SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto REDCNL.
    Curso de comercio y negocio electrónico.
                         Estrategia Internet




Santiago Bonet
Responsable Unidad TIC
AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico
www.aimme.es
tic@aimme.es
Tel. 96 136 63 76
INDICE
    OBJETIVOS DEL CURSO
    COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME
    PROYECTO T3PYME
    PROYECTO REDCNL
    PROYECTO INFOMETAL.COM




5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   2
OBJETIVOS DEL CURSO

    Proporcionar los conocimientos mínimos necesarios
    para realizar una selección adecuada a las
    necesidades de cada empresa según su:
        G     tamaño: pequeña, mediana, grande
          G   sector: industria, comercio o servicios
            G mercado: local, nacional, internacional
    de las diversas soluciones tecnológicas y
    comerciales a la hora de implantar Comercio
    Electrónico (e-commerce) o Negocio Electrónico (e-
    business) en alguno de sus procesos de negocio.


5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   3
OBJETIVOS DEL CURSO
    TEMARIO DEL CURSO:
                    Tema                           Empresa                        Ponente
 Estrategia Internet                          AIMME                Santiago Bonet
 Marketing                                    LATENCIA             Mar Monsoriu
 Legislación y fiscalidad                     MAZARS               Rafael Alonso
 Equipamiento: Servidores de red.
 Centralitas CTI                              IECISA               Angel Ortega
 Equipamiento: Interconexión de redes         LANDATA PAYMA        Ricardo Herreras
 Servicios Internet: Conectividad             COLT TELECOM         Diego Roig
                                              AUNA-RETEVISIÓN      Rafael Rios
 Servicios Internet: Hosting
                                              SERVICOM 2000        Luis Ricarte
 Desarrollo web: Diseño gráfico y
 comunicación                                 LINKZ MULTIMEDIA     Juan Manuel Estévez
 Desarrollo web: Aplicaciones web con BD      ADAPTING             Ruben Lafuente
                                              OPEN-COINFOR         Miguel Angel Hernández
 Integración con Gestión ERP                  ANTARA               Miguel Borrás
                                              EUROINFOMARKET       Pablo Oliete
 Casos prácticos                              AIMME                Santiago Bonet

5-6-Febrero-2003               Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico     4
OBJETIVOS DEL CURSO
                                       e-Business

       EXTRANET                             INTRANET                       INTERNET
 To Suppliers & Partners                     Internal               To prospects & customer

Supply Chain Management      Enterprise Resource Planning      E-Commerce & E-Retail
E-Procurement                Financial accounting              B2B E-Selling
Order management             Human Rersources Management       E-Consumer
Supplier & partner           Material management               E-Billing
Logistics                    Production planning               E-Payment
                                                               Fulfilment



                             Business Information Management   Customer Relationship Management
                             Document management               E-Marketing
                             Product data management           Sales chanel management
                             Data access                       Customer response
                             Distribution                      Customer satisfaction
                             Mailing & messaging

5-6-Febrero-2003           Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico           5
COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME
                                                              AIMME
    PRESENTACIÓN
      AIMME, es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito
      nacional, integrada por 620 empresas del sector de
      transformados del metal. Se constituyó en 1.987, por acuerdo de
      IMPIVA, FEMEVAL y FEMPA.
      El fin del Instituto es impulsar la mejora de la competitividad de
      las empresas del sector de transformados metálicos a través de
      la I+D+I tanto en sus procesos productivos como en sus
      productos.
    ACTIVIDADES
      Proyectos de I+D y Transferencia de Tecnología
      Servicios Técnicos
        G       Análisis y ensayos de laboratorio
          G     Asesoramiento y asistencia técnica
            G   Información y documentación
              G Formación

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   6
COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME
                   CANALES DE COMUNICACIÓN
    Teléfono: dispone de una centralita CTI, integrada en la red de área local,
    para gestión de las llamadas a través del ordenador
    Fax: dispone de un dispositivo de fax para fax entrantes y de un servidor de
    fax para fax salientes a través de la red de área local
    Internet: dispone de diversos servidores con tolerancia a fallos conectados a
    una línea Frame Relay, para ofrecer a sus empresas asociadas conexión a
    Internet, nombres de dominio, almacenamiento de páginas web (HTML) y
    aplicaciones web (ASP, PHP).
    Email: todo el personal dispone de una cuenta de e-mail privada, cada
    Dpto. dispone de una cuenta de e-mail pública, y de forma habitual se
    utilizan listas de distribución agrupando e-mails de Dptos, grupos de trabajo
    en proyectos, etc.
    Web: dispone de una Intranet para consulta y actualización de información
    corporativa visible en la Extranet.




5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   7
COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME
                                 PROYECTOS DE I+D
    Generalmente se utilizan:
      listas de distribución agrupando los e-mails de todos
      los agentes implicados en el proyecto, y
      foros de debate privados en formato web para debate
      de temas, carga/descarga de ficheros, datos de
      contacto, etc.
    Publica los resultados y la difusión en medios de
    sus proyectos en la sección de la página web:
      AIMME / PROYECTOS DE I+D
        http://www.aimme.es/aimme/proyectos/




5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   8
COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME
                            SERVICIOS TÉCNICOS
    CATÁLOGO-PEDIDO: Publica el catálogo de sus servicios
    técnicos incluyendo las tarifas, para la realización de pedidos
    vía formulario web, en las secciones:
       AIMME / SERVICIOS TÉCNICOS
        http://www.aimme.es/aimme/servicios/
        FORMACION / FORMACIÓN EN AIMME
        http://www.aimme.es/formacion/en_aimme/
        FORMACIÓN / TELEFORMACIÓN
        http://www.aimme.es/formacion/teleformacion/
    ACEPTACIÓN DEL PRESUPUESTO: Envía por fax o e-mail la
    oferta del servicio solicitado directamente desde la aplicación
    ERP de NAVISION FINANCIALS, para la aceptación del
    presupuesto por parte de la empresa.
    RESULTADOS: Envía los resultados del servicio por correo, fax
    o e-mail. En breve estará disponible la descarga del histórico
    de resultados, vía web personalizada y segura (extranet). En
    una segunda fase estará disponible también la factura en
    PDF.

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   9
5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   10
COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME
   PROYECTOS DE TIC CON EMPRESAS
    1. INCORPORAR LAS PYMES EN INTERNET (www.aimme.es)
        EPISOPYME (97/98): Dotación de equipos-formación-conexión-
        servicios de comercio/información/formación a 80 empresas
        INFOMETAL (98/00): Ampliación a 240 empresas
        T3PYME (00/01): Ampliación a 600 empresas-12 organismos de
        7 CCAA, coordinados por AIMME y FEDIT
    INCORPORAR INTERNET EN LOS PROCESOS DE LAS PYMES:
        2. PARA QUE INVIERTAN EN LAS TIC (cnl.aimme.es)
          G   TELEMACO (99/00): Promoción del comercio y negocio
              electrónico mediante jornadas, cursos, experiencias
              piloto en 5 CNLs
          G   REDCNL (00/02) : Ampliación a 22 CNLs de 15 CCAA,
              coordinados por AIMME, CETEMMSA y ROBOTIKER.
          G   CONSOLIDACIÓN DE REDCNL (02/03)
        3. PARA QUE INVIERTAN EN LAS TAC (www.infometal.com)
          G   PORTAL COMERCIAL (01/02): dirigido al resp. Compras
              y Ventas
          G   AMPLIACIÓN DEL PORTAL COMERCIAL (02/03)

5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   11
PROYECTO T3PYME
            Transferencia de Tecnología Telemática a Pymes

    Mediante los proyectos EPISOPYME (80 empresas), INFOMETAL (240
    empresas) y T3PYME (600 empresas), apoyados por el Programa
    ARTE/PYME-MCYT, AIMME ha coordinado una red de 12 centros
    tecnológicos de 7 comunidades autónomas, para transferirles el
    know how de cómo cambiar el centro y el sector representado,
    introduciendo en Internet a las pymes : equipos-formación-conexión-
    servicios de comercio/información/formación
    Resultados:
        95% de las 620 empresas asociadas conectadas a Internet.
        Pagina web www.aimme.es con 20.000 visitas/mes y 1.750.000 visitas
        en total.
        Boletin aimme.es con 3.500 suscriptores.
        Primer Premio ESADE MULTIMEDIA 1999, Nominado en el premio
        CAMBRESCAT 1999, Primer Premio ETI-Empresas 2000 Y 2002
        (PriceWaterHouse-PcWeek/Computing)
    EJEMPLO DE GESTIÓN DE COMPRAS:
        Central de compras: La entrega de los 600 equipos T3PYME se gestionó
        mediante una Intranet (formulario web->base de datos->email al
        proveedor) alimentada por los 12 centros participantes.

5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   12
5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   13
PROYECTO REDCNL: OBJETIVOS

    CONSOLIDACIÓN DE LA RED PARA LA
    PROMOCIÓN DEL NEGOCIO
    ELECTRÓNICO EN LAS PYMES (REDCNL)
    OBJETIVO
        Consolidar la presencia de la red en las 15 Comunidades
        Autónomas
        Promocionar el negocio electrónico entre las PYMEs a
        través de:
          G       Jornadas de sensibilización y difusión.
            G     Curso de eBusiness: con acceso posterior mediante
                  vídeo por Internet
              G   Asesoría personalizada a las empresas
                G Encontrar apoyo del sector privado TIC.

