1
UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA CAMPUS COLIMA
EL IMPACTO DEL USO DE VIDEOS, PELICULAS Y AUDIOS EN LA
ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS PARA MEJORAR LA PRONUNCIACIÓN
EN ESTUDIANTES DE 2° DE SECUNDARIA DEL CENTRO EDUCATIVO LA
PAZ DE APATZINGÁN
ESTUDIANTE:
LUIS MEDINA GONZÁLEZ
ASESOR:
JUAN CARLOS FLORES
SECCIÓN:
EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN:
PEDAGOGICA
APATZINGÁN, MICH – 7 DE FEBRERO 2016
2
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 3
CAPITULO 1: EL PROBLEMA 4-5
1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 4
1.3 OBJETIVO 4
1.4 HIPOTESIS 5
CAPITULO 2: MARCO TEORICO 5-12
2.1 BASES TEORICAS DE LOS RUCURSOS:
AUDIOS, VIDEOS Y PELICULAS 5
2.2 FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS AUDIOS 6
2.3 DEFINICIÓN DE LOS AUDIOS 8
2.4 FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS VIDEOS 8
2.5 DEFINICIÓN DE LOS VIDEOS 9
2.6 FUNCIONES DIDACTICAS DE LAS PELICULAS 9
2.7 DEFINICION DE LAS PELICULAS 10
2.8 BASES TEORICAS DEL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS 10
2.9 DIMENSIONES DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS 11
2.10 DEFINICIÓN DE LA ENSEÑANZA EN INGLÉS 11
CAPITULO 3: MARCO METODOLOGICO 12-13
3.1 METODOLOGIA 12
3.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 13
CRONOGRAMA 14
REFERENCIAS 15
3
INTRODUCCIÓN
Es te trabajo se basa en el uso estratégico de los audios, videos y películas como
recursos educativos implementados en la materia de inglés, para mejorar las
habilidades lingüísticas de pronunciación con los estudiantes del Centro Educativo
La Paz de Apatzingán. Para realizar este proceso se realiza primero un estudio
detallado de los recursos educativos que se pondrán en práctica teniendo en
cuenta el problema que se pretende resolver a partir de los objetivos planteados
en este proyecto de investigación. Todo esto se llevara a cabo dentro de la
contextualización de nuestro Sistema Educativo, tomando como primer punto de
referencia y como fundamentación teórica los recursos audiovisuales y sus
funciones didácticas dentro del salón de clase, así como las concepciones del
aprendizaje del idioma inglés.
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación es necesaria para que la Institución Educativa Centro Educativo
La Paz de Apatzingàn desarrolle y aplique nuevas estrategias didácticas para la
mejora de la transmisión de los aprendizajes en el área del idioma inglés, y con
ello tener una visión al futuro, dando un paso más hacia adelante en su
crecimiento y desarrollo como comunidad educativa hacia la excelencia. Se
espera, como resultado de esta aplicación distinguir que recursos audiovisuales
puedan generar mayor aprendizaje y que además permitan desarrollar habilidades
que permitan a los estudiantes comunicarse en un segundo idioma con mayor
fluidez y eficiencia.
Siendo el aporte teórico proporcionar a los jóvenes la capacidad autónoma para
resolver sus propios problemas en el mundo que evoluciona rápidamente, se ven
también en la necesidad de utilizar la práctica del idioma inglés, para mejorar la
comunicación e interacción con otras comunidades internacionales fomentando el
intercambio de diversas culturas enriqueciendo así sus conocimientos y saberes
previos.
4
De esta manera se puede observar que el conocimiento del idioma inglés es
necesario, por eso es romper paradigmas, como docentes que somos, las
cadenas que nos atan a una formación de educación tradicional por falta de
conocimiento tecnológicos que impiden nuestro mejor desarrollo en la transmisión
de los aprendizajes.
CAPITULO 1: EL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un estudiante de inglés de
2º de Secundaria del Centro Educativo La Paz de Apatzingàn es la pronunciación.
Cada aula es un escenario en el que interactúan una serie de variables didácticas
que hacen de la enseñanza y el aprendizaje del inglés un acto complejo (Díaz y
Martínez, 2010). La materia de idioma extranjero, es la que presenta un mayor
índice de desaprovechamiento por los estudiantes (Díaz, 2014). La enseñanza de
un idioma distinto al materno tiene varios inconvenientes. La pronunciación
correcta del idioma inglés resulta complicada para el estudiante debido, en gran
parte por las pocas oportunidades de interacción lingüística que los estudiantes
tienen en un área donde prácticamente no se habla el inglés. Por otra lado los
maestros que imparten la asignatura del inglés, en la mayoría de los casos son
docentes que aprendieron el idioma en México, por tal motivo su pronunciación
difiere mucho de la de un Americano nativo. Además de que el uso de recursos
didácticos tales como los videos, películas y audios en inglés es muy limitado.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo influye el uso de videos, películas y audios en la enseñanza del idioma
inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes de 2° de Secundaria del
Centro Educativo La Paz de Apatzingán?
OBJETIVO
5
Conocer cómo influye el uso de la tecnología: como el video, las películas y audio
en apoyo para la pronunciación del inglés de los estudiantes para implementar
estrategias de enseñanza-aprendizaje eficientes.
Roa, Martínez, Sanhueza, y Díaz, (2010) Afirman que el objetivo de aprender el
idioma inglés es desarrollar una competencia comunicativa que permita a los
estudiantes usar la lengua de manera apropiada.
HIPOTESIS
El uso sistemático de recursos educativos, como el video, películas y audio
ayudan a los estudiantes a mejorar significativamente la pronunciación correcta
del idioma inglés.
