SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PACHECA
USO CORRECTO DE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS UTILIZANDO COMO
HERRAMIENTA LAS TIC
¿Cómo despertar el interés del buen uso de las reglas ortográficas en todas
las áreas del conocimiento a través de las TIC?
JUSTIFICACION
Los procesos Lecto-escriturales son un eje fundamental que permite al niño o
niña la construcción de saberes específicos, permitiéndole en muchos casos
desenvolverse dentro de su medio. Según, Jaime Naranjo ¨ le da la importancia
del lenguaje, desde el punto de vista de saber leer, escribir y contar, sustentado en
las miradas de diferentes autores y las políticas públicas. Con la aplicación de la
presente propuesta se busca dar respuesta a lo exigido por el Ministerio de
Educación Nacional en la Ley 115, en el Artículo 21, en el que se expresa en la
necesidad de formar ciudadanos competentes, con un buen desarrollo de los
conocimientos lectores y escriturales, que son necesarios para manejar y utilizar
adecuadamente el lenguaje y la producción de textos escritos con procedimientos
lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para
solucionar problemas que impliquen estos conocimientos. En este aspecto las
actividades escriturales y lectoras adquieren una relevante importancia ya que
estas se han convertido en herramientas claves para potencializar el pensamiento
competitivo, en la comunicación oral y escrita y por ende trasformar su quehacer
diario en las oportunidades de producción ante la sociedad.
Además de lo anterior se busca cumplir con lo expuesto en los lineamientos
curriculares en el área de Humanidades Lengua Castellana (en cuanto al carácter
personalizado de la educación y el trabajo por proyectos que respondan a
intereses y necesidades de los estudiantes). Los estándares curriculares orientan
la presente propuesta ya que son ellos los que establecen que el área de
Humanidades debe estar orientada al desarrollo de las competencias básica y
centrando para el desarrollo de esta el uso de estrategias lúdicas y recreativas que
respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En la sede educativa se realizó un estudio sobre el desempeño de los
estudiantes en el proceso de lectura y escritura, lo que arrojó una serie de
información permitiendo establecer que los estudiantes muestran una
desmotivación a la lectura que por ende afecta su proceso de producción lecto-
escritora, siendo su consecuencia la poca receptividad para analizar, sintetizar,
argumentar y comprender textos, lo cual no permite alcanzar los requisitos
correspondientes al nivel básico en el área, y por ende no es posible ver los
resultados de los logros propuestos, siendo este uno de los problemas más
agobiantes en nuestro país.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar el hábito de la lecto-escritura en los estudiantes sede educativa para
mejorar el aprendizaje
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Crear estrategias que favorezcan la lecto-escritura
 Incentivar a los estudiantes sobre la importancia de la lecto-escritura para
mejorar su aprendizaje
 Promover en los estudiantes el uso de la biblioteca
METODOLOGIA
Utilizar una metodología flexible, abierta y retroalimentada por estudiantes y
maestros en donde se establezcan vínculos entre padres de familia, maestros y
los mismos estudiantes y demás personas que puedan corroborar en este proceso
tan importante. Se pueden desarrollar actividades lúdicas, de trabajo en grupo,
trabajo en equipo; asociando e integrando así las demás áreas. Se implementara,
claro está actividades de lectura y escritura fortaleciendo el proceso y desarrollo
de las habilidades comunicativas, relacionando lo teórico llevándolo así a la
práctica.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
 ESTRATEGIA No 1
Así escribo mi nombre….
ACTIVIDADES:
Aplico mi conocimiento para escribir mi nombre y el de los más cercanos.
Son de variada índole y todas deben estar relacionadas con el nombre propio; es
aconsejable formular preguntas que lleven a los niños a una toma de conciencia
sobre su identidad. Se les pide que en el cuaderno intenten escribir sus nombres
propios, posteriormente se leen y luego se trata de reconocer los nombres en la
lista que maneja el profesor. Pueden también ensayar a escribir otros nombres: el
del papá, mamá, abuelos, tíos, hermanos, maestra, director y otros profesores. Se
les pide decir nombres de personas que tengan letras iguales a las de los suyos,
los cuales dictan para que el profesor los anote en el tablero. También se les invita
a escribir nombres de animales que empiezan por la primera letra de sus nombres,
y luego se transcriben en el tablero; se dibujan los animales y entre todos, se les
ponen sus respectivos nombres. Esta actividad además puede ser realizada con
nombres de objetos que los niños utilizan en la casa y en la escuela, ya fuera para
estudiar o hacer oficios, y que tengan algunas letras del nombre propio del niño.
Se da una tarjeta a cada niño para que escriban nombres de cosas, animales y
personas que tuvieran letras de su nombre propio, luego en otras fichas los
dibujan y los pasan a otro compañero. Para trabajar con nombre de animales y
objetos, se les pide a los niños que se organicen por equipos; a cada uno de los
cuales se les da una tarjeta con el dibujo de un animal o de un objeto, se le solicita
a cada equipo inventar una adivinanza sobre el dibujo correspondiente; esas
adivinanzas se comparten con los otros equipos para que las descifren. Luego los
niños escriben el nombre de los animales u objetos de cada tarjeta y hablan sobre
su utilidad.
1 Primera edición: 1994, Osorio Teresa A. Situación de aprendizaje para la
enseñanza de la lectoescritura.
Construyo mi nombre
En material reciclable los estudiantes en forma creativa realizaran sus nombres y
el de aquellos de su familia que escojan,.
 ESTRATEGIA No 2 ACTIVIDADES:
Nárrame Tu Cuento
LECTURA DEL ADA FEA
Luego de una lectura de un cuento o fabula se le pide al niño que describa y
cuenten lo que sucedió en él y que a partir de este saquen un nuevo cuento y lo
escriban.
MATERIALES: Cuentos, fabulas, cuaderno, lápiz, música para la ambientación
 ESTRATEGIA No 3 ACTIVIDADES:
EL GRAN LECTOR
Con cuentos que el niño conozca o textos sencillos, poner al niño a que lo lea y
luego a que explique lo entendido.
MATERIALES: Cuentos, revistas, periódicos.
 ESTRATEGIA No 4 ACTIVIDADES:
STOP
La docente presentara a los estudiantes un instrumento diseñado para ellos,
donde podrá desarrollar competencias escritoras y estos podrán plasmar su
conocimiento de las actividades realizadas anteriormente.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto el meson
PDF
Situaciones didacticas para educación preescolar
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Diario de campo herika janeth layos hernandez
PPTX
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Proyecto qilqay el placer de leer y escribir 2015
POT
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Proyecto el meson
Situaciones didacticas para educación preescolar
Cuadro comparativo
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Cuadro comparativo
Proyecto qilqay el placer de leer y escribir 2015
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu

La actualidad más candente (20)

PDF
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
DOCX
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
PDF
Lecto escritura
DOCX
Planeacion memorama
PPT
Presentaciom sanguino
PDF
Guia para aprender a escribir
PPTX
Pres expo elizabet
PPTX
Enseñanza..
PPTX
Pep.resumen del enfoque
PPTX
Lenguaje y comunicación
PDF
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
PPT
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
PDF
Proyecto de lectoescritura 2011
DOC
Trabajo de lecto escritura
DOCX
Dcn modificado 2015
DOCX
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PPT
Presentaciom la antigua
PDF
4to lengua
DOCX
Competencias y aprendizajes esperados por campos
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
Lecto escritura
Planeacion memorama
Presentaciom sanguino
Guia para aprender a escribir
Pres expo elizabet
Enseñanza..
Pep.resumen del enfoque
Lenguaje y comunicación
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Proyecto de lectoescritura 2011
Trabajo de lecto escritura
Dcn modificado 2015
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
Presentaciom la antigua
4to lengua
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Palabras juntas y separadas
PPTX
Las grafías dudosas presentacion
DOC
Palabras juntas y separadas
PPTX
Palabras que se escriben juntas o separadas
PPTX
Ortografía Básica
PPTX
Reglas ortograficas
PPTX
reglas ortograficas
PDF
Ortografia dudosa
DOC
Ortografía de todo actividades
DOCX
Palabras de escritura dudosa
PDF
Palabras dudosas
PPT
Palabras de difícil escritura
DOCX
Ejercicios de ortografía
PPT
Ortografía
PPTX
La Ortografía
DOCX
Banco de-palabras-concurso-de-ortografia 2015
PDF
Ejercicios de ortografía acentual y literal
DOC
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
PDF
Clasificacion de palabras según su acentuación
DOCX
Frases minimas
Palabras juntas y separadas
Las grafías dudosas presentacion
Palabras juntas y separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
Ortografía Básica
Reglas ortograficas
reglas ortograficas
Ortografia dudosa
Ortografía de todo actividades
Palabras de escritura dudosa
Palabras dudosas
Palabras de difícil escritura
Ejercicios de ortografía
Ortografía
La Ortografía
Banco de-palabras-concurso-de-ortografia 2015
Ejercicios de ortografía acentual y literal
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
Clasificacion de palabras según su acentuación
Frases minimas
Publicidad