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   14
PROYECTO REDCNL: PARTICIPANTES
                         CEEI              ROBOTIKER
                                   ITEC
                   CIS
                                            CETENASA

                           CEDETEL
                                             WALQA              CETEMMSA
                                  CETEMA
                                                        AIMME
                                                    AIDO-AINIA
                    FUNDECYT                                            IBIT
                                    ADECA           AIDICO-AIJU
                                                    AIMPLAS-IBV
                                          Fundación INTEGRA
                          IAT     CETECOM Fundación UNIVERSIDAD
                                          EMPRESA R.MURCIA




5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   15
PROYECTO REDCNL: RESULTADOS
   Proyecto                            Evento                          Nº asistentes
Telemaco           Jornada de presentación (sep-99)                           80
                   Curso de comercio electrónico (oct 99)                     23
                   Experiencias piloto                                            5
                   Jornada de resultados (feb-00)                             180
Redcnl 2001        Jornada de presentación (feb-01)                       400 (200)
                   Curso de comercio electrónico (mar-01)                     53
                   Experiencias piloto                                            2
                   Jornada macro SolucionesTIC (may-01)                   500 (245)
                   Curso de teleformación por web: Comercio
                      y negocio electrónico                                   200
Redcnl 2002        Jornada macro Palacio Congresos (nov-02)               600 (200)
                   Curso de comercio electrónico (feb-03)                     30
5-6-Febrero-2003       Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico       16
PROYECTO REDCNL: RESULTADOS
    Documentación
      http://cnl.aimme.es y http://www.redcnl.com
      TELEMACO-99/00
       G             Modelos de comercio electrónico
         G           Manual de Buenas Prácticas
           G         Manual de procedimientos
             G       Guía de diseño
               G     Código Ético
      REDCNL-01
                 G   Encuesta sobre el uso de Internet
                   G Análisis sobre la utilización de mercados electrónicos
                     sectoriales (MarketPlace)

5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   17
PROYECTO REDCNL: RESULTADOS
    SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CNLs
      Proporcionar asesoría, información y formación sobre:
       G                   Estrategia Internet
         G                 Marketing
           G               Legislación y fiscalidad
             G             Equipamiento: Servidores de red, centralitas CTI,
                           interconexión de redes
               G           Servicios Internet: Conectividad, hosting
                 G         Desarrollo web: Diseño gráfico y comunicación,
                           aplicaciones web con BD, EDI
                   G       Seguridad: Firma digital
                     G     Medios de pago
                       G   Logística
                         G Integración con Gestión ERP


5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   18
5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   19
5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   20
PROYECTO REDCNL: ENCUESTA
    ¿Cuáles cree que son las barreras al Comercio Electrónico?:
       Hábitos del consumidor
        G         En España el usuario final no tiene una cultura de compra a
                  distancia (B2C) por la gran oferta cercana.
       Desconfianza en el sistema de pago
          G       No debería ocurrir con las empresas que ya conocemos en el
                  mundo físico (iberia.es, elcorteingles.es, bancaja.es, o
                  clientes/proveedores habituales, etc.).
       Falta de cultura empresarial:
            G     Es un problema social, aunque se resuelve con formación y
                  motivación continua de todo el personal e incorporando el
                  puesto de trabajo TIC.
       Confidencialidad de los datos:
              G   Se resuelve dándolos sólo a sitios web que den confianza en
                  el mundo físico.
       Velocidad de transmisión de red
                G Existen alternativas de banda ancha a bajo coste: ADSL,
                  cable



5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   21
PROYECTO REDCNL: ENCUESTA
    ¿Cuáles cree que son las barreras al Comercio Electrónico?:
       Escasa difusión
        G     Se resuelve incentivando que la mayoría de sus relaciones
              con clientes y proveedores sean electrónicas, no esperar
              pasivamente a que se conecten y usen Internet, sino de
              forma activa animándolos a ello.
       Producto inadecuado para el canal
          G   Internet sirve además de vender productos, para COMPRAR,
              publicitarse disponiendo de página web, dar imagen de
              innovador, comunicar, colaborar con socios, clientes y
              proveedores, dar atención técnica y comercial, encontrar
              distribuidores para ampliar red comercial, etc. reduciendo
              costes.
       Coste de inversión
            G No se requieren grandes inversiones, aun así existen diversos
              programas de subvenciones nacionales y autonómicos.



5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   22
PROYECTO REDCNL: ENCUESTA

    CONCLUSIONES: La mayoría de empresas declaran que:
          G   Usan habitualmente Internet para: obtener
              información de mercados, productos o
              servicios de otras empresas.
          G   Los principales estímulos para introducir el
              Comercio Electrónico son el servicio al cliente,
              ampliar el mercado y reducir costes.
          G   Han puesto en marcha iniciativas de Comercio
              Electrónico o tiene previsto hacerlo a corto
              plazo.
          G   El Comercio Electrónico será uno de los
              motores del crecimiento económico.

5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   23
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA EMPRESA ESTÁ EN INTERNET?
      Una empresa puede estar en Internet de muchas formas.
      Analizando los extremos:
       G   Empresas que están en Internet de manera simbólica:
           con una página web estática, sin cambios en sus contenidos a
           lo largo del año, es útil sólo para crear imagen de marca y
           darse a conocer a empresas nuevas. Un mismo visitante no
           suele volver a dicha página a partir de la segunda visita si no
           aprecia valor añadido y actualización de la información.
         G Empresas que están en Internet de manera estratégica:
           son empresas que están asimilando completamente la utilidad
           del nuevo medio, que han transformado o están
           transformando todos sus procesos (compras, ventas, atención
           al cliente, diseño, producción, logística, administración, etc.)
           para que utilicen el nuevo medio en el trabajo cotidiano con el
           único objetivo de reducir gastos e incrementar ingresos, o
           sea, obtener mayores beneficios.

5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   24
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    ¿QUÉ VALOR AÑADIDO BUSCAN CON SU PRESENCIA EN ESTE MEDIO?
       Empresas que están en Internet de manera simbólica:
       Generalmente en un primer estadio buscan vender a nuevos clientes por
       este nuevo canal, aunque al final muchas se conforman con el valor
       añadido de dar imagen de innovadoras frente a la competencia por
       Internet.
       Empresas que están en Internet de manera estratégica: Estas
       empresas son las que se han propuesto como objetivo:
         G     Crecer paso a paso con el apoyo de Internet, por ejemplo, ampliando
               el mercado buscando distribuidores por Internet. No ir más deprisa
               que la capacidad de asimilación propia de las personas de la empresa
               “sin prisa pero sin pausa”, pero con la misma prudencia que ya se
               tiene en el mundo físico.
           G   Colaborar mediante la creación de redes físicas apoyadas con lo
               electrónico con clientes, proveedores, socios, de cara a aumentar la
               productividad de la empresa.
             G Proponer / aprender / experimentar nuevas formas de hacer
               negocio junto con los colaboradores habituales (clientes,
               proveedores). Cada empresa es “un mundo”, y debe aprender por
               ella misma cual es su estrategia mejor para cumplir el objetivo de
               hacerla más productiva, en definitiva, más competitiva.


5-6-Febrero-2003      Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   25
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

     LAS PLATAFORMAS DE NEGOCIO EN INTERNET, ¿QUÉ SON?.
     En resumen, son las diversas tecnologías que dan soporte a
     la actividad de una empresa a través de Internet. Volviendo
     al análisis de los extremos:
         Empresas que están en Internet de manera simbólica:
         Generalmente utilizan la plataforma mínima email-web,
         acudiendo a un Proveedor de Acceso a Internet (ISP) para
         disponer de conexión mínima, RTB o RDSI, y almacenamiento
         de página web con alguna cuenta de correo electrónico.
         Empresas que están en Internet de manera estratégica:
         Generalmente disponen de una conexión de banda ancha
         (ADSL, cable o Frame Relay), almacenamiento de aplicaciones
         web (extranet, intranet, e-learning, etc.) en un ISP o en un
         servidor propio (web, email, firewall, dns, etc.), nombre de
         dominio propio con cuentas de correo electrónico para todo el
         personal o por Departamentos, y sólo algunas utilizan sistemas
         más sofisticados denominados portales y marketplaces o
         mercados electrónicos.


5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   26
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    E-LOCOMOTORA, ¿QUÉ ES Y CUÁL ES SU PAPEL?
       El concepto de e-locomotora, lo utilizo para transmitir el mensaje
       a las empresas, que para realizar todos estos cambios descritos
       anteriormente, hace falta una persona dentro de la organización
       que conozca todas estas ideas, las entienda, y emprenda una
       labor nada fácil de ir transformando las costumbres del “mundo
       papel” de todas y cada una de las personas de la empresa, hacia
       el “mundo electrónico”, lo que en nuestra experiencia
       denominamos “subir una escalera”:
         G       El primer peldaño supone estar conectados: disponer de
                 equipos, formación sobre Internet y conexión.
           G     El segundo peldaño supone asimilar la utilidad del nuevo
                 medio: acceso a información web, y uso intensivo del email.
             G   El tercer peldaño transformar la informática de la empresa
                 para incorporar la componente de comunicaciones (TIC) en
                 cada uno de los procesos (eBusiness).
               G El último peldaño el complementar el marketing tradicional de
                 la empresa con marketing por Internet.


5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   27
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES


    ¿QUÉ HAY QUE HACER?
      El analizar el significado de la expresión
      "Comercio Electrónico" aplicado a empresas,
      supone hablar de comprar o vender
      electrónicamente sus productos o servicios.
      Si ese cambio se ha realizado con éxito, será
      porque se han incrementado los beneficios
      mediante dos estrategias:
          G   Vendiendo más (Beneficios↑=Ingresos↑-Gastos)
          G   Vendiendo mejor (Beneficios↑=Ingresos-Gastos↓)



5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   28
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    Vender más (Beneficios↑=Ingresos↑-Gastos)
        Para incrementar los ingresos de debe obtener y retener nuevos
        clientes, y/o incrementar la demanda de los actuales mejorando
        la satisfacción del cliente (reducción de precios, mejor atención al
        cliente, etc.), siguiendo un PLAN DE MARKETING complementado
        con Internet.
        Marketing en Internet : utilizar nuevas técnicas al estilo:
          G   Recopilar el email de todos nuestros clientes y proveedores
          G   Permitir insertar el email de nuevos visitantes en una lista
          G   Búsqueda constante de nuevos proveedores/clientes:
                • Directa: buscando y contactando con nuevas empresas mediante
                  buscadores, directorios de empresas, portales sectoriales o
                  geográficos dirigidos a empresas, marketplaces verticales u
                  horizontales, etc.
                • Indirecta: insertando información de la empresa en buscadores,
                  directorios, portales y marketplaces, insertando banners,
                  demandas (compras) u ofertas (ventas) comerciales en portales y
                  marketplaces, etc. con el fin de que contacten con nuestra
                  empresa.


