SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: Pedagogía
2.0

                IMPACTO DEL MUNDO VIRTUAL
                    EN NIÑOS Y JOVENES




                                  Mercedes Costa
 CTIC EN PSICOLOGIA                 Gotarredona
 Práctica Final – Diciembre    Verónica Frank Siebert
                                                        1
                                María Antonia Mayol
Las nuevas tecnologías de comunicación influyen en el desarrollo de los menores,
condiciona las relaciones familiares y sociales y el modelo de aprendizaje



Con  esta pequeña investigación pretendemos abordar, de manera muy general, estos
aspectos y poder extraer conclusiones sobre las características del colectivo llamado
nativos digitales (Prensky, 2001), y de cómo el resto de la sociedad intentamos dar
respuesta e integrarnos en este tándem real-virtual.

Para   ello hemos utilizado:
           1. El análisis de documentos publicados en la red
           2. La realización de una encuesta sobre el uso de las TIC a 407 niños
              y niñas de 12 a 16 años



                                                                                        2
   Conocer la influencia y cambios en el sistema educativo y en el aprendizaje del
    alumnado por la introducción y utilización de las TIC.

   Saber como está influyendo en la comunicación y en la dinámica familiar las
    nuevas tecnologías (ordenadores, móviles, ipads, juegos tecnológicos-wii,
    nintendos, play station...)

   Detectar como influye la comunicación virtual en el aspecto relacional de los
    adolescentes.

   Conocer que efectos negativos y/o peligros tiene el acceso a la red y a otros
    sistemas en relación a los menores.

   Analizar que mecanismos de protección existen actualmente para proteger a los
    menores de dichos efectos negativos



                                                                                      3
IMPACTO DEL MUNDO VIRTUAL EN NIÑOS Y JÓVENES
NATIVOS DIGITALES                                                    INMIGRANTES
Menores de 30 años                                                     DIGITALES
         INTERNET                                                  Mayores de 30 años

          lo utilizan para

 REDES               BUSCAR MUSICA                            PADRES                DOCENTES
SOCIALES               Y PELICULAS

                                                                                deben
  Las que más utilizan
                                                          - poner normas           - ofrecer recursos
TUENTI             FACEBOOK                               - controlar lo que         para navegar
                                                            consultan              - orientarles en el
                                                          - navegar con ellos        uso de las nuevas
         MOVIL                                            - proporcionar al-         tecnologías
                                                          ternativas de ocio       - informarles y en-
                 lo utilizan para
                                                                                     señarles los peli-
          -   Comunicación con                                                       gros de internet
              los padres
          -   Enviar mensajes
          -   Jugar
          -   Escuchar música
          -   whatsaap
                                                                                                          4
VENTAJAS                          INCONVENIENTES

                                             INTERES Y MOTIVACIÓN              DISTRACCIONES

                                             INTERACCION-CONTINUA              DISPERSION
                                             ACTIVIDAD INTELECTUAL

                                             MAYOR COMUNICACIÓN
                                             ENTRE PROFESORES Y                PERDIDA DE TIEMPO
                                             ALUMNOS


                                             APRENDIZAJE COOPERATIVO           INFORMACIONES NO FIABLES


                                             DESARROLLO DE
                                             HABILIDADES DE BUSQUEDA Y         ANSIEDAD
                                             SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

Sitio web de la imagen: blog.educastur.es
                                             MEJORA DE LAS
                                             COMPETENCIAS DE
                                                                               DEPENDENCIA DE LOS DEMAS
                                             EXPRESION Y CREATIVIDAD



