SlideShare una empresa de Scribd logo
0
DIPLOMADO INTRODUCCIÒN A LOS AMBIENTES
VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
IX GENERACIÒN
PROYECTO: TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LA
COMUNICACIÒN EN EL AULA.
AUTOR: HÈCTOR ROBERTO BÀEZ TORRES
ASESOR: FLAVIO PÈREZ LANA
ZAPOTLANEJO, JAL., JUNIO DEL 2013
FLAVIO PEREZ LANAHECTOR R. BÀEZ T.
T.
1
PROYECTO TIC EN EL AULA
AUTOR: MAESTRO HÈCTOR ROBERTO BÀEZ TORRES
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata acerca de uno de los más grandes retos de la educación qué
debo conocer cómo docente en el uso de las TIC, es importante reconocer que el
docente no lo conoce todo y que es importante ir innovando éste conocimiento,
los educandos actuales se encuentran inmersos en el uso de la tecnología por lo
que la educación debe cambiar y aprovechar ese uso en beneficio de su
formación.
PROPÓSITO GENERAL:
Que los docentes adquieran las competencias necesarias en el uso de las TIC y
que aprovechen las ventajas que proporcionan al realizar actividades como:
preparar apuntes, guías, ejercicios, evaluaciones búsqueda de información,
comunicarnos, difundir información y planear las actividades escolares.
Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr
que los estudiantes realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La mayoría del personal docente de la telesecundaria “Alberto Macías
Gutiérrez” no utiliza de forma adecuada las herramientas electrónicas,
recursos de la web o del portal HDT para planificar y manejar
investigaciones, pudiendo con estas mejorar el aprendizaje de los
educandos.
OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO
Como objetivos básicos, una Escuela con Intensificación en TIC se propone:
> Promover el uso cotidiano de las TIC para favorecer el desarrollo y
mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje.
> Incorporar las TIC como herramientas para favorecer y optimizar la
gestión institucional.
> Formar a los alumnos en el uso y manejo de las TIC.
> Lograr una alfabetización digital para alumnos y docentes.
> Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo colaborativo entre
alumnos y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura
colaborativa en la escuela.
3
> Que los docentes se apropien de los indicadores de desempeño en el uso
de las TIC, principalmente para planificar y manejar investigaciones y
apoyar el aprendizaje de los alumnos.
Promover el desarrollo de aprendizajes interculturales. La
enseñanza; el aprendizaje y el uso de las TIC en la
escuela
Este proyecto se caracteriza por un rasgo muy particular. Si bien se instituye sobre un
cambio propuesto “de manera externa” por la decisión de la gestión de la Secretaría de
Educación; se asienta sobre una fuerte demanda de las comunidades de padres y sobre
la excelente recepción por parte de los alumnos.
Sin embargo en ocasiones encuentra algunos puntos de resistencia en determinados de
los docentes. El uso de las TIC en ocasiones suele verse como una amenaza contra las
formas habituales de enseñanza del docente.
Indudablemente el mayor impacto de las TIC se despliega sobre los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Existen diversas alternativas de trabajo para potenciar
estos procesos. Algunas estrategias que hemos implementado se basan en el enfoque
pedagógico del trabajo colaborativo.
4
Trabajo colaborativo
Esta modalidad de trabajo es coherente con un entorno de redes que ofrece el mismo
contexto tecnológico sobre el cual se sustenta el proyecto. Presenta ventajas sobre el
aprendizaje tradicional: se aprende más, se desarrollan habilidades de razonamiento y
pensamiento crítico y los alumnos se sienten más valorados y confiados.
El uso de las redes de comunicación permite implementar acciones centradas en el
intercambio y la búsqueda de información, y la elaboración de proyectos dentro de un
contexto significativo. El resultado final no es único ni predeterminado. Cada proyecto
genera una convergencia de intereses y conocimientos que le son únicos.
A través de la realización de grupos de discusión e intercambio de experiencias y
conformación de grupos por correo electrónico se va construyendo una cultura de trabajo
colaborativo y cooperativo. Se intenta trabajar sobre la idea de red entendida no
solamente como soporte electrónico sino como la configuración de redes “humanas”,
redes de intercambio de experiencias; redes de intercambio de información para la
anticipación de problemas; etc.
5
Algunos elementos constitutivos de esta concepción
son:
> Como objetivos, la cooperación se desarrolla para lograr el dominio en el contenido
y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
> En cuanto a la forma de trabajo, se trata de compartir metas, recursos, logros;
entender el rol de cada integrante y comprender que el éxito de uno es el éxito de
todos. Se busca desarrollar la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada
quien. Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes y que la suma del
todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas
individualmente).