5-6-Febrero-2003       Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   29
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    Vender mejor (Beneficios↑=Ingresos-Gastos↓)
        Disminuir los gastos, significa que se reduce el gasto de:
             Comunicaciones: si gradualmente se sustituyen los envíos de
              documentos (trípticos, catálogos, facturas,...) por correo postal y fax,
              por envíos electrónicos (email, página web con acceso a bases de
              datos). Empezar primero con los que supongan una llamada
              internacional, después interprovincial, provincial y al final local.
              Ampliar la aplicación de gestión ERP para enviar por email los pedidos
              y facturas para que las impriman nuestros clientes y proveedores.
             Compras: si se buscan nuevos proveedores a menor coste.
             Personal: si gradualmente se eliminan las re-entradas de datos a las
              aplicaciones de gestión ERP en cada pareja cliente-proveedor, en
              base a transmitirlo vía Internet (EDI) e importarlo a la aplicación de
              gestión del cliente. Hacerlo sólo con los principales clientes y que
              estén más alejados (20% clientes mejores = 80% facturación),
              dado que requiere un interlocutor válido al otro extremo que siga las
              mismas pautas, con la motivación de que él también saldrá
              beneficiado.
5-6-Febrero-2003        Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   30
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

                 Internet:
             VENDER MÁS                  Beneficios↑ ↑ =Ingresos ↑ - Gastos↓
 COMPRAR POR MENOS
Cliente / Proveedor nuevo
      (Plan de Marketing)

  Marketing por Internet




    Marketing tradicional
                                                                      Extranet:
                                                                      VENDER MEJOR
                               E-mail     BD         EDI      ERP     COMPRAR MEJOR
                                                                      Cliente/Proveedor mejor
                                                                      (Gestión Total)

  5-6-Febrero-2003           Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico    31
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    ¿QUIÉN DEBE DIRIGIRLO?
      Gerente: es la principal figura necesaria, sin ella no será
      posible ni siquiera empezar.
      Responsable de Informática: debe liderar el cambio en
      la gestión interna, seleccionar los componentes y agentes
      implicados para optimizar todos los procesos incluido
      diseño, producción y logística (eBusiness).
      Responsable de Marketing: debe liderar el cambio
      derivado de la implantación del Plan de Marketing,
      buscando nuevos clientes por Internet, y vendiendo a los
      actuales de forma electrónica.
      Responsable de Compras: debe liderar el cambio
      derivado del Plan de compras, buscando nuevos
      proveedores a menor coste y comprando de forma
      electrónica a los proveedores actuales.

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   32
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    ¿CÓMO LLEVARLO A CABO?
        Inversión en tecnología (no intentar ahorrar donde
        precisamente debe invertir): pero sólo la mínima, según la
        capacidad de asimilación de la empresa, para llevarlo a cabo con
        garantías de éxito.
        Adecuación de los recursos humanos: formando
        personalizadamente a todos los puestos clave de la cadena de
        negocio, con especial énfasis en que el Gerente debe conocer los
        ámbitos del Marketing e Internet, el Resp. de Marketing y de
        Compras debe conocer además Internet, y el Resp. de
        Informática debe conocer además Marketing.
        Cambio en los procesos: adecuando todos los procesos
        internos de forma gradual, con el único objetivo final de hacer
        más productivas a las personas, mejorando así la competitividad
        general de la empresa. Si al final de la inversión y la formación
        no se incentiva que las personas trabajen mejor y sean más
        productivas, se habrá hecho en balde todo el esfuerzo.

5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   33
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    RESUMEN
        El principal problema de introducir el Comercio Electrónico en las
        empresas, no es un problema tecnológico, de velocidades de
        acceso, de costes de comunicaciones, ni de seguridad. Es un
        problema de RECURSOS HUMANOS. Debe dirigirse desde
        gerencia contando con la colaboración del Resp. de Marketing
        para vender más, Resp. de Compras para comprar por menos, y
        el Resp. de Informática para comprar y vender mejor. Sin alguna
        de estas 4 figuras, cualquier intento de implantación puede
        fracasar por faltar:
              • el apoyo firme de gerencia, o
              • la estrategia de incremento de ingresos por incremento de
                ventas (marketing tradicional y por Internet), o
              • la estrategia de reducción de gastos por disminución de costes de
                comunicaciones, aumento de productividad del personal
                (informática) o disminución de costes de compras.



5-6-Febrero-2003     Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   34
PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES

    RESUMEN
        Las empresas deben empezar ya, aprovechando el bajo
        nivel de implantación de Internet en las empresas, para
        posicionarse por delante de su competencia.
        Hoy se trata de una oportunidad y en breve pasará a ser
        una amenaza, dado que el cliente puede estar a un click de
        TODA la competencia.




5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   35
PROYECTO REDCNL: RECOMENDACIONES
                             INNOVAR
       No intentar ahorrar donde precisamente se debe invertir.
       Utilizar la herramienta Internet para hacer más productivas a
       las personas: PROBLEMA SOCIAL.
       Aprovechar que la empresa ya tiene un mercado, creado
       alrededor de la confianza que transmite.
       Introducir el canal Internet para INDUCIR más demanda en el
       canal tradicional o mejorar la demanda actual dando valor
       añadido, a modo de complemento como un canal más, no de
       forma sustitutoria.
       Para crecer no intentar reinventar el negocio por la tecnología
       en sí misma, sinó por la globalización de los mercados, en todo
       caso con el apoyo de la tecnología (fusiones o alianzas
       estratégicas).
       Los acuerdos de colaboración o concentraciones de la
       oferta/demanda del mundo físico apoyarlas con el mundo
       electrónico para agilizarlas. Las del mundo electrónico
       (mercados electrónicos o marketplaces) funcionarán con el
       paso del tiempo, cuando las del mundo físico crezcan en
       Internet.

5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   36
PROYECTO REDCNL: RECOMENDACIONES
                                       EXPERIMENTAR
                                                  PROCESO DE INNOVACIÓN
   P
   R    Desarrollo de
   O                         Productos/Servicios                    Productos/Servicios
   C
         mercados:                actuales                                nuevos
   E     Matriz de
   S       Ansoff
   O
                           Estrategia de penetración            Estrategia de desarrollo de producto
   D        Clientes
   E        actuales
   E
   X
   P
   A
   N
   S    Clientes nuevos
   I
   Ó                      Estrategia de desarrollo de mercado   Estrategia de diversificación
   N

                                                   COMERCIO (B2C)
                                                   ¿INDUSTRIA (B2B)?

5-6-Febrero-2003       Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico                        37
PROYECTO INFOMETAL.COM



    INTERNET
      Historia del uso comercial de La Red
      Según D. Marcelo Perazolo:
       G     TIC: Tecnologías de la Información y las
             Comunicaciones
         G   TAC: Tecnologías del Asociacionismo y
             Colaboración
           G Asimilación de la utilidad del nuevo medio:
              • 5 años = están haciendo experimentos
              • 5 años = tienen experiencia

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   38
PROYECTO INFOMETAL.COM


                  NIVEL         eMail-Web      eBusiness        Portal
EMPRESA       APRECIADO         (T3pyme)        (Redcnl)     (Infometal)      Marketplace

              Pequeña                                        Compartido

TAMAÑO        Mediana                                        Compartido       Compartido

              Grande                                            Propio             Propio

              Industria

              Comercio

SECTOR        Servicios

              Construcción

              Agricultura

              Turismo
5-6-Febrero-2003        Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico        39
PROYECTO INFOMETAL.COM

    BARRERAS AL USO DE LAS TIC
      Tecnológicas: debidas a la sensación de inseguridad que
      transmite la relación empresarial por Internet (hackers, virus).
      Económicas: debidas al tamaño inadecuado de la empresa que
      provocan una falta de capacidad de inversión y una carencia de
      recursos humanos adecuados (e-marketing, e-informática).
      Culturales-Sociológicas-Psicológicas: debidas al
      desconocimiento de las posibilidades que brinda Internet por
      carecer de experiencia (5 años están haciendo experimentos) o
      no estar interesados en adquirirla por la resistencia al cambio o
      anteponer otros intereses y prioridades. Asimismo las propias
      debidas al fin de la burbuja tecnológica que está provocando
      “desengaños” a muchos empresarios e inversores.
      Temporales: debido a los diferentes grados de asimilación de
      las empresas del entorno, que imposibilitan interactuar por
      Internet con muchos de los proveedores/clientes actuales, hasta
      que haya un cambio generacional o un cambio de actitud en los
      puestos directivos (ver para creer).


5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   40
PROYECTO INFOMETAL.COM
   PREGUNTAS
     ¿Porqué AIMME no lo ha planteado antes?
      G   No queremos correr más que las empresas.
     ¿Porqué AIMME lo plantea ahora?:
        G Estadística encuesta RedCNL (500 empresas):
              • ¿Participaría en un marketplace?
                  VENTAS: 79.9% para vender a más clientes
                  COMPRAS: 70.5% para comprar a menor precio
                  SUBASTAS: 41.1% para participar en subastas
         G   Compras:
              • 600 equipos T3PYME mediante Intranet (web-BD-email)
         G   Ventas:
              • Lista cnl@aimme.es (email marketing)
              • Banners en la página de AIMME
         G   Punto de partida VENTAJOSO: Portal tecnológico
             (www.aimme.es):
              • Web: 20.000 visitas/mes, donde la sección más visitada es:
                  EMPRESAS ASOCIADAS / Directorio alfabético de empresas
              • Email: 3.500 suscritos al Boletín aimme.es

5-6-Febrero-2003       Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   41
PROYECTO INFOMETAL.COM


    TÍTULO
       Portal Comercial (Infometal.COM): Experiencia piloto
       para la integración de actividades comerciales del sector
       del metal mediante Internet, apoyado por PLAN DE
       CONSOLIDACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA PYME, PCCP,
       de IMPIVA.
    OBJETIVO
       Desarrollar la metodología y la tecnología necesaria para
       formar un portal comercial del metal en el que se ofrezcan
       diversos servicios encaminados a promover, mejorar y
       agilizar las relaciones comerciales entre empresas.