                                            Fuente: departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación UAB

                                                                                                                5
Control parental significa (fuente: Observatorio de la infancia de Andalucía. informe 2010)
• Me preguntan que estoy haciendo (87,3%)
• Echan un ojo a la pantalla (81,9%)
• Me limitan el tiempo de conexión (58,8%)
• Consejos sobre intercambio de información (55,6%)
• Me ayudan (54,4%)
• Se quedan en la habitación (48,8%)
                                                                             Fuente: Elaboración propia
• Me dicen qué paginas y sitios debo visitar (47,7%)
• Se sienta conmigo (44,6%)
• Se molestan porque estoy conectado (37,2%)
• Comprueban las páginas que he visitado (27,6%)
• Comprueban mi correo electrónico (18,6%)


                                                                                                          6
http://es.wikipedia.org/wiki/Fac
ebook




                                   Fuente: elaboración propia
 http://tuatupr.com/la-
 accesibilidad-de-tuenti/




                                                                7
   El móvil lo utilizan principalmente para comunicarse con sus padres, enviar
    mensajes, jugar y escuchar música.

   El sistema de comunicación más utilizado es el whatsapp, aplicación para móviles
    con acceso a internet que se utiliza para enviar mensajes gratuitos a las personas
    que también tienen dicha aplicación.




                                          Fuente: Elaboración propia
                                                                                         8
 Riesgos derivados del exceso de tiempo: adicciones.

        Riesgo procedente de la navegación por páginas web

        Riesgo procedente de la participación en servicios
        interactivos:
             Ciberbulling o acoso escolar a través de la web.
             Fishing, tipo de estafa.
             Grooming o acoso sexual por internet.
Fuente: Miranda de Larra, R. (2005) Los menores en la red: comportamiento y navegación segura



                                                                                                Sitio web de la imagen:
                                                                                                musicayvino.com




                                                                                                                          9
 Orientaciones para los padres:
    Consensuar con los adolescentes un horario y modo de uso tanto de los
     ordenadores como consolas,…a través de un contrato (del Pozo, 2011, pp.38)
    Colocar el ordenador en una zona común
    Proporcionar alternativas de ocio
    Facilitar la comunicación entre padres e hijos.
    Controlar lo que consultan en internet.
    Utilizar los sistemas de control parental del ordenador.
    Buscar momentos para navegar con ellos.

Orientaciones para los docentes:
    Ofrecer a sus alumnos recursos para navegar
                                                            Sitio web de la imagen:
    Orientarles en los usos de las nuevas tecnologías.     formacionts.blogspot.com

    Informarles y enseñarles los peligros de internet.
    Explicarles donde pueden recurrir para pedir ayuda si se encuentran en alguna
     situación de riesgo por internet.
                   Fuente: Del Pozo, J y González, A. y Fundación Gaudium (2011) Guia para padres: Habla con ellos de las nuevas
                            tecnologías. Edita Gobierno dela Rioja.
                                                                                                                                   10
   Actualmente es imposible desvincular la utilización de las nuevas tecnologías de la
    enseñanza y aprendizaje de los menores.
   De la encuesta realizada extraemos algunos datos significativos como:
    • El 66,83% de los menores encuestados tienen un ordenador de sobremesa en
      contraposición al portátil.
    • En cuanto a la ubicación del ordenador de mesa, la mayoría de los chicos y
      chicas lo tienen situado en su propia habitación.
    • El 59,95% considera que se siente controlado por su familia cuando está delante
      del ordenador.
    • La mayoría de los menores encuestados utilizan el ordenador para comunicarse
      a través de las redes sociales.
   Existen actualmente abundante recursos para padres destinados a informar y a
    formar a los adolescentes y ayudar a prevenir el abuso de estos menores a las
    nuevas tecnologías y a los peligros que comportan su utilización.