Similar a Proyecto pacheca (20)

PDF
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
PDF
Guía para el docente en el uso del cuadernillo de alfabetización inicial Comu...
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
PPTX
Formaciòn Docente 2022.pptx
PDF
Lectura y Escritura en la Comunidad
DOCX
sesion de aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
DOC
Experiencia pascual maria goretti
PDF
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
DOCX
Proyecto de Aprendizaje N°1 SECTORES 5 años.docx
DOCX
Proyecto contando cuentos
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Proyecto de aula 2013 para la sede f
DOCX
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
DOCX
PUD 4TO DE LENGUA Y LITERATURA - 1ER - TRIMESTRE.docx
PDF
Lecto escritura
PDF
Formato proyecto 38943
DOCX
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
 
DOCX
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
PDF
Clase de tercero la carta
PPTX
Alfabetización para rezago primer grado de primaria
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Guía para el docente en el uso del cuadernillo de alfabetización inicial Comu...
Proyecto de Aprendizaje "implememntamos los sectores.docx
Formaciòn Docente 2022.pptx
Lectura y Escritura en la Comunidad
sesion de aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
Experiencia pascual maria goretti
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto de Aprendizaje N°1 SECTORES 5 años.docx
Proyecto contando cuentos
Proyecto de aula
Proyecto de aula 2013 para la sede f
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PUD 4TO DE LENGUA Y LITERATURA - 1ER - TRIMESTRE.docx
Lecto escritura
Formato proyecto 38943
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Clase de tercero la carta
Alfabetización para rezago primer grado de primaria

Más de formadortic2013 (20)

PDF
Proyecto san cayetano
PDF
Proyecto el cobre
PDF
Proyecto limoncito
PDF
Proyecto balcones
PDF
Proyecto valcones
PDF
Proyecto la valentina
PDF
Proyecto libano
PDF
Proyecto laguneta
PDF
Proyecto cumana
PDF
Proyecto castrellon
PDF
Proyecto mesa rica
PDF
Proyecto la esperanza
PDF
Proyecto san ignacio
PDF
Proyecto sangil
PDF
Proyecto san juan
PDF
Proyecto salazar
PDF
Proyecto laguna
PDF
Proyecto carrizal
PDF
Proyecto bella luz
PDF
Proyecto disneyla navarro
Proyecto san cayetano
Proyecto el cobre
Proyecto limoncito
Proyecto balcones
Proyecto valcones
Proyecto la valentina
Proyecto libano
Proyecto laguneta
Proyecto cumana
Proyecto castrellon
Proyecto mesa rica
Proyecto la esperanza
Proyecto san ignacio
Proyecto sangil
Proyecto san juan
Proyecto salazar
Proyecto laguna
Proyecto carrizal
Proyecto bella luz
Proyecto disneyla navarro

