7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
# YoMeQuedoEnCasa
ORIENTACIONES
para el uso del internet para familias
y cuidadores en tiempos de COVID-19
2
El Internet: Guía para un aprendizaje seguro
¿Cómo transitar de manera segura
y responsable en el Internet?
Mamá, papá, cuidador/a aquí te
entregamos algunas recomendaciones
para usar el Internet en forma segura y
responsable.
Estamos en aislamiento
social en casa, ayudando a
detener la propagación del
coronavirus. Por ello nuestros
hijos e hijas participan de
la estrategia Aprendo en
Casa que se vale de diversos
medios, entre ellos es
internet. Esto implica que
van a pasar más tiempo frente
a la pantalla del computador,
investigando y aprendiendo.
22
3
El Internet es un espacio en el
cual niñas, niños y adolescentes
pueden desarrollar su creatividad,
su colaboración y su pensamiento
crítico, tanto al estudiar como
para entretenerse. Según una
encuesta realizada por UNICEF
en veinticuatro países en el 2017,
el 40% de adolescentes y jóvenes
dijeron queloquemáslesgustadel
Internet es que pueden aprender
cosas para la escuela o sobre la
salud. Además, un 24% afirmó
que usa el Internet para adquirir
información que no obtiene en la
escuela.
A través de esta guía hallarás información
útil para que puedas identificar qué
oportunidades nos proporciona el Internet
y qué precauciones debemos tomar como
familia, para que nuestras hijas e hijos estén
seguros al usarlo.
Esto nos lleva a preguntarnos:
¿
?
¿es peligroso el
Internet?, ¿es adecuado
que investiguen en
el internet?
4
El aislamiento social y el cierre temporal de las escuelas
para evitar contagios han incrementado hasta en 50%
el uso del Internet en el mundo, y gracias a él y a los
dispositivos tecnológicos las niñas, niños, y adolescentes
están aprendiendo, lo cual es beneficioso y útil.
Entonces, lo que nos corresponde es conocer y estar muy
atentos, pues nuestras hijas e hijos podrían exponerse
a peligros que, de no identificarse a tiempo, podrían
dañarlos.
RecuerdaqueelCurrículoNacionaldelaEducación
Básica(CNEB)especificaquenuestrashijasehijos
aprenderán a desenvolverse en entornos virtuales
generados por las TIC, con responsabilidad,
respeto y precaución.
# YoMeQuedoEnCasa
5
Comprender antes de juzgar: Avanzar más allá de juzgar
como “bueno” y “malo” para comprender el Internet.
Actualmente, el Internet y los dispositivos tecnológicos son los inventos más revolucionarios y las
niñas, niños y adolescentes interactúan y socializan con ellos mientras aprenden.
Entre sus beneficios destacan su contribución al aprendizaje y también que les facilita ejercer
la ciudadanía digital porque ellas y ellos pueden expresarse libremente.
Reconocemos sus beneficios, pero también debemos
fomentar su uso equilibrado.
Estar alerta pues existen riesgos vinculados al robo
de información y la violencia sexual.
n Se puede ejercer el derecho a expresar opiniones
y fomentar la participación estudiantil porque
ayudaa“amplificarlavoz”,mediantelacreaciónde
blogs, radios en línea y páginas en redes sociales.
De esta manera, las niñas, niños y adolescentes se
convierten en protagonistas de sus opiniones públicas sobre todo en aquello que les afecta.
Además, interactuar en el Internet exige autocuidarse, cuidar de sus compañeros/as y también
cuidarse de los demás que podrían representar un peligro.
n Suma al aprendizaje porque estudiar a distancia requiere buscar información por cuenta propia
y autoorganización para superar los distintos retos propuestos en la educación a distancia, es
decir, los convierte en personas capaces de autogestionar su aprendizaje.
n Fortalece los vínculos con amigos y familiares gracias a la comunicación en línea.
n Abre nuevas experiencias de aprendizaje y oportunidades, por ejemplo tomar decisiones
informadas, generar espacios de colaboración, de habilidades sociales y manejar emociones
al interactuar dentro de una comunidad. Asimismo, la capacidad de navegar en páginas web
de manera responsable.