                                                                                          11

Más contenido relacionado

PPT
Privacidad jóvenes redes sociales
PPT
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
PPT
Privacidad de los Jóvenes
PPTX
Marleidis,lorena,aura Riesgos asociados a internet_actividad3.2.doc
PPTX
CIBERBULLYING
PPT
Internet para niños y niñas. Retos y recomendaciones para un uso seguro y sal...
DOC
Abp grupo 16
Privacidad jóvenes redes sociales
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad de los Jóvenes
Marleidis,lorena,aura Riesgos asociados a internet_actividad3.2.doc
CIBERBULLYING
Internet para niños y niñas. Retos y recomendaciones para un uso seguro y sal...
Abp grupo 16

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Ciberbullying
PDF
PPT
Diagrama Web 2 0
PPTX
Conductas de Riesgo en Internet.
DOCX
Abp cyberbulling o ciberacoso
PDF
Riesgos y seguridad en internet: miguel-angel-casado
DOCX
Formato proyectos de investigación
PDF
Dialnet peligros delasredessociales-7016994
PDF
Seguridad 11-cartilla-orientaciones-uso-internet para familias y cuidadores e...
DOCX
Actividad no 3.2
PPTX
Relaciones entre psicología e informática
PDF
Cyberbullying, guía práctica para adultos
PDF
El poder de las redes sociales1
PPTX
2007 cyberbulling el papel del docente ante los fenómenos sociales-tecnológicos
DOCX
Detectives de la fuente
PPSX
Oportunidades educativas
PPSX
Oportunidades educativas
DOCX
Actividad 2
PDF
Guía legal sobre ciberbullying y grooming
Metodología de la investigación
Ciberbullying
Diagrama Web 2 0
Conductas de Riesgo en Internet.
Abp cyberbulling o ciberacoso
Riesgos y seguridad en internet: miguel-angel-casado
Formato proyectos de investigación
Dialnet peligros delasredessociales-7016994
Seguridad 11-cartilla-orientaciones-uso-internet para familias y cuidadores e...
Actividad no 3.2
Relaciones entre psicología e informática
Cyberbullying, guía práctica para adultos
El poder de las redes sociales1
2007 cyberbulling el papel del docente ante los fenómenos sociales-tecnológicos
Detectives de la fuente
Oportunidades educativas
Oportunidades educativas
Actividad 2
Guía legal sobre ciberbullying y grooming
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Niif
PDF
Como limpiar cabezal de impresoras
DOCX
Guia constitucion empresas
PDF
Qualität der Innenraumluft
PPTX
Twitter terminado diapositrivas
PPTX
PDF
Ernährung Vorbeugung chronischer Krankheiten
DOCX
Aplicación de las tics a la educación física
PPTX
Aplicaciones de google (ricardo crespo)
PDF
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
PPTX
PDF
Nichtmenschliche Primaten
PDF
HUMER WKK, Wasserkreuzkraut Fotodokumentation, Senecio aquaticus,Plakatkurzin...
PDF
Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
PPS
Felicitación ceipjulio
PDF
Exklusive Content Strategien für mehr Reichweite in Social Media
PDF
Trabajo
PDF
Biodiversität & menschliches Wohlbefinden
PDF
Booklet de legalizacion version 2.0
PPT
Datenschutz in der Cloud
Niif
Como limpiar cabezal de impresoras
Guia constitucion empresas
Qualität der Innenraumluft
Twitter terminado diapositrivas
Ernährung Vorbeugung chronischer Krankheiten
Aplicación de las tics a la educación física
Aplicaciones de google (ricardo crespo)
Etat Bergisch Gladbach 2014: Personalkosten
Nichtmenschliche Primaten
HUMER WKK, Wasserkreuzkraut Fotodokumentation, Senecio aquaticus,Plakatkurzin...
Sicherheit im Internet Sichere Identität, sichere Dienste und Compliance
Felicitación ceipjulio
Exklusive Content Strategien für mehr Reichweite in Social Media
Trabajo
Biodiversität & menschliches Wohlbefinden
Booklet de legalizacion version 2.0
Datenschutz in der Cloud
Publicidad

Similar a Proyecto práctica final_v7 (20)

