SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES: Antonio José García y Amaya De La Peña San José
INTRODUCCIÓN
1. La Interacción Virtual:

       1.1 La Comunicación virtual: Desde el punto de vista Psicológico:
       Adicciones
       1.2 Desde el punto de vista educativo
       1.3 Desde el punto de vista político-social
       1.4 Desde el punto de vista del negocio

2. Las redes sociales:

       2.1 Relación entre Redes Sociales e Identidad Digital
       2.2 Concepto de Nativos Digitales
       2.3 Factores que influyen en la formación de la Identidad de los
       jóvenes.

3. Comunidades Virtuales:

       3.1 El aprendizaje colaborativo
       3.2 Uso aplicado al aprendizaje de una segunda lengua
OBJETIVOS



   Elaborar las consecuencias de la comunicación virtual en el entorno personal y del aprendizaje

   Analizar el relieve de Internet

   Establecer los efectos de la interactuación virtual en las personas

   Exponer los diferentes abordajes del tema:

                      Ámbito psicológico

                      Ámbito educativo

                      Ámbito político-social

                      Ámbito del negocio
MAPA CONCEPTUAL




                     Ámbito                                                Ámbito del
                    Educativo                  Ámbito                       Negocio
                                               político-
                                                social



                                               Se dan a
                                               través de




                                                                                        ADICCIÓN
                                   Redes                   Comunicación
    ADICCIÓN                      Sociales                    virtual

                                   Factores
                                 influyentes               Aprendizaje
                                     en la                 colaborativo
                                  formación
                                de identidad
HIPERCONECTIVIDAD                                            Se puede
                                                             aplicar al
                                 Identidad
                                                            estudio de
                                  Digital
                                                           una 2ª lengua


                                 Nativos
                                 Digitales
1.1. LA COMUNICACIÓN VIRTUAL DESDE EL PUNTO DE
             VISTA PSICOLÓGICO: ADICCIONES

 ¿Cómo detectar si hay adicción a         ¿ES ADICTIVA LA COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERNET?
internet?                                 Encuesta para 20 personas de distintos sexos y con edades
                                          comprendidas entre los 20 y 35 años. Y éste es el resultado
. Por la tolerancia (necesidad de         que hemos obtenido.
aumentar el uso para obtener mayor
satisfacción).

. Por la abstinencia

. Si se accede a internet con más
frecuencia

. Si el tiempo de uso de internet es      Participantes entre 20 y 28 años    Participantes entre 29 y 35 años
muy elevado
                                           1.Emplean las redes                 1. Emplean las redes
                                           sociales varias veces por              sociales una vez por
.Valorar si se dejan de realizar otras     semana.                                semana.
                                           2. Las utilizan para conocer
Actividades                                gente y comentar su día a           2. Las utilizan para jugar o
                                           día.                                bien para el ocio.
. Evaluar si se sigue utilizando
internet aunque no se pueda por
                                         Son más proclives a tener            Son menos proclives a tener
dificultades físicas                     adicción a la comunicación virtual   adicción a la comunicación virtual
1.2 DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO

Beneficios de la educación online                    Inconvenientes de la educación online

   Introduce una amplia tipología de cursos.         Si no tiene una buena base organizativa
                                                      consolidada, puede convertirse en una fuente
                                                      de desaprendizaje.
    El alumno es la piedra angular del curso,
    tiene mayor flexibilidad, él impone su
    propio ritmo de aprendizaje.                     Carente a nivel social, no permite un contacto
                                                      cara a cara, limita las relaciones
                                                      interpersonales.
    El alumno se distancia menos de su ámbito
    familiar y laboral.
                                                      En etapas de desarrollo, como la niñez o
                                                      adolescencia, es preferible que los referentes
   Tiene un contacto directo y personalizado         del crecimiento mantengan un contacto físico
    con el profesorado                                para un mejor desarrollo personal.

