SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO
SEXTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLICARPA SALAVARRIETA DE
PUERTO SALGAR CUNDINAMARCA Y MARCO FIDEL SUÁREZ DE LA DORADA
CALDAS
SORANNY LÓPEZ SANTA
JUAN EVANGELISTA CUARAN MALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD DE EDUCACION
CURSO DE EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA
LA DORADA CALDAS
2017
IMPLEMENTACION
Después de la realización de las actividades “Convivencia Escolar Armónica” y
“Bullying - Acoso Escolar” se observó gran aceptación por los estudiantes, estos
estaban motivados y dispuestos a trabajar, ya que las actividades se desarrollaron en
el aula Virtual de Google Classroom, las lecturas y videos a trabajar causaron gran
impacto.
Se hace referencia específicamente a la utilización de un Sistema de Gestión del
Aprendizaje como lo es Google Classroom. Por consiguiente, se acudió a esta
herramienta considerándola como una estrategia de aprendizaje que despierta y
mantiene el interés de los estudiantes, lo cual es precisamente lo que se necesitaba
para intervenir con este proyecto de investigación, es decir, se buscó sorprender a los
educandos en algo novedoso.
¿De qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto ha venido
resignificando mi papel como educador/a?
Para dar fin a la fase de la implementación se realizó la cuarta actividad que
tiene relación con el taller Teórico-práctico denominado “Resolución de conflictos”, y
realización de encuesta para evaluar el impacto del proyecto.
Tabla 1: Descripción Actividad No. 4.
ACTIVIDAD No. 4
 Realización de taller “Resolución de conflictos” dirigido a los estudiantes del grado sexto de las
Instituciones Educativas Marco Fidel Suárez y Policarpa Salavarrieta, mediante el Sistema de
Gestión del Aprendizaje Google Classroom.
 Realización de encuesta convivencia escolar para evaluar la implementación del proyecto.
OBJETIVO
 El objetivo de éste es aprender a manejar los conflictos interpersonales desde un enfoque educativo
y socio-afectivo.
 Evidenciar si el desarrollo del proyecto causo cambios comportamentales en los estudiantes del
grado sexto de las Instituciones Educativas Marco Fidel Suárez y Policarpa Salavarrieta.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
La actividad cuatro, taller sobre “Resolución de conflictos”, se trabajo en tres momentos :
1. Apertura: Conversatorio de inducción al tema mediante ideas previas sobre las nociones que tienen
de: conflicto escolar, mediación y autocontrol.
2. Desarrollo: Presentación de archivo magnético en PowerPoint con la siguiente información:
 Título, objetivo y terminología.
 Análisis de mapa conceptual.
 Lectura y explicación el texto: El Conflicto.
 Lectura y análisis de los métodos de resolución pacífica de conflictos y las características de cada
uno.
 Desarrollo de actividades de aplicación:
 Lectura de estudio de casos que contiene dos situaciones, A y B.
 Identificación de los métodos evidenciados en cada situación planteada, teniendo en cuenta,
además, las características presentadas en cada relato.
 Lectura y análisis reflexivo de un caso presentado entre Juan y Carlos, en el que los estudiantes
expresan su punto de vista.
 Se culmina con la observación del video “Mediación escolar, ¡tú puedes!” y comentarios
reflexivos sobre éste.
3. Evaluación: La evaluación, incluida en el archivo, consta de cinco enunciados y dos opciones de
respuesta en cada uno (verdadero o falso), relacionados con el contenido de éste.
Fuente: Gestores del proyecto.
ENCUESTA EVALUACION CONVIVENCIA ESCOLAR - GRADO SEXTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ - INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA
Objetivo: Evidenciar si el desarrollo del proyecto causo cambios comportamentales en los estudiantes del grado
sexto de las Instituciones Educativas Marco Fidel Suárez y Policarpa Salavarrieta.