CAPITULO 2: MARCO TEORICO
BASES TEORICAS DE LOS RUCURSOS: AUDIOS, VIDEOS Y PELICULAS
Los audios, videos y películas deben ser empleados en la construcción de una
pedagogía nueva, básicamente comunicativa, participativa y reflexiva. Observar y
escuchar audios, videos y películas en clase facilita la construcción de
conocimientos, permite a los estudiantes alcanzar mayor comprensión de
conceptos o contextualizarlos en un entorno particular.
En la era de la tecnología de la información, la cognición se produce de un modo
distinto a las generaciones anteriores, puesto que casi siempre media alguna
tecnología entre el emisor y el receptor. En este escenario educativo, el sonido
rompe el monopolio del profesor como única fuente de conocimiento, puesto que
un mensaje sonoro bien construido y creíble será perfectamente asimilado y
efectivo.
La imaginación, tradicionalmente vinculada a la creatividad, juega un rol principal
en la cognición del sonido. Gracias a ella, lo interpretamos y conceptualizamos. El
oído, es por lo tanto, un medio idóneo para la asociación de conocimientos.
Trallero (2003) suscribe que cuanto más escuchamos más se incrementa el
6
conocimiento: “Cuando la función de escucha es afinada o restaurada, el cerebro
demuestra una habilidad de aprendizaje más efectiva ante la estimulación”.
El desarrollo de la parte teórica de la materia mediante la escucha de documentos
procedentes de material radiofónico y multimedia, fonotecas, discotecas,
grabaciones, etc. ayuda al estudiante a:
1. Aumentar su capacidad de reflexión, independencia y análisis crítico para
comprender mejor la realidad.
2. Desarrollar pensamientos más profundos.
3. Integrar y utilizar nuevos datos.
4. Impulsar su curiosidad intelectual.
5. Desplegar la imaginación para fortalecer el conocimiento.
El video es un instrumento de transmisión de conocimientos, que presenta una
alternativa al tipo de enseñanza tradicional, sustituyendo al profesor en algunos
contenidos de tipo conceptual y descriptivo Ruiz (2009).
Quezada (2015), afirma que el uso de la imagen en movimiento es un gran
atractivo por el cual los jóvenes de la actualidad se ven cautivados, ya sea en
forma de video juegos, programas de televisión, videos de canciones, películas
etc.
No obstante, denominamos video educativo a los materiales videográficos que
pueden tener una utilidad en educación. Este concepto engloba tanto los videos
didácticos (elaborados con una intención especifica educativa) como otros videos
que pese a no haber sido concebidos para la educación pueden resultar útiles en
los procesos de enseñanza aprendizaje.
FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS AUDIOS
Gracias a las audiciones el alumno puede conocer experiencias, sentimientos y
vidas ajenas. Los sonidos pueden transportarle por el tiempo y el espacio para que
conozca otras realidades culturales. Son una vía perfecta para el desarrollo de la
7
creatividad, que logra más importancia en la educación superior por que la labor
profesional del estudiante será la de crear en cualquier campo.
El modelo constructivista del aprendizaje promueve la aplicación de los
conocimientos y no solo su memorización. Desde esta perspectiva, los
documentos sonoros ayudan al estudiante a resolver los problemas que surgen en
su entorno de un modo satisfactorio: El aprendizaje por descubrimiento o el
aprender haciendo. A través del sonido los alumnos también pueden generar
conocimiento en un modelo práctico que les permita justificar la toma de
decisiones en situaciones reales y así aprender unos de otros.
La realización de prácticas de laboratorio en estudios de grabación o a través de
medios o software digitales, las técnicas creativas del trabajo individual o grupal,
juegos de rol, dramatizaciones, obras de teatro, improvisaciones, composiciones
sonoras, etc. estimulan la invención, la innovación y la libre expresión. Por todo
consideramos que las funciones didácticas más importantes del sonido son:
 Ampliar los conocimientos teorico-practicos (tanto las habilidades como las
destrezas) dando respuesta al aprender a aprender.
 Mejorar la actitud de los estudiantes captando su atención y su interés por
la materia.
 Modificar los hábitos comunicativos de los alumnos.
Vivimos rodeados de cientos, de miles de estímulos sonoros. En nuestras vidas
somos selectivos con la información auditiva que entendemos que es prioritaria
desestimando otros estímulos que nos llegan. Este ejercicio de discriminación
también se efectúa en el aula, donde no solemos prestar demasiada atención a los
códigos que nos resultan familiares. Sin embargo la percepción se produce de
manera natural y espontanea cuando el sonido resulta diferente y atractivo.
En lo que respecta al alumno, para que este pueda desarrollar su competencia
comunicativa es que el profesor cree las condiciones en el aula que le permitan
interactuar intercambiando puntos de vista y opiniones Rosas (1997).
8
DEFINICION DE LOS AUDIOS
Se denomina recursos auditivos, al lenguaje oral, música y efectos sonoros.
El concepto de audio se emplea para nombrar a la técnica que permite grabar,
transmitir y reproducir sonidos.
Se llama audio por otra parte, a la señal correspondiente a los sonidos. Puede
decirse que un audio es una señal analógica que, a nivel eléctrico equivale a una
señal sonora.
En el caso del audio digital, la señal eléctrica analógica que se encarga de la
representación de la onda sonora es codificada digitalmente. El formato WAV, por
citar un caso, presenta el audio digital con la totalidad de la información resultante
de la codificación. El formato mp3 en cambio comprime los datos.
Audio, por último, es un elemento compositivo que alude al sonido y al acto de oír:
audiovisual, audiolibro, audiofrecuencia etc.
FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS VIDEOS
El empleo del video didáctico en el aula facilita la construcción de un conocimiento
significativo, dado que se aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes,
los sonidos y las palabras para transmitir una serie de experiencias que estimulen
los sentidos y los distintos tipos de aprendizaje en los alumnos. Por lo tanto
podemos proponer las siguientes funciones del video.
 Suscitar el interés sobre un tema en inglés: Sus finalidades son interesar al
estudiante en el tema que se abordara, provocar una respuesta activa,
problematiza un hecho, estimular la participación o promover actitudes de
investigación en el.
 Introducir un tema: El video utilizado como instrucción proporciona una
visión general del tema, a partir de la cual el maestro puede destacar los
conceptos básicos que se analizaran.
9
 Desarrollar un tema: El video puede apoyar las explicaciones del profesor,
proporcionando información sobre los contenidos específicos de un tema.
 Recapitular un tema: Se trata de la utilización de ciertas imágenes o
segmentos de un video para constatar el aprendizaje de los alumnos como
resultado de las actividades en torno de un tema o problema.
DEFINICIÓN DE LOS VIDEOS
Un video es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden
estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética.
Conocido en la actualidad por casi todo el mundo, consiste en la captura de una
serie de fotografías (en este contexto llamadas “fotogramas”) que luego se
muestran en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena original
FUNCIONES DIDACTICAS DE LAS PELICULAS
García (2007) dice que el cine desde sus orígenes ha tenido una vocación
didáctica y moralizante, más que una función lúdica. Desde hace tiempo el cine ha
sido utilizado como recurso didáctico para mostrar y ejemplificar los más diversos
hechos geográficos, históricos y sociales, sobre todo a partir de que se puede
reconstruir el pasado “recreándolo” y dándole así verisimilitud. En este sentido la
multiplicidad de variables que ofrece el cine como método didáctico son
extraordinarias.
Al margen del cine en sus múltiples dimensiones: ¿Para qué se puede utilizar el
cine como recurso didáctico? La pregunta puede parecer retorica, pero no lo es en
la medida que muchos profesionales están utilizando el cine en concreto y el video
en general de una forma acrítica. Así podríamos establecer algunas de las
funciones que puede realizar el cine como:
 Motivar.
 Ejemplificar.
 Desarrollar o sustituir otros elementos.
10
 Como conclusión.
DEFINICION DE LAS PELICULAS
Película es un término que proviene del Latín Pellicula y que tiene diversos usos.
Su acepción más habitual está vinculada a la obra cinematográfica que suele
narrar una historia escrita o adaptada por un guionista y cuya puesta en escena
depende de un director.
A nivel general, puede decirse que una película tradicional es una secuencia de
imágenes fotográficas que toma una cámara y que son presentadas por un
proyector cinematográfico.
BASES TEORICAS DEL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS
Al hablar de enseñanza y aprendizaje, se hace alusión a lo que Según Brown
(1994), citado por citado por Carbajal (2013) la adquisición u obtención de un
conocimiento o habilidad, puede darse por el estudio, la experiencia o por la
instrucción.
Sánchez (2009) Dice que la historia nos hace referencia que en el siglo XVII se dio
un gran paso en lo referente a la enseñanza de las lenguas extranjeras. Un gran
innovador en esta materia de enseñanza fue el Alemán Wolfang Ratke (1571 –
1635). En él su reforma educativa se comprometía a mostrar un método universal,
para la enseñanza rápida de las lenguas, las artes y las ciencias, donde se
destacan 3 puntos, fundar escuelas en donde con el nuevo método se enseñen las
lenguas muertas y modernas con rapidez, establecer una escuela donde se
enseñaran todas las ciencias y artes en la lengua materna, introducir en Alemania
una lengua común y una misma unidad religiosa (p. 59).
Un estudiante al iniciar el aprendizaje de un idioma se encontrara, con distintas
dificultades que supuestamente tiene que superar. Dichas dificultades son tres:
a. El vocabulario
b. La pronunciación
11
c. La gramática
El problema surge con el método que usa para aprender, pues este obliga por lo
general a estudiar todas las materias que incluyen las tres dificultades anteriores
en el aprendizaje, de forma que los estudiantes siempre se sentirán frenados por
algún motivo. Si creen tener vocabulario, les faltara gramática, y si se centran más
en la gramática, aparte de verla complicada, estimaran que les falta vocabulario.
Las tecnologías para el aprendizaje del inglés giran en torno a tres medios
básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran no
solo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera comunicativas.
Los recursos tecnológicos tomados en cuenta para este trabajo son: videos
didácticos, en línea, audios mp3 y películas en inglés.
DIMENSIONES DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
1. Expresión y comprensión oral.
2. Comprensión de textos.
3. Producción de textos.
Los conocimientos planteados sirven de soporte para el desarrollo de la
competencia comunicativa. Están organizados en léxico, fonética, recursos no
verbales y gramática. En el léxico se proponen las informaciones básicas
vinculadas, con las situaciones comunicativas planteadas en el grado. Se utilizan
tanto en lo oral como en lo escrito. La fonética presenta conocimientos
relacionados con la comunicación y la entonación, elementos inherentes a la
producción del sonido. La gramática ayuda a una mejor producción de textos, con
coherencia y corrección lingüística. Además de las capacidades y conocimientos,
el área desarrolla un conjunto de actitudes relacionadas con el respecto por las
ideas de los demás, el esfuerzo por comunicarse y solucionar problemas de
comunicación y el respeto a la diversidad lingüística y cultural.
DEFINICIÓN DE LA ENSEÑANZA EN INGLÉS
12
El proceso de construcción de significados se desarrolla a través de la exposición
al lenguaje en contextos significativos de aprendizaje y a través de actividades que
favorezcan el desarrollo de las habilidades lingüísticas Quintana, Ramos, Tagle,
Alarcón, Díaz (2014).