   Se favorece la iniciativa del alumno.            Se puedan producir demoras en la
                                                      comunicación entre los alumnos y el
   Al evitar desplazamientos, se genera un           profesorado, o bien , entre los propios
    ahorro económico ya que ganamos en tiempo         compañeros.
    para otras actividades
1.3 DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO-SOCIAL


 Los partidos políticos se sirven de internet y en concreto de las redes sociales para difundir sus
programas. En éste área se ha avanzado y la utilización comprende a toda la sociedad.

Desde el marco social, se utiliza para de establecer relaciones personales, como herramienta laboral
y de estudio, etc. Tanto político como socialmente internet se ha apoderado de nuestras antiguas
formas comunicativas, en muchos casos facilitándonos el día a día.




                 1.4.DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NEGOCIO


1.   El impacto de la crisis económica en el uso de las redes sociales ha incrementado el uso de las
     redes sociales encaminadas a la búsqueda de empleo ,según un estudio publicado en Red.es

2. La protección de la identidad digital a través de empresas que garantizan estos servicios.
2.1 RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES E IDENTIDAD
                DIGITAL

                                       Según el profesor Juan José de Haro podemos mantener dos
                                       actitudes ante las redes.
                                          Cuanto más activos seamos en las redes




                                           La distorsión que hagan otras personas sobre
                                           nosotros será menor



                            2.2. CONCEPTO DE NATIVOS DIGITALES
Aquellos individuos que han crecido inmersos en la tecnología digital, según Hugo Tapia existen tres
niveles de acercamiento a éste concepto:

           1. Jóvenes que utilizan las nuevas tecnologías de una forma sencilla y habitual, de una forma
           natural.

           2. La diferencia entre un nativo y un inmigrante digital radica en que los primeros entienden el
           lenguaje de las tecnologías y los segundos deben aprender esta nueva lengua para poder
           comunicarse.

           3.Hay un cambio en la estructura cerebral que diferenciaría a los nativos de los inmigrantes
2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LA
IDENTIDAD DE LOS JÓVENES


  1. Posible disociación entre “vida real y
  vida virtual”.

  2. Riesgo de exposición a personas
  inapropiadas.

  3. La hiperconectividad dispara las         Aislamiento
  adicciones.

  4. Jóvenes con rasgos de introversión:        Versus


                                              Introversión
3.1 EL APRENDIZAJE COLABORATIVO: DESDE LA TEORÍA
SOCIOCULTURAL


                                    Parte de la visión constructivista de
                                    Vygotsky, basada en la creación de
                                    zonas de desarrollo próximo a través
                                    del aprendizaje.




3.2.USO APLICADO DEL APRENDIZAJE A UNA SEGUNDA
LENGUA
                                       Esquema de una tipología
                                       de clase virtual en función
                                       del aprendizaje
                                       colaborativo con una
                                       segunda lengua

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto terminado.p.p.
PPT
Proyecto final vincula2
PDF
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
PPT
Vincula2
PPT
Presentación Final TIC
PDF
USO DE REDES SOCIALES
PDF
Monografia2015
PDF
Ensayo final
Proyecto terminado.p.p.
Proyecto final vincula2
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
Vincula2
Presentación Final TIC
USO DE REDES SOCIALES
Monografia2015
Ensayo final

La actualidad más candente (15)

PPT
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
DOC
lechin_ley_informefinal
PDF
Características y mitos
DOCX
¿Será verdad que el ciberbullying ha ido en aumento en los últimos años en Ix...
DOCX
Deber 3
PDF
Es usted padre de familia de la generación net
PDF
Sesion1 laboratoriodetecnologiaeducativa
DOCX
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
PPS
Pasos para crear cibercampaña
DOCX
Ensayo Adicción a las redes sociales
PPT
Guion microleccion
PPT
Tendencias del e learning
PPT
LAS REDES SOCIALES
DOCX
Ensayo dhtic
PPTX
La ética y la responsabilidad en las redes
Inclusión de las NTICs en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
lechin_ley_informefinal
Características y mitos
¿Será verdad que el ciberbullying ha ido en aumento en los últimos años en Ix...
Deber 3
Es usted padre de familia de la generación net
Sesion1 laboratoriodetecnologiaeducativa
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
Pasos para crear cibercampaña
Ensayo Adicción a las redes sociales
Guion microleccion
Tendencias del e learning
LAS REDES SOCIALES
Ensayo dhtic
La ética y la responsabilidad en las redes
Publicidad