Ciertamente, las ventajas del Internet son
innegables y cabe destacar las siguientes:
6
n Explicando la importancia de cuidar la identidad y privacidad, es decir jamás compartir
claves o datos personales.
n Seamos claros: no toda la información que aparece en el Internet es real, positiva o
beneficiosa para nuestros hijos e hijas, ellos deben saberlo y no creer en todo lo que
ahí se publica.
n El Internet debe estar a nuestro servicio, beneficiarnos y ser útil,
no al revés, es decir utilizarlo para elaborar materiales educativos
que nos ayuden a comprender mejor las lecciones de la escuela, o
también para propiciar una cadena de favores y solidarizarnos con
alguna causa social.
n “Si se me cae el Internet me muero”, esta frase que puede parecer
graciosaindicaquevivimosmuypegadosaéllocualocasiona quenos
distanciemos, nos aislemos de nuestro en torno. En este entendido
hablemos con nuestras hijas e hijos, pero primero prediquemos con el
ejemplo: usemos el Internet con mesura, pues así ellos tendrán claro
que ningún avance tecnológico es más importante que el diálogo en
persona o el intercambio de afectos. Nuestros hijos e hijas imitan
nuestras conductas.
6
El Internet es un mundo de conocimiento,
diversión y oportunidades para hacer
emprendimientos diversos, pero como
madres,padresycuidadoresimpulsemossu
uso responsable de las siguientes formas:
7
“Estar en línea” implica enfrentarse a riesgos porque pueden surgir
situaciones de violencia. Por ejemplo, el bullying ocurre en el mundo físico
y también vía el Internet. Adicionalmente, con el Internet se suman nuevos
peligros que atentan contra el derecho a la expresión y a la privacidad de
las niñas, niños y adolescentes, tal y como lo detalla el Estado Mundial de
Infancia 2017, de UNICEF.
Ciertamente, si criamos a nuestras hijas e hijos con amor, fortaleciendo
su autoestima, con valores sólidos y sabiendo que en el Internet no
todo lo que brilla es oro, reduciremos el riesgo de que las niñas, niños y
adolescentes sean presas fáciles de quienes solo buscan hacerles mal,
he ahí nuestra clave de crianza: protegerlos sin anularlos, decirles los
riesgos con serenidad y sin ansiedad, pues solo conseguiremos despertar
su interés de forma muy poco beneficiosa.
En el mundo real existe el mal... y en el virtual también.
Conocerlo servirá de insumo para generar las pautas de
uso del Internet en casa.
1. Sí, el Internet es genial pero también
tiene riesgos y hay que conocerlos
!
8
Ciberbullying
El hostigamiento psicológico
también ocurre en el espacio
virtual y se le conoce como
“ciberbullying”. Es hostilizar sin
tregua a una persona enviándole
mensajes (escritos o visuales)
difamatorios y discriminatorios
a través del Whatsapp, redes
sociales, chats, entre otros.
Situación de riesgo
Consiste en captar con engaños
(e-mailsywebsfalsas,porejemplo)
información confidencial como
nombres completos de usuarios,
contraseñas, y respuestas a
preguntas de seguridad.
Sextorsion
Es una forma de explotación
sexual en la cual el chantajista
posee una imagen íntima de
la víctima y la amenaza con
distribuirla si no se le obedece.
Mediante esta forma de coacción
los agresores solicitan más
imágenes íntimas de sus víctimas
o las fuerzan a tener relaciones
sexuales.
