SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
“USO BÁSICO DEL OFFICE EN LOS ALUMNOS DE
LA ESCUELA TELESECUNDARIA SOR JUANA INÉS
DE LA CRUZ”
DOCENTE: HÉCTOR ARREOLA ALFARO
BENEFICIARIOS: ALUMNOS
TITULO: “USO BÁSICO DEL OFFICE EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
TELESECUNDARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
OBJETIVO GENERAL: Enseñar a los estudiantes el uso y manejo básico del
office, a partir de las herramientas TIC que están dentro del aula educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Generar interés en los estudiantes en cuanto a los temas relacionados con
las TIC.
Instruir a los estudiantes en lo concerniente a lo que es y para qué sirve
office.
Brindar espacios curriculares y extracurriculares con el fin de que los
estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos.
CONTEXTO
La escuela telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” se encuentra
situada en la población de Chila a 6 kilómetros aproximadamente de la cabecera
municipal que es Zapotlán del Rey.
Esta comunidad es pequeña, pero cuenta solo con algunos de los
servicios públicos como luz, agua entubada y drenaje.
Las actividades económicas que predominan en esta comunidad son la
agricultura y la ganadería. En lo que agricultura se refiere el maíz es el que se
siembra en esta población. El ganado vacuno es el predominante, ya que por lo
regular la mayoría de la gente cuenta con este tipo de ganado.
La comunidad cuenta con dos plazas la principal y la plazuela que esta
frente al templo. La población no cuenta con casinos establecidos por lo que todas
las celebraciones se realizan en las calles de la comunidad.
Existen varias tiendas de abarrotes, un establecimiento de materiales
de construcción, un taller de soldadura, un taller mecánico, un restaurant, un billar,
y una pequeña fábrica de quesos.
La comunidad cuenta con un Jardín de Niños que lleva el nombre de
“Belisario Domínguez”, el cual es atendido por dos educadoras.
La Escuela Primaria “Cristóbal Colón” en la cual se imparten los seis
grados, pero no se cuenta con los seis docentes, es un escuela de organización
incompleta.
Esta escuela tele secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, en la cual
existen actualmente 72 alumnos repartidos en cuatro grupos, 20 en primer grado,
20 en segundo, y 32 en tercero.
Esta escuela cuenta con 12 años de antigüedad y son nueve las
generaciones egresadas de esta institución, y hace 9 años que estamos laborando
en el edificio escolar.
La escuela dispone de los servicios de agua entubada, luz eléctrica y
drenaje.
En cuanto a material se refiere ya estamos equipando la biblioteca de
la escuela con libros de consulta variado y adecuado para los alumnos,
necesitamos una sala audiovisual equipada.
De los alumnos que han egresado de esta institución son pocos los que
han seguido en el camino del estudio, de 20 alumnos que egresan solo 10 o
menos continúan con sus estudios. Los alumnos no tienen aspiraciones, y los que
cuentan con ellas no pueden realizarlas, ya que como en esta comunidad no se
cuenta con centros educativos a nivel medio superior y superior se dificulta el
acceso a estas instituciones. Además muchas veces no se cuenta con los
recursos económicos para seguir en el estudio. El centro educativo de siguiente
nivel en este caso la preparatoria se encuentra en la cabecera municipal, y otro
más en CBTis en la población vecina de Poncitlan situado a 16 kilómetros
aproximadamente de este poblado.
Los alumnos que asisten a esta escuela son de diferentes
comunidades: Rincón de Chila situado a 6 kilómetros aproximadamente, Jabalí a
un kilómetro y medio y la Cañada a 6 kilómetros, todas estas son poblaciones más
pequeñas que Chila, en ellas existen establecimientos de educación primaria de
organización incompleta y dos de ellas unitarias y una bidocente.
La infraestructura de esta institución es incompleta ya que hasta el
momento se tienen solo construidos 4 aulas, una científica y un acervo, un
laboratorio (su uso es para biblioteca ya que no se encuentra equipado con
reactivos, sustancias ni instrumentación) y un espacio administrativo, baños de
alumnos y el patrio cívico. Por lo cual podemos decir que estas instalaciones son
insuficientes ya que faltan espacios de cultivo, recreo y deportivos
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto de aula se realizó con el fin de vincular a los alumnos con
el uso de las TIC que hay dentro del aula de clases, a partir del conocimiento y
uso del office.
En la actualidad el uso de herramientas TIC se ha venido convirtiendo
en una necesidad, que para algunas personas es difícil satisfacer; sin embargo
gracias a proyectos como el de FORACIT, (Programa para el Fortalecimiento
del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Áreas Científicas en Escuelas
Secundarias), enciclomedia, HDT(Habilidades Digitales para Todos), niños y
docentes de la zonas urbana y rural están teniendo acceso a este tipo de
herramientas. Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío
de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus
alumnos con los conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
MARCO TEÓRICO
Office es un paquete de mucha utilidad para gran cantidad de trabajos.
Existen 2 tipos de office: uno gratuito y otro el más conocido y usado, el de
Microsoft Office. La versión más antigua de estefue lanzada en1989, y estaba
dividido en 2: El primero por PowerPoint, Excely Word, y otro por Schedule Plus y
Access.