> En cuanto a la comunicación se trata de compartir materiales e información
relevante; ayudarse mutuamente y analizar las conclusiones y reflexiones de cada
uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.
> Se promueve la resolución conjunta de problemas; se desarrolla el liderazgo y la
toma de decisiones.
MARCO TEÒRICO
El colectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido
desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la
6
tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos
¿Qué son las TIC?
• Definición.
> Tecnologías de la Información y Comunicación.
> Otros términos usados NTIC, ICT.
• Aclaración
> Se clasifica como recurso TIC, a todo tipo de tecnología computacional.
Esto permite hacer la distinción entre otros tipos de tecnologías ya
existentes, como TV, VCR, radio, etc.
7
Sociedad del conocimiento
• Uso de TIC en el contexto educativo:
- Aula FORACYT
-Aula Didáctica.
-Función administrativa.
• Metodología de Enseñanza de Clase Completa
– Aprendizaje a través de interacción social
– Rol de la conversación
– Aprendizaje colaborativo
– Clase Completa
– Las Tic en el aula
Las TIC en el aula como Apoyo a la Enseñanza
• Las TIC Apoyan los Contenidos.
8
– Explicar o modelar un determinado contenido o concepto complejo de enseñar
y/o aprender.
Ventajas comparativas.
– Formato gigante.
– Desplegar información multimedia.
– Interactuar con la información digital.
Tipos de Tecnología.
– Proyectores, TV Pantalla gigante, laptop, pizarrón interactivo, cámara fotográfica,
grabadoras, televisión educativa, software educativo, mediateca, etc.
TIC como Apoyo al Aprendizaje
• Ventajas comparativas.
– Interacción individual en demanda
– Ritmo del estudiante.
– Interacción según necesidad e interés.
• Tipos de Tecnología.
9
– Computadores de escritorio (PC)
– Portables (laptops).
– Computadores de bolsillo, tableta (PDA)
– Libros digitales (E-books).
•Apoyo al aprendizaje individual de los alumnos.
Lograr dominio sobre un determinado contenido.
Ventajas y Desventajas TIC en el Aula
• Ventajas
– La sala de clases es un ambiente conocido del docente
– Se pueden usar otros recursos (libros, mapas, etc).
– Alumnos se concentran en un solo recurso.
– Mayor control de las acciones de los alumnos.
• Posibles Desventajas.
– Se requieren ciertas condiciones de ruido y luminosidad.
– Se debe invertir tiempo en instalar los recursos.
– Se deben asegurar cables y conectores en el piso.
10
POBLACIÒN QUE SE VERÀ AFECTADA DIRECTA O
INDIRECTAMENTE CON SU EJECUCIÒN.
 Director: Maestro Héctor Roberto Báez Torres.
(Responsable)
Docentes:
 José Armando Ávalos Cortés
 Antonio Aguilar López
 Beatriz Ibarra Ávalos
 Sara Gabriela Jarero Basulto
 Blanca Estela Mares Pelayo.
A otras personas:
 A todos los alumnos de la escuela.
 Padres y madres de familia.
 Autoridades educativas, municipales, estatales y personas de la iniciativa
privada.
RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÒGICOS
Utilizaremos los siguientes materiales:
 15 computadoras de escritorio.
 6 laptops ( propiedad de los docentes)
11
 2 pizarrones interactivos con su respectivo proyector.
 Conectividad a Internet.
 Aula de cómputo.
 Celulares y tabletas. (propiedad de los alumnos y docentes)
 Consultar y elaborar blogs. Webquest, wikis, herramientas de
comunicación, Internet, Mocrosoft Office, Google Drive,
plataforma virtual, software educativo, herramientas de la web
2.0, multimedia, portales como el HDT, Aula Explora, etc.