Grooming
Viralización de imágenes
y contenidos íntimos
Situación en la que un adulto se
hace pasar por un chico o chica
para entablar una relación de
amistad y confianza con niñas,
niños y adolescentes y luego
acosarlos a través de las redes
socialesyejercerviolenciasexual
contra ellos. Engaña e induce
a sus víctimas a realizar actos
de naturaleza sexual y luego las
hace sentir culpables y amenazan con difundir las imágenes para
seguir manteniendo su posición de poder y abusando de ellos.
Es difundir videos o imágenes
íntimas y sexuales de una
persona obtenidos con o sin
su consentimiento, sin que la
protagonista de los videos o
imágenes controle la circulación
de los contenidos.
Phishing
fea
flaca
tonta
9
2. ¿Cómo prevenir o denunciar estos casos,
si llegan a suceder?
Adicionalmente, existen medidas específicas
para prevenir, detectar situaciones de riesgo
y denunciar casos de abuso.
Habla claro sobre la
privacidad
Nuestros hijos e hijas deben
saber que hay personas que
pueden acercarse a ellos
pidiéndoles sus claves,
información personal y
fotografías con muy mala
intención. Debemos insistir
en la importancia de proteger
su privacidad en el entorno
virtual y no compartir
información privada jamás.
Es vital dialogar con
nuestras hijas e hijos
Es importante que nuestras
hijas e hijos puedan contar
aquello que les pasa y les
preocupa. Por ello, dialoga
con ellas y ellos con amor
y confianza para conocer
qué les sucede respecto
a situaciones extrañas,
desagradables o sorpresivas
que han vivido.
Inspira confianza
Mediante un diálogo cercano
podemos hacer sentir a
nuestras hijas e hijos que los
cuidamos así como motivar el
autocuidado en ellos. La idea
es informarlos sin asustarlos
es dar conocimiento sencillo
y estar disponibles para
aclarar sus dudas.
Preparemos a nuestras hijas e hijos para
que los riesgos no se conviertan en daños
impulsando actividades básicas que les den
progresiva autonomía al usar el Internet:
10
Medidas para detectar situaciones de riesgo
n Recordarles que no importa la situación en la cual se encuentren, pueden confiar
en ti como madre, padre o cuidador/a, para ayudarlas/os a resolver el problema.
n Cuidar la confianza mutua. No revisar archivos ni mensajería personal porque
hacerlo, además de ser una invasión a la privacidad, quiebra el lazo de confianza y disuadirá a
tus hijas e hijos de pedirte ayuda cuando atraviesen una situación difícil.
n Identificar cambios en su conducta o si se altera con facilidad (cólera, angustia o tristeza).
Identificar cambios en su rendimiento académico. Si tu hijo o hija se altera con facilidad y notas
que su rendimiento ha bajado es posible que esté pasando por un momento difícil que podría
tener relación con las diferentes formas de violencia cibernética.
n Identificar ante qué tipo de riesgo nos enfrentamos:
w Riesgo de contenido: Cuando nuestras hijas e hijos están expuestos a contenidos no deseados e
inapropiados.
w Riesgos de contacto: Cuando nuestras hijas e hijos participan en una comunicación riesgosa por
ejemplo con un adulto que busca contacto inapropiado.
w Riesgo de conducta: Cuando nuestras hijas e hijos se comportan de una manera que contribuye a
que se produzca un contenido o contacto riesgoso. Por ejemplo: Incitan al racismo o distribuyen
imágenes íntimas.
Prevenir para no lamentar
n Utilicemos herramientas propias del Internet para cuidar la información personal, por ejemplo:
w Elaboremos contraseñas seguras formadas por una combinación de
números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas.
w Establezcamos configuraciones de privacidad en perfiles de las diversas
redes sociales. En cada red social es posible limitar quiénes pueden ver el
contenido e interactuar con nuestras hijas e hijos.
w No compartas nombres completos ni apellidos. Mejor usar seudónimos o
iniciales.
w En caso exista un material indebido o un acosador, bloquear y denunciar
a las personas y el material compartido usando las opciones de denuncia
o reporte de las propias plataformas.
n Advertiranuestrashijasehijosacercade laimportanciadepensarantesdepublicar información
e imágenes, pues una vez que lo enviamos perdemos el control sobre su recorrido.
