Proyecto TIC para 4ºESO José María Ruiz Palomo IES El Palo - Málaga Internet en el Aula – Congreso Virtual - 04/2008 Informática Aplicada
¿Por qué un enfoque distinto? Creciente alfabetización digital del alumnado obliga a replantear los contenidos y la metodología.  Gran aumento del acceso a internet fuera del centro abre nuevas posibilidades. Necesidad de incorporar un aprendizaje con mayores cotas de autonomía y colaboración con compañeros. Gran diversidad de niveles de partida del alumnado,  ¿modelo basado principalmente en la exposición de contenidos?
Pretendemos dar  mayor protagonismo al alumnado  en el proceso de enseñanza-aprendizaje aumentar su  motivación  y su  responsabilidad  respecto del aprendizaje crear un  espacio de colaboración  dentro -y fuera- del aula fomentar el  trabajo en equipo  y la  interacción  entre el alumnado fomentar la aptitud para  aprender haciendo  desarrollar la máxima  autonomía al aprender haciendo del  docente un facilitador  poner todos los  recursos a disposición del alumnado aprovechar  competencias  TIC  iniciales del alumnado
Ofrecer los máximos recursos Competencias iniciales del alumnado Recursos públicos  en la red Recursos del  profesorado Intercambios entre el alumnado AULA
Metodología Elección de un tema implica el compromiso de ayudar a los demás sobre ese tema: son  especialistas . El alumnado trabajará  en grupo . Cada grupo tiene que desarrollar un  blog  con lo aprendido.  TEMAS Voluntarios Herramientas on-line Diseño web Retoque fotográfico Correo Foros Obligatorios Hoja de cálculo Bases de datos Seguridad en internet Blogs
Para desarrollar el blog será necesario: Tratar imágenes, Aplicar formatos de texto, Saber HTML (modificar la plantilla), Manejar el navegador (extensiones, búsqueda), Utilizar herramientas on-line (Wikis, lector de feeds, GDocs), Gestionar correo, Pedir ayuda en un foro, incluso brindarla, etc. Se crea la necesidad de cada uno cumpla su función para llegar al resultado final. Metodología
Ayuda foro Herramientas on-line (Wikis, GDocs,...) Tratamiento imágenes Manejo navegador Editar HTML Gestión de  correo Resultado Recursos en la red (Lector Feeds, Buscador,...) BLOG
El alumnado tiene que saber qué tarea tiene que hacer: Dinámica en el aula Plan de trabajo  detallado a medio plazo Adquirir  rutinas  diarias  (leer correo, leer Gdocs, anotar por dónde va, etc.) Se reducen  al mínimo las  explicaciones para todo el grupo Se explica a  grupos pequeños  mientras el resto hace su trabajo Se establecen   plazos  con objetivos concretos
Evaluación el  trabajo  realizado  en el aula; el  blog  que se irá desarrollando; preguntas en clase sobre su trabajo;  la  evaluación del blog de otro grupo; la  actitud en clase : aprovechamiento del tiempo, labor como especialista, trabajo en equipo, etc.); la  ortografía  y la  expresión escrita; la posible  exposición oral  sobre su especialidad. Se integra en la actividad ordinaria, y se basa en el seguimiento  de:
La gestión de la actividad en el aula es mucho más compleja Debilidades Les exige una mínima capacidad para responsabilizarse de su aprendizaje La evaluación es mucho más laboriosa que la tradicional Como docente implica renunciar a ser el único depositario del conocimiento Exige ratios no demasiado elevadas  El alumnado requiere un período de adaptación a esta dinámica
Fortalezas Se minimizan los aprendizajes vacíos de sentido La mayor motivación y responsabilidad mejoran mucho el rendimiento El alumnado no sólo aprende del profesor Se desarrolla la autonomía en el aprendizaje Se fomenta el hábito de colaborar La reflexión sobre la progresión les permite aprender a aprender