1. ¿El Sistema de Gestión del Aprendizaje Google Classroom le pareció apropiado al ser utilizado en el desarrollo
del proyecto?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
2. ¿Los Talleres de Aprendizaje vistos fueron de su agrado?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
3. En su opinión, el tema tratado en el taller uno “Convivencia Escolar Armónica”, ¿fue adecuado para mejorar el
ambiente en el aula de clase?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
4. Considera usted que el respeto, la tolerancia y el buen trato; abordados en el taller uno se deben aplicar para el
mejoramiento de la convivencia escolar en su curso?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
5. ¿Estos valores fueron trabajados de manera práctica mediante el desarrollo de actividades creativas, las
cuales llamaron su atención y por ende su interés?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
6. En su opinión, el tema tratado en el taller dos “Bullying - Acoso escolar”, ¿le fue útil para conocer las
diferentes formas de manifestación de acoso escolar?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
7. Después de haber trabajado el taller dos sabe cómo actuar ante una situación de acoso escolar?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
8. Considera usted que las enseñanzas y reflexiones que le dejaron los videos y demás actividades abordados en
el taller dos le sirven para aplicarlos en su curso cuando lo requiera?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
9. Mediante el desarrollo del taller tres “Resolución de conflictos”, ¿pudo conocer cómo manejar
los conflictos interpersonales?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
10. En su opinión, considera que han mejorado sus relaciones con sus compañeros y docentes?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
11. Cree que todas las actividades desarrolladas en los tres talleres le ayudaron tanto a usted como a sus
compañeros a mejorar la convivencia en el aula?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
12. Finalmente, considera importante continuar con esta estrategia, implementando nuevas temáticas con miras a
seguir mejorando la convivencia escolar en los grados sextos?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
Muchas Gracias.
En la implementación de mi proyecto ¿qué cambios he venido observando?
Para la realización de la actividad cuatro “Resolución de conflictos”, se utilizó
la plataforma Classroom para subir todas las actividades planteadas; el interés de los
estudiantes hacia la temática y actividades se mantuvo.
Cabe resaltar que para hacer un análisis general de las cuatro actividades
planteadas que tienen como propósito el mejoramiento de la convivencia escolar, se
realizó una encuesta, en la cual se busca evidenciar si el desarrollo del proyecto
impacto en el comportamiento de los estudiantes; se puede afirmar en cierta medida
cambios comportamentales en los educandos de los grados sextos que intervinieron
en el estudio, este cambio tuvo una acogida positiva en la comunidad educativa.
La utilización del Sistema de Gestión del Aprendizaje Google Classroom como
herramienta de aprendizaje fue relevante y asertiva en la realización de los talleres
para mantener a los estudiantes en constante motivación, interés y expectativa.
El análisis de la encuesta arrojo los siguientes resultados:
Gráfica 1: Herramienta empleada en el proyecto
Los estudiantes en un 86.5% confirmaron que los recursos digitales empleados,
es decir Classroom fueron de su agrado, así lo demostraron con su participación activa
durante el desarrollo de las diversas actividades.
Gráfica 2: Grado de satisfacción en los talleres
De igual modo, los estudiantes en un 84.6% confirmaron que los talleres
desarrollados fueron de su agrado, así lo demostraron con su participación activa en
las diversas actividades del proyecto.
Gráfica 3: Conveniencia de la temática tratada
Respecto al tema tratado en el taller 1 denominado “Convivencia Escolar
Armónica” el 88.5% de los estudiantes opinaron que efectivamente fue adecuado para
mejorar el ambiente en las aulas de clase. En este sentido, reconocieron que al hacer
parte de un grupo deben respetar las diferencias, ideas, opiniones y criterios de los
compañeros, teniendo en cuenta que éstas son tan importantes como las suyas.
Gráfica 4: Valores esenciales en la Convivencia escolar
Así mismo, el 86.5% de los estudiantes consideraron que el respeto, la
tolerancia y el buen trato que se abordaron se deben seguir aplicando para continuar
mejorando la convivencia en cada curso. Queda claro que los estudiantes
comprendieron el sentido que tiene poner en práctica estos valores para mejorar el
clima en sus aulas de clase.
Gráfica 5: Actitud frente al trabajo de los valores
Adicionalmente, los estudiantes resaltaron en un 84.6% la forma en la cual
trabajaron los valores mencionados anteriormente, ya que al desarrollar de manera
práctica las actividades, mantuvieron su atención, interés y por ende participación
creativa. No obstante, hubo un 15.4% de estudiantes que no consideran seguir
trabajando con los valores mencionados para mejorar la convivencia.