11
Medidas para reportar abusos. Reportar es lo mejor.
Si su hija o hijo sufre una agresión cibernética es importante:
n Ayudarla/o a guardar las evidencias mediante capturas de pantalla o hacer una copia de
seguridad en línea. Recuerda que no debes culparla/o por lo que le ha sucedido. Aunque puede
haber habido errores de seguridad informática, la verdadera culpa la tiene el/la agresor/a.
n Comunicar el hecho a su docente tutor o reportar el caso de violencia a la plataforma del
SíseVe del Ministerio de Educación (www.siseve.pe) para que la institución educativa active los
protocolos respectivos según el caso.
n Si decides denunciar legalmente, en el Perú hay leyes que velarán
por tu hija o hijo:
w Puedes buscar asesoría al respecto llamando a la Línea 100 del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y presentar
una denuncia en la comisaría de tu distrito o en la fiscalía.
w Si ocurre un episodio de violencia cibernética lo mejor es buscar
la ayuda de un psicólogo para superar cualquier daño en la salud
mental de tu hija o hijo.
¡Esperamos que
esta cartilla sea
útil para ti!
Vigilar sin sobreproteger, cuidar sin anular
n Monitoreemos y concentrémonos más en lo que hacen nuestras
hijas e hijos en línea, y menos en el tiempo que pasan ahí, así
podemos protegerlos mejor y ayudarlos a aprovechar los beneficios
del Internet en su tiempo en línea.
n Exploremos y entendamos las plataformas en las que interactúan,
para tener conversaciones más informadas y entretenidas con
nuestras hijas/os.
n Yrecordemos:elInternetpuedeser el granlugarparaelaprendizaje
y la diversidad, mientras estemos alertas.
11
12
Haz de los días de CUARENTENA
una oportunidad para fortalecer los lazos
familiares, promover estilos de vida saludables,
y contribuir a la formación de una generación
de chicas y chicos que valoran la igualdad y el
respeto entre mujeres y varones.
La Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables proporciona
contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y
abuso sexual y puedes acceder desde cualquier teléfono fijo o celular durante las
24 horas del día. Contáctalos ante la sospecha o certeza de violencia emocional,
física o sexual en casa o en la de algún vecino.
# YoMeQuedoEnCasa

Más contenido relacionado

DOCX
Experiencia 8 ept... 2do. okys
PDF
El buen trato (ciencia y tecnologia)2
PPTX
Prevención de violencia
PPTX
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
PPT
Afiche preventivo del maltrato infantil
PPTX
Peligro de redes sociales power point
PPTX
Sexting y grooming
DOCX
Semana 10 dpcc 1°
Experiencia 8 ept... 2do. okys
El buen trato (ciencia y tecnologia)2
Prevención de violencia
Sesión n° 4 clasificación de los derechos humanos 5° sec
Afiche preventivo del maltrato infantil
Peligro de redes sociales power point
Sexting y grooming
Semana 10 dpcc 1°

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
PDF
Cuido mi salud sexual 4 h
PPTX
Ppt seguridad en las redes sociales
PPT
Redes sociales y menores (Power Point)
DOCX
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
PPTX
Vivencia de una sexualidad saludable
DOCX
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
DOC
Sesion stop ciberbullying ESO
PDF
21 dpcc clase 3ero
PDF
Y si llega un bebé
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
PPTX
Busco ayuda cuando lo necesito
PPTX
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
PPTX
Elaboración de una situacion significativa-.pptx
PPT
Uso educativo de los blogs
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
DOCX
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Cuido mi salud sexual 4 h
Ppt seguridad en las redes sociales
Redes sociales y menores (Power Point)
Trabajo Practico , como utilizar y protegerse de las redes sociales
Vivencia de una sexualidad saludable
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
Sesion stop ciberbullying ESO
21 dpcc clase 3ero
Y si llega un bebé
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion08
Busco ayuda cuando lo necesito
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
Elaboración de una situacion significativa-.pptx
Uso educativo de los blogs
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Publicidad

Similar a Seguridad 11-cartilla-orientaciones-uso-internet para familias y cuidadores en tiempos de COVID-19 (20)

PDF
Las TIC y el futuro de nuestros hijos e hijas
PPTX
Uso seguro y educativo de las tic´s
PPTX
Internet seguro
PDF
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
PPTX
Buen uso de Internet
PPTX
Peligros de internet
PPS
23664587 seguridad-en-internet
PPS
Seguridad en-internet
PPT
Taller De Vida Familiar
PDF
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
PPT
Internet seguro con padres
PPT
Cuidados en internet
DOCX
Terminado. peligros en la red. marta y josete .