Más contenido relacionado

PPTX
Entornos virtuales - examen final
PPTX
Plataforma Virtual
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
PPT
Intervención tutorial y web social
PPTX
Ava ova valderrama_bolivar_1101
PPTX
Ava ova rincon_paez_1101
PPTX
4 uni act pre caricaturas
PDF
Cuestionario diego2
Entornos virtuales - examen final
Plataforma Virtual
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Intervención tutorial y web social
Ava ova valderrama_bolivar_1101
Ava ova rincon_paez_1101
4 uni act pre caricaturas
Cuestionario diego2

La actualidad más candente (19)

PPT
Prototipo
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
trabajo de moodle
PPT
Usos del MOODLE
PPT
WebQuest
PPTX
Funciones y estrategias del tutor virtual
PPTX
Inicio presentación 1
PPTX
Actividades a realizar módulo 2 cámara de cuentas
PDF
Conscius instructor disciplinado e incondicional
PPTX
Estructura del Aula Virtual
PPTX
MOOC: Herramientas web para la escuela del futuro
PPTX
Educacion presencial - Educacion virtual
PPTX
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
PDF
Metodologia tutor virtual
PPTX
1 introduccion-estructura del curso
PPTX
Trabajo final de curso
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPTX
PRESENTACION AULA VIRTUAL (ANY)
PPT
UDI, MOODLE Plataforma Virtual
Prototipo
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
trabajo de moodle
Usos del MOODLE
WebQuest
Funciones y estrategias del tutor virtual
Inicio presentación 1
Actividades a realizar módulo 2 cámara de cuentas
Conscius instructor disciplinado e incondicional
Estructura del Aula Virtual
MOOC: Herramientas web para la escuela del futuro
Educacion presencial - Educacion virtual
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
Metodologia tutor virtual
1 introduccion-estructura del curso
Trabajo final de curso
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PRESENTACION AULA VIRTUAL (ANY)
UDI, MOODLE Plataforma Virtual
Publicidad

Similar a Proyecto Tic 4eso (20)

ODP
Sesion1 Lepe
PPT
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
PPS
Proyecto Integrado:El vídeo como herramienta educativa.
PDF
Unblogparaaprender
PDF
Blogprimaria
PDF
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
ODP
SesióN 5 Impress
PPTX
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
PPT
PPT
Blog educativo..edubLOG
PPS
Blog En Educación
PDF
PDF
Actividad 1-2b.doc
PPTX
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
PPT
Alumnos ppt 3ª sesion
PPT
Maria Feliciana Lara Romero - "INTERNET COMO RECURSO DIDÁCTICO"
PPT
Metodologia
PDF
Formato proyectos de aula
PPTX
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
PDF
Itaca (esquemita para tarea)
Sesion1 Lepe
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Proyecto Integrado:El vídeo como herramienta educativa.
Unblogparaaprender
Blogprimaria
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
SesióN 5 Impress
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Blog educativo..edubLOG
Blog En Educación
Actividad 1-2b.doc
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Alumnos ppt 3ª sesion
Maria Feliciana Lara Romero - "INTERNET COMO RECURSO DIDÁCTICO"
Metodologia
Formato proyectos de aula
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
Itaca (esquemita para tarea)
Publicidad

Más de José María Ruiz Palomo (14)

PPTX
Climate change
PPTX
Contra el cambio climático, joselu y paula
PPT
Tutorial reducate málaga
PPT
Renewable energy in Germany
PPT
Energy efficiency in Germany
ODP
Trabajo colaborativo
PPT
Present baruffi in inglese
PPT
Pacto educativo
PPTX
Presentación ingles
PPT
Italian Presentation About Energy2
PPT
German Presentation About Energy
ODP
Italian Presentation About Energy
ODP
Spanish Culture
ODP
Energy In Spain (Comenius Project)
Climate change
Contra el cambio climático, joselu y paula
Tutorial reducate málaga
Renewable energy in Germany
Energy efficiency in Germany
Trabajo colaborativo
Present baruffi in inglese
Pacto educativo
Presentación ingles
Italian Presentation About Energy2
German Presentation About Energy
Italian Presentation About Energy
Spanish Culture
Energy In Spain (Comenius Project)