Gráfica 6: Conocimiento de las manifestaciones de Acoso escolar
Por otro lado, el 88.5% de los estudiantes afirmaron que el tema tratado en el
taller 2 denominado “Bullying, Acoso escolar” les sirvió para conocer las
manifestaciones de acoso escolar y el 11.5% restante expresó que les fue útil en parte,
justificando que ya tenían nociones al respecto. Por ende, fue muy significativo el
porcentaje de aquellos que manifestaron haber aclarado sus inquietudes en relación a
la temática que se planteó, pues reconocieron que si bien tienen plenamente
identificado el término Bullying, desconocían las formas puntuales de manifestación
que se dan en éste.
Gráfica 7: Conocimiento de cómo afrontar el Acoso escolar
Igualmente, el 55.8% de los estudiantes reiteraron que con los conocimientos
adquiridos en el taller 2 se sienten preparados para actuar con pertinencia ante la
presencia de alguna situación de acoso escolar en el curso. Por su parte, un 44.2%
opinó que en parte se sienten preparados para actuar ante esta situación.
Gráfica 8: Aplicación de actividades vistas en el taller 2
Un 46.2%, de los estudiantes estuvieron de acuerdo en que todas las
actividades desarrolladas en el taller 2, fundamentalmente las enseñanzas, videos y
reflexiones relacionados con el Acoso escolar, les sirven para aplicarlos en su curso en
cualquier momento, según se requiera; esto frente a un 53.8% correspondiente a
estudiantes, quienes respondieron que tal vez.
Gráfica 9: Manejo de conflictos interpersonales
Así mismo, al desarrollar el taller 3 referente a la Resolución de conflictos, los
estudiantes opinaron en un 51.9% que a través de esta estrategia pudieron conocer el
manejo que le deben dar a los conflictos interpersonales, teniendo en cuenta que hasta
ahora lo desconocían, y el otro 48.1% consideran que en parte. Según estos
resultados, se pudo deducir que los estudiantes en su gran mayoría identificaron el
debido proceso que se debe dar para resolver los problemas que afectan la armonía en
sus aulas de clase, bien sea propios o de otros compañeros.
Gráfica 10: Mejoramiento de las relaciones con compañeros y docentes
De igual manera, el 61.5% de los estudiantes consideraron que han mejorado
sus relaciones con sus compañeros y docentes. El 3.9% opinó que no y el otro 34.6%
manifestó que en parte; lo cual indica que prevalece el interés de los estudiantes por
tener buenas relaciones en su contexto escolar y mantener un ambiente de armonía en
el aula de clase.
Gráfica 11: Mejoramiento de la convivencia en el aula
Los estudiantes coincidieron en un 55.8% en sus respuestas, en las que
afirmaron que todos los talleres trabajados fueron muy pertinentes, puesto que les
ayudaron a mejorar la convivencia en el aula. Es por eso, que es muy satisfactoria la
forma como los estudiantes en su gran mayoría recibieron y aplicaron la estrategia
propuesta con miras al mejoramiento de la convivencia. De otro lado, un 44.2% opinó
que en parte los talleres trabajados sirvieron para mejorar la convivencia escolar.
Gráfica 12: Importancia de seguir implementando talleres
Finalmente, el 96.2% de los estudiantes consideraron importante continuar
implementando talleres con nuevas temáticas para seguir mejorando la convivencia en
los grados sextos. El 3.8% opinó que en parte. Es así como se hizo evidente el cambio
de comportamiento en una cantidad significativa de estudiantes, y aunque continúa
existiendo una minoría reacios a cambiar su 5actitud, es de entender que en todo grupo
siempre estarán los que buscan hacerse notar por una u otra razón, pero de manera
negativa, lo cual no quiere decir que perjudique a todo el grupo siempre y cuando el
docente y los mismos compañeros manejen adecuadamente estos casos, poniendo en
práctica lo aprendido.
¿Quiénes han participado y aportado en mi proceso?
En el desarrollo de las diferentes actividades se ha evidenciado la participación
activa de los estudiantes del grado sexto de las instituciones educativas Policarpa
Salavarrieta de Puerto Salgar (Cundinamarca) y Marco Fidel Suárez de La Dorada
(Caldas) quienes se han convertido en los principales protagonistas y junto a ellos los
docentes gestores del proyecto que han alcanzado los objetivos propuestos en el
desarrollo de las diferentes actividades planteadas.
¿Cómo me autoevalúo permanentemente en mi proceso de resignificación de las
prácticas pedagógicas?