PDF
2. UNICEF. Pantallas en casa. aadienduju
PPTX
La seguridad en internet.ppt
PPTX
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNET
PDF
Guía para Padres de Protección Infantil en Internet
PDF
Guía para padres de protección infantil en internet
PPT
Los menores y las tic´s
PPT
TECNOLOGÍA: ¿INSTRUMENTO DE PORNOGRAFÍA O MEDIO PARA FORTALECER VALORES?
Las TIC y el futuro de nuestros hijos e hijas
Uso seguro y educativo de las tic´s
Internet seguro
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Buen uso de Internet
Peligros de internet
23664587 seguridad-en-internet
Seguridad en-internet
Taller De Vida Familiar
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Internet seguro con padres
Cuidados en internet
Terminado. peligros en la red. marta y josete .
2. UNICEF. Pantallas en casa. aadienduju
La seguridad en internet.ppt
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNET
Guía para Padres de Protección Infantil en Internet
Guía para padres de protección infantil en internet
Los menores y las tic´s
TECNOLOGÍA: ¿INSTRUMENTO DE PORNOGRAFÍA O MEDIO PARA FORTALECER VALORES?
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Seguridad 11-cartilla-orientaciones-uso-internet para familias y cuidadores en tiempos de COVID-19

  • 1. # YoMeQuedoEnCasa ORIENTACIONES para el uso del internet para familias y cuidadores en tiempos de COVID-19
  • 2. 2 El Internet: Guía para un aprendizaje seguro ¿Cómo transitar de manera segura y responsable en el Internet? Mamá, papá, cuidador/a aquí te entregamos algunas recomendaciones para usar el Internet en forma segura y responsable. Estamos en aislamiento social en casa, ayudando a detener la propagación del coronavirus. Por ello nuestros hijos e hijas participan de la estrategia Aprendo en Casa que se vale de diversos medios, entre ellos es internet. Esto implica que van a pasar más tiempo frente a la pantalla del computador, investigando y aprendiendo. 22
  • 3. 3 El Internet es un espacio en el cual niñas, niños y adolescentes pueden desarrollar su creatividad, su colaboración y su pensamiento crítico, tanto al estudiar como para entretenerse. Según una encuesta realizada por UNICEF en veinticuatro países en el 2017, el 40% de adolescentes y jóvenes dijeron queloquemáslesgustadel Internet es que pueden aprender cosas para la escuela o sobre la salud. Además, un 24% afirmó que usa el Internet para adquirir información que no obtiene en la escuela. A través de esta guía hallarás información útil para que puedas identificar qué oportunidades nos proporciona el Internet y qué precauciones debemos tomar como familia, para que nuestras hijas e hijos estén seguros al usarlo. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿ ? ¿es peligroso el Internet?, ¿es adecuado que investiguen en el internet?
