SlideShare una empresa de Scribd logo
Dis. Andres Uyaguari Calle. DsD
 Este proyecto se desarrollará de forma
  integradora o aislada
 Número de alumnos por proyecto: Se
  realizará con un máximo de 2 personas.
 Sobre los temas: antes de comenzar
  clases, los profesores de cada ciclo se
  reunirán para definir los temas
   En la primera semana de clases, se
    presentará a los alumnos los problemas
    a ser resuelto.
   Cada grupo tendrá dos semanas para
    entregar un solo Diseño por escrito al
    profesor de la materia de
    profesionalización 
   Acorde a cronograma se irá evaluando



                                        3
Proyecto herramientas informaticas
   Tema
   Importancia y justificación
   Objetivos
   Marco teórico
   Cronograma
   Bibliografía
   Anexos

                                  5
  Es el asunto, materia o preposición que sirve de base para
   desarrollar el discurso.
  Debe contener todas las variables posibles
  Permitan delimitar el tema
Ejemplo:
“ Desarrollo de un proyecto investigativo orientado a rescatar los
   lugares, costumbres y artesanías de la Provincia del Azuay. ”

-   Documento de texto.- (Sbribd)
-   Diapositivas.- (Slideshare)
-   Video Explicativo.- (youtube)
    (Todos estos elementos deben ser subidos a la web)
a. Fuentes de ideas                     b. Criterios para
- Lectura reflexiva y crítica del       categorizar
    material impreso                       la idea investigativa
- Participación activa en               - Novedad
  eventos académicos                    -       Orientación      a
- Experiencia individual                contrastar resultados
- Práctica profesional                  - Solución de Problemas
- Actitud reflexiva en el aula de       - Apoyo de expertos
    clase                               - Claridad de ideas
- Centros de investigación
                                     INTERÉS POR
- Profesores, empresarios,
                                      UN TEMA DE          TÍTULO DEL
    etcétera
                                    INVESTIGACIÓ           ESTUDIO
c. Validación de los                       N
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información
  existente                                         Planteamiento
- Coordinadores de área                            del problema de
                                                    investigación
  de investigación
- Otros
   Prueba argumentada de que el tema escogido
    merece ser estudiado, investigado o aplicado.
   Pregunta guía a cada variable ¿por qué?
   Importancia y actualidad que tiene el tema que va a
    investigar.
   Justificación se redacta los beneficiarios.
   Preguntas guías: ¿para quién sirve? Y ¿cómo sirve?
   A quiénes y de qué forma se beneficiará, en el
    aspecto teórico y en el trabajo práctico, pudiendo ser
    una persona, una institución en especial o los alumnos,
    etc.
   Aplicar las nuevas tecnologías de la Información y la
    Comunicación.
   Aplicar los conocimientos obtenidos en ciclos anteriores.
   Rescatar las costumbres y lugares olvidados de la Provincia
    del Azuay.

   Responden a preguntas: ¿qué pretende alcanzar o lograr ?,
    ¿cuáles son las metas que debe obtener?.
   Deben estar muy bien formulados:
   Deberá empezar utilizando el verbo en infinitivo,
   Debe ser medible.
Son los propósitos o
                     fines que se
                     pretenden lograr
                     al realizar la
                     investigación.