WORD: Este programaes uno de los más populares, usados por
personas de todo el mundo. Es un procesador de textos el cual incluye un
corrector ortográfico, un diccionario de sinónimos y la posibilidad de trabajar con
diversas fuentes.
EXCEL.- Es un programa compuesto por planillas y hojas de cálculo.
Una de sus principales funciones es realizar operaciones aritméticas de manera
automática, lo que facilita el desarrollo de balances y estados contables.
POWERPOINT: Es un programa el cual se utiliza para crear y mostrar
presentaciones visuales. Se basa principalmente en el de diapositivas en las
cuales se puede incluir imágenes, texto, sonido y videos.
Microsoft Office es un programa el cual necesita de una licencia para
poder funcional legalmente. Por este motivo, quienes lo quieran usar, deben pagar
por él y respetar las condiciones del contrato, una de estas es la prohibición de
realizar con fines de lucro. Algunos de los principales competidores de la
Microsoft office son: la OpenOffice (de código libre), la StarOffice, el Lotus
Symphony y el WordPerfect Office.
La informática es un área la cual posee la ventaja de permitir al
docente, cierto grado de libertad al momento de decidir que enseñar; sin embargo
también posee una desventaja, y es que por ser tan amplia es difícil decidir que se
va a enseñar.
La informática como tal, se puede convertir en un área muy complicada
para un alumno, si el docente no busca alternativas con el fin de hacerla más fácil
y amena. Una alternativa adecuada es la de utilizar ejemplos de la vida cotidiana,
a fin de que el alumno aplique de una forma más sencilla todo lo aprendido.
Cuando un docente se guía de las materias que comúnmente da para aplicarlas a
todo lo relacionado con la informática, el trabajo del estudiante se vuelve mucho
más fácil y práctico. Por ejemplo, “si tienen que desarrollar un trabajo practico, un
procesador de textos es una buena opción. Si están trabajando con contabilidad o
matemáticas, una planilla de cálculos seria lo adecuado. Si deben exponer un
trabajo vistoso y que llame la atención, podrían usar un generador de
presentaciones de diapositivas, y así sucesivamente.
Las computadoras son en sí aparatos electrónicos los cuales hacen
nuestro trabajo más presentable y practico. Tanto la informática como las
computadoras mismas son demasiado variables, continuamente son desplazados
por nuevos sistemas y equipos de última tecnología, lo que dificulta que las
personas menos favorecidas puedan encontrase actualizadas en lo que respecta a
las TIC´S.
METODOLOGÍA
El proyecto de aula de desarrollará mediante una metodología
constructivista la cual se basa en entregar herramientas al alumno, con el fin de
que este las use para crear sus propios procedimientos para resolver una
situación problemática. El constructivismo educativo se propone como un ejemplo
en el proceso de enseñanza el cual se percibe como un proceso dinámico,
participativo e interactivo de la persona, formando así el conocimiento como una
legítima construcción manejada por el que aprende.
Con una adecuada metodología constructivista, el aprendizaje puede
facilitarse; es importante reconocer que con este método cada persona
reconstruye su propia experiencia interna, de esta manera el conocimiento no es
medible, ya que es particular en cada persona, en su propia reconstrucción
subjetiva de la realidad.
De acuerdo a lo anterior, la metodología usada en el proyecto de aula
será de una manera muy individualizada, cada alumno irá adquiriendo
competencias sobre el office de acuerdo a sus capacidades y potenciales. Se
realizarán actividades que guiarán al estudiante en su búsqueda de conocimiento
y aptitudes orientado hacia las TIC.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SENSIBILIZACIÓN
TEMA: Sensibilización
OBJETIVO: Sensibilizar y apropiar a los sobre la importancia de conocer y
manejar las TIC´S en el siglo XXI.
ACTIVIDADES:
- Diálogo de saberes. Aquí se hará un diálogo con el fin de conocer más a fondo
que saben los alumnos sobre computadores y TIC´S en general.
- Sopa de letras: En este ejercicio se deben buscar palabras relacionadas con las
TIC´S, y a partir de estas formar una frase.
- Retroalimentación: Se hace una puesta en común de la experiencia obtenida a
partir de la actividad realiza, y se da una devolución.
PERIODO DE REALIZACION
Todos los lunes de los meses de Agosto y septiembre
EXPLORACIÓN DE PC Y WORD
TEMA: Exploración de pc y Word
OBJETIVO: Brindar a los estudiantes de la escuela Telesecundaria “Sor Juana
Inés de la Cruz” las herramientas necesarias para la exploración, conocimiento y
aplicación de una pc, además del programa de office Word.
ACTIVIDADES:
1. Actividades de familiarización con la pc
2. Conociendo Word
3. Memorizar los pasos para ingresar a Word, mediante su práctica.
4. Creación de archivos para guardar lo creado en Word
5. Redactar textos cortos sobre temas vistos en las diferentes asignaturas
académicas aplicando las opciones de inicio, insertar, diseño de página,
referencias, correspondencia, revisar, vista y complementos, todo esto
para ser presentado como evaluación de lo aprendido, mediante el uso del
programa.