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y como tal, se
convierte en una herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues
se les permite el acceso a la información para satisfacer las exigencias
académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones
de la vida al entrar en contacto con personas que hablan inglés de otros entorno
sociales y culturales así como para transitar laboralmente en diferentes contextos.
CAPITULO 3: MARCO METODOLOGICO
METODOLOGIA
A continuación se presenta la metodología que se utilizara para el desarrollo de
esta investigación. El diseño de la investigación para este estudio se basa en la
combinación de los modelos cuantitativos y cualitativos de la investigación. La
combinación de estos modelos de investigación es pertinente si se quieren
cuantificar datos, comprobarlos y presentarlos cuantitativamente en forma de
porcentajes simples de manera que los lectores puedan obtener conclusiones
rápidas luego de analizar la información. El propósito de realizar una investigación
de corte cualitativo es para enriquecer el estudio con concepciones y reflexiones
acerca del fenómeno en estudio. Por ello se utilizara también el estudio de casos
ya que este resulta ser un medio un medio apropiado y eficaz para tener una
comprensión global y significativa desde el punto de vista de los participantes, así
como también se puede llegar a demostrar que las particularidades de cada caso
nos pueden dar luces acerca de aspectos significativos de la implementación de
herramientas para la selección de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en
una lengua extranjera, en este caso particular, estrategias para mejorar la
pronunciación de los estudiantes de inglés a nivel secundaria.
13
Para esto los estudiantes del grupo de 2ºA serán sometidos a una serie de
actividades en las que únicamente escucharan lecciones de inglés a través de
audios, los cuales les permita tiran familiarizarse con los sonidos, de manera que
después puedan ser reproducidos.
En segundo término los estudiantes discutirán situaciones de la vida cotidiana, a
partir de la observación de videos relacionados con los contenidos educativos de
la materia inglés.
Finalmente se mostraran películas en ingles a los estudiantes, de forma que
pueda contextualizar el uso del idioma en situaciones reales, que permitan a los
alumnos estar expuestos al idioma de manera más significativa.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Las primeras teorías de la inteligencia despertaron rápidamente el interés por la
medición y evaluación del constructo (Solano, Benatuil, Torres; 2005). La
evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en
términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las
condiciones existentes.
El primer examen será una conversación en ingles por dos estudiantes, donde se
evaluaran aspectos como la pronunciación, entonación, y fluidez de acuerdo a una
rubrica preestablecida.
El segundo examen será una entrevista oral en inglés, en la cual se tomaran en
cuenta aspectos como, la pronunciación correcta de las declaraciones,
comprensión de las preguntas, y estructural gramatical.
14
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
1 15 16 29 1 15 16 31 1 15 16 30 1 15 16 31
Análisis de los recursos audiovisuales
Selección de los recursos audiovisuales
Aplicación de los recursos audiovisuales
Diseño de los instrumentos de
evaluación
Aplicación de los instrumentos de
evaluación
Recolección y análisis de datos
Informe de datos
Presentación
15
REFERENCIAS
Carvajal-Portuguez,Zayra Elisa;(2013). ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN SECUNDARIA:UNA PROPUESTA
INNOVADORA.Educación,Julio-Diciembre,79-101.
Castro Solano,Alejandro;Benatuil,Denise;Torres,Alejandro;(2005).INTELIGENCIA PRÁCTICA: UN
INSTRUMENTO PARA SU EVALUACIÓN. Revista de Psicología, XXIII. 173-200.
García, Román;(2007).EL CINE COMO RECURSODIDÁCTICO.Revista de Filosofía, año III
Quesada Chaves,María José; (2015). CREACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES DE INGLÉS. Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación",Enero-Abril,1-19.
Roa G., Iris;Martínez I., Patricia;Sanhueza J., María Gabriela;Díaz L., Claudio;(2010).LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL AULA: UNA MIRADA A LAS COGNICIONES PEDAGÓGICAS DE UN
GRUPO DE JÓVENES ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA. Investigación y Postgrado, Mayo-Diciembre,47-72.
Rosas Villarroel,Minerva; (1997).PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL
INGLÉS. Literatura y Lingüística,
Ruiz Mateo, Alicia; (2009).LA UTILIZACIÓN EDUCATIVA DEL VIDEO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Sanchez,M. (2009) HISTORIA DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS
EXTRANJERAS.
Trallero,C. (2003):“EL OÍDO MUSICAL”. En Recercat (Dipòsitde la Recerca de Catalunya),
registro virtual.
http://definicion.de/video/
http://definicion.de/audio/
http://definicion.de/pelicula/

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de grado
DOCX
Proyecto creando jugan y riendo ...
DOCX
Propuesta recursos
DOCX
Propuesta recursos (la que sí sirve)
DOCX
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
PPTX
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
DOC
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
PPT
Proyecto de investigacion educativa gr b
Proyecto de grado
Proyecto creando jugan y riendo ...
Propuesta recursos
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Proyecto de investigacion educativa gr b

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto multimedia inglés
PDF
Formato proyecto 39074
DOCX
DOCX
My tesis. (autoguardado)
DOC
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
PDF
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
PPSX
Las tic y el aprendizaje del ingles
PDF
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
PDF
Aprendamos juntos inglès
PDF
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
PDF
Proyecto de ingles
DOCX
Proyecto de ingles 2016 2017
PPTX
Portafolio D Samaria - Filadelfia
PDF
DOC
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
DOC
Proyecto tic!!!!!!
DOC
Unidad DidáCtica
PPTX
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
DOCX
Proyecto ingles 2
PPTX
Temas y proyectos para enseñar inglés a niños
Proyecto multimedia inglés
Formato proyecto 39074
My tesis. (autoguardado)
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Las tic y el aprendizaje del ingles
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Delicias
Aprendamos juntos inglès
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Proyecto de ingles
Proyecto de ingles 2016 2017
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Proyecto tic!!!!!!