                    DEFINIR LOS
                   OBJETIVOS DE
                   INVESTIGACIÓ
                         N


General
                  ¿ SE PUEDEN
- Responde al                        Específicos
                  MODIFICAR ?
Título y al                          - Conducen al
  Problema de     Utilizar verbos
                                     Objetivo General
  Investigación   que indiquen
                  acción reflexiva
   LOS OBJETIVOS DEBEN SER CLAROS,
    CONCRETOS, CONCISOS,
    OBSERVABLES Y MEDIBLES.
   Claridad, de fácil entendimiento.
   Concreción en el enfoque de cada
    una de las variables del tema.
   Concisión para abarcar lo
    estrictamente necesario.
   Observables y medibles porque se
    deben constatar y cuantificar su
    cumplimiento.
   3.1. Objetivos generales
  Son los logros globales que trata o aspira alcanzar con la
   investigación del tema en su totalidad.
  se identifica con el tema mismo de investigación,
  en la mayoría de proyectos, se hace constar un solo objetivo
   general.
Ejemplo:
- “ Desarrollo de un proyecto investigativo orientado a
   rescatar los lugares, costumbres y artesanías de la Provincia
   del Azuay. ”
  Se derivan del objetivo general y se refieren a logros o resultados de
   carácter limitado o particular a alcanzar.
  Los objetivos específicos tiene que relacionarlos con los contenidos
   programáticos.
  Deberá formularlos en términos evaluables y medibles.
  tienen que ser logrados en tiempos y circunstancias bien definidas.
Ejemplos:
  Aplicar las nuevas tecnologías de la Información y la
   Comunicación.
  Rescatar las costumbres y lugares olvidados de la Provincia del
   Azuay.
  Aplicar los conocimientos obtenidos en ciclos anteriores.
  Validar la propuesta en la Escuela de Dis. Gráfico y multimedia.
   Se fundamenta en los conocimientos adquiridos
    a lo largo de su vida estudiantil y
   En la revisión bibliográfica (libros, artículos de publicaciones
    periódicas, monografías, tesis, documentos oficiales, etc.)
    existentes con relación al tema de investigación que
    escogió.
   Debe fijar las conceptualizaciones que mejor se relacionen
    con el tema en mención.
   La elaboración es la parte más importante del proyecto,
   Deberá recoger la información teórica específica
    relacionada con el objeto de estudio.
   Explicación resumida de los temas que se van a
    tratar en la fundamentación teórica del proyecto.
   Conjunto de ideas, principios, opiniones, relativas
    al asunto, estudios realizados que estén
    relacionados de alguna manera con el tema.
   “marco” tiende a sugerir que existe un limite
    imaginario dentro del cual va ha desenvolverse la
    investigación;
   Está formado por las ideas, por la teoría.
   Sitúa el tema dentro de un conjunto de
    conocimientos teóricos proporcionando una
    conceptualización adecuada.
   Proporciona claridad, seriedad y coherencia al
    trabajo de investigación a realizar.
   Permite distinguir los elementos teóricos y los
    conceptos básicos para la comprensión y
    explicación científica del tema.
   Orienta todo el proceso de investigación.
    Se presenta a través del diagrama de Gantt
                                      ENERO 2013           FEBRERO 2013           MARZO 2013
ACTIVIDADES
                                  1    2    3      4   1     2     3      4   1    2     3     4


1.   Selección del tema.          X

2. Revisión de la bibliografía.
                                  x    x    x      x   x     x     x      x   x    x     x     x

3. Diseño del proyecto.
                                       x    x      X
4. Procesos de trabajo.
                                                   X   X
5. Elaboración y aplicación de
    encuestas                                                X     X      X

6. Redacción del informe.
                                                                              x    x     x

7. Presentación del informe.
                                                                                               X
   Se debe citar la bibliografía que hemos revisado para
    la elaboración del proyecto.
   Tiene que citarla en orden alfabético de autores y de
    acuerdo a las normas de aceptación internacional e
    institucional.
   Apellido del autor con mayúsculas, nombre. “título del
    libro”. tomo o volumen. Edición. nombre de la editorial.
    lugar y año de publicación. págs. 24-89
   Referencias son de la internet se cita la dirección
    completa.
   Ciertos recursos que contribuirán para el desarrollo del
    trabajo, como ejemplos:
   Autorizaciones para realizar la investigación.
   Modelos de instrumentos para la recolección de datos.
   Comunicaciones dirigidas a instituciones o autoridades
    solicitando colaboración para la investigación.
   Croquis, catálogos, dibujos, recortes de revistas, etc.
 Cada grupo entregará un documento
  Impreso.
 Se evidenciará el cumplimiento total del
  proyecto desde la web (slideshare,
  scribd, youtube)
   Carátula formal tipo tesis
   Índice completo
   Introducción:
   ¿por qué del tema?
   ¿Cómo se hizo el trabajo?
   Resumen del contenido
 CAPÍTULO I: Fundamentación teórica
 CAPÍTULO II: Diagnóstico:
 Antecedentes y análisis situacional
  Aplicación de herramientas: Entrevista,
  Encuesta y/o Focus Group, Matriz de
  diagnóstico F.O.D.A
 CAPÍTULO III: Propuesta, Desarrollo,
  cumplimiento de los objetivos
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 BIBLIOGRAFÍA
 ANEXOS: fotografías, mapas, convenios,
  oficios, información secundaria.