6. Creación de archivos para guardar lo creado en Word.
PERIODO DE REALIZACIÓN
Todos los lunes de los meses de octubre, noviembre y diciembre
EXCEL
TEMA: Excel
OBJETIVO: Explorar el contenido de la hoja de cálculo en la cuadricula
compuesta por filas y columnas.
ACTIVIDADES
1. Conocer que es Excel.
2. Memorizar los pasos para ingresar a Excel, mediante su práctica.
3. Conocer y utilizar la hoja de cálculo, de acuerdo a lo dirigido por el docente,
tomando en cuentas las barras de herramientas como: Archivo, inicio,
diseño de página, fórmulas, datos, revisar, vista y complementos
4. Manejo de filas y columnas en la hoja de cálculo.
5. Creación de archivos para guardar lo creado en Excel.
PERIODO DE REALIZACIÓN
Todos los lunes de los meses de enero, febrero y marzo
POWER POINT
TEMA: Uso y aplicaciónPowerPoint
OBJETIVOS: Comprender que PowerPoint es un componente de Microsoft office
que crea presentaciones en pantalla y permite integrar textos, esquemas, dibujos,
gráficos, imágenes, sonidos y videos.
ACTIVIDADES:
1. Conocer que es PowerPoint.
2. Aprender la manera correcta de entrar a PowerPoint utilizando las
herramientas de: Archivo, inicio, insertar, diseño, transiciones, animaciones,
presentación con diapositivas, revisar, vista y complementos
3. Practicas sobre las barras de menú.
4. Prácticas en la barra de herramientas o formato.
5. Prácticas en la barra de herramientas estándar.
6. Evaluación de múltiple selección sobre lo aprendido.
PERIODO DE REALIZACIÓN
Todos los lunes de los meses de abril y mayo
EVALUACIÓN OFFICE
TEMA: Evaluación
OBJETIVO: Aplicar los conocimientos obtenidos en las diferentes áreas al
conocimiento del office.
ACTIVIDADES:
- Escribir un poema en Word utilizando los diferentes colores y tamaños de fuente,
además anexar imágenes prediseñadas de acuerdo a la coherencia del poema.
- Realizar una tabla en Excel donde se evidencie la cantidad de alumnos del sexo
femenino y masculino de la institución y realizar una gráfica de la misma.
- Realizar diapositivas sobre algún tema trabajado en clase y posteriormente
realizar una exposición del mismo, utilizando el recurso.
PERIODO DE REALIZACIÓN
Todos los lunes del mes de junio.
CONCENTRADO DE ACTIVIDADES
SENSIBILIZACIÓN
OBJETIVO
Sensibilizar y apropiar a los sobre la importancia de conocer y manejar las TIC´S en el siglo XXI.
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
PERIODO DE
REALIZACIÒN
RESPONSABLE
POR ACTIVIDAD
RECURSOS Y
MATERIALES
TECNOLOGICOS
FUENTES DE
ADQUISICIÓN
Diálogo de saberes.
Agosto y sep. Héctor
Cuaderno y
lápiz
Propios
Sopa de letras
Agosto y sep.
Héctor Cuaderno y
lápiz
Propios
Retroalimentación
Agoto y sep.
Héctor Cuaderno y
lápiz
Propios
CONCENTRADO DE ACTIVIDADES
WORD
OBJETIVO
Brindar a los estudiantes de la escuela Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” las herramientas
necesarias para la exploración, conocimiento y aplicación de una pc, además del programa de office
Word.
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
PERIODO DE
REALIZACIÒN
RESPONSABLE
POR ACTIVIDAD
RECURSOS Y
MATERIALES
TECNOLOGICOS
FUENTES DE
ADQUISICIÓN
Actividades de familiarización con la pc octubre
Héctor
PC
FORACIT
PEC
Conociendo Word octubre
Héctor
PC
FORACIT
PEC
Memorizar los pasos para ingresar a Word,
mediante su práctica
noviembre
Héctor
PC
FORACIT
PEC
Creación de archivos para guardar lo creado en
Word
noviembre
Héctor
PC
FORACIT
PEC
Redactar textos cortos sobre temas vistos en las
diferentes asignaturas académicas aplicando las
opciones de inicio, insertar, diseño de página,
referencias, correspondencia, revisar, vista y
complementos, todo esto para ser presentado
como evaluación de lo aprendido, mediante el uso
del programa
diciembre
Héctor
PC
FORACIT
PEC
Creación de archivos para guardar lo creado en
Word.
diciembre
Héctor PC
PROYECTOR
FORACIT
PEC
CONCENTRADO DE ACTIVIDADES
EXCEL
OBJETIVO Explorar el contenido de la hoja de cálculo en la cuadricula compuesta por filas y columnas.
