SlideShare una empresa de Scribd logo
RED TEMÁTICA   COMPLEJIDAD, CIENCIA Y SOCIECIEDAD EN MEXICO (CCS) INOFRME 2010-2011 Representante Daniel Villavicencio Carbajal www.red-ccs.org
Problemática Desde diferentes perspectivas y a partir de un esfuerzo de reflexión colectivo, partimos de varios problemas : Necesidad de  conocer  el estado de la C y T y su relación con los grandes problemas nacionales Necesidad de  identificar la capacidad de CTI , las  fortalezas y debilidades  Necesidad de  evaluar  resultado e impacto de las políticas de CTI Necesidad de crear mecanismos y programas para  fomentar la colaboración transdisciplinaria  en la investigación científica Necesidad de realizar estudios con  enfoques de sistemas complejos  para generar nuevos conocimientos en la frontera Necesidad de  construir y/o fortalecer  instrumentos de transferencia y divulgación del conocimiento a actores del sector social y productivo
Objetivos y Metas de la RED  El  objetivo central   =  crear espacios de discusión, reflexión, interacción e investigación con propuestas para fortalecer la relación CTI y sociedad Las  metas   de la RED  son : Identificar problemáticas susceptibles de ser abordadas desde el enfoque de  sistemas complejos  Identificar  áreas críticas y de oportunidad  para la CTI en México Coadyuvar al  diseño de estrategias innovadoras  para la implementación de políticas en CTI  Fomentar la interacción y de miembros y reflexión colectiva: construir comunidades de conocimiento
Ejes temáticos (nodos de la red) A) Complejidad y Transdisciplinariedad de la Investigación Biología de Sistemas Complejidad Ecológica Inteligencia Computacional Complejidad Social  B) Evaluación y Prospectiva en CTI Producción y Acceso al conocimiento (propiedad intelectual, incentivos y captación de valor, transferencia y capacidad de absorción tecnológica) Indicadores sobre capacidad de CTI Modelos de Evaluación y Prospectiva (Foresight) de CTI C) Socialización y Divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico   Modelos para la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en áreas específicas  Modelos de divulgación de la Ciencia y la Tecnología Perfil de los científicos  Atlas Mexicano de la Ciencia
Resultados esperados Construcción de análisis y metodologías innovadores Agenda de discusión para políticas Construcción de bases de datos… Producción de reportes, artículos y libros que reflejen la reflexión e investigación,  Formación de recursos humanos
Etapa 1   Actividades de arranque y prueba  Complejidad y  Transdisciplinariedad de la Investigación Construcción de casos, metodologías, acciones piloto, etc. Etapa 2 Nivel de Articulación y Sinergia Validación de casos prueba Convergencias y sinergias probadas Proyectos colectivos nuevos Vínculos externos Evaluación y Prospectiva en CTI Socialización y Divulgación del Conocimiento
Eje 2 Evaluación y prospectiva de CT+I A)   Estado del Arte de CTI :  Mapeo de políticas estatales de CTI (federales, estatales, instrumentos, indicadores….) Colaboración con 4 Consejos Estatales de CyT Mapeo de “redes” de investigación e innovación (programas Conacyt, UNAM, IPN; PROMEP… Ejercicios de diagnóstico, talleres de discusión con actores CTI (Querétaro, SLP, Yucatán… B) las Universidades y la CTI. Análisis de capacidades de investigación IES privadas  (encuesta) Construcción institucional de la ciencia (caso Antropología) Percepción de la ciencia en jóvenes universitarios (encuesta en proceso) en Yucatán
Resultados (entregables): artículos, reportes y documentos técnicos, avances de tesis, bases de datos, etc. C)   vinculación, transferencia de conocimiento e innovación  Análisis de las prácticas, incentivos y modalidades hacia  transferencia tecnológica. (encuesta) Análisis de las derramas tecnológicas en sectores de alta tecnología  (encuesta y entrevistas) Análisis de prácticas de innovación en las empresas FIT. (encuesta, entrevistas, análisis de patentes) Análisis de redes de innovación (biotecnología, automotriz, aeronáutica) (entrevistas y estudios puntuales) D)  Proyecto de investigación sobre prioridades de CTI   y Agenda Nacional Análisis y discusión de reportes de investigación, seminarios, congreso (octubre, junio, julio)
Se han ido sumando proyectos (con recursos) al trabajo de los grupos Se han logrado financiamientos complementarios con las actividades y proyectos específicos