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Proyecto pacheca

  • 1. LA PACHECA USO CORRECTO DE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA LAS TIC ¿Cómo despertar el interés del buen uso de las reglas ortográficas en todas las áreas del conocimiento a través de las TIC? JUSTIFICACION Los procesos Lecto-escriturales son un eje fundamental que permite al niño o niña la construcción de saberes específicos, permitiéndole en muchos casos desenvolverse dentro de su medio. Según, Jaime Naranjo ¨ le da la importancia del lenguaje, desde el punto de vista de saber leer, escribir y contar, sustentado en las miradas de diferentes autores y las políticas públicas. Con la aplicación de la presente propuesta se busca dar respuesta a lo exigido por el Ministerio de Educación Nacional en la Ley 115, en el Artículo 21, en el que se expresa en la necesidad de formar ciudadanos competentes, con un buen desarrollo de los conocimientos lectores y escriturales, que son necesarios para manejar y utilizar adecuadamente el lenguaje y la producción de textos escritos con procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos. En este aspecto las actividades escriturales y lectoras adquieren una relevante importancia ya que estas se han convertido en herramientas claves para potencializar el pensamiento competitivo, en la comunicación oral y escrita y por ende trasformar su quehacer diario en las oportunidades de producción ante la sociedad. Además de lo anterior se busca cumplir con lo expuesto en los lineamientos curriculares en el área de Humanidades Lengua Castellana (en cuanto al carácter personalizado de la educación y el trabajo por proyectos que respondan a intereses y necesidades de los estudiantes). Los estándares curriculares orientan la presente propuesta ya que son ellos los que establecen que el área de Humanidades debe estar orientada al desarrollo de las competencias básica y centrando para el desarrollo de esta el uso de estrategias lúdicas y recreativas que respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En la sede educativa se realizó un estudio sobre el desempeño de los estudiantes en el proceso de lectura y escritura, lo que arrojó una serie de información permitiendo establecer que los estudiantes muestran una desmotivación a la lectura que por ende afecta su proceso de producción lecto- escritora, siendo su consecuencia la poca receptividad para analizar, sintetizar, argumentar y comprender textos, lo cual no permite alcanzar los requisitos correspondientes al nivel básico en el área, y por ende no es posible ver los resultados de los logros propuestos, siendo este uno de los problemas más agobiantes en nuestro país.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Fomentar el hábito de la lecto-escritura en los estudiantes sede educativa para mejorar el aprendizaje OBJETIVOS ESPECIFICOS  Crear estrategias que favorezcan la lecto-escritura  Incentivar a los estudiantes sobre la importancia de la lecto-escritura para mejorar su aprendizaje  Promover en los estudiantes el uso de la biblioteca METODOLOGIA Utilizar una metodología flexible, abierta y retroalimentada por estudiantes y maestros en donde se establezcan vínculos entre padres de familia, maestros y los mismos estudiantes y demás personas que puedan corroborar en este proceso tan importante. Se pueden desarrollar actividades lúdicas, de trabajo en grupo, trabajo en equipo; asociando e integrando así las demás áreas. Se implementara, claro está actividades de lectura y escritura fortaleciendo el proceso y desarrollo de las habilidades comunicativas, relacionando lo teórico llevándolo así a la práctica. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS  ESTRATEGIA No 1 Así escribo mi nombre…. ACTIVIDADES: Aplico mi conocimiento para escribir mi nombre y el de los más cercanos. Son de variada índole y todas deben estar relacionadas con el nombre propio; es aconsejable formular preguntas que lleven a los niños a una toma de conciencia sobre su identidad. Se les pide que en el cuaderno intenten escribir sus nombres propios, posteriormente se leen y luego se trata de reconocer los nombres en la lista que maneja el profesor. Pueden también ensayar a escribir otros nombres: el del papá, mamá, abuelos, tíos, hermanos, maestra, director y otros profesores. Se les pide decir nombres de personas que tengan letras iguales a las de los suyos, los cuales dictan para que el profesor los anote en el tablero. También se les invita a escribir nombres de animales que empiezan por la primera letra de sus nombres, y luego se transcriben en el tablero; se dibujan los animales y entre todos, se les
  • 3. ponen sus respectivos nombres. Esta actividad además puede ser realizada con nombres de objetos que los niños utilizan en la casa y en la escuela, ya fuera para estudiar o hacer oficios, y que tengan algunas letras del nombre propio del niño. Se da una tarjeta a cada niño para que escriban nombres de cosas, animales y personas que tuvieran letras de su nombre propio, luego en otras fichas los dibujan y los pasan a otro compañero. Para trabajar con nombre de animales y objetos, se les pide a los niños que se organicen por equipos; a cada uno de los cuales se les da una tarjeta con el dibujo de un animal o de un objeto, se le solicita a cada equipo inventar una adivinanza sobre el dibujo correspondiente; esas adivinanzas se comparten con los otros equipos para que las descifren. Luego los niños escriben el nombre de los animales u objetos de cada tarjeta y hablan sobre su utilidad. 1 Primera edición: 1994, Osorio Teresa A. Situación de aprendizaje para la enseñanza de la lectoescritura. Construyo mi nombre En material reciclable los estudiantes en forma creativa realizaran sus nombres y el de aquellos de su familia que escojan,.  ESTRATEGIA No 2 ACTIVIDADES: Nárrame Tu Cuento LECTURA DEL ADA FEA Luego de una lectura de un cuento o fabula se le pide al niño que describa y cuenten lo que sucedió en él y que a partir de este saquen un nuevo cuento y lo escriban. MATERIALES: Cuentos, fabulas, cuaderno, lápiz, música para la ambientación  ESTRATEGIA No 3 ACTIVIDADES: EL GRAN LECTOR Con cuentos que el niño conozca o textos sencillos, poner al niño a que lo lea y luego a que explique lo entendido. MATERIALES: Cuentos, revistas, periódicos.  ESTRATEGIA No 4 ACTIVIDADES: STOP La docente presentara a los estudiantes un instrumento diseñado para ellos, donde podrá desarrollar competencias escritoras y estos podrán plasmar su conocimiento de las actividades realizadas anteriormente.