5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   42
PROYECTO INFOMETAL.COM
    PARTICIPANTES
      Empresas: 55
      Asociaciones empresariales: AIMME, FEMEVAL
      (AVALAMP) y ADECA
      Colaboradores: Cámara de Comercio de Valencia



      SECTOR / GEOGRAFIA                   Valencia           Nacional
          Vertical (metal)                 FEMEVAL              AIMME
               Horizontal                  CAMARA               ADECA




5-6-Febrero-2003    Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   43
PROYECTO INFOMETAL.COM


    El proyecto Portal Comercial (Infometal.COM) surge
    como idea de proyecto basado en las TAC (Tecnologías
    del Asociacionismo y la Colaboración), barajadas en
    ámbitos avanzados del uso de Internet, que en nuestro
    caso son aplicables a reflexionar sobre la EVOLUCIÓN
    (no revolución) de las asociaciones empresariales del
    mundo papel al mundo electrónico, es decir, qué
    acciones son planteables a realizar entre grupos de
    empresas con intereses afines como son el geográfico-
    sectorial (p.e. AVALAMP, Valencia-Sector fabricantes de
    Lámparas), de cara a incrementar ingresos o disminuir
    gastos gracias al uso de Internet de forma conjunta.
    Consiste en tejer una red comercial sobre la red de
    cables y servidores de Internet, en base a extender el
    lugar donde se juntan las empresas en el mundo físico
    al electrónico, con un espíritu colaborativo con otras
    asociaciones y sin ánimo de lucro.

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   44
PROYECTO INFOMETAL.COM

    El portal tendría 3 tipos de agentes:
       Empresas del metal: asociadas a AIMME, FEMEVAL y
       ADECA, a modo de unión de sus bases de datos. El
       objetivo para estos agentes sería el de CONTACTAR con
       nuevas empresas para compras o ventas.
       Asociaciones empresariales afines al metal: para
       adherirse, han de aportar sus bases de datos de empresas
       asociadas, trabajo de supervisión de la información
       insertada por sus empresas asociadas y que colaboren en
       la promoción del portal. El objetivo para estos agentes es
       el de dar un valor añadido a sus empresas asociadas.
       Colaboradores: como empresas especializadas en
       contenidos electrónicos, portales con audiencia o visitas de
       empresas de interés, etc. El objetivo para estos agentes,
       es dotarles de contenidos generados en el portal a cambio
       de audiencia o contenidos generados en los suyos.


5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   45
PROYECTO INFOMETAL.COM

    Modelo Infometal.COM:
      Es una herramienta, no un fin.
      GESTIÓN: Lo crean y gestionan los representantes de
      las empresas junto con ellas, con el fin de eliminar
      los obstáculos sociológicos y tecnológicos, no otros
      agentes (bancos, operadoras, .COMs,...) con
      intereses puramente económicos.
      PROPIEDAD: Es de las propias empresas que lo
      forman, no de AIMME, FEMEVAL o ADECA.
      RECURSOS: Se crea con recursos mínimos (trabajo y
      empresas), no con grandes inversiones en tecnología
      y marketing (gastos), a espera de obtener beneficios
      (¿ingresos?).

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   46
PROYECTO INFOMETAL.COM

    Modelo Infometal.COM:
      INGRESOS-GASTOS: NO es un objetivo el ánimo de lucro o
      esperar ingresos directos por la creación y mantenimiento del
      portal. Será “TODO” GRATUITO PARA “TODA” LA VIDA: para
      ello se ha diseñado para que los costes de explotación sean
      mínimos en base a automatizar al máximo las tareas de
      mantenimiento. No será para que ganen dinero los que lo
      creen, sinó para que se lo ahorren los que compren, o vendan
      más los que venden. La pyme no invierte, sólo usa una
      herramienta de comunicación o portal común.
      ALCANCE: No se pretende llegar al concepto de marketplace
      (integrar diversas gestiones ERP de la cadena de valor de la
      empresa, con clientes o con proveedores), sino el diseñar una
      herramienta de comunicación para incrementar los contactos
      comerciales entre empresas.
      Sigue el modelo INTERNET (Internet=Freeware=Exponencial),
      con lo que puede crecer el número de visitantes y usuarios de
      forma exponencial, al estilo del sistema operativo Linux.

5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   47
PROYECTO INFOMETAL.COM

    RESULTADOS DE LA ENCUESTA
      La gratuidad es el factor clave.
      Lo importante es que sea de todas las empresas que lo
      integren.
      El sector del metal es muy heterogéneo= Agrupar a las
      empresas según subsectores (Lamparas, Herrajes,
      Maquinaria, Joyería, etc).
      El comercio entre empresas del mismo sector tiene un
      valor relativo = Abrirlo a otros sectores.
      SI NO HAY APOYO DE LOS DIRECTIVOS, Y HACEN QUE SE
      DEDIQUE PARTE DEL TIEMPO DE SU PERSONAL, NO
      FUNCIONARA.



5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   48
PROYECTO INFOMETAL.COM
    MOTIVACIÓN DE LOS AGENTES DE LA EMPRESA: REGLAS DEL
    COMERCIO
      GERENTE (Oportunidad)
        G               Encontrar nuevos proveedores y clientes.
          G             Aumentar la productividad del Resp. Compras y Resp. Ventas.
      RESP. INFORMÁTICO-INTERNET (Oportunidad)
            G           Implicación en una nueva estrategia empresarial (no exclusión).
              G         Asistencia técnica a los demás agentes (e-locomotora).
      RESP. MARKETING-VENTAS (NO Amenaza)
                G       Aumento de productividad: Ahorro de tiempo y dinero para poder
                        encontrar nuevos clientes (web y email marketing).
                  G     Obviamente no estaría dispuesto a colaborar con otras empresas, ya
                        que son su competencia y no quiere perder sus clientes, pero sí a
                        utilizar el portal para publicitar la empresa e insertar ofertas
                        puntuales (venta de maquinaria usada, sobrantes de stock,
                        subproductos, etc.).
      RESP. COMPRAS (Oportunidad)
                    G   Aumento de productividad: Ahorro de tiempo y dinero para encontrar
                        nuevos proveedores y poder comprar productos a menor precio.
                      G Sí estaría dispuesto a colaborar con otras empresas para demandas
                        agregadas (no compartir sus proveedores) para compras no
                        estratégicas (commodity).
5-6-Febrero-2003       Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico       49
PROYECTO INFOMETAL.COM

    BARRERAS AL USO DEL PORTAL
        DAR A CONOCER EL PORTAL A OTRAS EMPRESAS Y
        ASOCIACIONES: MARKETING VIRAL.
        INCREMENTAR LA EFECTIVIDAD DEL PORTAL: VER
        PARA CREER = EMPRESAS TRACTORAS.
        ANIMAR A OTRAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES A
        INTEGRARSE O IMITAR EL MODELO
        INFOMETAL.COM: PRIMERO LAS ASOCIACIONES
        CERCANAS GEOGRÁFICA O SECTORIALMENTE.
        DISEÑAR UNA POLÍTICA PARA QUE TODOS LOS
        AGENTES DESTINEN TRABAJO: COLABORACIÓN REAL.




5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   50
PROYECTO INFOMETAL.COM

    En definitiva, ¿Qué es INFOMETAL.COM?
       Una red distribuida de clusters o agrupaciones de
       empresas con intereses afines en el mundo físico y en el
       electrónico, a modo de “socialización” de los cables y
       servidores de Internet.
       Un espacio de reflexión donde las Pymes tienen la
       iniciativa
       Un lugar donde aprender todos de todos
       Creemos que las piezas del puzzle, sí pueden encajar, y
       despejar las incógnitas actuales.
       Citando palabras del catedrático de Sociología D. Manuel
       Castells:
         G     “Internet es un espacio social, no un espacio
               comercial”.
           G   “Cualquier intento de querer acotar dicho espacio el
               mercado lo rechazará”.
             G “Se puede hacer negocios en Internet, no con Internet”.
5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   51
PROYECTO INFOMETAL.COM

    PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PORTAL
    COMERCIAL (02/03)
      Ampliación del proyecto a más empresas,
      asociaciones empresariales y colaboradores.
      Transferir el know-how a otros organismos de
      sectores afines al metal (futuros Colaboradores),
      para empezar a “tejer” una red de comercio para
      el sector del metal.
      Sentar las bases para la implantación futura de
      marketplaces o comercio móvil.


5-6-Febrero-2003   Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   52
Santiago Bonet
                                Resp. Unidad TIC
                   AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico
                               Tel. 96 136 63 76
                                 tic@aimme.es

5-6-Febrero-2003       Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico   53

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto REDCNL (2/2)
PDF
Intro telematica
DOC
Negocioelectronico
DOC
Negocioelectronico
PDF
Presentación Activa 2012
PPSX
Telecomunicacion redesinternet
PDF
Curriculum daniel arevalo_caceres_rev_y
PDF
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Proyecto REDCNL (2/2)
Intro telematica
Negocioelectronico
Negocioelectronico
Presentación Activa 2012
Telecomunicacion redesinternet
Curriculum daniel arevalo_caceres_rev_y
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...