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
PERIODO DE
REALIZACIÒN
RESPONSABLE
POR ACTIVIDAD
RECURSOS Y
MATERIALES
TECNOLOGICOS
FUENTES DE
ADQUISICIÓN
Conocer que es Excel. enero
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Memorizar los pasos para ingresar a Excel,
mediante su práctica.
enero
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Conocer y utilizar la hoja de cálculo, de acuerdo a lo
dirigido por el docente, tomando en cuentas las
barras de herramientas como: Archivo, inicio,
diseño de página, fórmulas, datos, revisar, vista y
complementos
febrero
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Manejo de filas y columnas en la hoja de cálculo. marzo
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Creación de archivos para guardar lo creado en
Excel.
marzo
Héctor
PC
Y
PROYECTOR
PEC
FORACIT
CONCENTRADO DE ACTIVIDADES
POWERPOINT
OBJETIVO
Comprender que PowerPoint es un componente de Microsoft office que crea presentaciones en pantalla
y permite integrar textos, esquemas, dibujos, gráficos, imágenes, sonidos y videos.
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
PERIODO DE
REALIZACIÒN
RESPONSABLE
POR ACTIVIDAD
RECURSOS Y
MATERIALES
TECNOLOGICOS
FUENTES DE
ADQUISICIÓN
Conocer que es PowerPoint. abril
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Aprender la manera correcta de entrar a PowerPoint
utilizando las herramientas de: Archivo, inicio,
insertar, diseño, transiciones, animaciones,
presentación con diapositivas, revisar, vista y
complementos
Abril
mayo
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Practicas sobre las barras de menú. mayo
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Prácticas en la barra de herramientas o formato. mayo Héctor PC
PEC
FORACIT
Prácticas en la barra de herramientas estándar. mayo
Héctor
PC
PEC
FORACIT
Evaluación de múltiple selección sobre lo
aprendido.
mayo
Héctor
PC
Y
PROYECTOR
PEC
APF
CONCENTRADO DE ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
OBJETIVO Aplicar los conocimientos obtenidos en las diferentes áreas al conocimiento del office.
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
PERIODO DE
REALIZACIÒN
RESPONSABLE
POR ACTIVIDAD
RECURSOS Y
MATERIALES
TECNOLOGICOS
FUENTES DE
ADQUISICIÓN
Escribir un poema en Word utilizando los diferentes
colores y tamaños de fuente, además anexar
imágenes prediseñadas de acuerdo a la coherencia
del poema.
junio
Héctor
Pc
y
proyector
PEC
Y
APF
Realizar una tabla en Excel donde se evidencie la
cantidad de alumnos del sexo femenino y masculino
de la institución y realizar una gráfica de la misma.
junio
Héctor
Pc
y
proyector
PEC
Y
APF
Realizar diapositivas sobre algún tema trabajado en
clase y posteriormente realizar una exposición del
mismo, utilizando el recurso.
junio
Héctor
Pc
y
proyector
PEC
Y
APF
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Se harán varias evaluaciones durante el proyecto, éstas se llevarán a
cabo cada dos o tres meses tratando de cumplir al 100 %del propósito de cada
tema y en caso de ser necesario hacer los ajustes requeridos.
Habrá una evaluación final en el mes de junio, los aspectos a
considerar serán: El interés puesto por los alumnos en la realización de las
actividades, porcentaje de actividades realizadas y este proyecto lo presentarán
en una sesión ante padres de familia del mismo grupo
Todo lo anterior con el fin de cumplir y mejorar el proyecto presentado
y con esto mejorar la calidad de educación que se nos está requiriendo haciendo
uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CICLO ESCOLAR 2013-2014
MESES
AGOSTO SEP OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO
PROGRAMA
SENSIBILIZACIÓN
PC Y WORD
EXCEL
POWERPOINT
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1.- http://proyectosdeaulatamesis.blogspot.mx/2013/01/uso-basico-del-office-en-los-
alumnos.html
2.- Archivos y estadísticas escolares de la escuela Telesecundaria “Sor Juana Inés de
la Cruz” de Chila municipio de Zapotlan del Rey Jalisco.
ANEXOS

Más contenido relacionado

PDF
Análisis DAFO
PDF
Dafo final
PDF
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
PDF
Gestor de proyectos docent tic kattia
DOCX
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
PPTX
Semestral manolo
DOCX
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
PDF
Tic limitaciones y posibilidades
Análisis DAFO
Dafo final
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Gestor de proyectos docent tic kattia
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Semestral manolo
Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes
Tic limitaciones y posibilidades

La actualidad más candente (15)

PDF
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
DOCX
Proyecto 4 grado ENAZ
PPT
Las tic en la educacion infantil. andres
PDF
Posibilidades y limitaciones tic
DOCX
Limitaciones de las tic
DOCX
Práctica 1. Mochila digital
DOCX
DOCX
Posibilidades y limitaciones de las TIC
PDF
Informe la shoglla
PPT
Las Computadoras Y La EducacióN
DOCX
Origen de la tecnología educativa
PPTX
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LAS AULAS.
DOCX
Proyecto
DOCX
Limitaciones y posibilidades tic
PPT
aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
Proyecto 4 grado ENAZ
Las tic en la educacion infantil. andres
Posibilidades y limitaciones tic
Limitaciones de las tic
Práctica 1. Mochila digital
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Informe la shoglla
Las Computadoras Y La EducacióN
Origen de la tecnología educativa
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LAS AULAS.