PPSX
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
PPTX
Tic y adolescencia
PDF
Programa Aprende
PPTX
Las NTIC: cómo afrontar positiva y prudentemente su uso por parte de la familia
PDF
Actividad # 1 tics
DOC
Practicas
PPTX
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
PDF
Internet Flia 1
DOCX
Evaluación 1
PPT
Riesgosybeneficiosdelasticsenlaniez 091113133508 Phpapp02
PPTX
Usos Infaltiles de Internet. Perspectivas e Prospectivas
PPTX
Proyecto terminado.p.p.
PDF
Jornada Educar para proteger
PDF
Jornada "Educar para proteger"
PDF
Educar para proteger (final)
PPSX
Tarea2 freddygamboa
 
PPTX
Proyecto terminado.p.p.
PPT
Educar para proteger[1]
PDF
Alumnos 2 0 Nativos Interactivos
DOC
Trabajonº1 de informatica
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Tic y adolescencia
Programa Aprende
Las NTIC: cómo afrontar positiva y prudentemente su uso por parte de la familia
Actividad # 1 tics
Practicas
Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1
Internet Flia 1
Evaluación 1
Riesgosybeneficiosdelasticsenlaniez 091113133508 Phpapp02
Usos Infaltiles de Internet. Perspectivas e Prospectivas
Proyecto terminado.p.p.
Jornada Educar para proteger
Jornada "Educar para proteger"
Educar para proteger (final)
Tarea2 freddygamboa
 
Proyecto terminado.p.p.
Educar para proteger[1]
Alumnos 2 0 Nativos Interactivos
Trabajonº1 de informatica

