SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de la prospectiva tecnológica en MéxicoAdaptaciones metodológicas a las condiciones institucionales nacionalesMarco Aurelio Jaso SánchezUniversidad Autónoma MetropolitanaDepartamento de Estudios Institucionales, UAM-CCongreso de la Red Temática: “Ciencia, Complejidad y Sociedad”Acapulco, Gro.,  7-9 de julio del 2011
ContenidoIntroducciónJustificaciónObjetivosAvances en la revisión del estado del artePosibles resultados
1. IntroducciónAntecedente: Interés de la comunidad académica por desarrollar metodologías de evaluación de políticas y programas de CTI más adaptados a las condiciones institucionales nacionales.
Reconocimiento de los ejercicios prospectivos como un insumo importante para la definición de prioridades, desarrollo de acuerdos y coordinación.
Avances importantes a nivel internacional, incluso Latinoamericano, mientras que en México no se observan esfuerzos consistentes.Definición de prospectivaDefinición de Ben Martin“El proceso que se ocupa de forma sistemática de vislumbrar a largo plazo, el futuro de la ciencia y la tecnología, la economía y la sociedad con el objeto de identificar las áreas estratégicas de investigación y las tecnologías genéricas emergentes que probablemente reportarán beneficios económicos y sociales”.Martin, B.(1995): "Foresight in Science and Technology" en Technology Analysis & Strategic Management,vol. 7, no2, pp 139-178.
2. JustificaciónNecesidad no solo de hacer un mejor uso de los recursos disponibles, en contextos complejos, heterogéneos, dinámicos, inciertos y ambiguos.Necesidad de coordinar actores relevantes, generar consensos y monitorear el desarrollo de esfuerzos tecnológicos.
3. Objetivos generalesDeterminar si las metodologías empleadas para la realización de estudios prospectivos en países desarrollados, podrían aplicarse de igual manera en países en vías de desarrollo como México o necesitan algún tipo de adaptación.En caso de necesitarse, qué tipo de adaptación sería necesaria para considerar las condiciones institucionales de nuestras comunidades e infraestructura.
2. Valorar algunas de las herramientas de las cuales la prospectiva suele valerse, como los indicadores cientométricos (bibliometría, patentometría, etc.) y los análisis a partir de paneles de expertos, y juzgarlas a la luz de las condiciones de nuestra comunidad de investigadores, tecnólogos, empresarios, su dinámica de producción, así como de la infraestructura de información disponible.3. Identificar las competencias metodológicas con que cuenta México para la realización de estudios prospectivos, con especial interés en su aplicación en el área de recursos naturales, biotecnología y cambio climático.
Objetivos específicosIdentificar los documentos clásicos para obtener una definición actualizada de la prospectiva tecnológica, contextualizada como parte de un sistema de inteligencia tecnológica para el sustento de políticas públicas para la innovación y la sustentabilidad.Retomar los diagnósticos sobre las características del campo organizacional de la ciencia y la tecnología en México, así como del denominado sistema de innovación, con la intención de sintetizar sus principales características, fortalezas y limitaciones en las áreas de interés.
Hacer un mapeo del estado del arte en materia de estudios prospectivos. Rescatar la experiencia latinoamericana y mexicana. Identificar a los principales especialistas, sus metodologías y los objetivos de sus estudios.Identificar la utilidad de los estudios scientométricos, especialmente bibliométricos y patentométricos, en las metodologías de la Prospectiva Tecnológica.Qué adaptaciones o avances son necesarios en las metodologías cientométricas, referidas anteriormente, así como los ejercicios con paneles de expertos para que sean de mayor utilidad para la Prospectiva Tecnológica en México en las áreas de interés.
4. Avances en la revisión de la literaturaFuerte rezago nacional en materia de iniciativas de política pública para la promoción de estudios prospectivos, comparados con: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Chile y Perú.

