de capacitaciones que la empresa pueda crecer a
nivel empresarial y expandir su nicho de mercado.
● La persona capacitada replicará los conocimientos obtenidos a los
demás emprendedores nativos de la isla, fomentando la cultura del
emprendimiento.
● La economía de los nativos crecerá positivamente al implementar los
conocimientos de emprendimiento a los negocios existentes.
● Creación de nuevas famiempresas, disminución del desempleo.
● Mejora ambiental al reducir considerablemente los desechos del coco,
siendo reutilizados para la creación de productos.
● Incremento en las habilidades de manufactura en la isla.
5W 2H
¿QUE?
Se realizarán capacitaciones a un nativo de la isla en las áreas de manejo de
las TICS con énfasis en marketing digital y emprendimiento.
¿Cuando?
La campaña de crowdfunding se realizará desde abril a julio de 2017, el
proyecto comenzará a ejecutarse en el mes de agosto del mismo año.
¿Dónde?
Se realizará en la ciudad de Medellín, para cuando el proyecto este ejecutado
se implemente en la isla de San Andres.
¿Por qué?
Este proyecto se ejecutará con fin social y educativo, debido a la baja calidad
de la educación y para impulsar a los pequeños empresarios de la isla para que
realicen sus actividades de manera más formal y no tan empírica, lo que
permite el crecimiento y reconocimiento de la economía de la región.
¿Cómo?
El proyecto consiste en capacitar a los pequeños empresarios por medio de
cursos cortos en la ciudad de Medellín de manejo de las TICS con énfasis en
marketing digital y emprendimiento.
Se regirá por el siguiente cronograma:
DÍA/JORNADA MAÑANA TARDE NOCHE
1 Sábado Llegada a
Medellin
Instalación en
hospedaje
(Xavier)
2 Domingo Presentación del
proyecto
Preparación de
las herramientas
a utilizar
(Todos los
integrantes del
grupo)
Tour por la
ciudad
(Todos los
integrantes del
grupo)
Cena integración
(Todos los
integrantes del
grupo de trabajo)
3 Lunes Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
4 Martes Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
5 Miércoles Clase de Manejo
de las TICS con
Clase de
emprendimiento
énfasis en
marketing digital
6 Jueves Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
7 Viernes Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
8 Sábado
9 Domingo
10 Lunes Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
11 Martes Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
12 Miércoles Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
13 Jueves Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
14 Viernes Clase de Manejo
de las TICS con
énfasis en
marketing digital
Clase de
emprendimiento
15 Sábado Ida a San Andres
Desde las 5pm a 10pm 7am a 12m, lo que logra que al implementar los
conocimientos adquiridos, la empresa sea más formal ante el público y tenga
una estructura firme y sólida para contribuir en el progreso de la isla.
¿Cuánto?
$300.000 Tiquetes aéreos.
$200.000 Alimentación
$120.000 Transporte
$900.000 Cursos cortos
$200.000 Entretenimiento
TOTAL DEL PROYECTO: $1.720.000
DOFA CRUZADA
DOFA OPORTUNIDADES:
● Incentivo a otros
nativos a generar
nuevos
proyectos de
emprendimiento
que beneficien la
economía de la
isla.
● Al realizarse el
programa de
capacitación e
intercambio
cultural en la
ciudad de
Medellín la
persona
beneficiada de
este proyecto
obtendrá
mayores
conocimientos a
través de dicho
intercambio.
● Apertura a
nuevos
mercados.
AMENAZAS:
● Ingreso al
mercado de
nuevos
competidores
(e-comerce).
● Cambios en los
gustos y
necesidades del
mercado.
FORTALEZAS: Estrategias FO: Estrategias FA
● Gran conocimiento
por parte del nativo
en el sector de la
manufactura de
artesanías.
● El producto a
desarrollar es
procedente de
recursos naturales,
logrando así obtener
costos de
fabricación mínimos.
● Realizar constantes
estudios de
mercado sobre las
tendencias en moda
y gustos del
segmento de
mercado, así
podremos
desarrollar
productos de mayor
rotación.
● Generar campañas
publicitarias que
promuevan una
mayor rotación de
los productos,
mostrar en buen
impacto ecológico.
● Promover el
comercio de los
productos a través
de las redes
sociales.
● Creación de un sitio
web para la
comercialización de
los productos
on-line.
● Implementar un
programa de
servicio al cliente
para mantener la
lealtad de los