La actualidad más candente (20)

PDF
Tecnología en Retail - Lecciones Aprendidas
PDF
Catálogo de soluciones informáticas para comercios de las Illes Balears
PPT
Fabricantes Networking
PDF
Case Study e-factura
PDF
20150123 FIAB-Telefónica Cómo ayuda la tecnología a la pyme
DOCX
Proyecto fibra optica
PPT
Tema 6 De Sector Andaluz
PDF
Empresas 2 0 V3
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico
PDF
Comunicaciones unificadas de Nortel
PDF
Investigación tecnologías de integración
PDF
Boletines2007
DOCX
Planteamiento del problema
DOC
Formato de proyecto
PPTX
Presentación corporativa es-internacional
PDF
Computacionmovil
PPTX
Road show chile 2010 v2
PDF
Trabajo final portafolio_de_servicios_grupo_208020_16 (1)
PDF
Fujitsu Captura De Informacion
Tecnología en Retail - Lecciones Aprendidas
Catálogo de soluciones informáticas para comercios de las Illes Balears
Fabricantes Networking
Case Study e-factura
20150123 FIAB-Telefónica Cómo ayuda la tecnología a la pyme
Proyecto fibra optica
Tema 6 De Sector Andaluz
Empresas 2 0 V3
Comercio electronico
Comercio electronico
Comunicaciones unificadas de Nortel
Investigación tecnologías de integración
Boletines2007
Planteamiento del problema
Formato de proyecto
Presentación corporativa es-internacional
Computacionmovil
Road show chile 2010 v2
Trabajo final portafolio_de_servicios_grupo_208020_16 (1)
Fujitsu Captura De Informacion
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Propuesta Hotel Villa Cortés
PDF
Mantenimiento de páginas web
PDF
De Las TICs Al Negocio Electrónico: Puesta en marcha de negocios online
PPT
Enfoque y tendencias de los negocios electronicos
PPTX
Gestión de Infraestructura de TI
PDF
Curso eCommerce. 02. Tecnologías de comercio electrónico
PPT
B2B e cases de sucesso
PDF
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
PPTX
Tecnologia para e commerce
PDF
Estrategias para planear un negocio electrónico
PPTX
Tecnologías Empleadas en el Comercio Electronico
PDF
Evolucion del modelo de negocios 03
PDF
Comercio electrónico 10 pasos para comenzar
PDF
Evolucion del modelo de negocios 01
DOC
Tecnologias Del Comercio Electronico
PPT
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
PDF
Claves para mejorar tu eCommerce
PPTX
Presentacion de introduccion
PDF
Modelos de Negocio (Clasificación)
PDF
Modelo de negocio
Propuesta Hotel Villa Cortés
Mantenimiento de páginas web
De Las TICs Al Negocio Electrónico: Puesta en marcha de negocios online
Enfoque y tendencias de los negocios electronicos
Gestión de Infraestructura de TI
Curso eCommerce. 02. Tecnologías de comercio electrónico
B2B e cases de sucesso
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Tecnologia para e commerce
Estrategias para planear un negocio electrónico
Tecnologías Empleadas en el Comercio Electronico
Evolucion del modelo de negocios 03
Comercio electrónico 10 pasos para comenzar
Evolucion del modelo de negocios 01
Tecnologias Del Comercio Electronico
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
Claves para mejorar tu eCommerce
Presentacion de introduccion
Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelo de negocio
Publicidad

Similar a Proyecto REDCNL (1/2) (20)

PPT
Pymobile Presentacion V1
PPTX
Negocio electrónico
PPS
PPT
Presentacion sistemas
DOC
Negocioelectronico
PPT
Empresas En Red Presentación Prensa
PPS
Grupo Bankoi
PPTX
Presentación e business aula virtual
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPT
Evolución Tecnología SERIKAT
PPT
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
PPT
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
PDF
E business
PPS
Inmel 360°
PPSX
modelos de negocio
PPT
Movilidadcomputing
PPT
NEGOCIOS ELECTRONICOS
PPT
E business
PDF
Sunqu IoT offering 2016
PPT
090428 Ingetics Zaragoza
Pymobile Presentacion V1
Negocio electrónico
Presentacion sistemas
Negocioelectronico
Empresas En Red Presentación Prensa
Grupo Bankoi
Presentación e business aula virtual
COMERCIO ELECTRONICO
Evolución Tecnología SERIKAT
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
E business
Inmel 360°
modelos de negocio
Movilidadcomputing
NEGOCIOS ELECTRONICOS
E business
Sunqu IoT offering 2016
090428 Ingetics Zaragoza

Más de Santiago Bonet (20)

PPTX
Resultados del Proyecto GREEN-TDIGITAL: “Inteligencia Artificial y Digitaliza...
PPTX
Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
PDF
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
PDF
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
PDF
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
PDF
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
PDF
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperando
PDF
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
PDF
Realidad aumentada, web social y crowdsourcing
PDF
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
PDF
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
PDF
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
PDF
Brecha digital 2.0
PDF
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
PDF
Un Community manager en cada empresa
PDF
Reingeniando la economía de la sociedad de la información
PDF
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
PDF
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
PDF
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
PDF
Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)
Resultados del Proyecto GREEN-TDIGITAL: “Inteligencia Artificial y Digitaliza...
Caso de estudio Ayuntamiento de Alcàsser: Transformación Digital y CiberSegur...
Seminario Nuevas oportunidades laborales a través de medios sociales
Tecnicas de comunicacion no convencional en Internet - WEB SOCIAL
El rol del community manager en las organizaciones - Casos de éxito en la emp...
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Crowdsourcing o el arte de innovar cooperando
APLICACION DEL CROWDSOURCING EN LAS EMPRESAS: "Es facil obtener ayuda a trave...
Realidad aumentada, web social y crowdsourcing
Innovación mediante TIC aplicada con redes sociales y crowdsourcing
METAL 2.0 PROJECT: A realistic vision of social networks applied to companies
Proyecto Metal 2.0 CrowdSourcing
Brecha digital 2.0
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Un Community manager en cada empresa
Reingeniando la economía de la sociedad de la información
CONFERENCIA ESPAITEC-UJI: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS WEB 2.0, REDES SOCIAL...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Sociales y Software Libre a la ...
Jornada ISACA-CV: Web 2.0 / Redes sociales (3 de 3)

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Proyecto REDCNL (1/2)

