Tema: Proyecto del Sistema Integrado de
Transporte del Área Metropolitana de San
Salvador (SITRAMSS)
Presentado por:
Patricia Carolina Menéndez Mercado.
Ricardo Antonio Rugamas Castillo.
Historia del transporte público en El
Salvador
O La modernización de la infraestructura de
transporte comenzó con los ferrocarriles, en
las ciudades de San Salvador y Santa Ana. Las
carretas, carruajes y tranvías de tracción
animal fueron reemplazadas poco a poco por
camionetas de madera que poseían chasis
traídos de Estados Unidos.
O Las primeras empresas de transporte fueron la
Macaibor y Ciatense, reguladas por la
municipalidad de San Salvador.
O El departamento General de Tránsito fue una
institución fundada en el año de 1946 y regida
por la Policía Nacional de El Salvador y el
Ministerio de la Defensa Nacional.
O Luego de varios estudios técnicos sobre el
transporte, las mismas empresas plantearon la
necesidad de crear una institución que dictara
nuevas políticas en materia de transporte que
regulara la circulación vehicular, además de
convertirse en el ente rector y normador del
transporte. De esta manera surge el
Viceministerio de Transporte el 25 de junio
de 1993.
O El primer viceministro en asumir la institución
periodo 1993 – 1994, fue el Licenciado Rogelio
Juan Tobar, quien lanzó las primeras normas de
tránsito.
O Actualmente el Viceministro de Transporte es el
Licenciado Nelson García.
¿Cómo surge el proyecto
del SITRAMSS?
El proyecto del SITRAMSS nace como una posible
solución ante la problemática que durante años aquejó a
los usuarios del transporte público metropolitano. Ésta
nueva idea plantea la necesidad de utilizar buses
articulados de gran capacidad, que circulan bajo la
modalidad BRT: “Bus Rapid Transit”, amigables con el
ambiente, equipados con un sistema de seguridad y que
cuenten con su propio carril para mayor comodidad del
usuario.
Objetivos del proyecto
O Reducir los tiempos de viaje.
O Mayor seguridad y confort para el usuario.
O La creación de nuevas oportunidades de
trabajo.
Proyecto SITRAMSS
Proyecto SITRAMSS
Proyecto SITRAMSS
O$0.33 es el costo del pasaje.
O Según el Gobierno, con el SITRAMSS se
pretende atender al 15 % de usuarios del
área de afluencia, que serían entre 80,000 y
90,000 pasajeros diarios.
O6.7 kilómetros de carril segregado fueron
construidos exclusivamente para el
SITRAMSS.
O El SITRAMSS moviliza cerca de 23,000
personas al día.
O37 Unidades con las que cuenta actualmente
el servicio del SITRAMSS.
O 877 pasajeros son movilizados por una
unidad del SITRAMSS en un día.
Análisis coyuntural
O Coyuntura: Es la forma de manifestación de
la lucha de los diferentes actores, grupos, etc.,
en una sociedad específica y en un momento
determinado.
Proyecto SITRAMSS
Proyección de los hallazgos
El Sitramss beneficia a una parte de la población
salvadoreña pero a su vez, afecta a algunos otros
sectores.
Adaptarse al cambio y a la modernización vial
requiere mucha paciencia y cooperación por parte
ambos lados.
Proyecto SITRAMSS
O Mayor control por parte de las autoridades
viales para ordenar el tráfico, mediante la
habilitación de rutas alternas.
O Capacitar a los antiguos motoristas de las rutas
que han quedado sin circulación para
incorporarlos en el SITRAMSS.
Artículo
El ordenamiento vial a cargo del VMT,
¿Favoreció a la mayoría o fue todo lo
contrario?
Recordemos que cualquier medida que se implemente
para mantener el orden en la capital ―o para intentar
hacerlo― tendrá sus ventajas y sus desventajas,
especialmente cuando la división de la población va
mucho más allá de “usuarios del transporte público” y
“automovilistas”, sino que además, la ideología
política es fundamental para apoyar o para negarse
rotundamente al cambio.
Según datos del Viceministerio de Transporte, sólo en el
departamento de San Salvador, hasta julio del año 2013
se habían inscrito 260,966 vehículos particulares, versus
las 23,000 personas que el SITRAMSS moviliza al día.
Además, para conservar el orden y evitar el caos
vehicular, el control por parte de las autoridades
correspondientes no es suficiente, al encontrarse ante
tantos vehículos particulares en la ciudad, sin mencionar
el estado en el que se encuentran los buses de la capital,
orillando a los ciudadanos a buscar y aceptar otras
opciones, tal y como la propuesta de seguridad y mayor
velocidad que el SITRAMSS ofrece.
Sin embargo, los motoristas de los autobuses públicos
han quedado obsoletos, ante la implementación del
proyecto del SITRAMSS. Éstos se quejan y oponen
debido a que ya no cuentan con su empleo, por lo que
una medida que podría considerarse es capacitarlos
para contratarlos y que brinden sus servicios en el
SITRAMSS.
Como último punto, recomendamos que el VMT tome
alguna de éstas medidas para el mejoramiento vial en
el área metropolitana de San Salvador:
O Ejercer control y vigilancia del tránsito en el
territorio, haciendo cumplir las reglas técnicas y
legales establecidas para automovilistas y
transporte público.
O Administrar el Fondo de Seguridad Vial y asignar
las sumas necesarias para los programas y
proyectos de seguridad vial para mantener en
buen estado las unidades de transporte.
O Mantenimiento periódico y correcto de los
semáforos del área vial, para evitar posibles
congestionamientos.

