Guadalupe Itzel Rangel Cruz
Práctica individual con evaluación entre compañeros: Propuesta de
tecnología alternativa para reducir emisiones de GEI.
Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros
Hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de
emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2
años.
Situación:
Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad
de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas
emisiones de GEI.
Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de
construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que
la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de
emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año.
Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple
alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si
usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora.
Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por
la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora
será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones
reducidas.
Puntos clave
Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:
 Número de casas a construirse – 10,000
 Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología
convencional contemplada por la constructora:
o Luz: 500 kWh
o Gas natural: 270 m3
 Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
o Luz: $1.50 por kWh consumido
o Gas natural: $3.7 por m3 consumido
 Factores de emisión:
o Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh
o Gas: 0.025 tCO2-eq por m3
 Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
Guadalupe Itzel Rangel Cruz
De acuerdo al problema de la constructora una de las medidas para reducir la
emisión de la luz y el gas natural ya que haciendo los cálculos sobre la emisión
que producen en un año se tiene:
Consume por casa: 2.748 Ton de CO2 por año de luz.
Consume por casa: 0.0029 Ton de CO2 por año de gas natural.
De acuerdo a la literatura se puede reducir el consumo de luz con una serie de
medidas que puedan servir de orientación sobre las posibilidades existentes con el
fin de dar diferentes opciones a la constructora para que se elija la mejor y es
importante destacar que la implantación de estas medidas, además de lograr
reducir sus emisiones de CO2, contribuirá a reducir costes asociados al consumo
energético bien, por una optimización del uso de las instalaciones o bien por la
sustitución de equipamientos más eficientes en términos energéticos sin que
afecte al bienestar de los personar que van habitar la casa. A continuación, se
muestra la opción:
Aprovechamiento de la luz natural.
La luz natural influye en la salud y el bienestar de los seres humanos, ya que
tiene efectos en el reloj biológico y por lo tanto en el sueño, en la cura de
enfermedades, en el estado de ánimo y en las actividades que
desarrollan. Además, el aprovechamiento de la luz natural como alternativa a la
iluminación eléctrica permite conseguir importantes ahorros en el consumo de
energía siempre que se alcance el nivel de iluminación necesario para el
desarrollo de las actividades de los usuarios. Si bien es cierto que no siempre se
podrá iluminar completamente y de forma satisfactoria simplemente con luz
natural, en estos casos será necesario compaginar ambos tipos de iluminación. En
este sentido, es importante considerar que el aprovechamiento de la luz natural
para iluminar espacios en el interior de las casas también requiere de elementos
de control como pueden ser toldos, cortinas, voladizos, estantes de luz,
apantallamientos o celosías entre otros, para evitar efectos no deseados e incluso
situaciones molestas como puede ser el deslumbramiento. Algunos de estos
elementos pueden ser
móviles, y su
funcionamiento manual o
bien automático, se
muestran algunas formas
de colocar la iluminación:
Figura 1 Iluminaciónlateral ( Side
lighting):A) sobre salir, B) estante
liviano.
A B
C
D
Guadalupe Itzel Rangel Cruz
Iluminación con lámparas LED.
Queremos que estés encantado de conocerle, pues LED tiene mucho por ofrecer
a la iluminación de tu casa. El LED es una nueva tecnología en iluminación que
combina necesidades de sostenibilidad, funcionalidad y diseño, ahorrando hasta
un 85% en su consumo en comparación con la bombilla tradicional incandescente.
Seguro que, si no estás convencido todavía, sus características harán que
cambies de opinión:
 Su durabilidad está alrededor de los 20 años, unas 20.000 horas.
 Aunque su precio es más elevando, a largo plazo se amortiza con lo poco que
consume.
 No se calienta tanto y por lo tanto es más seguro. Es evitaran quemaduras.
 Alcanza la intensidad lumínica máxima al instante y no contiene mercurio.
 Su luz puede ser tan blanca y cálida como cualquier otra.
Lámparas con LED directamente integrado disminuye el impacto ambiental
reduciendo los deshechos, materiales de producción, empaquetado y el
transporte. Además, no tendrás que preocuparte por cambiar la bombilla ya que va
a durar más que la propia lámpara. Esta tecnología se caracteriza por su
gran flexibilidad a la hora de adaptarse a distintos diseños de lámparas e incluso
a muebles, es plenamente funcional.
Figura 2 Iluminaciónlateral ( Top
lighting):C) Luzreflejada, D) Luz
difusa
Figura 3 Anti-reflejante(Ani-glade):E)
Vegetaciónde verano, F) Vegetación
de inviernolacual permite la
iluminacióndirecta, G) pantallala
cual difunde laluz, H) La rejillabloque
a luz de veranoy permite laluz
blanca
E F
G
H
Guadalupe Itzel Rangel Cruz
Cada una de ellas es excelente para reducir la emisión de CO2, haciendo los
cálculos pertinentes que puede decir que:
Al inicio se tienen estos datos:
El consumo mensual de una casa se tiene:
 Luz: 500 kWh
 Gas natural: 270 m3
Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:
 Luz: $1.50 por kWh consumido
 Gas natural: $3.7 por m3 consumido
Cálculos son los siguientes de luz:
500W*12 meses= 6000
6000*1.50=9000
Cálculos son los siguientes de gas:
270m3*12meses=3240
3240*3.7=11988
Con la investigación que se mostró anterior mente el consumo de la luz se puede
reducir:
6000W que se consumen en un año se le resta el 85% gracias a las bombillas
LED
6000W*0.85=5100W se consumirán en su lugar al colocar las bombillas LED y el
pago de lo consumido será de $7650 y se obtuvo un ahorro de $1350
Tabla1. Se puede observarlosWque consumocada unade lasbombillas
(incandescentes,halógenoyfluorescente) paradarnoscuentaque lamejorideaesuna
bombillaLEDpara disminuirel consumode luz
Guadalupe Itzel Rangel Cruz
Si lo multiplicamos el ahorro de un año por dos años se obtiene una cifra de:
$1350* 24 meses= $32400 de una sola casa si tomamos en cuenta las 10000
casas que se van a construir se tendría una cantidad de $13500000.