Proyecto
Limitaciones y posibilidades tic
aportaciones y las limitaciones de las TIC en la sociedad actual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
лабар9
PDF
лабар6
PPTX
Influential figures in the thriller genre
PPT
Auto Elektrikoen Aurkezpena
DOCX
14.virus lentos no convencionales priones
PDF
Certificate and transcript
PDF
RUSA 2016 Final Proof Jan. 21 [146409]
PPTX
Presentación para los niños de primaria
PDF
практ1
ODP
Nuestra salud maria g
PPTX
Genre research
DOCX
Question 1
PPT
банери
PDF
Receta
DOCX
DOCX
PPTX
Computational Social Science, Lecture 06: Networks, Part II
PDF
Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
PDF
Renovación del corazón y el alma de su hogar
лабар9
лабар6
Influential figures in the thriller genre
Auto Elektrikoen Aurkezpena
14.virus lentos no convencionales priones
Certificate and transcript
RUSA 2016 Final Proof Jan. 21 [146409]
Presentación para los niños de primaria
практ1
Nuestra salud maria g
Genre research
Question 1
банери
Receta
Computational Social Science, Lecture 06: Networks, Part II
Proyecto formativo 2017-tecnico asistencia administrativa mc
Renovación del corazón y el alma de su hogar
Publicidad

Similar a Proyecto i.a.v.a (20)

PDF
Proyecto las tics
DOCX
Jairo 17485
PDF
Proyecto las tics 2011
PPTX
Web 2.0 recursos educativos...
PDF
Proyecto de aula IEE
DOCX
Plam de estudio de informatica
DOC
Aprendiendo con las tic
PDF
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
DOC
Proyecto.
PDF
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
DOC
Proyecto Mejoramiento Aula IE El Rosario San Agustin
PDF
Implementación de las TICS en Inglés
PDF
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
DOC
Introducc..
PDF
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
PDF
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
PDF
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
DOC
Proyecto final melissa uapa
DOC
Proyecto final melissa uapa
PDF
Willyfigueroa28oct2010
Proyecto las tics
Jairo 17485
Proyecto las tics 2011
Web 2.0 recursos educativos...
Proyecto de aula IEE
Plam de estudio de informatica
Aprendiendo con las tic
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
Proyecto.
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto Mejoramiento Aula IE El Rosario San Agustin
Implementación de las TICS en Inglés
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Introducc..
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
Plan de area tecnologia e informatica iedr 2013
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
Willyfigueroa28oct2010

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Proyecto i.a.v.a

  • 1. PROYECTO “USO BÁSICO DEL OFFICE EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” DOCENTE: HÉCTOR ARREOLA ALFARO BENEFICIARIOS: ALUMNOS
  • 2. TITULO: “USO BÁSICO DEL OFFICE EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” OBJETIVO GENERAL: Enseñar a los estudiantes el uso y manejo básico del office, a partir de las herramientas TIC que están dentro del aula educativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS Generar interés en los estudiantes en cuanto a los temas relacionados con las TIC. Instruir a los estudiantes en lo concerniente a lo que es y para qué sirve office. Brindar espacios curriculares y extracurriculares con el fin de que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos. CONTEXTO La escuela telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” se encuentra situada en la población de Chila a 6 kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal que es Zapotlán del Rey.
  • 3. Esta comunidad es pequeña, pero cuenta solo con algunos de los servicios públicos como luz, agua entubada y drenaje. Las actividades económicas que predominan en esta comunidad son la agricultura y la ganadería. En lo que agricultura se refiere el maíz es el que se siembra en esta población. El ganado vacuno es el predominante, ya que por lo regular la mayoría de la gente cuenta con este tipo de ganado. La comunidad cuenta con dos plazas la principal y la plazuela que esta frente al templo. La población no cuenta con casinos establecidos por lo que todas las celebraciones se realizan en las calles de la comunidad. Existen varias tiendas de abarrotes, un establecimiento de materiales de construcción, un taller de soldadura, un taller mecánico, un restaurant, un billar, y una pequeña fábrica de quesos. La comunidad cuenta con un Jardín de Niños que lleva el nombre de “Belisario Domínguez”, el cual es atendido por dos educadoras. La Escuela Primaria “Cristóbal Colón” en la cual se imparten los seis grados, pero no se cuenta con los seis docentes, es un escuela de organización incompleta. Esta escuela tele secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, en la cual existen actualmente 72 alumnos repartidos en cuatro grupos, 20 en primer grado, 20 en segundo, y 32 en tercero. Esta escuela cuenta con 12 años de antigüedad y son nueve las generaciones egresadas de esta institución, y hace 9 años que estamos laborando en el edificio escolar. La escuela dispone de los servicios de agua entubada, luz eléctrica y drenaje.