Similar a Proyecto terminado.p.p. (20)

PDF
tarea 2 (equipos)
PDF
Redes Sociales Universidad de Vigo
PDF
Social media y aprendizaje
PPTX
Power point Adicción a las TIC
PPTX
Power Point Adicción a las TIC
PPT
Proyecto práctica final_v7
PPT
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
PDF
Edupunk, educación expandida y epa
PDF
Abundancia y educación en la Sociedad red
PPTX
Rojas de freitas_presentacionfinal
PDF
Ibermatica, Comunidades y Social Media
PDF
Resumen tema 1
PDF
Resumen tema 1
PDF
Resumen tema 1 socionomía
DOCX
Analisis dafo yeldyy
DOCX
Analisis dafo yeldyy
PDF
Identidad Digital y Redes Sociales
PPTX
Tarea diplomado web 2.0
PDF
ExpConsultoUs: PLE en Social media, con Dolors Reig
PDF
Ple social media
tarea 2 (equipos)
Redes Sociales Universidad de Vigo
Social media y aprendizaje
Power point Adicción a las TIC
Power Point Adicción a las TIC
Proyecto práctica final_v7
Impacto del mundo virtual en niños y jóvenes
Edupunk, educación expandida y epa
Abundancia y educación en la Sociedad red
Rojas de freitas_presentacionfinal
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Resumen tema 1
Resumen tema 1
Resumen tema 1 socionomía
Analisis dafo yeldyy
Analisis dafo yeldyy
Identidad Digital y Redes Sociales
Tarea diplomado web 2.0
ExpConsultoUs: PLE en Social media, con Dolors Reig
Ple social media
Publicidad

Proyecto terminado.p.p.