Este proyecto está orientado a mejorar la convivencia en el aula de clase y
pretende que los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Departamental
Policarpa Salavarrieta del municipio de Puerto Salgar Cundinamarca, y Marco Fidel
Suárez de la Dorada Caldas con la ayuda de talleres de sensibilización, muestren un
mejor comportamiento en las relaciones interpersonales en el aula y por consiguiente
hacer agradable el clima escolar; todo lo anterior se evalúa constante y permanente
haciendo un análisis retroactivo al cumplimiento de los objetivos trazados y sobre todo
al mejoramiento en la convivencia escolar.
Referencias Bibliográficas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Curso de Evaluación Diagnóstico
Formativa. Proyecto de re significación de las prácticas pedagógicas. (2016).

Más contenido relacionado

PDF
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
PDF
1a sesion ordinaria de cte 2014 2015.2
PPTX
Segunda sesion secundaria 15 16
PPTX
2a sesión cte 2017 2018
PPTX
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
PPTX
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
PPTX
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
2a sesión ordinaria 25 de octubre de 2013 2
1a sesion ordinaria de cte 2014 2015.2
Segunda sesion secundaria 15 16
2a sesión cte 2017 2018
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
Cte 3 ses-ord-primaria-2016

La actualidad más candente (19)

PPTX
Segunda sesion preescolar 15 16
PPTX
Segunda sesion primaria 15 16
PDF
Mod innov (1)
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
PPTX
SEGUNDA SESION CTE OCTUBRE 2015 ZARAGOZA 116
PPTX
Guía 1. Iniciativa Pedagógica
PPTX
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
PDF
S4 tarea4 gosj
DOCX
3a secundariacte2016
PPTX
Cte 2014 15 6 sesion marzo
PPTX
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
PDF
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
DOCX
Persi Jara Alva
PPTX
Segunda cte octubre 2015
PDF
CTE tercera sesión 2016-2017
PDF
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
PPTX
Segundo consejo técnico escolar
DOCX
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
DOC
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
Mod innov (1)
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
SEGUNDA SESION CTE OCTUBRE 2015 ZARAGOZA 116
Guía 1. Iniciativa Pedagógica
Cte segunda sesion 2016 2017 (Octubre)
S4 tarea4 gosj
3a secundariacte2016
Cte 2014 15 6 sesion marzo
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
Consejo técnico escolar 2015-2016 Octava sesion primaria
Persi Jara Alva
Segunda cte octubre 2015
CTE tercera sesión 2016-2017
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
Segundo consejo técnico escolar
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
Publicidad

Similar a Proyecto implementacion avance no. 03 retroalimentacion (20)

PDF
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
PDF
Proyecto implementacion avance no. 02 retroalimentacion
PDF
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
PPTX
Educación para la paz
PDF
167 dtp sub 7
PPTX
CONVIVENCIA EN EL AULA
PPTX
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
PPTX
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
PDF
Dtp 733 sub 6
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
DOC
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
PPTX
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
PDF
Dtp 736 sub 2
PPTX
735 sub 2
PPT
Proyecto de aula tic 06
DOC
Tp final epa
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Proyecto implementacion avance no. 02 retroalimentacion
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Educación para la paz
167 dtp sub 7
CONVIVENCIA EN EL AULA
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
plantilla y contenido presentaciones educa regional1 2014 v2
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Dtp 733 sub 6
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Dtp 736 sub 2
735 sub 2
Proyecto de aula tic 06
Tp final epa
Publicidad

Más de Juan Evangelista Cuaran (10)

PPTX
ACOSO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Reunión-APC.pptx
PPTX
APC-Sede Policarpa.pptx
PDF
Consentimiento
PDF
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
PDF
Proyecto propuesta abril 19 2017
PDF
Realidades labor docente soranny santa
PDF
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
PDF
Praxis pedagógica soranny lopez santa
PPTX
Proyecto Pagina Web
ACOSO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Reunión-APC.pptx
APC-Sede Policarpa.pptx
Consentimiento
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
Proyecto propuesta abril 19 2017
Realidades labor docente soranny santa
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Proyecto Pagina Web