Unidad DidáCtica
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Proyecto ingles 2
Temas y proyectos para enseñar inglés a niños
Publicidad

Similar a Proyecto luis inglés (20)

PPTX
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN para la sustentación de tesis
PPTX
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
PPTX
HERRAMIENTAS
PPTX
Los medios audiovisuales
PPTX
Presentacion ensayo
DOCX
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
DOCX
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
PPTX
Material audiovisual; como método de enseñanza de inglés en alumnos de nivel ...
PPTX
Metodos audiovisuales en la enseñanza del inglés en niños
DOCX
Tarea 2 tecnologia de la informacion y comunicacion medios de comunicacion y...
DOCX
Tarea 2 tecnologias de la informacion y comunicacion medios de comunicacion ...
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
PPTX
Trabajo de exposicion sory y ada
Estrategia audiovisual en la enseñanza del inglés
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN para la sustentación de tesis
Herramientas audiovisuales como estrategias de aprendizaje del inglés para ni...
HERRAMIENTAS
Los medios audiovisuales
Presentacion ensayo
Ciclo 4 Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia peda...
CICLO TRES Los recursos audiovisuales y las artes escénicas como estrategia p...
Material audiovisual; como método de enseñanza de inglés en alumnos de nivel ...
Metodos audiovisuales en la enseñanza del inglés en niños
Tarea 2 tecnologia de la informacion y comunicacion medios de comunicacion y...
Tarea 2 tecnologias de la informacion y comunicacion medios de comunicacion ...
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Proyecto luis inglés

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA CAMPUS COLIMA EL IMPACTO DEL USO DE VIDEOS, PELICULAS Y AUDIOS EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS PARA MEJORAR LA PRONUNCIACIÓN EN ESTUDIANTES DE 2° DE SECUNDARIA DEL CENTRO EDUCATIVO LA PAZ DE APATZINGÁN ESTUDIANTE: LUIS MEDINA GONZÁLEZ ASESOR: JUAN CARLOS FLORES SECCIÓN: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN: PEDAGOGICA APATZINGÁN, MICH – 7 DE FEBRERO 2016
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 3 CAPITULO 1: EL PROBLEMA 4-5 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 4 1.3 OBJETIVO 4 1.4 HIPOTESIS 5 CAPITULO 2: MARCO TEORICO 5-12 2.1 BASES TEORICAS DE LOS RUCURSOS: AUDIOS, VIDEOS Y PELICULAS 5 2.2 FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS AUDIOS 6 2.3 DEFINICIÓN DE LOS AUDIOS 8 2.4 FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS VIDEOS 8 2.5 DEFINICIÓN DE LOS VIDEOS 9 2.6 FUNCIONES DIDACTICAS DE LAS PELICULAS 9 2.7 DEFINICION DE LAS PELICULAS 10 2.8 BASES TEORICAS DEL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS 10 2.9 DIMENSIONES DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS 11 2.10 DEFINICIÓN DE LA ENSEÑANZA EN INGLÉS 11 CAPITULO 3: MARCO METODOLOGICO 12-13 3.1 METODOLOGIA 12 3.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 13 CRONOGRAMA 14 REFERENCIAS 15
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Es te trabajo se basa en el uso estratégico de los audios, videos y películas como recursos educativos implementados en la materia de inglés, para mejorar las habilidades lingüísticas de pronunciación con los estudiantes del Centro Educativo La Paz de Apatzingán. Para realizar este proceso se realiza primero un estudio detallado de los recursos educativos que se pondrán en práctica teniendo en cuenta el problema que se pretende resolver a partir de los objetivos planteados en este proyecto de investigación. Todo esto se llevara a cabo dentro de la contextualización de nuestro Sistema Educativo, tomando como primer punto de referencia y como fundamentación teórica los recursos audiovisuales y sus funciones didácticas dentro del salón de clase, así como las concepciones del aprendizaje del idioma inglés. JUSTIFICACIÓN Esta investigación es necesaria para que la Institución Educativa Centro Educativo La Paz de Apatzingàn desarrolle y aplique nuevas estrategias didácticas para la mejora de la transmisión de los aprendizajes en el área del idioma inglés, y con ello tener una visión al futuro, dando un paso más hacia adelante en su crecimiento y desarrollo como comunidad educativa hacia la excelencia. Se espera, como resultado de esta aplicación distinguir que recursos audiovisuales puedan generar mayor aprendizaje y que además permitan desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes comunicarse en un segundo idioma con mayor fluidez y eficiencia. Siendo el aporte teórico proporcionar a los jóvenes la capacidad autónoma para resolver sus propios problemas en el mundo que evoluciona rápidamente, se ven también en la necesidad de utilizar la práctica del idioma inglés, para mejorar la comunicación e interacción con otras comunidades internacionales fomentando el intercambio de diversas culturas enriqueciendo así sus conocimientos y saberes previos.