JUSTIFICACIÒN
Los anteriores recursos permitirán a los docentes mejorar su dominio de
las tecnologías y la integración de una estrategia de acompañamiento que
incluyen la capacitación y la certificación de las competencias digitales y
propiciar el diseño instruccional a partir de los programas de estudio y
módulo de gestión escolar en línea.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
No. ACTIVIDAD SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. RESPONSABLE
1 Diagnóstico x Antonio Aguilar
2 Planeación x Sara Jarero B.
3 Selección
de material
x José Ávalos C,
4 Avance del x x x Héctor Báez T.
12
proyecto
5 Presentar
productos
x Blanca Mares P
6 Socializar
productos
x Beatriz Ibarra A
RUBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
Nombre:_________________________Fecha:____________
No CRITERIO MUY BIEN
10
BIEN
9
SUFICIE
NTE 8
INSUFICIEN
TE 7
1 Dominio de Microsoft
Office y de Windows
2 Dominio de Google Drive
3 Usa adecuadamente las
TIC(PC,cañòn,DVD,etc,)
4 Aplica software educativos
con sus alumnos
5 Realiza las activ.
planeadas con sus
alumnos
6 Utiliza herramientas de la
web 2.0
7 Sugiere el uso de nuevas
13
herramientas
8 Intercambia experiencias
con otros compañeros
9 Utiliza TIC en su
planeación didáctica
10 Elab. de una sesión y activ.
de clase.
11 Utilizo nuevas
herramientas informáticas.
12 Elab. Blog.wiki,WQ,etc.
13 Cumplimiento, particip.
CONCLUSIONES
Cuando las escuelas desean innovar, se aventuran con un proceso de cambio
permanente y cotidiano. Y solo cambian aquellas escuelas que toman la decisión
de trazar un camino, como el caso de la nuestra mediante un proyecto, que nos
conduzca de una situación insatisfecha a una situación ideal.
Las TIC representan una oportunidad para la innovación. Para innovar en
educación es necesario que la escuela es necesario que la escuela como
14
unidad operativa de formación y cambio, adquiera nuevas competencias
para que sus logros perduren en el tiempo y puedan institucionalizarse.
Con respeto y admiración: Maestro Héctor Roberto Báez Torres IX
Generación IAVA.
BIBLIOGRAFÌA
http://msrlab.ing.puc.cl/LinkClick.aspx?fileticket=WgFrriHbWtI%3D&tabid=139&mid=525
VICSAN.pdf-Adobe Reader
http;//www-cneq.unam.mx/programas/actuales/especial-
http://maest/1_vas/portafolio/05_pet/documents/rubricaproyecto.pdf
cses.sepdf.gob.mx/Intranet/academia/biología/act_exper/cat_rubrica.pdf
Teoriasdeaprendizaje.pdf-Adobe Reader
Curso de Formación Continùa2012-2013: Innovaciòn de Habilidades Digitales para el
Desarrollo de Planes y Proyectos Educativos.
Plan de Estudios 2011.Educaciòn Básica.
Programas de Estudio 2011.Guìa para el Maestro. Educación Básica Secundaria.
Matemáticas.
Como_disenar_un_proyecto.pdf-Adobe Reader
15

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 5
PDF
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
PPS
Herramientas TIC: Presentación
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPTX
Posibilidades y uso de las tic
DOC
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
PPTX
TIC en clases
PPTX
Rec act4-pp-e-learning
Tarea 5
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Herramientas TIC: Presentación
Tics educ maria bernarda[1]
Posibilidades y uso de las tic
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
TIC en clases
Rec act4-pp-e-learning

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tic powerpiont
PPT
Taller 12: La TIC en la Educación.
PPT
Tic en nuestra vida diaria
DOCX
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
PDF
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
DOCX
Las tics en las ulas
PDF
Posibilidades de las tic
PPT
Las tic
DOCX
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
PPTX
Presentacion (1)
PPT
TIC en Educación
PPSX
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
PDF
Pae 1
PPTX
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
PPTX
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
PPTX
Uso educativo de las tic
PPTX
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
PPT
Métodos para mejorar el uso de las tics
Tic powerpiont
Taller 12: La TIC en la Educación.