  • 4. 4 El aislamiento social y el cierre temporal de las escuelas para evitar contagios han incrementado hasta en 50% el uso del Internet en el mundo, y gracias a él y a los dispositivos tecnológicos las niñas, niños, y adolescentes están aprendiendo, lo cual es beneficioso y útil. Entonces, lo que nos corresponde es conocer y estar muy atentos, pues nuestras hijas e hijos podrían exponerse a peligros que, de no identificarse a tiempo, podrían dañarlos. RecuerdaqueelCurrículoNacionaldelaEducación Básica(CNEB)especificaquenuestrashijasehijos aprenderán a desenvolverse en entornos virtuales generados por las TIC, con responsabilidad, respeto y precaución. # YoMeQuedoEnCasa
  • 5. 5 Comprender antes de juzgar: Avanzar más allá de juzgar como “bueno” y “malo” para comprender el Internet. Actualmente, el Internet y los dispositivos tecnológicos son los inventos más revolucionarios y las niñas, niños y adolescentes interactúan y socializan con ellos mientras aprenden. Entre sus beneficios destacan su contribución al aprendizaje y también que les facilita ejercer la ciudadanía digital porque ellas y ellos pueden expresarse libremente. Reconocemos sus beneficios, pero también debemos fomentar su uso equilibrado. Estar alerta pues existen riesgos vinculados al robo de información y la violencia sexual. n Se puede ejercer el derecho a expresar opiniones y fomentar la participación estudiantil porque ayudaa“amplificarlavoz”,mediantelacreaciónde blogs, radios en línea y páginas en redes sociales. De esta manera, las niñas, niños y adolescentes se convierten en protagonistas de sus opiniones públicas sobre todo en aquello que les afecta. Además, interactuar en el Internet exige autocuidarse, cuidar de sus compañeros/as y también cuidarse de los demás que podrían representar un peligro. n Suma al aprendizaje porque estudiar a distancia requiere buscar información por cuenta propia y autoorganización para superar los distintos retos propuestos en la educación a distancia, es decir, los convierte en personas capaces de autogestionar su aprendizaje. n Fortalece los vínculos con amigos y familiares gracias a la comunicación en línea. n Abre nuevas experiencias de aprendizaje y oportunidades, por ejemplo tomar decisiones informadas, generar espacios de colaboración, de habilidades sociales y manejar emociones al interactuar dentro de una comunidad. Asimismo, la capacidad de navegar en páginas web de manera responsable. Ciertamente, las ventajas del Internet son innegables y cabe destacar las siguientes:
  • 6. 6 n Explicando la importancia de cuidar la identidad y privacidad, es decir jamás compartir claves o datos personales. n Seamos claros: no toda la información que aparece en el Internet es real, positiva o beneficiosa para nuestros hijos e hijas, ellos deben saberlo y no creer en todo lo que ahí se publica. n El Internet debe estar a nuestro servicio, beneficiarnos y ser útil, no al revés, es decir utilizarlo para elaborar materiales educativos que nos ayuden a comprender mejor las lecciones de la escuela, o también para propiciar una cadena de favores y solidarizarnos con alguna causa social. n “Si se me cae el Internet me muero”, esta frase que puede parecer graciosaindicaquevivimosmuypegadosaéllocualocasiona quenos distanciemos, nos aislemos de nuestro en torno. En este entendido hablemos con nuestras hijas e hijos, pero primero prediquemos con el ejemplo: usemos el Internet con mesura, pues así ellos tendrán claro que ningún avance tecnológico es más importante que el diálogo en persona o el intercambio de afectos. Nuestros hijos e hijas imitan nuestras conductas. 6 El Internet es un mundo de conocimiento, diversión y oportunidades para hacer emprendimientos diversos, pero como madres,padresycuidadoresimpulsemossu uso responsable de las siguientes formas:
  • 7. 7 “Estar en línea” implica enfrentarse a riesgos porque pueden surgir situaciones de violencia. Por ejemplo, el bullying ocurre en el mundo físico y también vía el Internet. Adicionalmente, con el Internet se suman nuevos peligros que atentan contra el derecho a la expresión y a la privacidad de las niñas, niños y adolescentes, tal y como lo detalla el Estado Mundial de Infancia 2017, de UNICEF. Ciertamente, si criamos a nuestras hijas e hijos con amor, fortaleciendo su autoestima, con valores sólidos y sabiendo que en el Internet no todo lo que brilla es oro, reduciremos el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes sean presas fáciles de quienes solo buscan hacerles mal, he ahí nuestra clave de crianza: protegerlos sin anularlos, decirles los riesgos con serenidad y sin ansiedad, pues solo conseguiremos despertar su interés de forma muy poco beneficiosa. En el mundo real existe el mal... y en el virtual también. Conocerlo servirá de insumo para generar las pautas de uso del Internet en casa. 1. Sí, el Internet es genial pero también tiene riesgos y hay que conocerlos !