  • 4. 4 De esta manera se puede observar que el conocimiento del idioma inglés es necesario, por eso es romper paradigmas, como docentes que somos, las cadenas que nos atan a una formación de educación tradicional por falta de conocimiento tecnológicos que impiden nuestro mejor desarrollo en la transmisión de los aprendizajes. CAPITULO 1: EL PROBLEMA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un estudiante de inglés de 2º de Secundaria del Centro Educativo La Paz de Apatzingàn es la pronunciación. Cada aula es un escenario en el que interactúan una serie de variables didácticas que hacen de la enseñanza y el aprendizaje del inglés un acto complejo (Díaz y Martínez, 2010). La materia de idioma extranjero, es la que presenta un mayor índice de desaprovechamiento por los estudiantes (Díaz, 2014). La enseñanza de un idioma distinto al materno tiene varios inconvenientes. La pronunciación correcta del idioma inglés resulta complicada para el estudiante debido, en gran parte por las pocas oportunidades de interacción lingüística que los estudiantes tienen en un área donde prácticamente no se habla el inglés. Por otra lado los maestros que imparten la asignatura del inglés, en la mayoría de los casos son docentes que aprendieron el idioma en México, por tal motivo su pronunciación difiere mucho de la de un Americano nativo. Además de que el uso de recursos didácticos tales como los videos, películas y audios en inglés es muy limitado. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influye el uso de videos, películas y audios en la enseñanza del idioma inglés para mejorar la pronunciación en estudiantes de 2° de Secundaria del Centro Educativo La Paz de Apatzingán? OBJETIVO
  • 5. 5 Conocer cómo influye el uso de la tecnología: como el video, las películas y audio en apoyo para la pronunciación del inglés de los estudiantes para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje eficientes. Roa, Martínez, Sanhueza, y Díaz, (2010) Afirman que el objetivo de aprender el idioma inglés es desarrollar una competencia comunicativa que permita a los estudiantes usar la lengua de manera apropiada. HIPOTESIS El uso sistemático de recursos educativos, como el video, películas y audio ayudan a los estudiantes a mejorar significativamente la pronunciación correcta del idioma inglés. CAPITULO 2: MARCO TEORICO BASES TEORICAS DE LOS RUCURSOS: AUDIOS, VIDEOS Y PELICULAS Los audios, videos y películas deben ser empleados en la construcción de una pedagogía nueva, básicamente comunicativa, participativa y reflexiva. Observar y escuchar audios, videos y películas en clase facilita la construcción de conocimientos, permite a los estudiantes alcanzar mayor comprensión de conceptos o contextualizarlos en un entorno particular. En la era de la tecnología de la información, la cognición se produce de un modo distinto a las generaciones anteriores, puesto que casi siempre media alguna tecnología entre el emisor y el receptor. En este escenario educativo, el sonido rompe el monopolio del profesor como única fuente de conocimiento, puesto que un mensaje sonoro bien construido y creíble será perfectamente asimilado y efectivo. La imaginación, tradicionalmente vinculada a la creatividad, juega un rol principal en la cognición del sonido. Gracias a ella, lo interpretamos y conceptualizamos. El oído, es por lo tanto, un medio idóneo para la asociación de conocimientos. Trallero (2003) suscribe que cuanto más escuchamos más se incrementa el
  • 6. 6 conocimiento: “Cuando la función de escucha es afinada o restaurada, el cerebro demuestra una habilidad de aprendizaje más efectiva ante la estimulación”. El desarrollo de la parte teórica de la materia mediante la escucha de documentos procedentes de material radiofónico y multimedia, fonotecas, discotecas, grabaciones, etc. ayuda al estudiante a: 1. Aumentar su capacidad de reflexión, independencia y análisis crítico para comprender mejor la realidad. 2. Desarrollar pensamientos más profundos. 3. Integrar y utilizar nuevos datos. 4. Impulsar su curiosidad intelectual. 5. Desplegar la imaginación para fortalecer el conocimiento. El video es un instrumento de transmisión de conocimientos, que presenta una alternativa al tipo de enseñanza tradicional, sustituyendo al profesor en algunos contenidos de tipo conceptual y descriptivo Ruiz (2009). Quezada (2015), afirma que el uso de la imagen en movimiento es un gran atractivo por el cual los jóvenes de la actualidad se ven cautivados, ya sea en forma de video juegos, programas de televisión, videos de canciones, películas etc. No obstante, denominamos video educativo a los materiales videográficos que pueden tener una utilidad en educación. Este concepto engloba tanto los videos didácticos (elaborados con una intención especifica educativa) como otros videos que pese a no haber sido concebidos para la educación pueden resultar útiles en los procesos de enseñanza aprendizaje. FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS AUDIOS Gracias a las audiciones el alumno puede conocer experiencias, sentimientos y vidas ajenas. Los sonidos pueden transportarle por el tiempo y el espacio para que conozca otras realidades culturales. Son una vía perfecta para el desarrollo de la
  • 7. 7 creatividad, que logra más importancia en la educación superior por que la labor profesional del estudiante será la de crear en cualquier campo. El modelo constructivista del aprendizaje promueve la aplicación de los conocimientos y no solo su memorización. Desde esta perspectiva, los documentos sonoros ayudan al estudiante a resolver los problemas que surgen en su entorno de un modo satisfactorio: El aprendizaje por descubrimiento o el aprender haciendo. A través del sonido los alumnos también pueden generar conocimiento en un modelo práctico que les permita justificar la toma de decisiones en situaciones reales y así aprender unos de otros. La realización de prácticas de laboratorio en estudios de grabación o a través de medios o software digitales, las técnicas creativas del trabajo individual o grupal, juegos de rol, dramatizaciones, obras de teatro, improvisaciones, composiciones sonoras, etc. estimulan la invención, la innovación y la libre expresión. Por todo consideramos que las funciones didácticas más importantes del sonido son:  Ampliar los conocimientos teorico-practicos (tanto las habilidades como las destrezas) dando respuesta al aprender a aprender.  Mejorar la actitud de los estudiantes captando su atención y su interés por la materia.  Modificar los hábitos comunicativos de los alumnos. Vivimos rodeados de cientos, de miles de estímulos sonoros. En nuestras vidas somos selectivos con la información auditiva que entendemos que es prioritaria desestimando otros estímulos que nos llegan. Este ejercicio de discriminación también se efectúa en el aula, donde no solemos prestar demasiada atención a los códigos que nos resultan familiares. Sin embargo la percepción se produce de manera natural y espontanea cuando el sonido resulta diferente y atractivo. En lo que respecta al alumno, para que este pueda desarrollar su competencia comunicativa es que el profesor cree las condiciones en el aula que le permitan interactuar intercambiando puntos de vista y opiniones Rosas (1997).
