SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
PROYECTO SEGUIDOR DE LINEA: 
El Proyecto Seguidor De Línea es el trabajo final del presente año 
2014 con el cual queremos demostrar lo aprendido durante el año 
transcurrido… 
El Proyecto Seguidor De línea junto a el programa robo_lab 
Que nos acompañó en el diseño de la maquina…
Los robots seguidores de línea son probablemente uno de los 
primeros robots que cualquier robotiza realiza en su vida, se pueden 
hacer con electrónica análoga o los hay con mayor tecnología. En 
robótica ya hemos conocido muchos diseños, formas, componentes y 
programas que los robotizas usan en sus robots y hemos 
seleccionados las mejores partes para fabricar un seguidor de línea 
en el estado del arte actual. 
Adicionalmente al listado de partes que puedes usar hemos 
desarrollado en colaboración con algunos robotizas dos tutoriales ya 
famosos para que puedas construir tus seguidores de línea.. 
Seguidor de línea finalizado… 
Los robots seguidores de línea son robots capaces de seguir una 
línea marcada en el suelo. Normalmente esta línea es de color negro 
sobre un fondo blanco. Son unos robots muy sencillos pero vistosos 
y todo amante de la robótica ha tenido que experimentar con ellos 
en sus inicios.
Esta vez, vamos a dejar nuestro microcontrolador en el cajón, y lo 
abordaremos haciendo uso de la teoría vista durante las primeras 
semanas de clase en cualquier curso de "Electrónica Digital" y 
emplearemos solamente circuitos combi nacionales, debidamente 
simplificados para el diseño del controlador. Con esto intentamos 
introducir en el "mundillo de la robótica" a aquellos compañeros que 
estén disfrutando de sus clases 
. 
Estructura básica: 
Estos robots pueden variar desde los más básicos (siguen una línea 
única) hasta los robots que recorren complicados circuitos en un
tiempo récord. Hay numerosas competiciones patrocinadas por 
universidades y empresas, en las que los robots participan en 
diferentes categorías: velocistas, rastreadores, laberintos...La UPM 
también tiene su propia competición organizada en la ETSI 
Industriales por asociación de estudiantes "Reset". 
Aunque cada robot tiene sus propias particularidades (¡ahí está el 
reto!) todos ellos comparten una misma estructura básica: 
Sensores: Un rastreador detecta la línea a seguir por medio de dos 
sensores. Hay muchos tipos de sensores que se pueden usar para este 
fin; sin embargo, los más populares son los sensores infrarrojos (IR), 
que en su versión más común constan cada uno del dúo: LED 
infrarrojo más fototransistor. El primero emite una pequeña señal 
infrarroja que será "rebotada o absorbida" dependiendo de la base 
(fondo blanco o línea negra) y ésta será detectado por el 
fototransistor. 
Para nuestra aplicación consideraremos que la salida de estos 
sensores será "0" cuando vean "blanco" y "1" cuando vean "negro". 
Por ejemplo, podríamos usar el sensor del 
fabricante Fairchild QRE1113 (Ver DataSheet).
Motores: El robot se mueve utilizando motores. Dependiendo del 
tamaño, el peso, la precisión del motor, entre otros factores, éstos 
pueden ser de varias clases: motores de corriente continua, motor 
paso a paso o los siempre agradecidos servomotores. Para este 
ejercicio vamos a suponer que tenemos 2 motores de corriente 
continua con un pequeño circuito digital de control. Cada motor es 
gobernado mediante 2 bits: el bit "P" (poder) indica si el motor está 
encendido (1) o apagado (0) , y el bit "S" que indicará el sentido de 
giro, "0" (derecha) y "1" (izquierda). 
Ruedas: Las ruedas del robot son movidas por los motores. 
Normalmente se usan ruedas de materiales anti-deslizantes para 
asegurar buena tracción. Su tamaño es otro factor a tener en cuenta 
a la hora de armar el robot. 
Fuente de energía: El robot obtiene la energía que necesita para su 
funcionamiento de baterías. El peso, capacidad de descarga y 
duración son factores a tener en cuenta a la hora de escoger un 
modelo o tamaño. 
Tarjeta de control: Ella es la responsable de la lectura de los 
sensores, la toma de decisiones y el control de los motores. En la 
actualidad, se emplean pequeños y baratos microcontroladores para 
ello. Sin embargo, nosotros lo haremos utilizando el menor número de 
circuitos combi nacionales en lógica TTL.
Funcionamiento 
El algoritmo para seguir la línea es muy sencillo. Si ambos sensores 
detectan "negro" el robot seguirá avanzando. Cuando el sensor de la 
derecha detecte "blanco" y el de la izquierda "negro", el robot girará 
a la izquierda, y cuando ocurra el caso contrario girará a la derecha. 
Si ambos sensores leen "blanco", el robot permanecerá parado.
Análisis del problema 
En primer lugar tenemos que entender cuáles son las especificaciones 
que debe cumplir nuestro sistema. Ya sabemos que nuestro circuito 
tendrá dos entradas: los dos sensores "C1" y "C2", y cuatro salidas: 
"S1" y "P1" para el motor izquierdo y "S2" y "P2" para el motor 
derecho.