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Proyecto implementacion avance no. 03 retroalimentacion

  • 1. MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLICARPA SALAVARRIETA DE PUERTO SALGAR CUNDINAMARCA Y MARCO FIDEL SUÁREZ DE LA DORADA CALDAS SORANNY LÓPEZ SANTA JUAN EVANGELISTA CUARAN MALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE EDUCACION CURSO DE EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA LA DORADA CALDAS 2017
  • 2. IMPLEMENTACION Después de la realización de las actividades “Convivencia Escolar Armónica” y “Bullying - Acoso Escolar” se observó gran aceptación por los estudiantes, estos estaban motivados y dispuestos a trabajar, ya que las actividades se desarrollaron en el aula Virtual de Google Classroom, las lecturas y videos a trabajar causaron gran impacto. Se hace referencia específicamente a la utilización de un Sistema de Gestión del Aprendizaje como lo es Google Classroom. Por consiguiente, se acudió a esta herramienta considerándola como una estrategia de aprendizaje que despierta y mantiene el interés de los estudiantes, lo cual es precisamente lo que se necesitaba para intervenir con este proyecto de investigación, es decir, se buscó sorprender a los educandos en algo novedoso. ¿De qué manera la formulación y puesta en marcha de mi proyecto ha venido resignificando mi papel como educador/a? Para dar fin a la fase de la implementación se realizó la cuarta actividad que tiene relación con el taller Teórico-práctico denominado “Resolución de conflictos”, y realización de encuesta para evaluar el impacto del proyecto. Tabla 1: Descripción Actividad No. 4. ACTIVIDAD No. 4  Realización de taller “Resolución de conflictos” dirigido a los estudiantes del grado sexto de las Instituciones Educativas Marco Fidel Suárez y Policarpa Salavarrieta, mediante el Sistema de Gestión del Aprendizaje Google Classroom.  Realización de encuesta convivencia escolar para evaluar la implementación del proyecto.
  • 3. OBJETIVO  El objetivo de éste es aprender a manejar los conflictos interpersonales desde un enfoque educativo y socio-afectivo.  Evidenciar si el desarrollo del proyecto causo cambios comportamentales en los estudiantes del grado sexto de las Instituciones Educativas Marco Fidel Suárez y Policarpa Salavarrieta. DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD La actividad cuatro, taller sobre “Resolución de conflictos”, se trabajo en tres momentos : 1. Apertura: Conversatorio de inducción al tema mediante ideas previas sobre las nociones que tienen de: conflicto escolar, mediación y autocontrol. 2. Desarrollo: Presentación de archivo magnético en PowerPoint con la siguiente información:  Título, objetivo y terminología.  Análisis de mapa conceptual.  Lectura y explicación el texto: El Conflicto.  Lectura y análisis de los métodos de resolución pacífica de conflictos y las características de cada uno.  Desarrollo de actividades de aplicación:  Lectura de estudio de casos que contiene dos situaciones, A y B.  Identificación de los métodos evidenciados en cada situación planteada, teniendo en cuenta, además, las características presentadas en cada relato.  Lectura y análisis reflexivo de un caso presentado entre Juan y Carlos, en el que los estudiantes expresan su punto de vista.  Se culmina con la observación del video “Mediación escolar, ¡tú puedes!” y comentarios reflexivos sobre éste. 3. Evaluación: La evaluación, incluida en el archivo, consta de cinco enunciados y dos opciones de respuesta en cada uno (verdadero o falso), relacionados con el contenido de éste. Fuente: Gestores del proyecto. ENCUESTA EVALUACION CONVIVENCIA ESCOLAR - GRADO SEXTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ - INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA Objetivo: Evidenciar si el desarrollo del proyecto causo cambios comportamentales en los estudiantes del grado sexto de las Instituciones Educativas Marco Fidel Suárez y Policarpa Salavarrieta. 1. ¿El Sistema de Gestión del Aprendizaje Google Classroom le pareció apropiado al ser utilizado en el desarrollo del proyecto? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 2. ¿Los Talleres de Aprendizaje vistos fueron de su agrado? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 3. En su opinión, el tema tratado en el taller uno “Convivencia Escolar Armónica”, ¿fue adecuado para mejorar el ambiente en el aula de clase? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 4. Considera usted que el respeto, la tolerancia y el buen trato; abordados en el taller uno se deben aplicar para el mejoramiento de la convivencia escolar en su curso? Si ( ) No ( ) Tal vez ( )