  • 8. 8 DEFINICION DE LOS AUDIOS Se denomina recursos auditivos, al lenguaje oral, música y efectos sonoros. El concepto de audio se emplea para nombrar a la técnica que permite grabar, transmitir y reproducir sonidos. Se llama audio por otra parte, a la señal correspondiente a los sonidos. Puede decirse que un audio es una señal analógica que, a nivel eléctrico equivale a una señal sonora. En el caso del audio digital, la señal eléctrica analógica que se encarga de la representación de la onda sonora es codificada digitalmente. El formato WAV, por citar un caso, presenta el audio digital con la totalidad de la información resultante de la codificación. El formato mp3 en cambio comprime los datos. Audio, por último, es un elemento compositivo que alude al sonido y al acto de oír: audiovisual, audiolibro, audiofrecuencia etc. FUNCIONES DIDACTICAS DE LOS VIDEOS El empleo del video didáctico en el aula facilita la construcción de un conocimiento significativo, dado que se aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de experiencias que estimulen los sentidos y los distintos tipos de aprendizaje en los alumnos. Por lo tanto podemos proponer las siguientes funciones del video.  Suscitar el interés sobre un tema en inglés: Sus finalidades son interesar al estudiante en el tema que se abordara, provocar una respuesta activa, problematiza un hecho, estimular la participación o promover actitudes de investigación en el.  Introducir un tema: El video utilizado como instrucción proporciona una visión general del tema, a partir de la cual el maestro puede destacar los conceptos básicos que se analizaran.
  • 9. 9  Desarrollar un tema: El video puede apoyar las explicaciones del profesor, proporcionando información sobre los contenidos específicos de un tema.  Recapitular un tema: Se trata de la utilización de ciertas imágenes o segmentos de un video para constatar el aprendizaje de los alumnos como resultado de las actividades en torno de un tema o problema. DEFINICIÓN DE LOS VIDEOS Un video es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética. Conocido en la actualidad por casi todo el mundo, consiste en la captura de una serie de fotografías (en este contexto llamadas “fotogramas”) que luego se muestran en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena original FUNCIONES DIDACTICAS DE LAS PELICULAS García (2007) dice que el cine desde sus orígenes ha tenido una vocación didáctica y moralizante, más que una función lúdica. Desde hace tiempo el cine ha sido utilizado como recurso didáctico para mostrar y ejemplificar los más diversos hechos geográficos, históricos y sociales, sobre todo a partir de que se puede reconstruir el pasado “recreándolo” y dándole así verisimilitud. En este sentido la multiplicidad de variables que ofrece el cine como método didáctico son extraordinarias. Al margen del cine en sus múltiples dimensiones: ¿Para qué se puede utilizar el cine como recurso didáctico? La pregunta puede parecer retorica, pero no lo es en la medida que muchos profesionales están utilizando el cine en concreto y el video en general de una forma acrítica. Así podríamos establecer algunas de las funciones que puede realizar el cine como:  Motivar.  Ejemplificar.  Desarrollar o sustituir otros elementos.
  • 10. 10  Como conclusión. DEFINICION DE LAS PELICULAS Película es un término que proviene del Latín Pellicula y que tiene diversos usos. Su acepción más habitual está vinculada a la obra cinematográfica que suele narrar una historia escrita o adaptada por un guionista y cuya puesta en escena depende de un director. A nivel general, puede decirse que una película tradicional es una secuencia de imágenes fotográficas que toma una cámara y que son presentadas por un proyector cinematográfico. BASES TEORICAS DEL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS Al hablar de enseñanza y aprendizaje, se hace alusión a lo que Según Brown (1994), citado por citado por Carbajal (2013) la adquisición u obtención de un conocimiento o habilidad, puede darse por el estudio, la experiencia o por la instrucción. Sánchez (2009) Dice que la historia nos hace referencia que en el siglo XVII se dio un gran paso en lo referente a la enseñanza de las lenguas extranjeras. Un gran innovador en esta materia de enseñanza fue el Alemán Wolfang Ratke (1571 – 1635). En él su reforma educativa se comprometía a mostrar un método universal, para la enseñanza rápida de las lenguas, las artes y las ciencias, donde se destacan 3 puntos, fundar escuelas en donde con el nuevo método se enseñen las lenguas muertas y modernas con rapidez, establecer una escuela donde se enseñaran todas las ciencias y artes en la lengua materna, introducir en Alemania una lengua común y una misma unidad religiosa (p. 59). Un estudiante al iniciar el aprendizaje de un idioma se encontrara, con distintas dificultades que supuestamente tiene que superar. Dichas dificultades son tres: a. El vocabulario b. La pronunciación
  • 11. 11 c. La gramática El problema surge con el método que usa para aprender, pues este obliga por lo general a estudiar todas las materias que incluyen las tres dificultades anteriores en el aprendizaje, de forma que los estudiantes siempre se sentirán frenados por algún motivo. Si creen tener vocabulario, les faltara gramática, y si se centran más en la gramática, aparte de verla complicada, estimaran que les falta vocabulario. Las tecnologías para el aprendizaje del inglés giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera comunicativas. Los recursos tecnológicos tomados en cuenta para este trabajo son: videos didácticos, en línea, audios mp3 y películas en inglés. DIMENSIONES DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS 1. Expresión y comprensión oral. 2. Comprensión de textos. 3. Producción de textos. Los conocimientos planteados sirven de soporte para el desarrollo de la competencia comunicativa. Están organizados en léxico, fonética, recursos no verbales y gramática. En el léxico se proponen las informaciones básicas vinculadas, con las situaciones comunicativas planteadas en el grado. Se utilizan tanto en lo oral como en lo escrito. La fonética presenta conocimientos relacionados con la comunicación y la entonación, elementos inherentes a la producción del sonido. La gramática ayuda a una mejor producción de textos, con coherencia y corrección lingüística. Además de las capacidades y conocimientos, el área desarrolla un conjunto de actitudes relacionadas con el respecto por las ideas de los demás, el esfuerzo por comunicarse y solucionar problemas de comunicación y el respeto a la diversidad lingüística y cultural. DEFINICIÓN DE LA ENSEÑANZA EN INGLÉS