clientes.
DEBILIDADES:
● Falta de experiencia
financiera por parte
del nativo para una
correcta
administración del
proyecto.
● Pocas herramientas
tecnológicas por
parte del nativo para
conectarse al
mundo.
Estrategias DO
● Apoyarse con la
comunidad para
obtener un mayor
número de recursos
para la fabricación
de productos.
● Luego de la primera
fase de capacitación
en Medellín, se
coordinarán más
capacitaciones
virtuales con énfasis
en financiera y
utilización de las
TICs.
Estrategias DA
● Administrar los
activos y pasivos de
la empresa
desarrollando
estrategias para
mejorar los
procesos de
producción como
líderes capacitados.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Nuestro proyecto se enfoca al objetivo número 8: “Promover el crecimiento
económico, sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos”
Desde una buena educación, las personas de la Isla de San Andrés, pueden
lograr desarrollar con éxito sus proyectos laborales, como equipo de trabajo
nos enfocamos en crear las posibilidades para aportar y hacer realidad su
educación y la implementación de los conocimientos adquiridos en sus
negocios, los cuales generan sostenibilidad a su región y disminuyen los
residuos.
MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD
Impacto Social​: El impacto que tendrá nuestro proyecto en cuanto al ámbito
social será el que las personas o los raizales puedan aprovechar este proyecto
como parte de su crecimiento y diversificación en su entorno social,
aprendiendo nuevas culturas, nuevos conocimientos a partir de las vivencias
que tendrá en su capacitación, todo con el fin de mejorar su nivel personal,
social y empresarial
Impacto Económico: Nuestro proyecto en cuanto nos referimos al ámbito
económico será poderle brindar las bases a esta persona para que pueda
innovar y explotar sus conocimientos y capacidades en su ciudad,
aprovechando estos elementos para establecer un plan de productividad en su
región y mejorar la economía local tanto para él como para la sociedad
Impacto Ambiental​: Busca el aprovechamiento de los recursos naturales los
cuales le provee su región, sacándole el máximo provecho a estos haciéndolos
parte de su día a día para solucionar sus necesidades; contribuyendo al medio
ambiente, reutilizando los elementos que para muchos son considerados como
desechos. Con el fin de crear conciencia ambiental en todo su entorno.
Proyecto gestiontecnologica.docx
Proyecto gestiontecnologica.docx
Proyecto gestiontecnologica.docx
ANALISIS
En los últimos 12 meses vemos que las palabras marketing y emprendimiento,
fueron las más buscadas en la Guajira y San Andrés Islas, esto quiere decir
que las personas de estas regiones, están buscando formas de emprender
algún tipo de proyecto o la forma de mejorar lo que ya tienen establecido, de
igual forma como promoverlos, logrando que las personas se interesen por
ellos y puedan darle crecimiento a su negocio, mejorando tanto la economía
personal como la cara de sus regiones ya que a través de nuevos modelos de
negocio se puede incrementar el turismo y el reconocimiento positivo, aún más
si se trabaja desde una perspectiva que beneficie el medio ambiente y su buen
desarrollo.
CONCLUSION
En virtud de seguir contribuyendo con una sociedad más educada,
emprendedora y sostenible, como equipo de trabajo requerimos un estudio,
investigación, diagnóstico, ejecución y evaluación del proyecto como una
herramienta básica para llegar a conocer logros, alcances y obstáculos; de tal
forma que el desarrollo de cada una de las propuestas dadas, sean
implementadas de forma exitosa; consideramos que nuestros conocimientos,
capacidades, habilidades, destrezas y actitudes, se han puesto en acción de tal
modo que ha abierto una perspectiva distinta al quehacer Profesional,
dirigiéndose así a un crecimiento en conjunto de toda la sociedad de la isla,
dando oportunidades de educación, bienestar, crecimiento personal,
económico y laboral, un motivo de alegría, una motivación que abre caminos
para soñar, para crecer y cuidar nuestras raíces, no es solo tocar a las
personas, es impactar también nuestro ambiente con buenos hábitos, mejores
condiciones ambientales, menos residuos y más panoramas alegres, limpios y
agradables.
Proyecto gestiontecnologica.docx