Más contenido relacionado

PPT
Final T Urbano
PPTX
Transporte seguro y con calidad
PDF
Nuevo personal nuevas estrategias de control a las normas
PDF
Diagnostico comunitario
PPTX
Trabajo final grupo_406
PDF
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
PPTX
Trabajo final 102058-441
PPTX
Trabajo final grupo_406
Final T Urbano
Transporte seguro y con calidad
Nuevo personal nuevas estrategias de control a las normas
Diagnostico comunitario
Trabajo final grupo_406
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Trabajo final 102058-441
Trabajo final grupo_406

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tranvía Cuatro Ríos
PPTX
Tema 1 parte 3
PPTX
GRUPO 5 "Movilidad"
PDF
El caos vehicular
PDF
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
PPTX
Cómo disminuir los problemas de transito
PPT
Propuesta de colaboración para Ayuntamientos
PDF
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
PDF
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
PPTX
DOCX
El plan pico y placa
PPTX
Congestión vehicular
DOCX
Act ly l3-t3-dic-2017
PPT
LAS INFRAESTRUCTURAS
DOC
PROYECTO DE DECLARACIÓN 499 -2010
PPTX
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvía Cuatro Ríos
Tema 1 parte 3
GRUPO 5 "Movilidad"
El caos vehicular
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Cómo disminuir los problemas de transito
Propuesta de colaboración para Ayuntamientos
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
El plan pico y placa
Congestión vehicular
Act ly l3-t3-dic-2017
LAS INFRAESTRUCTURAS
PROYECTO DE DECLARACIÓN 499 -2010
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Publicidad

Similar a Proyecto SITRAMSS (20)

PDF
Cómo mejorar el transporte público de El Salvador
PPTX
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
PPTX
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
PPT
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
PPTX
Plan Nacional Seguridad Vial El Salvador
PDF
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PDF
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
PPTX
Suaspo
PPTX
Cumbre social pmtp 24 03-11
PDF
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
PDF
Esfuerzos y avances para una mejor seguridad vial
PDF
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
DOC
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
PDF
ESTUDIO DE TRANSITO EN EL TRAMO LOS MAESTROS-ÁLAMO ICA 2019
DOCX
Señaletica
PPT
Realidades y retos de la movilidad en Cali
DOCX
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
DOC
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
PPTX
IT_Gestión del Tránsito
PPTX
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
 
Cómo mejorar el transporte público de El Salvador
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Plan Nacional Seguridad Vial El Salvador
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
Suaspo
Cumbre social pmtp 24 03-11
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Esfuerzos y avances para una mejor seguridad vial
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
Proyecto transmilenio una cultura hecha arte
ESTUDIO DE TRANSITO EN EL TRAMO LOS MAESTROS-ÁLAMO ICA 2019
Señaletica
Realidades y retos de la movilidad en Cali
Proyecto de investigacion de mercados grupo 141 (3)
Formato presentacion proyectos ponal 130513.. 1
IT_Gestión del Tránsito
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf

Proyecto SITRAMSS

  • 1. Tema: Proyecto del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS) Presentado por: Patricia Carolina Menéndez Mercado. Ricardo Antonio Rugamas Castillo.
  • 2. Historia del transporte público en El Salvador O La modernización de la infraestructura de transporte comenzó con los ferrocarriles, en las ciudades de San Salvador y Santa Ana. Las carretas, carruajes y tranvías de tracción animal fueron reemplazadas poco a poco por camionetas de madera que poseían chasis traídos de Estados Unidos.
  • 3. O Las primeras empresas de transporte fueron la Macaibor y Ciatense, reguladas por la municipalidad de San Salvador. O El departamento General de Tránsito fue una institución fundada en el año de 1946 y regida por la Policía Nacional de El Salvador y el Ministerio de la Defensa Nacional.
  • 4. O Luego de varios estudios técnicos sobre el transporte, las mismas empresas plantearon la necesidad de crear una institución que dictara nuevas políticas en materia de transporte que regulara la circulación vehicular, además de convertirse en el ente rector y normador del transporte. De esta manera surge el Viceministerio de Transporte el 25 de junio de 1993.
  • 5. O El primer viceministro en asumir la institución periodo 1993 – 1994, fue el Licenciado Rogelio Juan Tobar, quien lanzó las primeras normas de tránsito. O Actualmente el Viceministro de Transporte es el Licenciado Nelson García.
  • 6. ¿Cómo surge el proyecto del SITRAMSS?
  • 7. El proyecto del SITRAMSS nace como una posible solución ante la problemática que durante años aquejó a los usuarios del transporte público metropolitano. Ésta nueva idea plantea la necesidad de utilizar buses articulados de gran capacidad, que circulan bajo la modalidad BRT: “Bus Rapid Transit”, amigables con el ambiente, equipados con un sistema de seguridad y que cuenten con su propio carril para mayor comodidad del usuario.
  • 8. Objetivos del proyecto O Reducir los tiempos de viaje. O Mayor seguridad y confort para el usuario. O La creación de nuevas oportunidades de trabajo.
  • 12. O$0.33 es el costo del pasaje. O Según el Gobierno, con el SITRAMSS se pretende atender al 15 % de usuarios del área de afluencia, que serían entre 80,000 y 90,000 pasajeros diarios. O6.7 kilómetros de carril segregado fueron construidos exclusivamente para el SITRAMSS.
  • 13. O El SITRAMSS moviliza cerca de 23,000 personas al día. O37 Unidades con las que cuenta actualmente el servicio del SITRAMSS. O 877 pasajeros son movilizados por una unidad del SITRAMSS en un día.
  • 14. Análisis coyuntural O Coyuntura: Es la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, etc., en una sociedad específica y en un momento determinado.
  • 16. Proyección de los hallazgos El Sitramss beneficia a una parte de la población salvadoreña pero a su vez, afecta a algunos otros sectores. Adaptarse al cambio y a la modernización vial requiere mucha paciencia y cooperación por parte ambos lados.
  • 18. O Mayor control por parte de las autoridades viales para ordenar el tráfico, mediante la habilitación de rutas alternas. O Capacitar a los antiguos motoristas de las rutas que han quedado sin circulación para incorporarlos en el SITRAMSS.
  • 20. El ordenamiento vial a cargo del VMT, ¿Favoreció a la mayoría o fue todo lo contrario? Recordemos que cualquier medida que se implemente para mantener el orden en la capital ―o para intentar hacerlo― tendrá sus ventajas y sus desventajas, especialmente cuando la división de la población va mucho más allá de “usuarios del transporte público” y “automovilistas”, sino que además, la ideología política es fundamental para apoyar o para negarse rotundamente al cambio.
  • 21. Según datos del Viceministerio de Transporte, sólo en el departamento de San Salvador, hasta julio del año 2013 se habían inscrito 260,966 vehículos particulares, versus las 23,000 personas que el SITRAMSS moviliza al día. Además, para conservar el orden y evitar el caos vehicular, el control por parte de las autoridades correspondientes no es suficiente, al encontrarse ante tantos vehículos particulares en la ciudad, sin mencionar el estado en el que se encuentran los buses de la capital, orillando a los ciudadanos a buscar y aceptar otras opciones, tal y como la propuesta de seguridad y mayor velocidad que el SITRAMSS ofrece.
  • 22. Sin embargo, los motoristas de los autobuses públicos han quedado obsoletos, ante la implementación del proyecto del SITRAMSS. Éstos se quejan y oponen debido a que ya no cuentan con su empleo, por lo que una medida que podría considerarse es capacitarlos para contratarlos y que brinden sus servicios en el SITRAMSS. Como último punto, recomendamos que el VMT tome alguna de éstas medidas para el mejoramiento vial en el área metropolitana de San Salvador:
  • 23. O Ejercer control y vigilancia del tránsito en el territorio, haciendo cumplir las reglas técnicas y legales establecidas para automovilistas y transporte público. O Administrar el Fondo de Seguridad Vial y asignar las sumas necesarias para los programas y proyectos de seguridad vial para mantener en buen estado las unidades de transporte. O Mantenimiento periódico y correcto de los semáforos del área vial, para evitar posibles congestionamientos.