Tic en nuestra vida diaria
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Las tics en las ulas
Posibilidades de las tic
Las tic
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Presentacion (1)
TIC en Educación
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Pae 1
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
Uso educativo de las tic
Tic en Educacion reflexion teorica y experiencia.ppt
Métodos para mejorar el uso de las tics
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
An. contracorriente
PPTX
Resp. músculos y presión
PDF
Metsänkasvatuksen kannattavuuteen vaikuttavat tekijät
PPT
Google like a Pro Using Advanced Search
ODP
SLIDEMOOD1
PDF
ICP_GEN_16_PAG_48-52
PPTX
Caso unilever
PPTX
2 sided dumbbell rack holds
PPTX
Acquia Content Hub: Connect Technologies & Extend Systems to Source Content
PPTX
Ice hot.gbs.jocelyntiro. 2.b
DOCX
Zwelakhe CV
PPTX
поль верлен
PDF
Progetto psicofisica e percezione; E. Brivio, P. Caruso, M. Losi, R. Spena
PDF
Nuvola rosa 2016
PPT
Perche' e come organizzare e monitorare: gli audit clinici (Paolo Longoni)
PDF
Beata Pierzchała - zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
PDF
Workcube Public (B2C) Portal
PPTX
Présentation PFE
PPTX
Enquête satisfaction clients
An. contracorriente
Resp. músculos y presión
Metsänkasvatuksen kannattavuuteen vaikuttavat tekijät
Google like a Pro Using Advanced Search
SLIDEMOOD1
ICP_GEN_16_PAG_48-52
Caso unilever
2 sided dumbbell rack holds
Acquia Content Hub: Connect Technologies & Extend Systems to Source Content
Ice hot.gbs.jocelyntiro. 2.b
Zwelakhe CV
поль верлен
Progetto psicofisica e percezione; E. Brivio, P. Caruso, M. Losi, R. Spena
Nuvola rosa 2016
Perche' e come organizzare e monitorare: gli audit clinici (Paolo Longoni)
Beata Pierzchała - zgłoszenie na konkurs Kobieta Sukcesu Ślaska 2016
Workcube Public (B2C) Portal
Présentation PFE
Enquête satisfaction clients
Publicidad

Similar a Proyecto tic (20)

PPTX
Uso de las tic
DOCX
Resumen de las expocion. gisela
PPTX
Uso y ejecución de herramientas tic
PPTX
Usoyejecuciondeherramientastic
PPTX
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
PDF
Periódico SIN TIZA
PDF
TIC_Escuela de Verano
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPTX
Paola totoy
PPTX
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
PPT
Ticsferbar
PPTX
Tecnologías de la información y comunicaciones.pptx
PPTX
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
PPTX
Paola totoy
PPTX
Uso de las tics
DOCX
Tecnología educativa
PPS
Tema6
PPS
Tema6 101209122912-phpapp01
Uso de las tic
Resumen de las expocion. gisela
Uso y ejecución de herramientas tic
Usoyejecuciondeherramientastic
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Periódico SIN TIZA
TIC_Escuela de Verano
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Paola totoy
herramientasdigitales-20240304000422.ppt
Ticsferbar
Tecnologías de la información y comunicaciones.pptx
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Paola totoy
Uso de las tics
Tecnología educativa
Tema6
Tema6 101209122912-phpapp01

Proyecto tic

  • 1. 0 DIPLOMADO INTRODUCCIÒN A LOS AMBIENTES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE IX GENERACIÒN PROYECTO: TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒN EN EL AULA. AUTOR: HÈCTOR ROBERTO BÀEZ TORRES ASESOR: FLAVIO PÈREZ LANA ZAPOTLANEJO, JAL., JUNIO DEL 2013 FLAVIO PEREZ LANAHECTOR R. BÀEZ T. T.
  • 2. 1 PROYECTO TIC EN EL AULA AUTOR: MAESTRO HÈCTOR ROBERTO BÀEZ TORRES INTRODUCCIÓN Este trabajo trata acerca de uno de los más grandes retos de la educación qué debo conocer cómo docente en el uso de las TIC, es importante reconocer que el docente no lo conoce todo y que es importante ir innovando éste conocimiento, los educandos actuales se encuentran inmersos en el uso de la tecnología por lo que la educación debe cambiar y aprovechar ese uso en beneficio de su formación. PROPÓSITO GENERAL: Que los docentes adquieran las competencias necesarias en el uso de las TIC y que aprovechen las ventajas que proporcionan al realizar actividades como: preparar apuntes, guías, ejercicios, evaluaciones búsqueda de información, comunicarnos, difundir información y planear las actividades escolares. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los estudiantes realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
  • 3. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La mayoría del personal docente de la telesecundaria “Alberto Macías Gutiérrez” no utiliza de forma adecuada las herramientas electrónicas, recursos de la web o del portal HDT para planificar y manejar investigaciones, pudiendo con estas mejorar el aprendizaje de los educandos. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO Como objetivos básicos, una Escuela con Intensificación en TIC se propone: > Promover el uso cotidiano de las TIC para favorecer el desarrollo y mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje. > Incorporar las TIC como herramientas para favorecer y optimizar la gestión institucional. > Formar a los alumnos en el uso y manejo de las TIC. > Lograr una alfabetización digital para alumnos y docentes. > Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo colaborativo entre alumnos y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela.