  • 4. En cuanto a material se refiere ya estamos equipando la biblioteca de la escuela con libros de consulta variado y adecuado para los alumnos, necesitamos una sala audiovisual equipada. De los alumnos que han egresado de esta institución son pocos los que han seguido en el camino del estudio, de 20 alumnos que egresan solo 10 o menos continúan con sus estudios. Los alumnos no tienen aspiraciones, y los que cuentan con ellas no pueden realizarlas, ya que como en esta comunidad no se cuenta con centros educativos a nivel medio superior y superior se dificulta el acceso a estas instituciones. Además muchas veces no se cuenta con los recursos económicos para seguir en el estudio. El centro educativo de siguiente nivel en este caso la preparatoria se encuentra en la cabecera municipal, y otro más en CBTis en la población vecina de Poncitlan situado a 16 kilómetros aproximadamente de este poblado. Los alumnos que asisten a esta escuela son de diferentes comunidades: Rincón de Chila situado a 6 kilómetros aproximadamente, Jabalí a un kilómetro y medio y la Cañada a 6 kilómetros, todas estas son poblaciones más pequeñas que Chila, en ellas existen establecimientos de educación primaria de organización incompleta y dos de ellas unitarias y una bidocente. La infraestructura de esta institución es incompleta ya que hasta el momento se tienen solo construidos 4 aulas, una científica y un acervo, un laboratorio (su uso es para biblioteca ya que no se encuentra equipado con reactivos, sustancias ni instrumentación) y un espacio administrativo, baños de alumnos y el patrio cívico. Por lo cual podemos decir que estas instalaciones son insuficientes ya que faltan espacios de cultivo, recreo y deportivos JUSTIFICACIÓN Este proyecto de aula se realizó con el fin de vincular a los alumnos con el uso de las TIC que hay dentro del aula de clases, a partir del conocimiento y uso del office.
  • 5. En la actualidad el uso de herramientas TIC se ha venido convirtiendo en una necesidad, que para algunas personas es difícil satisfacer; sin embargo gracias a proyectos como el de FORACIT, (Programa para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Áreas Científicas en Escuelas Secundarias), enciclomedia, HDT(Habilidades Digitales para Todos), niños y docentes de la zonas urbana y rural están teniendo acceso a este tipo de herramientas. Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con los conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. MARCO TEÓRICO Office es un paquete de mucha utilidad para gran cantidad de trabajos. Existen 2 tipos de office: uno gratuito y otro el más conocido y usado, el de Microsoft Office. La versión más antigua de estefue lanzada en1989, y estaba dividido en 2: El primero por PowerPoint, Excely Word, y otro por Schedule Plus y Access. WORD: Este programaes uno de los más populares, usados por personas de todo el mundo. Es un procesador de textos el cual incluye un corrector ortográfico, un diccionario de sinónimos y la posibilidad de trabajar con diversas fuentes. EXCEL.- Es un programa compuesto por planillas y hojas de cálculo. Una de sus principales funciones es realizar operaciones aritméticas de manera automática, lo que facilita el desarrollo de balances y estados contables. POWERPOINT: Es un programa el cual se utiliza para crear y mostrar presentaciones visuales. Se basa principalmente en el de diapositivas en las cuales se puede incluir imágenes, texto, sonido y videos. Microsoft Office es un programa el cual necesita de una licencia para poder funcional legalmente. Por este motivo, quienes lo quieran usar, deben pagar por él y respetar las condiciones del contrato, una de estas es la prohibición de realizar con fines de lucro. Algunos de los principales competidores de la
  • 6. Microsoft office son: la OpenOffice (de código libre), la StarOffice, el Lotus Symphony y el WordPerfect Office. La informática es un área la cual posee la ventaja de permitir al docente, cierto grado de libertad al momento de decidir que enseñar; sin embargo también posee una desventaja, y es que por ser tan amplia es difícil decidir que se va a enseñar. La informática como tal, se puede convertir en un área muy complicada para un alumno, si el docente no busca alternativas con el fin de hacerla más fácil y amena. Una alternativa adecuada es la de utilizar ejemplos de la vida cotidiana, a fin de que el alumno aplique de una forma más sencilla todo lo aprendido. Cuando un docente se guía de las materias que comúnmente da para aplicarlas a todo lo relacionado con la informática, el trabajo del estudiante se vuelve mucho más fácil y práctico. Por ejemplo, “si tienen que desarrollar un trabajo practico, un procesador de textos es una buena opción. Si están trabajando con contabilidad o matemáticas, una planilla de cálculos seria lo adecuado. Si deben exponer un trabajo vistoso y que llame la atención, podrían usar un generador de presentaciones de diapositivas, y así sucesivamente. Las computadoras son en sí aparatos electrónicos los cuales hacen nuestro trabajo más presentable y practico. Tanto la informática como las computadoras mismas son demasiado variables, continuamente son desplazados por nuevos sistemas y equipos de última tecnología, lo que dificulta que las personas menos favorecidas puedan encontrase actualizadas en lo que respecta a las TIC´S. METODOLOGÍA El proyecto de aula de desarrollará mediante una metodología constructivista la cual se basa en entregar herramientas al alumno, con el fin de que este las use para crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática. El constructivismo educativo se propone como un ejemplo en el proceso de enseñanza el cual se percibe como un proceso dinámico,
  • 7. participativo e interactivo de la persona, formando así el conocimiento como una legítima construcción manejada por el que aprende. Con una adecuada metodología constructivista, el aprendizaje puede facilitarse; es importante reconocer que con este método cada persona reconstruye su propia experiencia interna, de esta manera el conocimiento no es medible, ya que es particular en cada persona, en su propia reconstrucción subjetiva de la realidad. De acuerdo a lo anterior, la metodología usada en el proyecto de aula será de una manera muy individualizada, cada alumno irá adquiriendo competencias sobre el office de acuerdo a sus capacidades y potenciales. Se realizarán actividades que guiarán al estudiante en su búsqueda de conocimiento y aptitudes orientado hacia las TIC.