Más contenido relacionado

PPT
Guia de proyecto
PPTX
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
DOC
Planificacion t. graduación 2013
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PPTX
Monografia tesis y proyecto de grado
PDF
Metodología para proyectos de investigación científica
PDF
Investigacion en la univerisdad
PDF
Guia de proyecto
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
Planificacion t. graduación 2013
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Monografia tesis y proyecto de grado
Metodología para proyectos de investigación científica
Investigacion en la univerisdad

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyecto De Investigacion.
PPT
El Arte De Investigar 1
DOC
Docencia 3 Planificacion Seminario Investigacion
DOCX
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
PPTX
Fundamentar Proyecto
PDF
Silabo Metodologia De La Investigacion
PPTX
La determincion del objeto de estudio
PPT
Plantemiento del problema
PPTX
Seminario de tesis
DOC
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
DOC
Tercer ciclo ciencias
PDF
Proyectos
DOC
Metodología de la investigacióm
PDF
El plan de tesis
PDF
Ensayo de trabajo de grado
PPT
Proyecto de investigacion cientifica esquema
DOCX
Estructura del proyecto de investigación acción.
DOCX
Planteamiento del problema
PPT
Formato_16
Proyecto De Investigacion.
El Arte De Investigar 1
Docencia 3 Planificacion Seminario Investigacion
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Fundamentar Proyecto
Silabo Metodologia De La Investigacion
La determincion del objeto de estudio
Plantemiento del problema
Seminario de tesis
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Tercer ciclo ciencias
Proyectos
Metodología de la investigacióm
El plan de tesis
Ensayo de trabajo de grado
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Estructura del proyecto de investigación acción.
Planteamiento del problema
Formato_16
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Herramientas para la planificación de proyectos TICs
PDF
Aplicaciones informáticas para la Gestión de Proyectos
PPTX
Proyecto: Herramientas de Informática I.
PDF
1.4.a. gp herramientas informaticas gestion
PDF
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
PDF
Ergonomia, las herramientas manuales
PDF
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
PPTX
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
DOC
Proyecto ergonomia
Herramientas para la planificación de proyectos TICs
Aplicaciones informáticas para la Gestión de Proyectos
Proyecto: Herramientas de Informática I.
1.4.a. gp herramientas informaticas gestion
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Ergonomia, las herramientas manuales
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
Herramientas para la gestión de proyectos educativos con tic
Proyecto ergonomia
Publicidad

Similar a Proyecto herramientas informaticas (20)

PPTX
Constructivismo
PPTX
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 04
PDF
Modulo 3 proyecto de investigacion
PDF
Antecedentes y planteamiento del problema
DOC
La elaboración de los proyectos de investigación
PPTX
Metodología
PDF
Guia
PDF
GUIA PRESENTACION DE PROYECTO DE INVESTIGACION UNA GUIA PRACTICA
PPT
Presentac. invest.poli. grupo 4
PPTX
Componentes de un anteproyecto de tesis
PPT
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
PPTX
002. anteproyecto
DOC
Elabproyec
PDF
Iii feria científica escuela sol de chile
PPTX
Seminario de investigación fup 1 presentación
DOC
Anteproyecto de investigación
DOC
Anteproyecto de investigación
DOC
Anteproyecto de investigación
PPTX
Tecnoogia educativa
Constructivismo
REQUISITOS PARA TRABAJO DE GRADO
Sesión de aprendizaje n° 04
Modulo 3 proyecto de investigacion
Antecedentes y planteamiento del problema
La elaboración de los proyectos de investigación
Metodología
Guia
GUIA PRESENTACION DE PROYECTO DE INVESTIGACION UNA GUIA PRACTICA
Presentac. invest.poli. grupo 4
Componentes de un anteproyecto de tesis
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
002. anteproyecto
Elabproyec
Iii feria científica escuela sol de chile
Seminario de investigación fup 1 presentación
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Tecnoogia educativa