Más contenido relacionado

DOCX
Andrea cruz rojas
PPTX
Ecoluces.
PPTX
Ecoluces, auto sostenibles, innovadoras y prácticas.
DOCX
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
PDF
Mitigacion co2
PPTX
curso de ahorro energía ( mexico x)
PPT
Como ahorrar energía
Andrea cruz rojas
Ecoluces.
Ecoluces, auto sostenibles, innovadoras y prácticas.
Proyecto de mitigación para constructora méxico s.a. de c.v
Mitigacion co2
curso de ahorro energía ( mexico x)
Como ahorrar energía

La actualidad más candente (18)

DOCX
Practica de mercado de carbono
PPTX
Eficiencia energética
PPTX
Dia Nacional del Ahorro de la energía.
DOCX
Reduccion de emisiones propuesta
PDF
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
PDF
Guía de ahorro de energía...
DOCX
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
DOCX
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
PPTX
Conoce las mejores técnicas para el ahorro de energía
PDF
Practica
DOCX
Pro-aula
PPT
Como ahorrar energía de jhon fredy
DOCX
Practica curso mercados de carbono
PDF
Buenos Consejos Sobre Como Aprovechar La Energia Solar
DOCX
Caso practico constructora
DOCX
Omar munguia practica individual
PDF
Ahorro energético
PDF
Pregunta Extra 1
Practica de mercado de carbono
Eficiencia energética
Dia Nacional del Ahorro de la energía.
Reduccion de emisiones propuesta
Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable
Guía de ahorro de energía...
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Practica individual de mercados del carbono. victor jarvio
Conoce las mejores técnicas para el ahorro de energía
Practica
Pro-aula
Como ahorrar energía de jhon fredy
Practica curso mercados de carbono
Buenos Consejos Sobre Como Aprovechar La Energia Solar
Caso practico constructora
Omar munguia practica individual
Ahorro energético
Pregunta Extra 1
Publicidad

Similar a Proyecto itz (20)