Más contenido relacionado

PPTX
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
PDF
Investigacion pura y aplicada
PPT
Mapa conceptual de ingenieria economica.
PPTX
Ingeniería electrónica
DOC
Analisis empresa cinex_
DOC
Silabo metodologia investigacion_cientifica
PPTX
Proyecto de-taller-de-investigacion
PDF
Toma de decisiones
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
Investigacion pura y aplicada
Mapa conceptual de ingenieria economica.
Ingeniería electrónica
Analisis empresa cinex_
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Proyecto de-taller-de-investigacion
Toma de decisiones

Destacado (20)

PPTX
Cultura maya
DOCX
Innovaciones tecnologicas en mexico
PPT
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
PPTX
Investigación prospectiva
PPTX
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
PPTX
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
PPT
Metodología prospectiva
PPTX
Prevision tecnologica
PPTX
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
PPT
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
PPT
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
DOCX
Metodos y herramientas de prospectiva
PPT
Métodos prospectivos 2012
PPTX
Investigaciones
PPT
Escenarios Futuros
PPT
Metodo de Escenarios
PPT
Prospectiva
PPSX
Prospectiva empresarial
PPT
Modelos de Simulacion
DOCX
Cultura maya
Innovaciones tecnologicas en mexico
Avances tecnologícos e innovaciones tecnologícas en el mundo
Investigación prospectiva
Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Metodología prospectiva
Prevision tecnologica
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Metodos y herramientas de prospectiva
Métodos prospectivos 2012
Investigaciones
Escenarios Futuros
Metodo de Escenarios
Prospectiva
Prospectiva empresarial
Modelos de Simulacion
Publicidad

Similar a El desarrollo de la prospectiva tecnológica en México (20)

PDF
El análisis prospectivo y tendencias documento final v3.9 jalopeze
PPTX
Concepto de la Prospectiva.pptx
PPT
Prospectiva
PPT
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
PDF
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar
PPT
Openseminar Semana Siete 01 06 2008
PDF
Marco evaluación prospectiva tecnológica
PDF
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
PPT
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
PPTX
Visión prospectiva de la tecnología T3
PPTX
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
PPTX
Sistema nacional de innovacion PERU
PDF
Prospectiva2
PPT
Prospectiva
PPT
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnologica
PPTX
La planificacion prospectiva
DOCX
Mapas conceptuales-de-tecnologia
PDF
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
PPTX
Prospectiva para la Identificación de Sectores de Futuro: Tecnologías Crítica...
El análisis prospectivo y tendencias documento final v3.9 jalopeze
Concepto de la Prospectiva.pptx
Prospectiva
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar
Openseminar Semana Siete 01 06 2008
Marco evaluación prospectiva tecnológica
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
Visión prospectiva de la tecnología T3
23.11.10 Innovación, Prospectiva Tecnológica y Aplicaciones en la Industria A...
Sistema nacional de innovacion PERU
Prospectiva2
Prospectiva
Prospectiva, vigilancia e inteligencia tecnologica
La planificacion prospectiva
Mapas conceptuales-de-tecnologia
5 la-prospectiva-estrategica-la-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competi...
Prospectiva para la Identificación de Sectores de Futuro: Tecnologías Crítica...
Publicidad

Más de Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad" (20)

PDF
Identificación de capacidades científicas en los estados de Querétaro, San Lu...
PPT
Vinculación y transferencia tecnológica
PPTX
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
PPTX
Redes temáticas de investigación
PDF
Prospectiva socioeconómica y CyT
PPT
Vinculación y transferencia tecnológica.
PPTX
Capacidad innovadora y desarrollo regional
PPTX
Redes globales de producción y creación de firmas locales
PPTX
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
PPTX
Disyuntivas de la innovacion en el sector automotriz
PPT
Red CCS - Informe general de actividades 2010-2011
PPTX
Evaluación y prospectiva de la ciencia, tecnología y la innovación
DOC
Política científica, tecnológica y de innovación.
PDF
Incentivos a la innovación en México.
PPT
Competitividad, innovación y empresarios.
PPT
In-visibilidad de aprendizaje laboral y prácticas
PPTX
Multinacionales, cadenas globales de valor y creación de empresas locales
PPTX
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Identificación de capacidades científicas en los estados de Querétaro, San Lu...
Vinculación y transferencia tecnológica
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
Redes temáticas de investigación
Prospectiva socioeconómica y CyT
Vinculación y transferencia tecnológica.
Capacidad innovadora y desarrollo regional
Redes globales de producción y creación de firmas locales
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Disyuntivas de la innovacion en el sector automotriz
Red CCS - Informe general de actividades 2010-2011
Evaluación y prospectiva de la ciencia, tecnología y la innovación
Política científica, tecnológica y de innovación.
Incentivos a la innovación en México.
Competitividad, innovación y empresarios.
In-visibilidad de aprendizaje laboral y prácticas
Multinacionales, cadenas globales de valor y creación de empresas locales
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