Proyecto herramientas informaticas

  • 1. Dis. Andres Uyaguari Calle. DsD
  • 2.  Este proyecto se desarrollará de forma integradora o aislada  Número de alumnos por proyecto: Se realizará con un máximo de 2 personas.  Sobre los temas: antes de comenzar clases, los profesores de cada ciclo se reunirán para definir los temas
  • 3. En la primera semana de clases, se presentará a los alumnos los problemas a ser resuelto.  Cada grupo tendrá dos semanas para entregar un solo Diseño por escrito al profesor de la materia de profesionalización   Acorde a cronograma se irá evaluando 3
  • 5. Tema  Importancia y justificación  Objetivos  Marco teórico  Cronograma  Bibliografía  Anexos 5
  • 6.  Es el asunto, materia o preposición que sirve de base para desarrollar el discurso.  Debe contener todas las variables posibles  Permitan delimitar el tema Ejemplo: “ Desarrollo de un proyecto investigativo orientado a rescatar los lugares, costumbres y artesanías de la Provincia del Azuay. ” - Documento de texto.- (Sbribd) - Diapositivas.- (Slideshare) - Video Explicativo.- (youtube) (Todos estos elementos deben ser subidos a la web)
  • 7. a. Fuentes de ideas b. Criterios para - Lectura reflexiva y crítica del categorizar material impreso la idea investigativa - Participación activa en - Novedad eventos académicos - Orientación a - Experiencia individual contrastar resultados - Práctica profesional - Solución de Problemas - Actitud reflexiva en el aula de - Apoyo de expertos clase - Claridad de ideas - Centros de investigación INTERÉS POR - Profesores, empresarios, UN TEMA DE TÍTULO DEL etcétera INVESTIGACIÓ ESTUDIO c. Validación de los N temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente Planteamiento - Coordinadores de área del problema de investigación de investigación - Otros
  • 8. Prueba argumentada de que el tema escogido merece ser estudiado, investigado o aplicado.  Pregunta guía a cada variable ¿por qué?  Importancia y actualidad que tiene el tema que va a investigar.  Justificación se redacta los beneficiarios.  Preguntas guías: ¿para quién sirve? Y ¿cómo sirve?  A quiénes y de qué forma se beneficiará, en el aspecto teórico y en el trabajo práctico, pudiendo ser una persona, una institución en especial o los alumnos, etc.
  • 9. Aplicar las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.  Aplicar los conocimientos obtenidos en ciclos anteriores.  Rescatar las costumbres y lugares olvidados de la Provincia del Azuay.  Responden a preguntas: ¿qué pretende alcanzar o lograr ?, ¿cuáles son las metas que debe obtener?.  Deben estar muy bien formulados:  Deberá empezar utilizando el verbo en infinitivo,  Debe ser medible.
  • 10. Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓ N General ¿ SE PUEDEN - Responde al Específicos MODIFICAR ? Título y al - Conducen al Problema de Utilizar verbos Objetivo General Investigación que indiquen acción reflexiva
  • 11. LOS OBJETIVOS DEBEN SER CLAROS, CONCRETOS, CONCISOS, OBSERVABLES Y MEDIBLES.  Claridad, de fácil entendimiento.  Concreción en el enfoque de cada una de las variables del tema.  Concisión para abarcar lo estrictamente necesario.  Observables y medibles porque se deben constatar y cuantificar su cumplimiento.
  • 12. 3.1. Objetivos generales  Son los logros globales que trata o aspira alcanzar con la investigación del tema en su totalidad.  se identifica con el tema mismo de investigación,  en la mayoría de proyectos, se hace constar un solo objetivo general. Ejemplo: - “ Desarrollo de un proyecto investigativo orientado a rescatar los lugares, costumbres y artesanías de la Provincia del Azuay. ”