  • 4. 5. ¿Estos valores fueron trabajados de manera práctica mediante el desarrollo de actividades creativas, las cuales llamaron su atención y por ende su interés? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 6. En su opinión, el tema tratado en el taller dos “Bullying - Acoso escolar”, ¿le fue útil para conocer las diferentes formas de manifestación de acoso escolar? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 7. Después de haber trabajado el taller dos sabe cómo actuar ante una situación de acoso escolar? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 8. Considera usted que las enseñanzas y reflexiones que le dejaron los videos y demás actividades abordados en el taller dos le sirven para aplicarlos en su curso cuando lo requiera? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 9. Mediante el desarrollo del taller tres “Resolución de conflictos”, ¿pudo conocer cómo manejar los conflictos interpersonales? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 10. En su opinión, considera que han mejorado sus relaciones con sus compañeros y docentes? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 11. Cree que todas las actividades desarrolladas en los tres talleres le ayudaron tanto a usted como a sus compañeros a mejorar la convivencia en el aula? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) 12. Finalmente, considera importante continuar con esta estrategia, implementando nuevas temáticas con miras a seguir mejorando la convivencia escolar en los grados sextos? Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) Muchas Gracias. En la implementación de mi proyecto ¿qué cambios he venido observando? Para la realización de la actividad cuatro “Resolución de conflictos”, se utilizó la plataforma Classroom para subir todas las actividades planteadas; el interés de los estudiantes hacia la temática y actividades se mantuvo. Cabe resaltar que para hacer un análisis general de las cuatro actividades planteadas que tienen como propósito el mejoramiento de la convivencia escolar, se realizó una encuesta, en la cual se busca evidenciar si el desarrollo del proyecto
  • 5. impacto en el comportamiento de los estudiantes; se puede afirmar en cierta medida cambios comportamentales en los educandos de los grados sextos que intervinieron en el estudio, este cambio tuvo una acogida positiva en la comunidad educativa. La utilización del Sistema de Gestión del Aprendizaje Google Classroom como herramienta de aprendizaje fue relevante y asertiva en la realización de los talleres para mantener a los estudiantes en constante motivación, interés y expectativa. El análisis de la encuesta arrojo los siguientes resultados: Gráfica 1: Herramienta empleada en el proyecto Los estudiantes en un 86.5% confirmaron que los recursos digitales empleados, es decir Classroom fueron de su agrado, así lo demostraron con su participación activa durante el desarrollo de las diversas actividades. Gráfica 2: Grado de satisfacción en los talleres
  • 6. De igual modo, los estudiantes en un 84.6% confirmaron que los talleres desarrollados fueron de su agrado, así lo demostraron con su participación activa en las diversas actividades del proyecto. Gráfica 3: Conveniencia de la temática tratada Respecto al tema tratado en el taller 1 denominado “Convivencia Escolar Armónica” el 88.5% de los estudiantes opinaron que efectivamente fue adecuado para mejorar el ambiente en las aulas de clase. En este sentido, reconocieron que al hacer parte de un grupo deben respetar las diferencias, ideas, opiniones y criterios de los compañeros, teniendo en cuenta que éstas son tan importantes como las suyas. Gráfica 4: Valores esenciales en la Convivencia escolar Así mismo, el 86.5% de los estudiantes consideraron que el respeto, la tolerancia y el buen trato que se abordaron se deben seguir aplicando para continuar mejorando la convivencia en cada curso. Queda claro que los estudiantes
  • 7. comprendieron el sentido que tiene poner en práctica estos valores para mejorar el clima en sus aulas de clase. Gráfica 5: Actitud frente al trabajo de los valores Adicionalmente, los estudiantes resaltaron en un 84.6% la forma en la cual trabajaron los valores mencionados anteriormente, ya que al desarrollar de manera práctica las actividades, mantuvieron su atención, interés y por ende participación creativa. No obstante, hubo un 15.4% de estudiantes que no consideran seguir trabajando con los valores mencionados para mejorar la convivencia. Gráfica 6: Conocimiento de las manifestaciones de Acoso escolar Por otro lado, el 88.5% de los estudiantes afirmaron que el tema tratado en el taller 2 denominado “Bullying, Acoso escolar” les sirvió para conocer las manifestaciones de acoso escolar y el 11.5% restante expresó que les fue útil en parte,