  • 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SENSIBILIZACIÓN TEMA: Sensibilización OBJETIVO: Sensibilizar y apropiar a los sobre la importancia de conocer y manejar las TIC´S en el siglo XXI. ACTIVIDADES: - Diálogo de saberes. Aquí se hará un diálogo con el fin de conocer más a fondo que saben los alumnos sobre computadores y TIC´S en general. - Sopa de letras: En este ejercicio se deben buscar palabras relacionadas con las TIC´S, y a partir de estas formar una frase. - Retroalimentación: Se hace una puesta en común de la experiencia obtenida a partir de la actividad realiza, y se da una devolución. PERIODO DE REALIZACION Todos los lunes de los meses de Agosto y septiembre
  • 9. EXPLORACIÓN DE PC Y WORD TEMA: Exploración de pc y Word OBJETIVO: Brindar a los estudiantes de la escuela Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” las herramientas necesarias para la exploración, conocimiento y aplicación de una pc, además del programa de office Word. ACTIVIDADES: 1. Actividades de familiarización con la pc 2. Conociendo Word 3. Memorizar los pasos para ingresar a Word, mediante su práctica. 4. Creación de archivos para guardar lo creado en Word 5. Redactar textos cortos sobre temas vistos en las diferentes asignaturas académicas aplicando las opciones de inicio, insertar, diseño de página, referencias, correspondencia, revisar, vista y complementos, todo esto
  • 10. para ser presentado como evaluación de lo aprendido, mediante el uso del programa. 6. Creación de archivos para guardar lo creado en Word. PERIODO DE REALIZACIÓN Todos los lunes de los meses de octubre, noviembre y diciembre
  • 11. EXCEL TEMA: Excel OBJETIVO: Explorar el contenido de la hoja de cálculo en la cuadricula compuesta por filas y columnas. ACTIVIDADES 1. Conocer que es Excel. 2. Memorizar los pasos para ingresar a Excel, mediante su práctica. 3. Conocer y utilizar la hoja de cálculo, de acuerdo a lo dirigido por el docente, tomando en cuentas las barras de herramientas como: Archivo, inicio, diseño de página, fórmulas, datos, revisar, vista y complementos 4. Manejo de filas y columnas en la hoja de cálculo. 5. Creación de archivos para guardar lo creado en Excel. PERIODO DE REALIZACIÓN Todos los lunes de los meses de enero, febrero y marzo
  • 12. POWER POINT TEMA: Uso y aplicaciónPowerPoint OBJETIVOS: Comprender que PowerPoint es un componente de Microsoft office que crea presentaciones en pantalla y permite integrar textos, esquemas, dibujos, gráficos, imágenes, sonidos y videos. ACTIVIDADES: 1. Conocer que es PowerPoint. 2. Aprender la manera correcta de entrar a PowerPoint utilizando las herramientas de: Archivo, inicio, insertar, diseño, transiciones, animaciones, presentación con diapositivas, revisar, vista y complementos 3. Practicas sobre las barras de menú. 4. Prácticas en la barra de herramientas o formato. 5. Prácticas en la barra de herramientas estándar. 6. Evaluación de múltiple selección sobre lo aprendido. PERIODO DE REALIZACIÓN Todos los lunes de los meses de abril y mayo
  • 13. EVALUACIÓN OFFICE TEMA: Evaluación OBJETIVO: Aplicar los conocimientos obtenidos en las diferentes áreas al conocimiento del office. ACTIVIDADES: - Escribir un poema en Word utilizando los diferentes colores y tamaños de fuente, además anexar imágenes prediseñadas de acuerdo a la coherencia del poema. - Realizar una tabla en Excel donde se evidencie la cantidad de alumnos del sexo femenino y masculino de la institución y realizar una gráfica de la misma. - Realizar diapositivas sobre algún tema trabajado en clase y posteriormente realizar una exposición del mismo, utilizando el recurso. PERIODO DE REALIZACIÓN Todos los lunes del mes de junio.