Más contenido relacionado

PPTX
Tipología y características de un proyecto
PDF
PPTX
Argentina&Uruguay | Instructivo Subproductos
PDF
Programa atrévete a emprender - ematris
PDF
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
PPT
Presentacion Cluster 2009
PPTX
Proyecto productivo de ventas
DOC
Seminario imagen, etiqueta y protocolo de negocios octubre 2014
Tipología y características de un proyecto
Argentina&Uruguay | Instructivo Subproductos
Programa atrévete a emprender - ematris
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Presentacion Cluster 2009
Proyecto productivo de ventas
Seminario imagen, etiqueta y protocolo de negocios octubre 2014

La actualidad más candente (14)

PPT
Proyecto productivo resumen
PDF
Haciendo felices pequeños artistas
PDF
Dossier Marta Cubero 2014
PPTX
Pasos para elaborar un proyecto
DOC
Guia procesos-productivos-formulario
PPT
Embajador global tercersector-1
PPT
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
PDF
Manual crea-y-emprende-2019-27-06-19
PDF
Jornada iber epic 25 enero 2012
PPTX
Momento5 grupo102014 1
PDF
Proyecto Maratón de empleo
PDF
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
PPTX
Anteproyecto.. (2)
PPTX
Trabajo de mi empresa
Proyecto productivo resumen
Haciendo felices pequeños artistas
Dossier Marta Cubero 2014
Pasos para elaborar un proyecto
Guia procesos-productivos-formulario
Embajador global tercersector-1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Manual crea-y-emprende-2019-27-06-19
Jornada iber epic 25 enero 2012
Momento5 grupo102014 1
Proyecto Maratón de empleo
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
Anteproyecto.. (2)
Trabajo de mi empresa
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Tik bab 3 9 f
PPTX
Independent textual analysis
PDF
5 Steps for Preventing Ransomware
PPTX
EL DÍA DE LOS DIFUNTOS
PPTX
Dia de los difuntos
PDF
PPT
Mielite transversa
PPTX
Week 10 year 13
PPT
Dr. Eduardo Saad: Fibrilação atrial: O que há de mais moderno.
PPTX
Credit card payment process powerpoint presentation templates
PDF
Hyper Scale, You Are Not - OpenStack Tokyo 2015
PPS
Paris - London - New York
DOCX
MBA dissertation
 
PPTX
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
PDF
Explosivos convencionales clase pdf
PDF
The Wisdom of David Henke
PPTX
dia del escudo nacional,Finados 2016, independecia de cuenca
PDF
EQUITY MARKET 4.0: A Wisdom Network to crowdcreate a global capital market
Tik bab 3 9 f
Independent textual analysis
5 Steps for Preventing Ransomware
EL DÍA DE LOS DIFUNTOS
Dia de los difuntos
Mielite transversa
Week 10 year 13
Dr. Eduardo Saad: Fibrilação atrial: O que há de mais moderno.
Credit card payment process powerpoint presentation templates
Hyper Scale, You Are Not - OpenStack Tokyo 2015
Paris - London - New York
MBA dissertation
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Explosivos convencionales clase pdf
The Wisdom of David Henke
dia del escudo nacional,Finados 2016, independecia de cuenca
EQUITY MARKET 4.0: A Wisdom Network to crowdcreate a global capital market
Publicidad

Similar a Proyecto gestiontecnologica.docx (20)

PPTX
Como enfocar los eco negocios
PDF
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
PPTX
Proyecto de grado_Sarife García
PDF
Comercio electronico en Peru - Ecommerce Week
PPTX
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
DOCX
Propuesta organizacion JuanLuis,Inc proyecto rehabilitacion de la sociedad
PPT
Plantilla empresarismo sercom
PDF
Campaña crowfunding
PDF
Ricardo Andres Lopez Angel 201512_132
PDF
Memoria Glocalminds 2013
DOCX
Programa de emprendimiento ventanilla.
PPTX
Preectacion Crece tu Empresa.pptx
PDF
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
PPTX
Presentación qué y por qué rse junio 2010
PDF
Manual para determinar la
PPTX
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
PDF
Dossier kuvi2011
PDF
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
PDF
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
 
Como enfocar los eco negocios
Proyecto emprendimiento gabriel jaime guarín d. 2022
Proyecto de grado_Sarife García
Comercio electronico en Peru - Ecommerce Week
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
Propuesta organizacion JuanLuis,Inc proyecto rehabilitacion de la sociedad
Plantilla empresarismo sercom
Campaña crowfunding
Ricardo Andres Lopez Angel 201512_132
Memoria Glocalminds 2013
Programa de emprendimiento ventanilla.
Preectacion Crece tu Empresa.pptx
Revista Actualidad Empresarial.Julio-Agosto 2011
Presentación qué y por qué rse junio 2010
Manual para determinar la
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
Dossier kuvi2011
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
 

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Proyecto gestiontecnologica.docx