  • 1. AUTORES: Antonio José García y Amaya De La Peña San José
  • 2. INTRODUCCIÓN 1. La Interacción Virtual: 1.1 La Comunicación virtual: Desde el punto de vista Psicológico: Adicciones 1.2 Desde el punto de vista educativo 1.3 Desde el punto de vista político-social 1.4 Desde el punto de vista del negocio 2. Las redes sociales: 2.1 Relación entre Redes Sociales e Identidad Digital 2.2 Concepto de Nativos Digitales 2.3 Factores que influyen en la formación de la Identidad de los jóvenes. 3. Comunidades Virtuales: 3.1 El aprendizaje colaborativo 3.2 Uso aplicado al aprendizaje de una segunda lengua
  • 3. OBJETIVOS  Elaborar las consecuencias de la comunicación virtual en el entorno personal y del aprendizaje  Analizar el relieve de Internet  Establecer los efectos de la interactuación virtual en las personas  Exponer los diferentes abordajes del tema: Ámbito psicológico Ámbito educativo Ámbito político-social Ámbito del negocio
  • 4. MAPA CONCEPTUAL Ámbito Ámbito del Educativo Ámbito Negocio político- social Se dan a través de ADICCIÓN Redes Comunicación ADICCIÓN Sociales virtual Factores influyentes Aprendizaje en la colaborativo formación de identidad HIPERCONECTIVIDAD Se puede aplicar al Identidad estudio de Digital una 2ª lengua Nativos Digitales
  • 5. 1.1. LA COMUNICACIÓN VIRTUAL DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO: ADICCIONES ¿Cómo detectar si hay adicción a ¿ES ADICTIVA LA COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERNET? internet? Encuesta para 20 personas de distintos sexos y con edades comprendidas entre los 20 y 35 años. Y éste es el resultado . Por la tolerancia (necesidad de que hemos obtenido. aumentar el uso para obtener mayor satisfacción). . Por la abstinencia . Si se accede a internet con más frecuencia . Si el tiempo de uso de internet es Participantes entre 20 y 28 años Participantes entre 29 y 35 años muy elevado 1.Emplean las redes 1. Emplean las redes sociales varias veces por sociales una vez por .Valorar si se dejan de realizar otras semana. semana. 2. Las utilizan para conocer Actividades gente y comentar su día a 2. Las utilizan para jugar o día. bien para el ocio. . Evaluar si se sigue utilizando internet aunque no se pueda por Son más proclives a tener Son menos proclives a tener dificultades físicas adicción a la comunicación virtual adicción a la comunicación virtual
  • 6. 1.2 DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO Beneficios de la educación online Inconvenientes de la educación online  Introduce una amplia tipología de cursos.  Si no tiene una buena base organizativa consolidada, puede convertirse en una fuente de desaprendizaje.  El alumno es la piedra angular del curso, tiene mayor flexibilidad, él impone su propio ritmo de aprendizaje.  Carente a nivel social, no permite un contacto cara a cara, limita las relaciones interpersonales.  El alumno se distancia menos de su ámbito familiar y laboral.  En etapas de desarrollo, como la niñez o adolescencia, es preferible que los referentes  Tiene un contacto directo y personalizado del crecimiento mantengan un contacto físico con el profesorado para un mejor desarrollo personal.  Se favorece la iniciativa del alumno.  Se puedan producir demoras en la comunicación entre los alumnos y el  Al evitar desplazamientos, se genera un profesorado, o bien , entre los propios ahorro económico ya que ganamos en tiempo compañeros. para otras actividades
  • 7. 1.3 DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO-SOCIAL Los partidos políticos se sirven de internet y en concreto de las redes sociales para difundir sus programas. En éste área se ha avanzado y la utilización comprende a toda la sociedad. Desde el marco social, se utiliza para de establecer relaciones personales, como herramienta laboral y de estudio, etc. Tanto político como socialmente internet se ha apoderado de nuestras antiguas formas comunicativas, en muchos casos facilitándonos el día a día. 1.4.DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NEGOCIO 1. El impacto de la crisis económica en el uso de las redes sociales ha incrementado el uso de las redes sociales encaminadas a la búsqueda de empleo ,según un estudio publicado en Red.es 2. La protección de la identidad digital a través de empresas que garantizan estos servicios.
  • 8. 2.1 RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES E IDENTIDAD DIGITAL Según el profesor Juan José de Haro podemos mantener dos actitudes ante las redes. Cuanto más activos seamos en las redes La distorsión que hagan otras personas sobre nosotros será menor 2.2. CONCEPTO DE NATIVOS DIGITALES Aquellos individuos que han crecido inmersos en la tecnología digital, según Hugo Tapia existen tres niveles de acercamiento a éste concepto: 1. Jóvenes que utilizan las nuevas tecnologías de una forma sencilla y habitual, de una forma natural. 2. La diferencia entre un nativo y un inmigrante digital radica en que los primeros entienden el lenguaje de las tecnologías y los segundos deben aprender esta nueva lengua para poder comunicarse. 3.Hay un cambio en la estructura cerebral que diferenciaría a los nativos de los inmigrantes
  • 9. 2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES 1. Posible disociación entre “vida real y vida virtual”. 2. Riesgo de exposición a personas inapropiadas. 3. La hiperconectividad dispara las Aislamiento adicciones. 4. Jóvenes con rasgos de introversión: Versus Introversión
  • 10. 3.1 EL APRENDIZAJE COLABORATIVO: DESDE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL Parte de la visión constructivista de Vygotsky, basada en la creación de zonas de desarrollo próximo a través del aprendizaje. 3.2.USO APLICADO DEL APRENDIZAJE A UNA SEGUNDA LENGUA Esquema de una tipología de clase virtual en función del aprendizaje colaborativo con una segunda lengua