  • 4. 3 > Que los docentes se apropien de los indicadores de desempeño en el uso de las TIC, principalmente para planificar y manejar investigaciones y apoyar el aprendizaje de los alumnos. Promover el desarrollo de aprendizajes interculturales. La enseñanza; el aprendizaje y el uso de las TIC en la escuela Este proyecto se caracteriza por un rasgo muy particular. Si bien se instituye sobre un cambio propuesto “de manera externa” por la decisión de la gestión de la Secretaría de Educación; se asienta sobre una fuerte demanda de las comunidades de padres y sobre la excelente recepción por parte de los alumnos. Sin embargo en ocasiones encuentra algunos puntos de resistencia en determinados de los docentes. El uso de las TIC en ocasiones suele verse como una amenaza contra las formas habituales de enseñanza del docente. Indudablemente el mayor impacto de las TIC se despliega sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Existen diversas alternativas de trabajo para potenciar estos procesos. Algunas estrategias que hemos implementado se basan en el enfoque pedagógico del trabajo colaborativo.
  • 5. 4 Trabajo colaborativo Esta modalidad de trabajo es coherente con un entorno de redes que ofrece el mismo contexto tecnológico sobre el cual se sustenta el proyecto. Presenta ventajas sobre el aprendizaje tradicional: se aprende más, se desarrollan habilidades de razonamiento y pensamiento crítico y los alumnos se sienten más valorados y confiados. El uso de las redes de comunicación permite implementar acciones centradas en el intercambio y la búsqueda de información, y la elaboración de proyectos dentro de un contexto significativo. El resultado final no es único ni predeterminado. Cada proyecto genera una convergencia de intereses y conocimientos que le son únicos. A través de la realización de grupos de discusión e intercambio de experiencias y conformación de grupos por correo electrónico se va construyendo una cultura de trabajo colaborativo y cooperativo. Se intenta trabajar sobre la idea de red entendida no solamente como soporte electrónico sino como la configuración de redes “humanas”, redes de intercambio de experiencias; redes de intercambio de información para la anticipación de problemas; etc.
  • 6. 5 Algunos elementos constitutivos de esta concepción son: > Como objetivos, la cooperación se desarrolla para lograr el dominio en el contenido y desarrollar habilidades de trabajo en equipo. > En cuanto a la forma de trabajo, se trata de compartir metas, recursos, logros; entender el rol de cada integrante y comprender que el éxito de uno es el éxito de todos. Se busca desarrollar la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada quien. Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes y que la suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas individualmente). > En cuanto a la comunicación se trata de compartir materiales e información relevante; ayudarse mutuamente y analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. > Se promueve la resolución conjunta de problemas; se desarrolla el liderazgo y la toma de decisiones. MARCO TEÒRICO El colectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la
  • 7. 6 tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos ¿Qué son las TIC? • Definición. > Tecnologías de la Información y Comunicación. > Otros términos usados NTIC, ICT. • Aclaración > Se clasifica como recurso TIC, a todo tipo de tecnología computacional. Esto permite hacer la distinción entre otros tipos de tecnologías ya existentes, como TV, VCR, radio, etc.
  • 8. 7 Sociedad del conocimiento • Uso de TIC en el contexto educativo: - Aula FORACYT -Aula Didáctica. -Función administrativa. • Metodología de Enseñanza de Clase Completa – Aprendizaje a través de interacción social – Rol de la conversación – Aprendizaje colaborativo – Clase Completa – Las Tic en el aula Las TIC en el aula como Apoyo a la Enseñanza • Las TIC Apoyan los Contenidos.
  • 9. 8 – Explicar o modelar un determinado contenido o concepto complejo de enseñar y/o aprender. Ventajas comparativas. – Formato gigante. – Desplegar información multimedia. – Interactuar con la información digital. Tipos de Tecnología. – Proyectores, TV Pantalla gigante, laptop, pizarrón interactivo, cámara fotográfica, grabadoras, televisión educativa, software educativo, mediateca, etc. TIC como Apoyo al Aprendizaje • Ventajas comparativas. – Interacción individual en demanda – Ritmo del estudiante. – Interacción según necesidad e interés. • Tipos de Tecnología.
  • 10. 9 – Computadores de escritorio (PC) – Portables (laptops). – Computadores de bolsillo, tableta (PDA) – Libros digitales (E-books). •Apoyo al aprendizaje individual de los alumnos. Lograr dominio sobre un determinado contenido. Ventajas y Desventajas TIC en el Aula • Ventajas – La sala de clases es un ambiente conocido del docente – Se pueden usar otros recursos (libros, mapas, etc). – Alumnos se concentran en un solo recurso. – Mayor control de las acciones de los alumnos. • Posibles Desventajas. – Se requieren ciertas condiciones de ruido y luminosidad. – Se debe invertir tiempo en instalar los recursos. – Se deben asegurar cables y conectores en el piso.