  • 12. 12 El proceso de construcción de significados se desarrolla a través de la exposición al lenguaje en contextos significativos de aprendizaje y a través de actividades que favorezcan el desarrollo de las habilidades lingüísticas Quintana, Ramos, Tagle, Alarcón, Díaz (2014). El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y como tal, se convierte en una herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues se les permite el acceso a la información para satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con personas que hablan inglés de otros entorno sociales y culturales así como para transitar laboralmente en diferentes contextos. CAPITULO 3: MARCO METODOLOGICO METODOLOGIA A continuación se presenta la metodología que se utilizara para el desarrollo de esta investigación. El diseño de la investigación para este estudio se basa en la combinación de los modelos cuantitativos y cualitativos de la investigación. La combinación de estos modelos de investigación es pertinente si se quieren cuantificar datos, comprobarlos y presentarlos cuantitativamente en forma de porcentajes simples de manera que los lectores puedan obtener conclusiones rápidas luego de analizar la información. El propósito de realizar una investigación de corte cualitativo es para enriquecer el estudio con concepciones y reflexiones acerca del fenómeno en estudio. Por ello se utilizara también el estudio de casos ya que este resulta ser un medio un medio apropiado y eficaz para tener una comprensión global y significativa desde el punto de vista de los participantes, así como también se puede llegar a demostrar que las particularidades de cada caso nos pueden dar luces acerca de aspectos significativos de la implementación de herramientas para la selección de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en una lengua extranjera, en este caso particular, estrategias para mejorar la pronunciación de los estudiantes de inglés a nivel secundaria.
  • 13. 13 Para esto los estudiantes del grupo de 2ºA serán sometidos a una serie de actividades en las que únicamente escucharan lecciones de inglés a través de audios, los cuales les permita tiran familiarizarse con los sonidos, de manera que después puedan ser reproducidos. En segundo término los estudiantes discutirán situaciones de la vida cotidiana, a partir de la observación de videos relacionados con los contenidos educativos de la materia inglés. Finalmente se mostraran películas en ingles a los estudiantes, de forma que pueda contextualizar el uso del idioma en situaciones reales, que permitan a los alumnos estar expuestos al idioma de manera más significativa. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Las primeras teorías de la inteligencia despertaron rápidamente el interés por la medición y evaluación del constructo (Solano, Benatuil, Torres; 2005). La evaluación es un proceso integral que permite valorar los resultados obtenidos en términos de los objetivos propuestos, acorde con los recursos utilizados y las condiciones existentes. El primer examen será una conversación en ingles por dos estudiantes, donde se evaluaran aspectos como la pronunciación, entonación, y fluidez de acuerdo a una rubrica preestablecida. El segundo examen será una entrevista oral en inglés, en la cual se tomaran en cuenta aspectos como, la pronunciación correcta de las declaraciones, comprensión de las preguntas, y estructural gramatical.
  • 14. 14 CRONOGRAMA ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 1 15 16 29 1 15 16 31 1 15 16 30 1 15 16 31 Análisis de los recursos audiovisuales Selección de los recursos audiovisuales Aplicación de los recursos audiovisuales Diseño de los instrumentos de evaluación Aplicación de los instrumentos de evaluación Recolección y análisis de datos Informe de datos Presentación
  • 15. 15 REFERENCIAS Carvajal-Portuguez,Zayra Elisa;(2013). ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN SECUNDARIA:UNA PROPUESTA INNOVADORA.Educación,Julio-Diciembre,79-101. Castro Solano,Alejandro;Benatuil,Denise;Torres,Alejandro;(2005).INTELIGENCIA PRÁCTICA: UN INSTRUMENTO PARA SU EVALUACIÓN. Revista de Psicología, XXIII. 173-200. García, Román;(2007).EL CINE COMO RECURSODIDÁCTICO.Revista de Filosofía, año III Quesada Chaves,María José; (2015). CREACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES DE INGLÉS. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",Enero-Abril,1-19. Roa G., Iris;Martínez I., Patricia;Sanhueza J., María Gabriela;Díaz L., Claudio;(2010).LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EL AULA: UNA MIRADA A LAS COGNICIONES PEDAGÓGICAS DE UN GRUPO DE JÓVENES ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA. Investigación y Postgrado, Mayo-Diciembre,47-72. Rosas Villarroel,Minerva; (1997).PERSISTENCIA Y CAMBIO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS. Literatura y Lingüística, Ruiz Mateo, Alicia; (2009).LA UTILIZACIÓN EDUCATIVA DEL VIDEO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Sanchez,M. (2009) HISTORIA DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS. Trallero,C. (2003):“EL OÍDO MUSICAL”. En Recercat (Dipòsitde la Recerca de Catalunya), registro virtual. http://definicion.de/video/ http://definicion.de/audio/ http://definicion.de/pelicula/