Proyecto práctica final_v7

  • 1. Grupo: Pedagogía 2.0 IMPACTO DEL MUNDO VIRTUAL EN NIÑOS Y JOVENES Mercedes Costa CTIC EN PSICOLOGIA Gotarredona Práctica Final – Diciembre Verónica Frank Siebert 1 María Antonia Mayol
  • 2. Las nuevas tecnologías de comunicación influyen en el desarrollo de los menores, condiciona las relaciones familiares y sociales y el modelo de aprendizaje Con esta pequeña investigación pretendemos abordar, de manera muy general, estos aspectos y poder extraer conclusiones sobre las características del colectivo llamado nativos digitales (Prensky, 2001), y de cómo el resto de la sociedad intentamos dar respuesta e integrarnos en este tándem real-virtual. Para ello hemos utilizado: 1. El análisis de documentos publicados en la red 2. La realización de una encuesta sobre el uso de las TIC a 407 niños y niñas de 12 a 16 años 2
  • 3. Conocer la influencia y cambios en el sistema educativo y en el aprendizaje del alumnado por la introducción y utilización de las TIC.  Saber como está influyendo en la comunicación y en la dinámica familiar las nuevas tecnologías (ordenadores, móviles, ipads, juegos tecnológicos-wii, nintendos, play station...)  Detectar como influye la comunicación virtual en el aspecto relacional de los adolescentes.  Conocer que efectos negativos y/o peligros tiene el acceso a la red y a otros sistemas en relación a los menores.  Analizar que mecanismos de protección existen actualmente para proteger a los menores de dichos efectos negativos 3
  • 4. IMPACTO DEL MUNDO VIRTUAL EN NIÑOS Y JÓVENES NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES Menores de 30 años DIGITALES INTERNET Mayores de 30 años lo utilizan para REDES BUSCAR MUSICA PADRES DOCENTES SOCIALES Y PELICULAS deben Las que más utilizan - poner normas - ofrecer recursos TUENTI FACEBOOK - controlar lo que para navegar consultan - orientarles en el - navegar con ellos uso de las nuevas MOVIL - proporcionar al- tecnologías ternativas de ocio - informarles y en- lo utilizan para señarles los peli- - Comunicación con gros de internet los padres - Enviar mensajes - Jugar - Escuchar música - whatsaap 4
  • 5. VENTAJAS INCONVENIENTES INTERES Y MOTIVACIÓN DISTRACCIONES INTERACCION-CONTINUA DISPERSION ACTIVIDAD INTELECTUAL MAYOR COMUNICACIÓN ENTRE PROFESORES Y PERDIDA DE TIEMPO ALUMNOS APRENDIZAJE COOPERATIVO INFORMACIONES NO FIABLES DESARROLLO DE HABILIDADES DE BUSQUEDA Y ANSIEDAD SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Sitio web de la imagen: blog.educastur.es MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE DEPENDENCIA DE LOS DEMAS EXPRESION Y CREATIVIDAD Fuente: departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación UAB 5
  • 6. Control parental significa (fuente: Observatorio de la infancia de Andalucía. informe 2010) • Me preguntan que estoy haciendo (87,3%) • Echan un ojo a la pantalla (81,9%) • Me limitan el tiempo de conexión (58,8%) • Consejos sobre intercambio de información (55,6%) • Me ayudan (54,4%) • Se quedan en la habitación (48,8%) Fuente: Elaboración propia • Me dicen qué paginas y sitios debo visitar (47,7%) • Se sienta conmigo (44,6%) • Se molestan porque estoy conectado (37,2%) • Comprueban las páginas que he visitado (27,6%) • Comprueban mi correo electrónico (18,6%) 6
  • 7. http://es.wikipedia.org/wiki/Fac ebook Fuente: elaboración propia http://tuatupr.com/la- accesibilidad-de-tuenti/ 7
  • 8. El móvil lo utilizan principalmente para comunicarse con sus padres, enviar mensajes, jugar y escuchar música.  El sistema de comunicación más utilizado es el whatsapp, aplicación para móviles con acceso a internet que se utiliza para enviar mensajes gratuitos a las personas que también tienen dicha aplicación. Fuente: Elaboración propia 8
  • 9.  Riesgos derivados del exceso de tiempo: adicciones. Riesgo procedente de la navegación por páginas web Riesgo procedente de la participación en servicios interactivos: Ciberbulling o acoso escolar a través de la web. Fishing, tipo de estafa. Grooming o acoso sexual por internet. Fuente: Miranda de Larra, R. (2005) Los menores en la red: comportamiento y navegación segura Sitio web de la imagen: musicayvino.com 9
  • 10.  Orientaciones para los padres: Consensuar con los adolescentes un horario y modo de uso tanto de los ordenadores como consolas,…a través de un contrato (del Pozo, 2011, pp.38) Colocar el ordenador en una zona común Proporcionar alternativas de ocio Facilitar la comunicación entre padres e hijos. Controlar lo que consultan en internet. Utilizar los sistemas de control parental del ordenador. Buscar momentos para navegar con ellos. Orientaciones para los docentes: Ofrecer a sus alumnos recursos para navegar Sitio web de la imagen: Orientarles en los usos de las nuevas tecnologías. formacionts.blogspot.com Informarles y enseñarles los peligros de internet. Explicarles donde pueden recurrir para pedir ayuda si se encuentran en alguna situación de riesgo por internet. Fuente: Del Pozo, J y González, A. y Fundación Gaudium (2011) Guia para padres: Habla con ellos de las nuevas tecnologías. Edita Gobierno dela Rioja. 10
  • 11. Actualmente es imposible desvincular la utilización de las nuevas tecnologías de la enseñanza y aprendizaje de los menores.  De la encuesta realizada extraemos algunos datos significativos como: • El 66,83% de los menores encuestados tienen un ordenador de sobremesa en contraposición al portátil. • En cuanto a la ubicación del ordenador de mesa, la mayoría de los chicos y chicas lo tienen situado en su propia habitación. • El 59,95% considera que se siente controlado por su familia cuando está delante del ordenador. • La mayoría de los menores encuestados utilizan el ordenador para comunicarse a través de las redes sociales.  Existen actualmente abundante recursos para padres destinados a informar y a formar a los adolescentes y ayudar a prevenir el abuso de estos menores a las nuevas tecnologías y a los peligros que comportan su utilización. 11