Proyecto de InvestigaciónGrado Transición  2010
Objetivo General:Concientizar a las niñas y padres de familia sobre el deterioro de la tierra a causa de los diferentes tipos de contaminación y la responsabilidad de recuperarla para que en un futuro evitemos los desastres naturales que están anunciados y tengamos mejor calidad de vida.
Líneas de Acción:Crear espacios para charlas con las niñas y padres de familia sobre las basuras.Divulgar el proyecto a los padres de familia y a toda la comunidad en general.Desarrollar constantemente el espíritu cívico por la limpieza en la casa, escuela, barrio realizando campañas de aseo, riego, limpieza con las niñas y padres de familia.Explicar todo el proceso de reciclaje.Comparar lugares limpios y sucios a través de nuestro entorno y salidas pedagógicas.Estimular a una alimentación sana para favorecer nuestra vida mediante la merienda.Buscar soluciones al problema de las basuras tratando de tener canecas en lugares apropiados, en nuestro barrio, escuela, hogar.Hacer campañas publicitarias a través de los diferentes medios de comunicación.Enviar cartas a ESPA e Interaseo para que tomen conciencia de la necesidad de canecas en toda la ciudad teniendo un buen manejo de las basuras.Avances del proyecto con los grados 1ro, 2do, 3ro y 4to.Consecución de canecas para la escuela.Adecuación de canecas para el kiosco de transición y primaria.
Metodología de la Investigación:Se utiliza una pedagogía activa-creativa a través de: Salidas pedagógicas
Comunidades del saber
Telarañas
Producciones Practicar las 3R:Mal uso del Agua,Utilización de medios de transporteUso de Canecas en casa,Escuela, barrio o vehículoEvita el consumo de paqueticoscompra de productos sintéticos.
La basura un gran problema¿Cómo buscar soluciones para esto?
Referentes teóricos y epistemológicosEl aprendizaje se concibe como un proceso de asimilación y construcción de sentido y de significado para los niños y niñas (Decroly)Desarrollo de la iniciativa y la autoconfianza para permitirle a los pequeños que ellos mismos hagan las cosas que le interesan sin límites (María Montessori)Procedimientos flexibles para el aprendizaje (Ovidio Decroly)Importancia a las ideas de los niños espontaneidad, personalidad y producción (Jhon Dewey).El sujeto participa en la construcción del conocimiento transformándolo y asimilando la información a través de los modos de representación(JeronimeBruner)Los nuevos conocimientos se incorporan de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno (David Ausubell)Sistema preventivo de Don Bosco Razón, Religión y Amor.La escuela es un espacio para intercambiar, socializar, discutir, sistematizar y la construcción conjunta de vida cooperativa (construir comunidad). (Gloria Rincon).Los mapas conceptuales son las diferentes formas de representar el conocimiento y facilitan el aprendizaje en una forma organizada (Novak y Gowin).
Estilos de Aprendizajes:
Impacto Esperado :Asumir una actitud de cambio en las estudiantes, padres de familia, docente y trabajadores de la Institución frente al problema de las basuras y las diferentes formas de reciclar y de esta forma evitar enfermedades que perjudiquen la salud de nuestra comunidad.Incentivar a los entes gubernamentales a formar parte del proyecto para promoverlo a toda la ciudadanía en general.Socializar el proyecto con los preescolares más cercanos de la Institución.Convertirse en multiplicadoras sobre el uso adecuado de las canecas.Modificar los hábitos de consumo.Verificar como están trabajando las niñas de 1,2 y 3 sobre el proyecto que iniciaron en preescolar.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto De InvestigacióN TransicióN 2009
PPTX
Sc perez procedimiento
PDF
Propuesta pedagogica 1
PPT
341. desarrollar campañas de limpieza que promovieran un ambiente saludable y...
PDF
Propuesta pedagogica
PPTX
Proyectos ambientales escolares
PPTX
Proyectos Ambientales en el colegio
PPTX
Basura en el colegio
Proyecto De InvestigacióN TransicióN 2009
Sc perez procedimiento
Propuesta pedagogica 1
341. desarrollar campañas de limpieza que promovieran un ambiente saludable y...
Propuesta pedagogica
Proyectos ambientales escolares
Proyectos Ambientales en el colegio
Basura en el colegio