  • 1. CAPACITANDO LA CULTURA RAIZAL ● POSICIONAMIENTO Impulsando la economía local ● MIND MAP Diego Castrillón: Consecución de los recursos económicos y/o patrocinios. Daniela Velasquez: Consecución del recurso educativo (Cursos, seminarios) Manuel Delgado: Crear y administrar las redes sociales y todo lo relacionado con marketing digital. Laura Gomez: Coordinar la logística de la ejecución del proyecto desde el inicio hasta el fin. Xavier Archbold: Consecución del proyecto, con las características solicitadas.
  • 3. ● INTRODUCCIÓN El proyecto surge tras la baja calidad de la educación y la falta de oportunidades presentes en la isla de San Andres en cuanto al impulso a los emprendedores; consiste en tomar un proyecto de negocio existente, formulado por un nativo de la isla, el cual identificó como una oportunidad, la amenaza ambiental que se presenta por los residuos del coco (producto que se consume con frecuencia en la isla), convirtiéndolos en materia prima para la elaboración de productos artesanales, como la bisutería, artesanías, etc. Ventajas del proyecto: ● Se buscará por medio de capacitaciones que la empresa pueda crecer a nivel empresarial y expandir su nicho de mercado. ● La persona capacitada replicará los conocimientos obtenidos a los demás emprendedores nativos de la isla, fomentando la cultura del emprendimiento. ● La economía de los nativos crecerá positivamente al implementar los conocimientos de emprendimiento a los negocios existentes. ● Creación de nuevas famiempresas, disminución del desempleo. ● Mejora ambiental al reducir considerablemente los desechos del coco, siendo reutilizados para la creación de productos. ● Incremento en las habilidades de manufactura en la isla. 5W 2H ¿QUE? Se realizarán capacitaciones a un nativo de la isla en las áreas de manejo de las TICS con énfasis en marketing digital y emprendimiento. ¿Cuando? La campaña de crowdfunding se realizará desde abril a julio de 2017, el proyecto comenzará a ejecutarse en el mes de agosto del mismo año.
  • 4. ¿Dónde? Se realizará en la ciudad de Medellín, para cuando el proyecto este ejecutado se implemente en la isla de San Andres. ¿Por qué? Este proyecto se ejecutará con fin social y educativo, debido a la baja calidad de la educación y para impulsar a los pequeños empresarios de la isla para que realicen sus actividades de manera más formal y no tan empírica, lo que permite el crecimiento y reconocimiento de la economía de la región. ¿Cómo? El proyecto consiste en capacitar a los pequeños empresarios por medio de cursos cortos en la ciudad de Medellín de manejo de las TICS con énfasis en marketing digital y emprendimiento. Se regirá por el siguiente cronograma: DÍA/JORNADA MAÑANA TARDE NOCHE 1 Sábado Llegada a Medellin Instalación en hospedaje (Xavier) 2 Domingo Presentación del proyecto Preparación de las herramientas a utilizar (Todos los integrantes del grupo) Tour por la ciudad (Todos los integrantes del grupo) Cena integración (Todos los integrantes del grupo de trabajo) 3 Lunes Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 4 Martes Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 5 Miércoles Clase de Manejo de las TICS con Clase de emprendimiento
  • 5. énfasis en marketing digital 6 Jueves Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 7 Viernes Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 8 Sábado 9 Domingo 10 Lunes Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 11 Martes Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 12 Miércoles Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 13 Jueves Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 14 Viernes Clase de Manejo de las TICS con énfasis en marketing digital Clase de emprendimiento 15 Sábado Ida a San Andres Desde las 5pm a 10pm 7am a 12m, lo que logra que al implementar los conocimientos adquiridos, la empresa sea más formal ante el público y tenga una estructura firme y sólida para contribuir en el progreso de la isla. ¿Cuánto? $300.000 Tiquetes aéreos.
  • 6. $200.000 Alimentación $120.000 Transporte $900.000 Cursos cortos $200.000 Entretenimiento TOTAL DEL PROYECTO: $1.720.000 DOFA CRUZADA DOFA OPORTUNIDADES: ● Incentivo a otros nativos a generar nuevos proyectos de emprendimiento que beneficien la economía de la isla. ● Al realizarse el programa de capacitación e intercambio cultural en la ciudad de Medellín la persona beneficiada de este proyecto obtendrá mayores conocimientos a través de dicho intercambio. ● Apertura a nuevos mercados. AMENAZAS: ● Ingreso al mercado de nuevos competidores (e-comerce). ● Cambios en los gustos y necesidades del mercado. FORTALEZAS: Estrategias FO: Estrategias FA