  • 11. 10 POBLACIÒN QUE SE VERÀ AFECTADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON SU EJECUCIÒN.  Director: Maestro Héctor Roberto Báez Torres. (Responsable) Docentes:  José Armando Ávalos Cortés  Antonio Aguilar López  Beatriz Ibarra Ávalos  Sara Gabriela Jarero Basulto  Blanca Estela Mares Pelayo. A otras personas:  A todos los alumnos de la escuela.  Padres y madres de familia.  Autoridades educativas, municipales, estatales y personas de la iniciativa privada. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÒGICOS Utilizaremos los siguientes materiales:  15 computadoras de escritorio.  6 laptops ( propiedad de los docentes)
  • 12. 11  2 pizarrones interactivos con su respectivo proyector.  Conectividad a Internet.  Aula de cómputo.  Celulares y tabletas. (propiedad de los alumnos y docentes)  Consultar y elaborar blogs. Webquest, wikis, herramientas de comunicación, Internet, Mocrosoft Office, Google Drive, plataforma virtual, software educativo, herramientas de la web 2.0, multimedia, portales como el HDT, Aula Explora, etc. JUSTIFICACIÒN Los anteriores recursos permitirán a los docentes mejorar su dominio de las tecnologías y la integración de una estrategia de acompañamiento que incluyen la capacitación y la certificación de las competencias digitales y propiciar el diseño instruccional a partir de los programas de estudio y módulo de gestión escolar en línea. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES No. ACTIVIDAD SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. RESPONSABLE 1 Diagnóstico x Antonio Aguilar 2 Planeación x Sara Jarero B. 3 Selección de material x José Ávalos C, 4 Avance del x x x Héctor Báez T.
  • 13. 12 proyecto 5 Presentar productos x Blanca Mares P 6 Socializar productos x Beatriz Ibarra A RUBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO Nombre:_________________________Fecha:____________ No CRITERIO MUY BIEN 10 BIEN 9 SUFICIE NTE 8 INSUFICIEN TE 7 1 Dominio de Microsoft Office y de Windows 2 Dominio de Google Drive 3 Usa adecuadamente las TIC(PC,cañòn,DVD,etc,) 4 Aplica software educativos con sus alumnos 5 Realiza las activ. planeadas con sus alumnos 6 Utiliza herramientas de la web 2.0 7 Sugiere el uso de nuevas
  • 14. 13 herramientas 8 Intercambia experiencias con otros compañeros 9 Utiliza TIC en su planeación didáctica 10 Elab. de una sesión y activ. de clase. 11 Utilizo nuevas herramientas informáticas. 12 Elab. Blog.wiki,WQ,etc. 13 Cumplimiento, particip. CONCLUSIONES Cuando las escuelas desean innovar, se aventuran con un proceso de cambio permanente y cotidiano. Y solo cambian aquellas escuelas que toman la decisión de trazar un camino, como el caso de la nuestra mediante un proyecto, que nos conduzca de una situación insatisfecha a una situación ideal. Las TIC representan una oportunidad para la innovación. Para innovar en educación es necesario que la escuela es necesario que la escuela como
  • 15. 14 unidad operativa de formación y cambio, adquiera nuevas competencias para que sus logros perduren en el tiempo y puedan institucionalizarse. Con respeto y admiración: Maestro Héctor Roberto Báez Torres IX Generación IAVA. BIBLIOGRAFÌA http://msrlab.ing.puc.cl/LinkClick.aspx?fileticket=WgFrriHbWtI%3D&tabid=139&mid=525 VICSAN.pdf-Adobe Reader http;//www-cneq.unam.mx/programas/actuales/especial- http://maest/1_vas/portafolio/05_pet/documents/rubricaproyecto.pdf cses.sepdf.gob.mx/Intranet/academia/biología/act_exper/cat_rubrica.pdf Teoriasdeaprendizaje.pdf-Adobe Reader Curso de Formación Continùa2012-2013: Innovaciòn de Habilidades Digitales para el Desarrollo de Planes y Proyectos Educativos. Plan de Estudios 2011.Educaciòn Básica. Programas de Estudio 2011.Guìa para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Matemáticas. Como_disenar_un_proyecto.pdf-Adobe Reader
  • 16. 15