  • 8. 8 Ciberbullying El hostigamiento psicológico también ocurre en el espacio virtual y se le conoce como “ciberbullying”. Es hostilizar sin tregua a una persona enviándole mensajes (escritos o visuales) difamatorios y discriminatorios a través del Whatsapp, redes sociales, chats, entre otros. Situación de riesgo Consiste en captar con engaños (e-mailsywebsfalsas,porejemplo) información confidencial como nombres completos de usuarios, contraseñas, y respuestas a preguntas de seguridad. Sextorsion Es una forma de explotación sexual en la cual el chantajista posee una imagen íntima de la víctima y la amenaza con distribuirla si no se le obedece. Mediante esta forma de coacción los agresores solicitan más imágenes íntimas de sus víctimas o las fuerzan a tener relaciones sexuales. Grooming Viralización de imágenes y contenidos íntimos Situación en la que un adulto se hace pasar por un chico o chica para entablar una relación de amistad y confianza con niñas, niños y adolescentes y luego acosarlos a través de las redes socialesyejercerviolenciasexual contra ellos. Engaña e induce a sus víctimas a realizar actos de naturaleza sexual y luego las hace sentir culpables y amenazan con difundir las imágenes para seguir manteniendo su posición de poder y abusando de ellos. Es difundir videos o imágenes íntimas y sexuales de una persona obtenidos con o sin su consentimiento, sin que la protagonista de los videos o imágenes controle la circulación de los contenidos. Phishing fea flaca tonta
  • 9. 9 2. ¿Cómo prevenir o denunciar estos casos, si llegan a suceder? Adicionalmente, existen medidas específicas para prevenir, detectar situaciones de riesgo y denunciar casos de abuso. Habla claro sobre la privacidad Nuestros hijos e hijas deben saber que hay personas que pueden acercarse a ellos pidiéndoles sus claves, información personal y fotografías con muy mala intención. Debemos insistir en la importancia de proteger su privacidad en el entorno virtual y no compartir información privada jamás. Es vital dialogar con nuestras hijas e hijos Es importante que nuestras hijas e hijos puedan contar aquello que les pasa y les preocupa. Por ello, dialoga con ellas y ellos con amor y confianza para conocer qué les sucede respecto a situaciones extrañas, desagradables o sorpresivas que han vivido. Inspira confianza Mediante un diálogo cercano podemos hacer sentir a nuestras hijas e hijos que los cuidamos así como motivar el autocuidado en ellos. La idea es informarlos sin asustarlos es dar conocimiento sencillo y estar disponibles para aclarar sus dudas. Preparemos a nuestras hijas e hijos para que los riesgos no se conviertan en daños impulsando actividades básicas que les den progresiva autonomía al usar el Internet:
  • 10. 10 Medidas para detectar situaciones de riesgo n Recordarles que no importa la situación en la cual se encuentren, pueden confiar en ti como madre, padre o cuidador/a, para ayudarlas/os a resolver el problema. n Cuidar la confianza mutua. No revisar archivos ni mensajería personal porque hacerlo, además de ser una invasión a la privacidad, quiebra el lazo de confianza y disuadirá a tus hijas e hijos de pedirte ayuda cuando atraviesen una situación difícil. n Identificar cambios en su conducta o si se altera con facilidad (cólera, angustia o tristeza). Identificar cambios en su rendimiento académico. Si tu hijo o hija se altera con facilidad y notas que su rendimiento ha bajado es posible que esté pasando por un momento difícil que podría tener relación con las diferentes formas de violencia cibernética. n Identificar ante qué tipo de riesgo nos