  • 7. ● Gran conocimiento por parte del nativo en el sector de la manufactura de artesanías. ● El producto a desarrollar es procedente de recursos naturales, logrando así obtener costos de fabricación mínimos. ● Realizar constantes estudios de mercado sobre las tendencias en moda y gustos del segmento de mercado, así podremos desarrollar productos de mayor rotación. ● Generar campañas publicitarias que promuevan una mayor rotación de los productos, mostrar en buen impacto ecológico. ● Promover el comercio de los productos a través de las redes sociales. ● Creación de un sitio web para la comercialización de los productos on-line. ● Implementar un programa de servicio al cliente para mantener la lealtad de los clientes. DEBILIDADES: ● Falta de experiencia financiera por parte del nativo para una correcta administración del proyecto. ● Pocas herramientas tecnológicas por parte del nativo para conectarse al mundo. Estrategias DO ● Apoyarse con la comunidad para obtener un mayor número de recursos para la fabricación de productos. ● Luego de la primera fase de capacitación en Medellín, se coordinarán más capacitaciones virtuales con énfasis en financiera y utilización de las TICs. Estrategias DA ● Administrar los activos y pasivos de la empresa desarrollando estrategias para mejorar los procesos de producción como líderes capacitados.
  • 8. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nuestro proyecto se enfoca al objetivo número 8: “Promover el crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos” Desde una buena educación, las personas de la Isla de San Andrés, pueden lograr desarrollar con éxito sus proyectos laborales, como equipo de trabajo nos enfocamos en crear las posibilidades para aportar y hacer realidad su educación y la implementación de los conocimientos adquiridos en sus negocios, los cuales generan sostenibilidad a su región y disminuyen los residuos. MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD Impacto Social​: El impacto que tendrá nuestro proyecto en cuanto al ámbito social será el que las personas o los raizales puedan aprovechar este proyecto como parte de su crecimiento y diversificación en su entorno social, aprendiendo nuevas culturas, nuevos conocimientos a partir de las vivencias que tendrá en su capacitación, todo con el fin de mejorar su nivel personal, social y empresarial Impacto Económico: Nuestro proyecto en cuanto nos referimos al ámbito económico será poderle brindar las bases a esta persona para que pueda innovar y explotar sus conocimientos y capacidades en su ciudad, aprovechando estos elementos para establecer un plan de productividad en su región y mejorar la economía local tanto para él como para la sociedad Impacto Ambiental​: Busca el aprovechamiento de los recursos naturales los cuales le provee su región, sacándole el máximo provecho a estos haciéndolos parte de su día a día para solucionar sus necesidades; contribuyendo al medio ambiente, reutilizando los elementos que para muchos son considerados como desechos. Con el fin de crear conciencia ambiental en todo su entorno.
  • 12. ANALISIS En los últimos 12 meses vemos que las palabras marketing y emprendimiento, fueron las más buscadas en la Guajira y San Andrés Islas, esto quiere decir que las personas de estas regiones, están buscando formas de emprender algún tipo de proyecto o la forma de mejorar lo que ya tienen establecido, de igual forma como promoverlos, logrando que las personas se interesen por ellos y puedan darle crecimiento a su negocio, mejorando tanto la economía personal como la cara de sus regiones ya que a través de nuevos modelos de negocio se puede incrementar el turismo y el reconocimiento positivo, aún más si se trabaja desde una perspectiva que beneficie el medio ambiente y su buen desarrollo.
  • 13. CONCLUSION En virtud de seguir contribuyendo con una sociedad más educada, emprendedora y sostenible, como equipo de trabajo requerimos un estudio, investigación, diagnóstico, ejecución y evaluación del proyecto como una herramienta básica para llegar a conocer logros, alcances y obstáculos; de tal forma que el desarrollo de cada una de las propuestas dadas, sean implementadas de forma exitosa; consideramos que nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes, se han puesto en acción de tal modo que ha abierto una perspectiva distinta al quehacer Profesional, dirigiéndose así a un crecimiento en conjunto de toda la sociedad de la isla, dando oportunidades de educación, bienestar, crecimiento personal, económico y laboral, un motivo de alegría, una motivación que abre caminos para soñar, para crecer y cuidar nuestras raíces, no es solo tocar a las personas, es impactar también nuestro ambiente con buenos hábitos, mejores condiciones ambientales, menos residuos y más panoramas alegres, limpios y agradables.