  • 1. Proyecto REDCNL. Curso de comercio y negocio electrónico. Estrategia Internet Santiago Bonet Responsable Unidad TIC AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico www.aimme.es tic@aimme.es Tel. 96 136 63 76
  • 2. INDICE OBJETIVOS DEL CURSO COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME PROYECTO T3PYME PROYECTO REDCNL PROYECTO INFOMETAL.COM 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 2
  • 3. OBJETIVOS DEL CURSO Proporcionar los conocimientos mínimos necesarios para realizar una selección adecuada a las necesidades de cada empresa según su: G tamaño: pequeña, mediana, grande G sector: industria, comercio o servicios G mercado: local, nacional, internacional de las diversas soluciones tecnológicas y comerciales a la hora de implantar Comercio Electrónico (e-commerce) o Negocio Electrónico (e- business) en alguno de sus procesos de negocio. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 3
  • 4. OBJETIVOS DEL CURSO TEMARIO DEL CURSO: Tema Empresa Ponente Estrategia Internet AIMME Santiago Bonet Marketing LATENCIA Mar Monsoriu Legislación y fiscalidad MAZARS Rafael Alonso Equipamiento: Servidores de red. Centralitas CTI IECISA Angel Ortega Equipamiento: Interconexión de redes LANDATA PAYMA Ricardo Herreras Servicios Internet: Conectividad COLT TELECOM Diego Roig AUNA-RETEVISIÓN Rafael Rios Servicios Internet: Hosting SERVICOM 2000 Luis Ricarte Desarrollo web: Diseño gráfico y comunicación LINKZ MULTIMEDIA Juan Manuel Estévez Desarrollo web: Aplicaciones web con BD ADAPTING Ruben Lafuente OPEN-COINFOR Miguel Angel Hernández Integración con Gestión ERP ANTARA Miguel Borrás EUROINFOMARKET Pablo Oliete Casos prácticos AIMME Santiago Bonet 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 4
  • 5. OBJETIVOS DEL CURSO e-Business EXTRANET INTRANET INTERNET To Suppliers & Partners Internal To prospects & customer Supply Chain Management Enterprise Resource Planning E-Commerce & E-Retail E-Procurement Financial accounting B2B E-Selling Order management Human Rersources Management E-Consumer Supplier & partner Material management E-Billing Logistics Production planning E-Payment Fulfilment Business Information Management Customer Relationship Management Document management E-Marketing Product data management Sales chanel management Data access Customer response Distribution Customer satisfaction Mailing & messaging 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 5
  • 6. COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME AIMME PRESENTACIÓN AIMME, es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional, integrada por 620 empresas del sector de transformados del metal. Se constituyó en 1.987, por acuerdo de IMPIVA, FEMEVAL y FEMPA. El fin del Instituto es impulsar la mejora de la competitividad de las empresas del sector de transformados metálicos a través de la I+D+I tanto en sus procesos productivos como en sus productos. ACTIVIDADES Proyectos de I+D y Transferencia de Tecnología Servicios Técnicos G Análisis y ensayos de laboratorio G Asesoramiento y asistencia técnica G Información y documentación G Formación 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 6
  • 7. COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME CANALES DE COMUNICACIÓN Teléfono: dispone de una centralita CTI, integrada en la red de área local, para gestión de las llamadas a través del ordenador Fax: dispone de un dispositivo de fax para fax entrantes y de un servidor de fax para fax salientes a través de la red de área local Internet: dispone de diversos servidores con tolerancia a fallos conectados a una línea Frame Relay, para ofrecer a sus empresas asociadas conexión a Internet, nombres de dominio, almacenamiento de páginas web (HTML) y aplicaciones web (ASP, PHP). Email: todo el personal dispone de una cuenta de e-mail privada, cada Dpto. dispone de una cuenta de e-mail pública, y de forma habitual se utilizan listas de distribución agrupando e-mails de Dptos, grupos de trabajo en proyectos, etc. Web: dispone de una Intranet para consulta y actualización de información corporativa visible en la Extranet. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 7
  • 8. COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME PROYECTOS DE I+D Generalmente se utilizan: listas de distribución agrupando los e-mails de todos los agentes implicados en el proyecto, y foros de debate privados en formato web para debate de temas, carga/descarga de ficheros, datos de contacto, etc. Publica los resultados y la difusión en medios de sus proyectos en la sección de la página web: AIMME / PROYECTOS DE I+D http://www.aimme.es/aimme/proyectos/ 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 8
  • 9. COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME SERVICIOS TÉCNICOS CATÁLOGO-PEDIDO: Publica el catálogo de sus servicios técnicos incluyendo las tarifas, para la realización de pedidos vía formulario web, en las secciones: AIMME / SERVICIOS TÉCNICOS http://www.aimme.es/aimme/servicios/ FORMACION / FORMACIÓN EN AIMME http://www.aimme.es/formacion/en_aimme/ FORMACIÓN / TELEFORMACIÓN http://www.aimme.es/formacion/teleformacion/ ACEPTACIÓN DEL PRESUPUESTO: Envía por fax o e-mail la oferta del servicio solicitado directamente desde la aplicación ERP de NAVISION FINANCIALS, para la aceptación del presupuesto por parte de la empresa. RESULTADOS: Envía los resultados del servicio por correo, fax o e-mail. En breve estará disponible la descarga del histórico de resultados, vía web personalizada y segura (extranet). En una segunda fase estará disponible también la factura en PDF. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 9
  • 10. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 10
  • 11. COMERCIO ELECTRÓNICO EN AIMME PROYECTOS DE TIC CON EMPRESAS 1. INCORPORAR LAS PYMES EN INTERNET (www.aimme.es) EPISOPYME (97/98): Dotación de equipos-formación-conexión- servicios de comercio/información/formación a 80 empresas INFOMETAL (98/00): Ampliación a 240 empresas T3PYME (00/01): Ampliación a 600 empresas-12 organismos de 7 CCAA, coordinados por AIMME y FEDIT INCORPORAR INTERNET EN LOS PROCESOS DE LAS PYMES: 2. PARA QUE INVIERTAN EN LAS TIC (cnl.aimme.es) G TELEMACO (99/00): Promoción del comercio y negocio electrónico mediante jornadas, cursos, experiencias piloto en 5 CNLs G REDCNL (00/02) : Ampliación a 22 CNLs de 15 CCAA, coordinados por AIMME, CETEMMSA y ROBOTIKER. G CONSOLIDACIÓN DE REDCNL (02/03) 3. PARA QUE INVIERTAN EN LAS TAC (www.infometal.com) G PORTAL COMERCIAL (01/02): dirigido al resp. Compras y Ventas G AMPLIACIÓN DEL PORTAL COMERCIAL (02/03) 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 11
  • 12. PROYECTO T3PYME Transferencia de Tecnología Telemática a Pymes Mediante los proyectos EPISOPYME (80 empresas), INFOMETAL (240 empresas) y T3PYME (600 empresas), apoyados por el Programa ARTE/PYME-MCYT, AIMME ha coordinado una red de 12 centros tecnológicos de 7 comunidades autónomas, para transferirles el know how de cómo cambiar el centro y el sector representado, introduciendo en Internet a las pymes : equipos-formación-conexión- servicios de comercio/información/formación Resultados: 95% de las 620 empresas asociadas conectadas a Internet. Pagina web www.aimme.es con 20.000 visitas/mes y 1.750.000 visitas en total. Boletin aimme.es con 3.500 suscriptores. Primer Premio ESADE MULTIMEDIA 1999, Nominado en el premio CAMBRESCAT 1999, Primer Premio ETI-Empresas 2000 Y 2002 (PriceWaterHouse-PcWeek/Computing) EJEMPLO DE GESTIÓN DE COMPRAS: Central de compras: La entrega de los 600 equipos T3PYME se gestionó mediante una Intranet (formulario web->base de datos->email al proveedor) alimentada por los 12 centros participantes. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 12
  • 13. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 13
  • 14. PROYECTO REDCNL: OBJETIVOS CONSOLIDACIÓN DE LA RED PARA LA PROMOCIÓN DEL NEGOCIO ELECTRÓNICO EN LAS PYMES (REDCNL) OBJETIVO Consolidar la presencia de la red en las 15 Comunidades Autónomas Promocionar el negocio electrónico entre las PYMEs a través de: G Jornadas de sensibilización y difusión. G Curso de eBusiness: con acceso posterior mediante vídeo por Internet G Asesoría personalizada a las empresas G Encontrar apoyo del sector privado TIC. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 14
  • 15. PROYECTO REDCNL: PARTICIPANTES CEEI ROBOTIKER ITEC CIS CETENASA CEDETEL WALQA CETEMMSA CETEMA AIMME AIDO-AINIA FUNDECYT IBIT ADECA AIDICO-AIJU AIMPLAS-IBV Fundación INTEGRA IAT CETECOM Fundación UNIVERSIDAD EMPRESA R.MURCIA 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 15
  • 16. PROYECTO REDCNL: RESULTADOS Proyecto Evento Nº asistentes Telemaco Jornada de presentación (sep-99) 80 Curso de comercio electrónico (oct 99) 23 Experiencias piloto 5 Jornada de resultados (feb-00) 180 Redcnl 2001 Jornada de presentación (feb-01) 400 (200) Curso de comercio electrónico (mar-01) 53 Experiencias piloto 2 Jornada macro SolucionesTIC (may-01) 500 (245) Curso de teleformación por web: Comercio y negocio electrónico 200 Redcnl 2002 Jornada macro Palacio Congresos (nov-02) 600 (200) Curso de comercio electrónico (feb-03) 30 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 16
  • 17. PROYECTO REDCNL: RESULTADOS Documentación http://cnl.aimme.es y http://www.redcnl.com TELEMACO-99/00 G Modelos de comercio electrónico G Manual de Buenas Prácticas G Manual de procedimientos G Guía de diseño G Código Ético REDCNL-01 G Encuesta sobre el uso de Internet G Análisis sobre la utilización de mercados electrónicos sectoriales (MarketPlace) 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 17
  • 18. PROYECTO REDCNL: RESULTADOS SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CNLs Proporcionar asesoría, información y formación sobre: G Estrategia Internet G Marketing G Legislación y fiscalidad G Equipamiento: Servidores de red, centralitas CTI, interconexión de redes G Servicios Internet: Conectividad, hosting G Desarrollo web: Diseño gráfico y comunicación, aplicaciones web con BD, EDI G Seguridad: Firma digital G Medios de pago G Logística G Integración con Gestión ERP 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 18
  • 19. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 19
  • 20. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 20
  • 21. PROYECTO REDCNL: ENCUESTA ¿Cuáles cree que son las barreras al Comercio Electrónico?: Hábitos del consumidor G En España el usuario final no tiene una cultura de compra a distancia (B2C) por la gran oferta cercana. Desconfianza en el sistema de pago G No debería ocurrir con las empresas que ya conocemos en el mundo físico (iberia.es, elcorteingles.es, bancaja.es, o clientes/proveedores habituales, etc.). Falta de cultura empresarial: G Es un problema social, aunque se resuelve con formación y motivación continua de todo el personal e incorporando el puesto de trabajo TIC. Confidencialidad de los datos: G Se resuelve dándolos sólo a sitios web que den confianza en el mundo físico. Velocidad de transmisión de red G Existen alternativas de banda ancha a bajo coste: ADSL, cable 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 21
  • 22. PROYECTO REDCNL: ENCUESTA ¿Cuáles cree que son las barreras al Comercio Electrónico?: Escasa difusión G Se resuelve incentivando que la mayoría de sus relaciones con clientes y proveedores sean electrónicas, no esperar pasivamente a que se conecten y usen Internet, sino de forma activa animándolos a ello. Producto inadecuado para el canal G Internet sirve además de vender productos, para COMPRAR, publicitarse disponiendo de página web, dar imagen de innovador, comunicar, colaborar con socios, clientes y proveedores, dar atención técnica y comercial, encontrar distribuidores para ampliar red comercial, etc. reduciendo costes. Coste de inversión G No se requieren grandes inversiones, aun así existen diversos programas de subvenciones nacionales y autonómicos. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 22