El desarrollo de la prospectiva tecnológica en México

  • 1. El desarrollo de la prospectiva tecnológica en MéxicoAdaptaciones metodológicas a las condiciones institucionales nacionalesMarco Aurelio Jaso SánchezUniversidad Autónoma MetropolitanaDepartamento de Estudios Institucionales, UAM-CCongreso de la Red Temática: “Ciencia, Complejidad y Sociedad”Acapulco, Gro., 7-9 de julio del 2011
  • 2. ContenidoIntroducciónJustificaciónObjetivosAvances en la revisión del estado del artePosibles resultados
  • 3. 1. IntroducciónAntecedente: Interés de la comunidad académica por desarrollar metodologías de evaluación de políticas y programas de CTI más adaptados a las condiciones institucionales nacionales.
  • 4. Reconocimiento de los ejercicios prospectivos como un insumo importante para la definición de prioridades, desarrollo de acuerdos y coordinación.
  • 5. Avances importantes a nivel internacional, incluso Latinoamericano, mientras que en México no se observan esfuerzos consistentes.Definición de prospectivaDefinición de Ben Martin“El proceso que se ocupa de forma sistemática de vislumbrar a largo plazo, el futuro de la ciencia y la tecnología, la economía y la sociedad con el objeto de identificar las áreas estratégicas de investigación y las tecnologías genéricas emergentes que probablemente reportarán beneficios económicos y sociales”.Martin, B.(1995): "Foresight in Science and Technology" en Technology Analysis & Strategic Management,vol. 7, no2, pp 139-178.
  • 6. 2. JustificaciónNecesidad no solo de hacer un mejor uso de los recursos disponibles, en contextos complejos, heterogéneos, dinámicos, inciertos y ambiguos.Necesidad de coordinar actores relevantes, generar consensos y monitorear el desarrollo de esfuerzos tecnológicos.
  • 7. 3. Objetivos generalesDeterminar si las metodologías empleadas para la realización de estudios prospectivos en países desarrollados, podrían aplicarse de igual manera en países en vías de desarrollo como México o necesitan algún tipo de adaptación.En caso de necesitarse, qué tipo de adaptación sería necesaria para considerar las condiciones institucionales de nuestras comunidades e infraestructura.
  • 8. 2. Valorar algunas de las herramientas de las cuales la prospectiva suele valerse, como los indicadores cientométricos (bibliometría, patentometría, etc.) y los análisis a partir de paneles de expertos, y juzgarlas a la luz de las condiciones de nuestra comunidad de investigadores, tecnólogos, empresarios, su dinámica de producción, así como de la infraestructura de información disponible.3. Identificar las competencias metodológicas con que cuenta México para la realización de estudios prospectivos, con especial interés en su aplicación en el área de recursos naturales, biotecnología y cambio climático.
  • 9. Objetivos específicosIdentificar los documentos clásicos para obtener una definición actualizada de la prospectiva tecnológica, contextualizada como parte de un sistema de inteligencia tecnológica para el sustento de políticas públicas para la innovación y la sustentabilidad.Retomar los diagnósticos sobre las características del campo organizacional de la ciencia y la tecnología en México, así como del denominado sistema de innovación, con la intención de sintetizar sus principales características, fortalezas y limitaciones en las áreas de interés.
  • 10. Hacer un mapeo del estado del arte en materia de estudios prospectivos. Rescatar la experiencia latinoamericana y mexicana. Identificar a los principales especialistas, sus metodologías y los objetivos de sus estudios.Identificar la utilidad de los estudios scientométricos, especialmente bibliométricos y patentométricos, en las metodologías de la Prospectiva Tecnológica.Qué adaptaciones o avances son necesarios en las metodologías cientométricas, referidas anteriormente, así como los ejercicios con paneles de expertos para que sean de mayor utilidad para la Prospectiva Tecnológica en México en las áreas de interés.
  • 11. 4. Avances en la revisión de la literaturaFuerte rezago nacional en materia de iniciativas de política pública para la promoción de estudios prospectivos, comparados con: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Chile y Perú.
  • 12. Las iniciativas académicas en México no se han traducido en proyectos estables y aglutinadores.5. Resultados esperadosIdentificación de sector o sectores en los cuales se puede hacer un estudio pre-prospectivo.
  • 13. Identificación de actores participantes.
  • 14. Definición de las características metodológicas generales, en función de las necesidades de adaptación investigadas.
  • 15. Determinación de necesidades de infraestructura y costos.
  • 16. Identificación de posibles patrocinadores.