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación y prospectiva de la ciencia, tecnología y la innovación
PPTX
Lineas de investigación UFT
PPTX
I.p.n
PPTX
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
DOC
Formato entrevista
DOCX
Entrevista para admision de estudiantes nuevos jaial 2013
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
Evaluación y prospectiva de la ciencia, tecnología y la innovación
Lineas de investigación UFT
I.p.n
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
Formato entrevista
Entrevista para admision de estudiantes nuevos jaial 2013
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare

Similar a Red CCS - Informe general de actividades 2010-2011 (20)

PPTX
Consejo 27-05-2013.pptx
PPT
Red-CCS 2008
PPT
Gestión en ciencia y tecnología
PDF
Muestra ranking nacional de cti 2013 capacidades y oportunidades estatales
PPT
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
PPTX
Sesión 3
PPT
Red Temática en TIC. Evento de arranque
PDF
Inf cti patricia_salas_2012
DOCX
Actividad 1 ensayo politikas
PPT
Sociedad del conocimiento
PDF
El estado de la ciencia en Colombia
PDF
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
PPTX
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
PPT
Diapositiva
PPTX
Programa Estatal de fomento de la I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad
PPT
Reconvensión de las agendas de I+D+i del SNCTA, en Colombia
 
PPTX
CienciayTecnologiavf 2S.pptx............
DOCX
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
PPT
Presentación[2] Analogía
PPTX
Desarrollo Tecnológico y científico
Consejo 27-05-2013.pptx
Red-CCS 2008
Gestión en ciencia y tecnología
Muestra ranking nacional de cti 2013 capacidades y oportunidades estatales
Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde ...
Sesión 3
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Inf cti patricia_salas_2012
Actividad 1 ensayo politikas
Sociedad del conocimiento
El estado de la ciencia en Colombia
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
Diapositiva
Programa Estatal de fomento de la I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad
Reconvensión de las agendas de I+D+i del SNCTA, en Colombia
 
CienciayTecnologiavf 2S.pptx............
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Presentación[2] Analogía
Desarrollo Tecnológico y científico
Publicidad

Más de Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad" (20)

PDF
Identificación de capacidades científicas en los estados de Querétaro, San Lu...
PPT
Vinculación y transferencia tecnológica
PPTX
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
PPTX
Redes temáticas de investigación
PDF
Prospectiva socioeconómica y CyT
PPT
Vinculación y transferencia tecnológica.
PPTX
Capacidad innovadora y desarrollo regional
PPTX
Redes globales de producción y creación de firmas locales
PPTX
El desarrollo de la prospectiva tecnológica en México
PPTX
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
PPTX
Disyuntivas de la innovacion en el sector automotriz
DOC
Política científica, tecnológica y de innovación.
PDF
Incentivos a la innovación en México.
PPT
Competitividad, innovación y empresarios.
PPT
In-visibilidad de aprendizaje laboral y prácticas
PPTX
Multinacionales, cadenas globales de valor y creación de empresas locales
PPTX
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
PPTX
Redes inconexas de innovación en el centro del país.
Identificación de capacidades científicas en los estados de Querétaro, San Lu...
Vinculación y transferencia tecnológica
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
Redes temáticas de investigación
Prospectiva socioeconómica y CyT
Vinculación y transferencia tecnológica.
Capacidad innovadora y desarrollo regional
Redes globales de producción y creación de firmas locales
El desarrollo de la prospectiva tecnológica en México
Multinacionales, innovación y cadena de valor global.
Disyuntivas de la innovacion en el sector automotriz
Política científica, tecnológica y de innovación.
Incentivos a la innovación en México.
Competitividad, innovación y empresarios.
In-visibilidad de aprendizaje laboral y prácticas
Multinacionales, cadenas globales de valor y creación de empresas locales
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Redes inconexas de innovación en el centro del país.
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Red CCS - Informe general de actividades 2010-2011