  • 23. PROYECTO REDCNL: ENCUESTA CONCLUSIONES: La mayoría de empresas declaran que: G Usan habitualmente Internet para: obtener información de mercados, productos o servicios de otras empresas. G Los principales estímulos para introducir el Comercio Electrónico son el servicio al cliente, ampliar el mercado y reducir costes. G Han puesto en marcha iniciativas de Comercio Electrónico o tiene previsto hacerlo a corto plazo. G El Comercio Electrónico será uno de los motores del crecimiento económico. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 23
  • 24. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA EMPRESA ESTÁ EN INTERNET? Una empresa puede estar en Internet de muchas formas. Analizando los extremos: G Empresas que están en Internet de manera simbólica: con una página web estática, sin cambios en sus contenidos a lo largo del año, es útil sólo para crear imagen de marca y darse a conocer a empresas nuevas. Un mismo visitante no suele volver a dicha página a partir de la segunda visita si no aprecia valor añadido y actualización de la información. G Empresas que están en Internet de manera estratégica: son empresas que están asimilando completamente la utilidad del nuevo medio, que han transformado o están transformando todos sus procesos (compras, ventas, atención al cliente, diseño, producción, logística, administración, etc.) para que utilicen el nuevo medio en el trabajo cotidiano con el único objetivo de reducir gastos e incrementar ingresos, o sea, obtener mayores beneficios. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 24
  • 25. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES ¿QUÉ VALOR AÑADIDO BUSCAN CON SU PRESENCIA EN ESTE MEDIO? Empresas que están en Internet de manera simbólica: Generalmente en un primer estadio buscan vender a nuevos clientes por este nuevo canal, aunque al final muchas se conforman con el valor añadido de dar imagen de innovadoras frente a la competencia por Internet. Empresas que están en Internet de manera estratégica: Estas empresas son las que se han propuesto como objetivo: G Crecer paso a paso con el apoyo de Internet, por ejemplo, ampliando el mercado buscando distribuidores por Internet. No ir más deprisa que la capacidad de asimilación propia de las personas de la empresa “sin prisa pero sin pausa”, pero con la misma prudencia que ya se tiene en el mundo físico. G Colaborar mediante la creación de redes físicas apoyadas con lo electrónico con clientes, proveedores, socios, de cara a aumentar la productividad de la empresa. G Proponer / aprender / experimentar nuevas formas de hacer negocio junto con los colaboradores habituales (clientes, proveedores). Cada empresa es “un mundo”, y debe aprender por ella misma cual es su estrategia mejor para cumplir el objetivo de hacerla más productiva, en definitiva, más competitiva. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 25
  • 26. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES LAS PLATAFORMAS DE NEGOCIO EN INTERNET, ¿QUÉ SON?. En resumen, son las diversas tecnologías que dan soporte a la actividad de una empresa a través de Internet. Volviendo al análisis de los extremos: Empresas que están en Internet de manera simbólica: Generalmente utilizan la plataforma mínima email-web, acudiendo a un Proveedor de Acceso a Internet (ISP) para disponer de conexión mínima, RTB o RDSI, y almacenamiento de página web con alguna cuenta de correo electrónico. Empresas que están en Internet de manera estratégica: Generalmente disponen de una conexión de banda ancha (ADSL, cable o Frame Relay), almacenamiento de aplicaciones web (extranet, intranet, e-learning, etc.) en un ISP o en un servidor propio (web, email, firewall, dns, etc.), nombre de dominio propio con cuentas de correo electrónico para todo el personal o por Departamentos, y sólo algunas utilizan sistemas más sofisticados denominados portales y marketplaces o mercados electrónicos. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 26
  • 27. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES E-LOCOMOTORA, ¿QUÉ ES Y CUÁL ES SU PAPEL? El concepto de e-locomotora, lo utilizo para transmitir el mensaje a las empresas, que para realizar todos estos cambios descritos anteriormente, hace falta una persona dentro de la organización que conozca todas estas ideas, las entienda, y emprenda una labor nada fácil de ir transformando las costumbres del “mundo papel” de todas y cada una de las personas de la empresa, hacia el “mundo electrónico”, lo que en nuestra experiencia denominamos “subir una escalera”: G El primer peldaño supone estar conectados: disponer de equipos, formación sobre Internet y conexión. G El segundo peldaño supone asimilar la utilidad del nuevo medio: acceso a información web, y uso intensivo del email. G El tercer peldaño transformar la informática de la empresa para incorporar la componente de comunicaciones (TIC) en cada uno de los procesos (eBusiness). G El último peldaño el complementar el marketing tradicional de la empresa con marketing por Internet. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 27
  • 28. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES ¿QUÉ HAY QUE HACER? El analizar el significado de la expresión "Comercio Electrónico" aplicado a empresas, supone hablar de comprar o vender electrónicamente sus productos o servicios. Si ese cambio se ha realizado con éxito, será porque se han incrementado los beneficios mediante dos estrategias: G Vendiendo más (Beneficios↑=Ingresos↑-Gastos) G Vendiendo mejor (Beneficios↑=Ingresos-Gastos↓) 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 28
  • 29. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES Vender más (Beneficios↑=Ingresos↑-Gastos) Para incrementar los ingresos de debe obtener y retener nuevos clientes, y/o incrementar la demanda de los actuales mejorando la satisfacción del cliente (reducción de precios, mejor atención al cliente, etc.), siguiendo un PLAN DE MARKETING complementado con Internet. Marketing en Internet : utilizar nuevas técnicas al estilo: G Recopilar el email de todos nuestros clientes y proveedores G Permitir insertar el email de nuevos visitantes en una lista G Búsqueda constante de nuevos proveedores/clientes: • Directa: buscando y contactando con nuevas empresas mediante buscadores, directorios de empresas, portales sectoriales o geográficos dirigidos a empresas, marketplaces verticales u horizontales, etc. • Indirecta: insertando información de la empresa en buscadores, directorios, portales y marketplaces, insertando banners, demandas (compras) u ofertas (ventas) comerciales en portales y marketplaces, etc. con el fin de que contacten con nuestra empresa. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 29
  • 30. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES Vender mejor (Beneficios↑=Ingresos-Gastos↓) Disminuir los gastos, significa que se reduce el gasto de: Comunicaciones: si gradualmente se sustituyen los envíos de documentos (trípticos, catálogos, facturas,...) por correo postal y fax, por envíos electrónicos (email, página web con acceso a bases de datos). Empezar primero con los que supongan una llamada internacional, después interprovincial, provincial y al final local. Ampliar la aplicación de gestión ERP para enviar por email los pedidos y facturas para que las impriman nuestros clientes y proveedores. Compras: si se buscan nuevos proveedores a menor coste. Personal: si gradualmente se eliminan las re-entradas de datos a las aplicaciones de gestión ERP en cada pareja cliente-proveedor, en base a transmitirlo vía Internet (EDI) e importarlo a la aplicación de gestión del cliente. Hacerlo sólo con los principales clientes y que estén más alejados (20% clientes mejores = 80% facturación), dado que requiere un interlocutor válido al otro extremo que siga las mismas pautas, con la motivación de que él también saldrá beneficiado. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 30
  • 31. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES Internet: VENDER MÁS Beneficios↑ ↑ =Ingresos ↑ - Gastos↓ COMPRAR POR MENOS Cliente / Proveedor nuevo (Plan de Marketing) Marketing por Internet Marketing tradicional Extranet: VENDER MEJOR E-mail BD EDI ERP COMPRAR MEJOR Cliente/Proveedor mejor (Gestión Total) 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 31
  • 32. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES ¿QUIÉN DEBE DIRIGIRLO? Gerente: es la principal figura necesaria, sin ella no será posible ni siquiera empezar. Responsable de Informática: debe liderar el cambio en la gestión interna, seleccionar los componentes y agentes implicados para optimizar todos los procesos incluido diseño, producción y logística (eBusiness). Responsable de Marketing: debe liderar el cambio derivado de la implantación del Plan de Marketing, buscando nuevos clientes por Internet, y vendiendo a los actuales de forma electrónica. Responsable de Compras: debe liderar el cambio derivado del Plan de compras, buscando nuevos proveedores a menor coste y comprando de forma electrónica a los proveedores actuales. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 32
  • 33. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES ¿CÓMO LLEVARLO A CABO? Inversión en tecnología (no intentar ahorrar donde precisamente debe invertir): pero sólo la mínima, según la capacidad de asimilación de la empresa, para llevarlo a cabo con garantías de éxito. Adecuación de los recursos humanos: formando personalizadamente a todos los puestos clave de la cadena de negocio, con especial énfasis en que el Gerente debe conocer los ámbitos del Marketing e Internet, el Resp. de Marketing y de Compras debe conocer además Internet, y el Resp. de Informática debe conocer además Marketing. Cambio en los procesos: adecuando todos los procesos internos de forma gradual, con el único objetivo final de hacer más productivas a las personas, mejorando así la competitividad general de la empresa. Si al final de la inversión y la formación no se incentiva que las personas trabajen mejor y sean más productivas, se habrá hecho en balde todo el esfuerzo. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 33
  • 34. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES RESUMEN El principal problema de introducir el Comercio Electrónico en las empresas, no es un problema tecnológico, de velocidades de acceso, de costes de comunicaciones, ni de seguridad. Es un problema de RECURSOS HUMANOS. Debe dirigirse desde gerencia contando con la colaboración del Resp. de Marketing para vender más, Resp. de Compras para comprar por menos, y el Resp. de Informática para comprar y vender mejor. Sin alguna de estas 4 figuras, cualquier intento de implantación puede fracasar por faltar: • el apoyo firme de gerencia, o • la estrategia de incremento de ingresos por incremento de ventas (marketing tradicional y por Internet), o • la estrategia de reducción de gastos por disminución de costes de comunicaciones, aumento de productividad del personal (informática) o disminución de costes de compras. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 34
  • 35. PROYECTO REDCNL: CONCLUSIONES RESUMEN Las empresas deben empezar ya, aprovechando el bajo nivel de implantación de Internet en las empresas, para posicionarse por delante de su competencia. Hoy se trata de una oportunidad y en breve pasará a ser una amenaza, dado que el cliente puede estar a un click de TODA la competencia. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 35