  • 13.  Se derivan del objetivo general y se refieren a logros o resultados de carácter limitado o particular a alcanzar.  Los objetivos específicos tiene que relacionarlos con los contenidos programáticos.  Deberá formularlos en términos evaluables y medibles.  tienen que ser logrados en tiempos y circunstancias bien definidas. Ejemplos:  Aplicar las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.  Rescatar las costumbres y lugares olvidados de la Provincia del Azuay.  Aplicar los conocimientos obtenidos en ciclos anteriores.  Validar la propuesta en la Escuela de Dis. Gráfico y multimedia.
  • 14. Se fundamenta en los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida estudiantil y  En la revisión bibliográfica (libros, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis, documentos oficiales, etc.) existentes con relación al tema de investigación que escogió.  Debe fijar las conceptualizaciones que mejor se relacionen con el tema en mención.  La elaboración es la parte más importante del proyecto,
  • 15. Deberá recoger la información teórica específica relacionada con el objeto de estudio.  Explicación resumida de los temas que se van a tratar en la fundamentación teórica del proyecto.  Conjunto de ideas, principios, opiniones, relativas al asunto, estudios realizados que estén relacionados de alguna manera con el tema.
  • 16. “marco” tiende a sugerir que existe un limite imaginario dentro del cual va ha desenvolverse la investigación;  Está formado por las ideas, por la teoría.  Sitúa el tema dentro de un conjunto de conocimientos teóricos proporcionando una conceptualización adecuada.  Proporciona claridad, seriedad y coherencia al trabajo de investigación a realizar.  Permite distinguir los elementos teóricos y los conceptos básicos para la comprensión y explicación científica del tema.  Orienta todo el proceso de investigación.
  • 17. Se presenta a través del diagrama de Gantt ENERO 2013 FEBRERO 2013 MARZO 2013 ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1. Selección del tema. X 2. Revisión de la bibliografía. x x x x x x x x x x x x 3. Diseño del proyecto. x x X 4. Procesos de trabajo. X X 5. Elaboración y aplicación de encuestas X X X 6. Redacción del informe. x x x 7. Presentación del informe. X
  • 18. Se debe citar la bibliografía que hemos revisado para la elaboración del proyecto.  Tiene que citarla en orden alfabético de autores y de acuerdo a las normas de aceptación internacional e institucional.  Apellido del autor con mayúsculas, nombre. “título del libro”. tomo o volumen. Edición. nombre de la editorial. lugar y año de publicación. págs. 24-89  Referencias son de la internet se cita la dirección completa.
  • 19. Ciertos recursos que contribuirán para el desarrollo del trabajo, como ejemplos:  Autorizaciones para realizar la investigación.  Modelos de instrumentos para la recolección de datos.  Comunicaciones dirigidas a instituciones o autoridades solicitando colaboración para la investigación.  Croquis, catálogos, dibujos, recortes de revistas, etc.
  • 20.  Cada grupo entregará un documento Impreso.  Se evidenciará el cumplimiento total del proyecto desde la web (slideshare, scribd, youtube)
  • 21. Carátula formal tipo tesis  Índice completo  Introducción:  ¿por qué del tema?  ¿Cómo se hizo el trabajo?  Resumen del contenido
  • 22.  CAPÍTULO I: Fundamentación teórica  CAPÍTULO II: Diagnóstico:  Antecedentes y análisis situacional Aplicación de herramientas: Entrevista, Encuesta y/o Focus Group, Matriz de diagnóstico F.O.D.A  CAPÍTULO III: Propuesta, Desarrollo, cumplimiento de los objetivos
  • 23.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  BIBLIOGRAFÍA  ANEXOS: fotografías, mapas, convenios, oficios, información secundaria.