  • 14. CONCENTRADO DE ACTIVIDADES SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO Sensibilizar y apropiar a los sobre la importancia de conocer y manejar las TIC´S en el siglo XXI. ACTIVIDADES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÒN RESPONSABLE POR ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES TECNOLOGICOS FUENTES DE ADQUISICIÓN Diálogo de saberes. Agosto y sep. Héctor Cuaderno y lápiz Propios Sopa de letras Agosto y sep. Héctor Cuaderno y lápiz Propios Retroalimentación Agoto y sep. Héctor Cuaderno y lápiz Propios CONCENTRADO DE ACTIVIDADES WORD OBJETIVO Brindar a los estudiantes de la escuela Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” las herramientas necesarias para la exploración, conocimiento y aplicación de una pc, además del programa de office Word. ACTIVIDADES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÒN RESPONSABLE POR ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES TECNOLOGICOS FUENTES DE ADQUISICIÓN Actividades de familiarización con la pc octubre Héctor PC FORACIT PEC Conociendo Word octubre Héctor PC FORACIT PEC Memorizar los pasos para ingresar a Word, mediante su práctica noviembre Héctor PC FORACIT PEC Creación de archivos para guardar lo creado en Word noviembre Héctor PC FORACIT PEC Redactar textos cortos sobre temas vistos en las diferentes asignaturas académicas aplicando las opciones de inicio, insertar, diseño de página, referencias, correspondencia, revisar, vista y complementos, todo esto para ser presentado como evaluación de lo aprendido, mediante el uso del programa diciembre Héctor PC FORACIT PEC Creación de archivos para guardar lo creado en Word. diciembre Héctor PC PROYECTOR FORACIT PEC
  • 15. CONCENTRADO DE ACTIVIDADES EXCEL OBJETIVO Explorar el contenido de la hoja de cálculo en la cuadricula compuesta por filas y columnas. ACTIVIDADES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÒN RESPONSABLE POR ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES TECNOLOGICOS FUENTES DE ADQUISICIÓN Conocer que es Excel. enero Héctor PC PEC FORACIT Memorizar los pasos para ingresar a Excel, mediante su práctica. enero Héctor PC PEC FORACIT Conocer y utilizar la hoja de cálculo, de acuerdo a lo dirigido por el docente, tomando en cuentas las barras de herramientas como: Archivo, inicio, diseño de página, fórmulas, datos, revisar, vista y complementos febrero Héctor PC PEC FORACIT Manejo de filas y columnas en la hoja de cálculo. marzo Héctor PC PEC FORACIT Creación de archivos para guardar lo creado en Excel. marzo Héctor PC Y PROYECTOR PEC FORACIT CONCENTRADO DE ACTIVIDADES POWERPOINT OBJETIVO Comprender que PowerPoint es un componente de Microsoft office que crea presentaciones en pantalla y permite integrar textos, esquemas, dibujos, gráficos, imágenes, sonidos y videos. ACTIVIDADES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÒN RESPONSABLE POR ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES TECNOLOGICOS FUENTES DE ADQUISICIÓN Conocer que es PowerPoint. abril Héctor PC PEC FORACIT Aprender la manera correcta de entrar a PowerPoint utilizando las herramientas de: Archivo, inicio, insertar, diseño, transiciones, animaciones, presentación con diapositivas, revisar, vista y complementos Abril mayo Héctor PC PEC FORACIT Practicas sobre las barras de menú. mayo Héctor PC PEC FORACIT Prácticas en la barra de herramientas o formato. mayo Héctor PC PEC FORACIT Prácticas en la barra de herramientas estándar. mayo Héctor PC PEC FORACIT
  • 16. Evaluación de múltiple selección sobre lo aprendido. mayo Héctor PC Y PROYECTOR PEC APF CONCENTRADO DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBJETIVO Aplicar los conocimientos obtenidos en las diferentes áreas al conocimiento del office. ACTIVIDADES ESPECIFICAS PERIODO DE REALIZACIÒN RESPONSABLE POR ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES TECNOLOGICOS FUENTES DE ADQUISICIÓN Escribir un poema en Word utilizando los diferentes colores y tamaños de fuente, además anexar imágenes prediseñadas de acuerdo a la coherencia del poema. junio Héctor Pc y proyector PEC Y APF Realizar una tabla en Excel donde se evidencie la cantidad de alumnos del sexo femenino y masculino de la institución y realizar una gráfica de la misma. junio Héctor Pc y proyector PEC Y APF Realizar diapositivas sobre algún tema trabajado en clase y posteriormente realizar una exposición del mismo, utilizando el recurso. junio Héctor Pc y proyector PEC Y APF
  • 17. EVALUACIÓN DEL PROYECTO Se harán varias evaluaciones durante el proyecto, éstas se llevarán a cabo cada dos o tres meses tratando de cumplir al 100 %del propósito de cada tema y en caso de ser necesario hacer los ajustes requeridos. Habrá una evaluación final en el mes de junio, los aspectos a considerar serán: El interés puesto por los alumnos en la realización de las actividades, porcentaje de actividades realizadas y este proyecto lo presentarán en una sesión ante padres de familia del mismo grupo Todo lo anterior con el fin de cumplir y mejorar el proyecto presentado y con esto mejorar la calidad de educación que se nos está requiriendo haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.)
  • 18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CICLO ESCOLAR 2013-2014 MESES AGOSTO SEP OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN PC Y WORD EXCEL POWERPOINT EVALUACIÓN
  • 19. BIBLIOGRAFÍA 1.- http://proyectosdeaulatamesis.blogspot.mx/2013/01/uso-basico-del-office-en-los- alumnos.html 2.- Archivos y estadísticas escolares de la escuela Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” de Chila municipio de Zapotlan del Rey Jalisco.