  • 36. PROYECTO REDCNL: RECOMENDACIONES INNOVAR No intentar ahorrar donde precisamente se debe invertir. Utilizar la herramienta Internet para hacer más productivas a las personas: PROBLEMA SOCIAL. Aprovechar que la empresa ya tiene un mercado, creado alrededor de la confianza que transmite. Introducir el canal Internet para INDUCIR más demanda en el canal tradicional o mejorar la demanda actual dando valor añadido, a modo de complemento como un canal más, no de forma sustitutoria. Para crecer no intentar reinventar el negocio por la tecnología en sí misma, sinó por la globalización de los mercados, en todo caso con el apoyo de la tecnología (fusiones o alianzas estratégicas). Los acuerdos de colaboración o concentraciones de la oferta/demanda del mundo físico apoyarlas con el mundo electrónico para agilizarlas. Las del mundo electrónico (mercados electrónicos o marketplaces) funcionarán con el paso del tiempo, cuando las del mundo físico crezcan en Internet. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 36
  • 37. PROYECTO REDCNL: RECOMENDACIONES EXPERIMENTAR PROCESO DE INNOVACIÓN P R Desarrollo de O Productos/Servicios Productos/Servicios C mercados: actuales nuevos E Matriz de S Ansoff O Estrategia de penetración Estrategia de desarrollo de producto D Clientes E actuales E X P A N S Clientes nuevos I Ó Estrategia de desarrollo de mercado Estrategia de diversificación N COMERCIO (B2C) ¿INDUSTRIA (B2B)? 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 37
  • 38. PROYECTO INFOMETAL.COM INTERNET Historia del uso comercial de La Red Según D. Marcelo Perazolo: G TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones G TAC: Tecnologías del Asociacionismo y Colaboración G Asimilación de la utilidad del nuevo medio: • 5 años = están haciendo experimentos • 5 años = tienen experiencia 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 38
  • 39. PROYECTO INFOMETAL.COM NIVEL eMail-Web eBusiness Portal EMPRESA APRECIADO (T3pyme) (Redcnl) (Infometal) Marketplace Pequeña Compartido TAMAÑO Mediana Compartido Compartido Grande Propio Propio Industria Comercio SECTOR Servicios Construcción Agricultura Turismo 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 39
  • 40. PROYECTO INFOMETAL.COM BARRERAS AL USO DE LAS TIC Tecnológicas: debidas a la sensación de inseguridad que transmite la relación empresarial por Internet (hackers, virus). Económicas: debidas al tamaño inadecuado de la empresa que provocan una falta de capacidad de inversión y una carencia de recursos humanos adecuados (e-marketing, e-informática). Culturales-Sociológicas-Psicológicas: debidas al desconocimiento de las posibilidades que brinda Internet por carecer de experiencia (5 años están haciendo experimentos) o no estar interesados en adquirirla por la resistencia al cambio o anteponer otros intereses y prioridades. Asimismo las propias debidas al fin de la burbuja tecnológica que está provocando “desengaños” a muchos empresarios e inversores. Temporales: debido a los diferentes grados de asimilación de las empresas del entorno, que imposibilitan interactuar por Internet con muchos de los proveedores/clientes actuales, hasta que haya un cambio generacional o un cambio de actitud en los puestos directivos (ver para creer). 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 40
  • 41. PROYECTO INFOMETAL.COM PREGUNTAS ¿Porqué AIMME no lo ha planteado antes? G No queremos correr más que las empresas. ¿Porqué AIMME lo plantea ahora?: G Estadística encuesta RedCNL (500 empresas): • ¿Participaría en un marketplace? VENTAS: 79.9% para vender a más clientes COMPRAS: 70.5% para comprar a menor precio SUBASTAS: 41.1% para participar en subastas G Compras: • 600 equipos T3PYME mediante Intranet (web-BD-email) G Ventas: • Lista cnl@aimme.es (email marketing) • Banners en la página de AIMME G Punto de partida VENTAJOSO: Portal tecnológico (www.aimme.es): • Web: 20.000 visitas/mes, donde la sección más visitada es: EMPRESAS ASOCIADAS / Directorio alfabético de empresas • Email: 3.500 suscritos al Boletín aimme.es 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 41
  • 42. PROYECTO INFOMETAL.COM TÍTULO Portal Comercial (Infometal.COM): Experiencia piloto para la integración de actividades comerciales del sector del metal mediante Internet, apoyado por PLAN DE CONSOLIDACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA PYME, PCCP, de IMPIVA. OBJETIVO Desarrollar la metodología y la tecnología necesaria para formar un portal comercial del metal en el que se ofrezcan diversos servicios encaminados a promover, mejorar y agilizar las relaciones comerciales entre empresas. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 42
  • 43. PROYECTO INFOMETAL.COM PARTICIPANTES Empresas: 55 Asociaciones empresariales: AIMME, FEMEVAL (AVALAMP) y ADECA Colaboradores: Cámara de Comercio de Valencia SECTOR / GEOGRAFIA Valencia Nacional Vertical (metal) FEMEVAL AIMME Horizontal CAMARA ADECA 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 43
  • 44. PROYECTO INFOMETAL.COM El proyecto Portal Comercial (Infometal.COM) surge como idea de proyecto basado en las TAC (Tecnologías del Asociacionismo y la Colaboración), barajadas en ámbitos avanzados del uso de Internet, que en nuestro caso son aplicables a reflexionar sobre la EVOLUCIÓN (no revolución) de las asociaciones empresariales del mundo papel al mundo electrónico, es decir, qué acciones son planteables a realizar entre grupos de empresas con intereses afines como son el geográfico- sectorial (p.e. AVALAMP, Valencia-Sector fabricantes de Lámparas), de cara a incrementar ingresos o disminuir gastos gracias al uso de Internet de forma conjunta. Consiste en tejer una red comercial sobre la red de cables y servidores de Internet, en base a extender el lugar donde se juntan las empresas en el mundo físico al electrónico, con un espíritu colaborativo con otras asociaciones y sin ánimo de lucro. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 44
  • 45. PROYECTO INFOMETAL.COM El portal tendría 3 tipos de agentes: Empresas del metal: asociadas a AIMME, FEMEVAL y ADECA, a modo de unión de sus bases de datos. El objetivo para estos agentes sería el de CONTACTAR con nuevas empresas para compras o ventas. Asociaciones empresariales afines al metal: para adherirse, han de aportar sus bases de datos de empresas asociadas, trabajo de supervisión de la información insertada por sus empresas asociadas y que colaboren en la promoción del portal. El objetivo para estos agentes es el de dar un valor añadido a sus empresas asociadas. Colaboradores: como empresas especializadas en contenidos electrónicos, portales con audiencia o visitas de empresas de interés, etc. El objetivo para estos agentes, es dotarles de contenidos generados en el portal a cambio de audiencia o contenidos generados en los suyos. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 45
  • 46. PROYECTO INFOMETAL.COM Modelo Infometal.COM: Es una herramienta, no un fin. GESTIÓN: Lo crean y gestionan los representantes de las empresas junto con ellas, con el fin de eliminar los obstáculos sociológicos y tecnológicos, no otros agentes (bancos, operadoras, .COMs,...) con intereses puramente económicos. PROPIEDAD: Es de las propias empresas que lo forman, no de AIMME, FEMEVAL o ADECA. RECURSOS: Se crea con recursos mínimos (trabajo y empresas), no con grandes inversiones en tecnología y marketing (gastos), a espera de obtener beneficios (¿ingresos?). 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 46
  • 47. PROYECTO INFOMETAL.COM Modelo Infometal.COM: INGRESOS-GASTOS: NO es un objetivo el ánimo de lucro o esperar ingresos directos por la creación y mantenimiento del portal. Será “TODO” GRATUITO PARA “TODA” LA VIDA: para ello se ha diseñado para que los costes de explotación sean mínimos en base a automatizar al máximo las tareas de mantenimiento. No será para que ganen dinero los que lo creen, sinó para que se lo ahorren los que compren, o vendan más los que venden. La pyme no invierte, sólo usa una herramienta de comunicación o portal común. ALCANCE: No se pretende llegar al concepto de marketplace (integrar diversas gestiones ERP de la cadena de valor de la empresa, con clientes o con proveedores), sino el diseñar una herramienta de comunicación para incrementar los contactos comerciales entre empresas. Sigue el modelo INTERNET (Internet=Freeware=Exponencial), con lo que puede crecer el número de visitantes y usuarios de forma exponencial, al estilo del sistema operativo Linux. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 47
  • 48. PROYECTO INFOMETAL.COM RESULTADOS DE LA ENCUESTA La gratuidad es el factor clave. Lo importante es que sea de todas las empresas que lo integren. El sector del metal es muy heterogéneo= Agrupar a las empresas según subsectores (Lamparas, Herrajes, Maquinaria, Joyería, etc). El comercio entre empresas del mismo sector tiene un valor relativo = Abrirlo a otros sectores. SI NO HAY APOYO DE LOS DIRECTIVOS, Y HACEN QUE SE DEDIQUE PARTE DEL TIEMPO DE SU PERSONAL, NO FUNCIONARA. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 48
  • 49. PROYECTO INFOMETAL.COM MOTIVACIÓN DE LOS AGENTES DE LA EMPRESA: REGLAS DEL COMERCIO GERENTE (Oportunidad) G Encontrar nuevos proveedores y clientes. G Aumentar la productividad del Resp. Compras y Resp. Ventas. RESP. INFORMÁTICO-INTERNET (Oportunidad) G Implicación en una nueva estrategia empresarial (no exclusión). G Asistencia técnica a los demás agentes (e-locomotora). RESP. MARKETING-VENTAS (NO Amenaza) G Aumento de productividad: Ahorro de tiempo y dinero para poder encontrar nuevos clientes (web y email marketing). G Obviamente no estaría dispuesto a colaborar con otras empresas, ya que son su competencia y no quiere perder sus clientes, pero sí a utilizar el portal para publicitar la empresa e insertar ofertas puntuales (venta de maquinaria usada, sobrantes de stock, subproductos, etc.). RESP. COMPRAS (Oportunidad) G Aumento de productividad: Ahorro de tiempo y dinero para encontrar nuevos proveedores y poder comprar productos a menor precio. G Sí estaría dispuesto a colaborar con otras empresas para demandas agregadas (no compartir sus proveedores) para compras no estratégicas (commodity). 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 49
  • 50. PROYECTO INFOMETAL.COM BARRERAS AL USO DEL PORTAL DAR A CONOCER EL PORTAL A OTRAS EMPRESAS Y ASOCIACIONES: MARKETING VIRAL. INCREMENTAR LA EFECTIVIDAD DEL PORTAL: VER PARA CREER = EMPRESAS TRACTORAS. ANIMAR A OTRAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES A INTEGRARSE O IMITAR EL MODELO INFOMETAL.COM: PRIMERO LAS ASOCIACIONES CERCANAS GEOGRÁFICA O SECTORIALMENTE. DISEÑAR UNA POLÍTICA PARA QUE TODOS LOS AGENTES DESTINEN TRABAJO: COLABORACIÓN REAL. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 50
  • 51. PROYECTO INFOMETAL.COM En definitiva, ¿Qué es INFOMETAL.COM? Una red distribuida de clusters o agrupaciones de empresas con intereses afines en el mundo físico y en el electrónico, a modo de “socialización” de los cables y servidores de Internet. Un espacio de reflexión donde las Pymes tienen la iniciativa Un lugar donde aprender todos de todos Creemos que las piezas del puzzle, sí pueden encajar, y despejar las incógnitas actuales. Citando palabras del catedrático de Sociología D. Manuel Castells: G “Internet es un espacio social, no un espacio comercial”. G “Cualquier intento de querer acotar dicho espacio el mercado lo rechazará”. G “Se puede hacer negocios en Internet, no con Internet”. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 51
  • 52. PROYECTO INFOMETAL.COM PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PORTAL COMERCIAL (02/03) Ampliación del proyecto a más empresas, asociaciones empresariales y colaboradores. Transferir el know-how a otros organismos de sectores afines al metal (futuros Colaboradores), para empezar a “tejer” una red de comercio para el sector del metal. Sentar las bases para la implantación futura de marketplaces o comercio móvil. 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 52
  • 53. Santiago Bonet Resp. Unidad TIC AIMME-Instituto Tecnológico Metalmecánico Tel. 96 136 63 76 tic@aimme.es 5-6-Febrero-2003 Proyecto RedCNL. Curso de comercio y negocio electrónico 53