Más contenido relacionado

DOCX
Seguidor De Linea Negra
PDF
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
DOCX
informe seguidor de linea
PPTX
Carrito seguidor de línea final
DOC
Seguidor de linea
PDF
Manual seguidor de linea
DOCX
Proyecto seguidor de línea
ODP
Ups Y Regulador De Voltaje
Seguidor De Linea Negra
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
informe seguidor de linea
Carrito seguidor de línea final
Seguidor de linea
Manual seguidor de linea
Proyecto seguidor de línea
Ups Y Regulador De Voltaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Seguidor de linea
DOCX
Informe Seguidor De Linea
PDF
Proyecto: Robot seguidor de línea
PDF
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
PDF
Ss cap8 - diseno filtros iir
PDF
Practica 5 simulink-5156
DOCX
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
DOC
Informe no 1
PPTX
Sumador\Restador
PDF
Robotica 2 (1)
DOC
Seguidor de linea
PPTX
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
PDF
Amplificación de señal con BJT
DOCX
Dimmer
PPTX
Line Following Robot using Arduino UNO
DOCX
Alarma conra incendio
PPTX
Robot seguidor de linea
PDF
Pic16f877 guia detallada parte2
DOCX
Informe 4
Seguidor de linea
Informe Seguidor De Linea
Proyecto: Robot seguidor de línea
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
Ss cap8 - diseno filtros iir
Practica 5 simulink-5156
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
Informe no 1
Sumador\Restador
Robotica 2 (1)
Seguidor de linea
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Amplificación de señal con BJT
Dimmer
Line Following Robot using Arduino UNO
Alarma conra incendio
Robot seguidor de linea
Pic16f877 guia detallada parte2
Informe 4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Robot seguidor de linea
PPTX
seguidor de linea
DOCX
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
PDF
Seguidor de linea con arduino
PDF
Robot seguidor de línea con software y hardware
PDF
Seguidor de linea
PPTX
REDES NEURONALES -Deteccion de obstaculos por medio de un robot
PDF
Taller de scratch 1.1
PPTX
taller scratch
PPTX
Taller sobre scratch
PPTX
PPTX
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
PPTX
Experimentar y Compartir: una red para colaborar y aprender robótica en red”
PDF
Examen circuitos alterna solución
PDF
Examen circuitos corriente alterna 2 solucion
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PDF
Taller Arduino espacio-RES 3ª Sesion
PDF
Examen nudos y mallas 2 solución
PDF
2 problemas alterna
Robot seguidor de linea
seguidor de linea
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
Seguidor de linea con arduino
Robot seguidor de línea con software y hardware
Seguidor de linea
REDES NEURONALES -Deteccion de obstaculos por medio de un robot
Taller de scratch 1.1
taller scratch
Taller sobre scratch
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Experimentar y Compartir: una red para colaborar y aprender robótica en red”
Examen circuitos alterna solución
Examen circuitos corriente alterna 2 solucion
Senoides y fasores presentacion ppt
Taller Arduino espacio-RES 3ª Sesion
Examen nudos y mallas 2 solución
2 problemas alterna
Publicidad

Similar a Proyecto seguidor de linea (20)

PDF
Report cart line follower
PPTX
Proyecto seguidor de linea
DOCX
Robot Seguidor de Linea
PPT
Andrea y angie
DOC
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negra
PPTX
Robot seguidor de linea
DOCX
Seglinea
PPTX
Proyecto de un "Robot Seguidor de Linea "
PPTX
Carrito seguidor de línea final 2
PPT
Robot seguidor de linea
PDF
Robot paper
PPTX
Proyecto de tecnologia
PPTX
Robot seguidor de linea
PPT
Diapositivas Didacticas
DOCX
Proyecto
PPTX
Actividades 16 y 17
PPTX
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica
Report cart line follower
Proyecto seguidor de linea
Robot Seguidor de Linea
Andrea y angie
Proyecto robot tracker/seguidor de linea negra
Robot seguidor de linea
Seglinea
Proyecto de un "Robot Seguidor de Linea "
Carrito seguidor de línea final 2
Robot seguidor de linea
Robot paper
Proyecto de tecnologia
Robot seguidor de linea
Diapositivas Didacticas
Proyecto
Actividades 16 y 17
Clase IV - Diseño y aplicación de la electrónica en la robótica