enfrentamos: w Riesgo de contenido: Cuando nuestras hijas e hijos están expuestos a contenidos no deseados e inapropiados. w Riesgos de contacto: Cuando nuestras hijas e hijos participan en una comunicación riesgosa por ejemplo con un adulto que busca contacto inapropiado. w Riesgo de conducta: Cuando nuestras hijas e hijos se comportan de una manera que contribuye a que se produzca un contenido o contacto riesgoso. Por ejemplo: Incitan al racismo o distribuyen imágenes íntimas. Prevenir para no lamentar n Utilicemos herramientas propias del Internet para cuidar la información personal, por ejemplo: w Elaboremos contraseñas seguras formadas por una combinación de números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas. w Establezcamos configuraciones de privacidad en perfiles de las diversas redes sociales. En cada red social es posible limitar quiénes pueden ver el contenido e interactuar con nuestras hijas e hijos. w No compartas nombres completos ni apellidos. Mejor usar seudónimos o iniciales. w En caso exista un material indebido o un acosador, bloquear y denunciar a las personas y el material compartido usando las opciones de denuncia o reporte de las propias plataformas. n Advertiranuestrashijasehijosacercade laimportanciadepensarantesdepublicar información e imágenes, pues una vez que lo enviamos perdemos el control sobre su recorrido.
  • 11. 11 Medidas para reportar abusos. Reportar es lo mejor. Si su hija o hijo sufre una agresión cibernética es importante: n Ayudarla/o a guardar las evidencias mediante capturas de pantalla o hacer una copia de seguridad en línea. Recuerda que no debes culparla/o por lo que le ha sucedido. Aunque puede haber habido errores de seguridad informática, la verdadera culpa la tiene el/la agresor/a. n Comunicar el hecho a su docente tutor o reportar el caso de violencia a la plataforma del SíseVe del Ministerio de Educación (www.siseve.pe) para que la institución educativa active los protocolos respectivos según el caso. n Si decides denunciar legalmente, en el Perú hay leyes que velarán por tu hija o hijo: w Puedes buscar asesoría al respecto llamando a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y presentar una denuncia en la comisaría de tu distrito o en la fiscalía. w Si ocurre un episodio de violencia cibernética lo mejor es buscar la ayuda de un psicólogo para superar cualquier daño en la salud mental de tu hija o hijo. ¡Esperamos que esta cartilla sea útil para ti! Vigilar sin sobreproteger, cuidar sin anular n Monitoreemos y concentrémonos más en lo que hacen nuestras hijas e hijos en línea, y menos en el tiempo que pasan ahí, así podemos protegerlos mejor y ayudarlos a aprovechar los beneficios del Internet en su tiempo en línea. n Exploremos y entendamos las plataformas en las que interactúan, para tener conversaciones más informadas y entretenidas con nuestras hijas/os. n Yrecordemos:elInternetpuedeser el granlugarparaelaprendizaje y la diversidad, mientras estemos alertas. 11
  • 12. 12 Haz de los días de CUARENTENA una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, promover estilos de vida saludables, y contribuir a la formación de una generación de chicas y chicos que valoran la igualdad y el respeto entre mujeres y varones. La Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables proporciona contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y abuso sexual y puedes acceder desde cualquier teléfono fijo o celular durante las 24 horas del día. Contáctalos ante la sospecha o certeza de violencia emocional, física o sexual en casa o en la de algún vecino. # YoMeQuedoEnCasa