  • 8. justificando que ya tenían nociones al respecto. Por ende, fue muy significativo el porcentaje de aquellos que manifestaron haber aclarado sus inquietudes en relación a la temática que se planteó, pues reconocieron que si bien tienen plenamente identificado el término Bullying, desconocían las formas puntuales de manifestación que se dan en éste. Gráfica 7: Conocimiento de cómo afrontar el Acoso escolar Igualmente, el 55.8% de los estudiantes reiteraron que con los conocimientos adquiridos en el taller 2 se sienten preparados para actuar con pertinencia ante la presencia de alguna situación de acoso escolar en el curso. Por su parte, un 44.2% opinó que en parte se sienten preparados para actuar ante esta situación. Gráfica 8: Aplicación de actividades vistas en el taller 2
  • 9. Un 46.2%, de los estudiantes estuvieron de acuerdo en que todas las actividades desarrolladas en el taller 2, fundamentalmente las enseñanzas, videos y reflexiones relacionados con el Acoso escolar, les sirven para aplicarlos en su curso en cualquier momento, según se requiera; esto frente a un 53.8% correspondiente a estudiantes, quienes respondieron que tal vez. Gráfica 9: Manejo de conflictos interpersonales Así mismo, al desarrollar el taller 3 referente a la Resolución de conflictos, los estudiantes opinaron en un 51.9% que a través de esta estrategia pudieron conocer el manejo que le deben dar a los conflictos interpersonales, teniendo en cuenta que hasta ahora lo desconocían, y el otro 48.1% consideran que en parte. Según estos resultados, se pudo deducir que los estudiantes en su gran mayoría identificaron el debido proceso que se debe dar para resolver los problemas que afectan la armonía en sus aulas de clase, bien sea propios o de otros compañeros.
  • 10. Gráfica 10: Mejoramiento de las relaciones con compañeros y docentes De igual manera, el 61.5% de los estudiantes consideraron que han mejorado sus relaciones con sus compañeros y docentes. El 3.9% opinó que no y el otro 34.6% manifestó que en parte; lo cual indica que prevalece el interés de los estudiantes por tener buenas relaciones en su contexto escolar y mantener un ambiente de armonía en el aula de clase. Gráfica 11: Mejoramiento de la convivencia en el aula Los estudiantes coincidieron en un 55.8% en sus respuestas, en las que afirmaron que todos los talleres trabajados fueron muy pertinentes, puesto que les ayudaron a mejorar la convivencia en el aula. Es por eso, que es muy satisfactoria la forma como los estudiantes en su gran mayoría recibieron y aplicaron la estrategia
  • 11. propuesta con miras al mejoramiento de la convivencia. De otro lado, un 44.2% opinó que en parte los talleres trabajados sirvieron para mejorar la convivencia escolar. Gráfica 12: Importancia de seguir implementando talleres Finalmente, el 96.2% de los estudiantes consideraron importante continuar implementando talleres con nuevas temáticas para seguir mejorando la convivencia en los grados sextos. El 3.8% opinó que en parte. Es así como se hizo evidente el cambio de comportamiento en una cantidad significativa de estudiantes, y aunque continúa existiendo una minoría reacios a cambiar su 5actitud, es de entender que en todo grupo siempre estarán los que buscan hacerse notar por una u otra razón, pero de manera negativa, lo cual no quiere decir que perjudique a todo el grupo siempre y cuando el docente y los mismos compañeros manejen adecuadamente estos casos, poniendo en práctica lo aprendido. ¿Quiénes han participado y aportado en mi proceso? En el desarrollo de las diferentes actividades se ha evidenciado la participación activa de los estudiantes del grado sexto de las instituciones educativas Policarpa Salavarrieta de Puerto Salgar (Cundinamarca) y Marco Fidel Suárez de La Dorada (Caldas) quienes se han convertido en los principales protagonistas y junto a ellos los
  • 12. docentes gestores del proyecto que han alcanzado los objetivos propuestos en el desarrollo de las diferentes actividades planteadas. ¿Cómo me autoevalúo permanentemente en mi proceso de resignificación de las prácticas pedagógicas? Este proyecto está orientado a mejorar la convivencia en el aula de clase y pretende que los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta del municipio de Puerto Salgar Cundinamarca, y Marco Fidel Suárez de la Dorada Caldas con la ayuda de talleres de sensibilización, muestren un mejor comportamiento en las relaciones interpersonales en el aula y por consiguiente hacer agradable el clima escolar; todo lo anterior se evalúa constante y permanente haciendo un análisis retroactivo al cumplimiento de los objetivos trazados y sobre todo al mejoramiento en la convivencia escolar. Referencias Bibliográficas Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Curso de Evaluación Diagnóstico Formativa. Proyecto de re significación de las prácticas pedagógicas. (2016).