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Proyecto seguidor de linea

  • 1. PROYECTO SEGUIDOR DE LINEA: El Proyecto Seguidor De Línea es el trabajo final del presente año 2014 con el cual queremos demostrar lo aprendido durante el año transcurrido… El Proyecto Seguidor De línea junto a el programa robo_lab Que nos acompañó en el diseño de la maquina…
  • 2. Los robots seguidores de línea son probablemente uno de los primeros robots que cualquier robotiza realiza en su vida, se pueden hacer con electrónica análoga o los hay con mayor tecnología. En robótica ya hemos conocido muchos diseños, formas, componentes y programas que los robotizas usan en sus robots y hemos seleccionados las mejores partes para fabricar un seguidor de línea en el estado del arte actual. Adicionalmente al listado de partes que puedes usar hemos desarrollado en colaboración con algunos robotizas dos tutoriales ya famosos para que puedas construir tus seguidores de línea.. Seguidor de línea finalizado… Los robots seguidores de línea son robots capaces de seguir una línea marcada en el suelo. Normalmente esta línea es de color negro sobre un fondo blanco. Son unos robots muy sencillos pero vistosos y todo amante de la robótica ha tenido que experimentar con ellos en sus inicios.
  • 3. Esta vez, vamos a dejar nuestro microcontrolador en el cajón, y lo abordaremos haciendo uso de la teoría vista durante las primeras semanas de clase en cualquier curso de "Electrónica Digital" y emplearemos solamente circuitos combi nacionales, debidamente simplificados para el diseño del controlador. Con esto intentamos introducir en el "mundillo de la robótica" a aquellos compañeros que estén disfrutando de sus clases . Estructura básica: Estos robots pueden variar desde los más básicos (siguen una línea única) hasta los robots que recorren complicados circuitos en un
  • 4. tiempo récord. Hay numerosas competiciones patrocinadas por universidades y empresas, en las que los robots participan en diferentes categorías: velocistas, rastreadores, laberintos...La UPM también tiene su propia competición organizada en la ETSI Industriales por asociación de estudiantes "Reset". Aunque cada robot tiene sus propias particularidades (¡ahí está el reto!) todos ellos comparten una misma estructura básica: Sensores: Un rastreador detecta la línea a seguir por medio de dos sensores. Hay muchos tipos de sensores que se pueden usar para este fin; sin embargo, los más populares son los sensores infrarrojos (IR), que en su versión más común constan cada uno del dúo: LED infrarrojo más fototransistor. El primero emite una pequeña señal infrarroja que será "rebotada o absorbida" dependiendo de la base (fondo blanco o línea negra) y ésta será detectado por el fototransistor. Para nuestra aplicación consideraremos que la salida de estos sensores será "0" cuando vean "blanco" y "1" cuando vean "negro". Por ejemplo, podríamos usar el sensor del fabricante Fairchild QRE1113 (Ver DataSheet).
  • 5. Motores: El robot se mueve utilizando motores. Dependiendo del tamaño, el peso, la precisión del motor, entre otros factores, éstos pueden ser de varias clases: motores de corriente continua, motor paso a paso o los siempre agradecidos servomotores. Para este ejercicio vamos a suponer que tenemos 2 motores de corriente continua con un pequeño circuito digital de control. Cada motor es gobernado mediante 2 bits: el bit "P" (poder) indica si el motor está encendido (1) o apagado (0) , y el bit "S" que indicará el sentido de giro, "0" (derecha) y "1" (izquierda). Ruedas: Las ruedas del robot son movidas por los motores. Normalmente se usan ruedas de materiales anti-deslizantes para asegurar buena tracción. Su tamaño es otro factor a tener en cuenta a la hora de armar el robot. Fuente de energía: El robot obtiene la energía que necesita para su funcionamiento de baterías. El peso, capacidad de descarga y duración son factores a tener en cuenta a la hora de escoger un modelo o tamaño. Tarjeta de control: Ella es la responsable de la lectura de los sensores, la toma de decisiones y el control de los motores. En la actualidad, se emplean pequeños y baratos microcontroladores para ello. Sin embargo, nosotros lo haremos utilizando el menor número de circuitos combi nacionales en lógica TTL.
  • 6. Funcionamiento El algoritmo para seguir la línea es muy sencillo. Si ambos sensores detectan "negro" el robot seguirá avanzando. Cuando el sensor de la derecha detecte "blanco" y el de la izquierda "negro", el robot girará a la izquierda, y cuando ocurra el caso contrario girará a la derecha. Si ambos sensores leen "blanco", el robot permanecerá parado.
  • 7. Análisis del problema En primer lugar tenemos que entender cuáles son las especificaciones que debe cumplir nuestro sistema. Ya sabemos que nuestro circuito tendrá dos entradas: los dos sensores "C1" y "C2", y cuatro salidas: "S1" y "P1" para el motor izquierdo y "S2" y "P2" para el motor derecho.