DOCX
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
DOCX
Ejercicio mercados de carbono
PDF
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
DOCX
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
DOCX
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
PDF
Mercados de carbono
DOCX
Propuesta de proyecto de mitigación
PDF
Nuestra Propuesta de Alumbrado en Edificios
DOCX
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
DOCX
Propuesta de proyecto de mitiación
PPTX
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
DOCX
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
DOCX
Ejercicio individual zag
PDF
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
DOCX
Sistema de ahorro de energía mediante sensores de movimiento
DOCX
DOCX
Ahorro de energia - Practica individual
PDF
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
PDF
Presentacion de ahorro energético
DOC
Proyecto de mitigación de GEI
Propuesta mitigacion de gei practica mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
Proyecto para la mitigación de emisiones GEI en constructora
Instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey trabajo
Calculo de emisiones de carbono en una comunidad con 10 mil casas
Mercados de carbono
Propuesta de proyecto de mitigación
Nuestra Propuesta de Alumbrado en Edificios
Propuesta de reduccion de emisiones de GEI
Propuesta de proyecto de mitiación
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
Práctica individual proyecto de reducción de emisiones
Ejercicio individual zag
MOOC - Mercados de Carbono - Practica individual
Sistema de ahorro de energía mediante sensores de movimiento
Ahorro de energia - Practica individual
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Presentacion de ahorro energético
Proyecto de mitigación de GEI
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf

Proyecto itz

  • 1. Guadalupe Itzel Rangel Cruz Práctica individual con evaluación entre compañeros: Propuesta de tecnología alternativa para reducir emisiones de GEI. Objetivo de la práctica individual con evaluación entre compañeros Hacer una propuesta de tecnología alternativa que cumpla con el umbral de emisiones de GEI permitido y que recupere la inversión en un plazo no mayor a 2 años. Situación: Eres parte de una compañía que, ante el notable incremento de la competitividad de las energías renovables, invierte en la implementación de tecnología con bajas emisiones de GEI. Una empresa constructora te contacta porque está por comenzar un proyecto de construcción de varias colonias en México. La problemática que enfrentan es que la tecnología que están pensando colocar en las casas, supera el umbral de emisiones permitido en dicho país de 25,000 tCO2-eq al año. Por tal razón te piden una propuesta de proyecto de mitigación que contemple alternativas de tecnología que reduzca las emisiones anuales que se emiten si usaran la tecnología que tienen contemplada hasta ahora. Si la constructora aceptara tu propuesta, tu beneficio será el ingreso obtenido por la venta de las emisiones reducidas; mientras que el beneficio de la constructora será cumplir con el umbral de emisiones permitido al quedarse con las emisiones reducidas. Puntos clave Elementos a considerar para el diseño de tu propuesta:  Número de casas a construirse – 10,000  Consumo mensual aproximado de cada casa por el uso de la tecnología convencional contemplada por la constructora: o Luz: 500 kWh o Gas natural: 270 m3  Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida: o Luz: $1.50 por kWh consumido o Gas natural: $3.7 por m3 consumido  Factores de emisión: o Luz: 0.000459 tCO2-eq por kWh o Gas: 0.025 tCO2-eq por m3  Precio de cada tCO2-eq reducida: $1,440 al año
  • 2. Guadalupe Itzel Rangel Cruz De acuerdo al problema de la constructora una de las medidas para reducir la emisión de la luz y el gas natural ya que haciendo los cálculos sobre la emisión que producen en un año se tiene: Consume por casa: 2.748 Ton de CO2 por año de luz. Consume por casa: 0.0029 Ton de CO2 por año de gas natural. De acuerdo a la literatura se puede reducir el consumo de luz con una serie de medidas que puedan servir de orientación sobre las posibilidades existentes con el fin de dar diferentes opciones a la constructora para que se elija la mejor y es importante destacar que la implantación de estas medidas, además de lograr reducir sus emisiones de CO2, contribuirá a reducir costes asociados al consumo energético bien, por una optimización del uso de las instalaciones o bien por la sustitución de equipamientos más eficientes en términos energéticos sin que afecte al bienestar de los personar que van habitar la casa. A continuación, se muestra la opción: Aprovechamiento de la luz natural. La luz natural influye en la salud y el bienestar de los seres humanos, ya que tiene efectos en el reloj biológico y por lo tanto en el sueño, en la cura de enfermedades, en el estado de ánimo y en las actividades que desarrollan. Además, el aprovechamiento de la luz natural como alternativa a la iluminación eléctrica permite conseguir importantes ahorros en el consumo de energía siempre que se alcance el nivel de iluminación necesario para el desarrollo de las actividades de los usuarios. Si bien es cierto que no siempre se podrá iluminar completamente y de forma satisfactoria simplemente con luz natural, en estos casos será necesario compaginar ambos tipos de iluminación. En este sentido, es importante considerar que el aprovechamiento de la luz natural para iluminar espacios en el interior de las casas también requiere de elementos de control como pueden ser toldos, cortinas, voladizos, estantes de luz, apantallamientos o celosías entre otros, para evitar efectos no deseados e incluso situaciones molestas como puede ser el deslumbramiento. Algunos de estos elementos pueden ser móviles, y su funcionamiento manual o bien automático, se muestran algunas formas de colocar la iluminación: Figura 1 Iluminaciónlateral ( Side lighting):A) sobre salir, B) estante liviano. A B C D
  • 3. Guadalupe Itzel Rangel Cruz Iluminación con lámparas LED. Queremos que estés encantado de conocerle, pues LED tiene mucho por ofrecer a la iluminación de tu casa. El LED es una nueva tecnología en iluminación que combina necesidades de sostenibilidad, funcionalidad y diseño, ahorrando hasta un 85% en su consumo en comparación con la bombilla tradicional incandescente. Seguro que, si no estás convencido todavía, sus características harán que cambies de opinión:  Su durabilidad está alrededor de los 20 años, unas 20.000 horas.  Aunque su precio es más elevando, a largo plazo se amortiza con lo poco que consume.  No se calienta tanto y por lo tanto es más seguro. Es evitaran quemaduras.  Alcanza la intensidad lumínica máxima al instante y no contiene mercurio.  Su luz puede ser tan blanca y cálida como cualquier otra. Lámparas con LED directamente integrado disminuye el impacto ambiental reduciendo los deshechos, materiales de producción, empaquetado y el transporte. Además, no tendrás que preocuparte por cambiar la bombilla ya que va a durar más que la propia lámpara. Esta tecnología se caracteriza por su gran flexibilidad a la hora de adaptarse a distintos diseños de lámparas e incluso a muebles, es plenamente funcional. Figura 2 Iluminaciónlateral ( Top lighting):C) Luzreflejada, D) Luz difusa Figura 3 Anti-reflejante(Ani-glade):E) Vegetaciónde verano, F) Vegetación de inviernolacual permite la iluminacióndirecta, G) pantallala cual difunde laluz, H) La rejillabloque a luz de veranoy permite laluz blanca E F G H
  • 4. Guadalupe Itzel Rangel Cruz Cada una de ellas es excelente para reducir la emisión de CO2, haciendo los cálculos pertinentes que puede decir que: Al inicio se tienen estos datos: El consumo mensual de una casa se tiene:  Luz: 500 kWh  Gas natural: 270 m3 Tarifa mensual aproximada de cada unidad consumida:  Luz: $1.50 por kWh consumido  Gas natural: $3.7 por m3 consumido Cálculos son los siguientes de luz: 500W*12 meses= 6000 6000*1.50=9000 Cálculos son los siguientes de gas: 270m3*12meses=3240 3240*3.7=11988 Con la investigación que se mostró anterior mente el consumo de la luz se puede reducir: 6000W que se consumen en un año se le resta el 85% gracias a las bombillas LED 6000W*0.85=5100W se consumirán en su lugar al colocar las bombillas LED y el pago de lo consumido será de $7650 y se obtuvo un ahorro de $1350 Tabla1. Se puede observarlosWque consumocada unade lasbombillas (incandescentes,halógenoyfluorescente) paradarnoscuentaque lamejorideaesuna bombillaLEDpara disminuirel consumode luz
  • 5. Guadalupe Itzel Rangel Cruz Si lo multiplicamos el ahorro de un año por dos años se obtiene una cifra de: $1350* 24 meses= $32400 de una sola casa si tomamos en cuenta las 10000 casas que se van a construir se tendría una cantidad de $13500000.