  • 1. RED TEMÁTICA COMPLEJIDAD, CIENCIA Y SOCIECIEDAD EN MEXICO (CCS) INOFRME 2010-2011 Representante Daniel Villavicencio Carbajal www.red-ccs.org
  • 2. Problemática Desde diferentes perspectivas y a partir de un esfuerzo de reflexión colectivo, partimos de varios problemas : Necesidad de conocer el estado de la C y T y su relación con los grandes problemas nacionales Necesidad de identificar la capacidad de CTI , las fortalezas y debilidades Necesidad de evaluar resultado e impacto de las políticas de CTI Necesidad de crear mecanismos y programas para fomentar la colaboración transdisciplinaria en la investigación científica Necesidad de realizar estudios con enfoques de sistemas complejos para generar nuevos conocimientos en la frontera Necesidad de construir y/o fortalecer instrumentos de transferencia y divulgación del conocimiento a actores del sector social y productivo
  • 3. Objetivos y Metas de la RED El objetivo central = crear espacios de discusión, reflexión, interacción e investigación con propuestas para fortalecer la relación CTI y sociedad Las metas de la RED son : Identificar problemáticas susceptibles de ser abordadas desde el enfoque de sistemas complejos Identificar áreas críticas y de oportunidad para la CTI en México Coadyuvar al diseño de estrategias innovadoras para la implementación de políticas en CTI Fomentar la interacción y de miembros y reflexión colectiva: construir comunidades de conocimiento
  • 4. Ejes temáticos (nodos de la red) A) Complejidad y Transdisciplinariedad de la Investigación Biología de Sistemas Complejidad Ecológica Inteligencia Computacional Complejidad Social B) Evaluación y Prospectiva en CTI Producción y Acceso al conocimiento (propiedad intelectual, incentivos y captación de valor, transferencia y capacidad de absorción tecnológica) Indicadores sobre capacidad de CTI Modelos de Evaluación y Prospectiva (Foresight) de CTI C) Socialización y Divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico Modelos para la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en áreas específicas Modelos de divulgación de la Ciencia y la Tecnología Perfil de los científicos Atlas Mexicano de la Ciencia
  • 5. Resultados esperados Construcción de análisis y metodologías innovadores Agenda de discusión para políticas Construcción de bases de datos… Producción de reportes, artículos y libros que reflejen la reflexión e investigación, Formación de recursos humanos
  • 6. Etapa 1 Actividades de arranque y prueba Complejidad y Transdisciplinariedad de la Investigación Construcción de casos, metodologías, acciones piloto, etc. Etapa 2 Nivel de Articulación y Sinergia Validación de casos prueba Convergencias y sinergias probadas Proyectos colectivos nuevos Vínculos externos Evaluación y Prospectiva en CTI Socialización y Divulgación del Conocimiento
  • 7. Eje 2 Evaluación y prospectiva de CT+I A) Estado del Arte de CTI : Mapeo de políticas estatales de CTI (federales, estatales, instrumentos, indicadores….) Colaboración con 4 Consejos Estatales de CyT Mapeo de “redes” de investigación e innovación (programas Conacyt, UNAM, IPN; PROMEP… Ejercicios de diagnóstico, talleres de discusión con actores CTI (Querétaro, SLP, Yucatán… B) las Universidades y la CTI. Análisis de capacidades de investigación IES privadas (encuesta) Construcción institucional de la ciencia (caso Antropología) Percepción de la ciencia en jóvenes universitarios (encuesta en proceso) en Yucatán
  • 8. Resultados (entregables): artículos, reportes y documentos técnicos, avances de tesis, bases de datos, etc. C) vinculación, transferencia de conocimiento e innovación Análisis de las prácticas, incentivos y modalidades hacia transferencia tecnológica. (encuesta) Análisis de las derramas tecnológicas en sectores de alta tecnología (encuesta y entrevistas) Análisis de prácticas de innovación en las empresas FIT. (encuesta, entrevistas, análisis de patentes) Análisis de redes de innovación (biotecnología, automotriz, aeronáutica) (entrevistas y estudios puntuales) D) Proyecto de investigación sobre prioridades de CTI y Agenda Nacional Análisis y discusión de reportes de investigación, seminarios, congreso (octubre, junio, julio)
  • 9. Se han ido sumando proyectos (con recursos) al trabajo de los grupos Se han logrado financiamientos complementarios con las actividades y proyectos específicos