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Proyecto Tic 4eso

  • 1. Proyecto TIC para 4ºESO José María Ruiz Palomo IES El Palo - Málaga Internet en el Aula – Congreso Virtual - 04/2008 Informática Aplicada
  • 2. ¿Por qué un enfoque distinto? Creciente alfabetización digital del alumnado obliga a replantear los contenidos y la metodología. Gran aumento del acceso a internet fuera del centro abre nuevas posibilidades. Necesidad de incorporar un aprendizaje con mayores cotas de autonomía y colaboración con compañeros. Gran diversidad de niveles de partida del alumnado, ¿modelo basado principalmente en la exposición de contenidos?
  • 3. Pretendemos dar mayor protagonismo al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje aumentar su motivación y su responsabilidad respecto del aprendizaje crear un espacio de colaboración dentro -y fuera- del aula fomentar el trabajo en equipo y la interacción entre el alumnado fomentar la aptitud para aprender haciendo desarrollar la máxima autonomía al aprender haciendo del docente un facilitador poner todos los recursos a disposición del alumnado aprovechar competencias TIC iniciales del alumnado
  • 4. Ofrecer los máximos recursos Competencias iniciales del alumnado Recursos públicos en la red Recursos del profesorado Intercambios entre el alumnado AULA
  • 5. Metodología Elección de un tema implica el compromiso de ayudar a los demás sobre ese tema: son especialistas . El alumnado trabajará en grupo . Cada grupo tiene que desarrollar un blog con lo aprendido. TEMAS Voluntarios Herramientas on-line Diseño web Retoque fotográfico Correo Foros Obligatorios Hoja de cálculo Bases de datos Seguridad en internet Blogs
  • 6. Para desarrollar el blog será necesario: Tratar imágenes, Aplicar formatos de texto, Saber HTML (modificar la plantilla), Manejar el navegador (extensiones, búsqueda), Utilizar herramientas on-line (Wikis, lector de feeds, GDocs), Gestionar correo, Pedir ayuda en un foro, incluso brindarla, etc. Se crea la necesidad de cada uno cumpla su función para llegar al resultado final. Metodología
  • 7. Ayuda foro Herramientas on-line (Wikis, GDocs,...) Tratamiento imágenes Manejo navegador Editar HTML Gestión de correo Resultado Recursos en la red (Lector Feeds, Buscador,...) BLOG
  • 8. El alumnado tiene que saber qué tarea tiene que hacer: Dinámica en el aula Plan de trabajo detallado a medio plazo Adquirir rutinas diarias (leer correo, leer Gdocs, anotar por dónde va, etc.) Se reducen al mínimo las explicaciones para todo el grupo Se explica a grupos pequeños mientras el resto hace su trabajo Se establecen plazos con objetivos concretos
  • 9. Evaluación el trabajo realizado en el aula; el blog que se irá desarrollando; preguntas en clase sobre su trabajo; la evaluación del blog de otro grupo; la actitud en clase : aprovechamiento del tiempo, labor como especialista, trabajo en equipo, etc.); la ortografía y la expresión escrita; la posible exposición oral sobre su especialidad. Se integra en la actividad ordinaria, y se basa en el seguimiento de:
  • 10. La gestión de la actividad en el aula es mucho más compleja Debilidades Les exige una mínima capacidad para responsabilizarse de su aprendizaje La evaluación es mucho más laboriosa que la tradicional Como docente implica renunciar a ser el único depositario del conocimiento Exige ratios no demasiado elevadas El alumnado requiere un período de adaptación a esta dinámica
  • 11. Fortalezas Se minimizan los aprendizajes vacíos de sentido La mayor motivación y responsabilidad mejoran mucho el rendimiento El alumnado no sólo aprende del profesor Se desarrolla la autonomía en el aprendizaje Se fomenta el hábito de colaborar La reflexión sobre la progresión les permite aprender a aprender