La actualidad más candente (17)

PPTX
467. aprovechando la contaminación
DOCX
Actividd 8 martha cecilia restrepo
PDF
Proyecto limpieza cultura ciudadana
PPTX
Presentación1
PPTX
Contribuyo con el reciclaje
PDF
Cómo cuidar naturaleza
DOCX
Residuos solidos (1)
PPTX
Proyecto Centro Educativo Sede Los Cauchos
DOCX
Proyecto ☺
PPTX
Socialización proy 0º transición ip 2014
PPTX
CULTURA AMBIENTALT
PPTX
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
PPTX
Proyecto Ecoemprende
PDF
Educa a tu alcance
PPTX
Proyecto servicio-social
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Inteligencia logica matematica y las tic
467. aprovechando la contaminación
Actividd 8 martha cecilia restrepo
Proyecto limpieza cultura ciudadana
Presentación1
Contribuyo con el reciclaje
Cómo cuidar naturaleza
Residuos solidos (1)
Proyecto Centro Educativo Sede Los Cauchos
Proyecto ☺
Socialización proy 0º transición ip 2014
CULTURA AMBIENTALT
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
Proyecto Ecoemprende
Educa a tu alcance
Proyecto servicio-social
Educacion ambiental
Inteligencia logica matematica y las tic
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Jessica Cox Tocando El Cielo
ODP
Presentacion de "Educar para proteger" de Guadalinfo Albondón
PDF
10 Epistemologia Y
PPTX
Tesis defensa modificada al 20 noviembre
PPS
Equilibrio entre mente_y_cuerpo
PPT
Funeraria Renacer
PPTX
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
PPTX
Así es la normal
PPT
Ppt0000008[1]
PPS
Dom8(marzo 2)
PPT
La ExpedicióN De Balmis
DOC
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
PPS
Dium3p b(19abril)
PPT
Propaganda.
DOC
Lolm Cchv
PDF
3cabezas
PPT
Tecnologia Y Negocios[1]
DOC
FELICITACIÓN 3º PRIMARIA
PPT
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
Jessica Cox Tocando El Cielo
Presentacion de "Educar para proteger" de Guadalinfo Albondón
10 Epistemologia Y
Tesis defensa modificada al 20 noviembre
Equilibrio entre mente_y_cuerpo
Funeraria Renacer
Seminario CENEAM Movilidad e Infancia 2014
Así es la normal
Ppt0000008[1]
Dom8(marzo 2)
La ExpedicióN De Balmis
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
Dium3p b(19abril)
Propaganda.
Lolm Cchv
3cabezas
Tecnologia Y Negocios[1]
FELICITACIÓN 3º PRIMARIA
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
Publicidad

Similar a Proyecto transición 2010 (20)

PPTX
Escuela siempre limpia
PPTX
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
PPTX
Proyecto de aula investigativo 0º 2013
PPTX
234. cuidado del medio ambiente
PPTX
Proyecto desafío del hambre
PPTX
Proyecto desafío del hambre
PPT
Proyecto reciclaje para subir
PPT
Proyecto reciclaje para subir
PPTX
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
PPTX
315.el reciclaje
PPT
C:\fakepath\medio ambiente blog
DOCX
Ev 2
DOCX
La basura nuestra de cada dia
DOCX
Trabajo final curso cepa
PDF
Proyecto de ciencias
PPTX
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
PPTX
435.operacion hormiga composteadora
PPTX
Proyecto de medio ambiente
DOCX
Proyecto educativo ambiente
DOCX
Proyecto educativo ambiente
Escuela siempre limpia
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de aula investigativo 0º 2013
234. cuidado del medio ambiente
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
315.el reciclaje
C:\fakepath\medio ambiente blog
Ev 2
La basura nuestra de cada dia
Trabajo final curso cepa
Proyecto de ciencias
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
435.operacion hormiga composteadora
Proyecto de medio ambiente
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente

Más de escmauxi (20)

PPTX
Socialización proyecto 1° 2017
PPTX
Socialización proyecto 3° 2017
PPTX
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
PPTX
Proy inves 5º 2016
PPTX
Proy inves 3º 2016
PPTX
Proy inves transición - 2016
PPTX
Premios la excelencia
PPTX
Congreso Historico de Don Bosco
PPS
Dom12 b15(21junio)
PPS
Dom11 b15(14junio)
PPS
Dom corpb15(junio7)
PPS
Dom6p b(10mayo)
PPS
Dom5p b(3mayo)
PPS
Dom4p(26abril)
PPS
Dium2p(12abril)
PPS
Dium pasq(5abril)
PPTX
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
PPS
Dom ram(29mar)
PPS
Dom5q b(22marz)
PPTX
Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana
Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 3° 2017
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Proy inves 5º 2016
Proy inves 3º 2016
Proy inves transición - 2016
Premios la excelencia
Congreso Historico de Don Bosco
Dom12 b15(21junio)
Dom11 b15(14junio)
Dom corpb15(junio7)
Dom6p b(10mayo)
Dom5p b(3mayo)
Dom4p(26abril)
Dium2p(12abril)
Dium pasq(5abril)
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Dom ram(29mar)
Dom5q b(22marz)
Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

Proyecto transición 2010

  • 2. Objetivo General:Concientizar a las niñas y padres de familia sobre el deterioro de la tierra a causa de los diferentes tipos de contaminación y la responsabilidad de recuperarla para que en un futuro evitemos los desastres naturales que están anunciados y tengamos mejor calidad de vida.
  • 3. Líneas de Acción:Crear espacios para charlas con las niñas y padres de familia sobre las basuras.Divulgar el proyecto a los padres de familia y a toda la comunidad en general.Desarrollar constantemente el espíritu cívico por la limpieza en la casa, escuela, barrio realizando campañas de aseo, riego, limpieza con las niñas y padres de familia.Explicar todo el proceso de reciclaje.Comparar lugares limpios y sucios a través de nuestro entorno y salidas pedagógicas.Estimular a una alimentación sana para favorecer nuestra vida mediante la merienda.Buscar soluciones al problema de las basuras tratando de tener canecas en lugares apropiados, en nuestro barrio, escuela, hogar.Hacer campañas publicitarias a través de los diferentes medios de comunicación.Enviar cartas a ESPA e Interaseo para que tomen conciencia de la necesidad de canecas en toda la ciudad teniendo un buen manejo de las basuras.Avances del proyecto con los grados 1ro, 2do, 3ro y 4to.Consecución de canecas para la escuela.Adecuación de canecas para el kiosco de transición y primaria.
  • 4. Metodología de la Investigación:Se utiliza una pedagogía activa-creativa a través de: Salidas pedagógicas
  • 7. Producciones Practicar las 3R:Mal uso del Agua,Utilización de medios de transporteUso de Canecas en casa,Escuela, barrio o vehículoEvita el consumo de paqueticoscompra de productos sintéticos.
  • 8. La basura un gran problema¿Cómo buscar soluciones para esto?
  • 9. Referentes teóricos y epistemológicosEl aprendizaje se concibe como un proceso de asimilación y construcción de sentido y de significado para los niños y niñas (Decroly)Desarrollo de la iniciativa y la autoconfianza para permitirle a los pequeños que ellos mismos hagan las cosas que le interesan sin límites (María Montessori)Procedimientos flexibles para el aprendizaje (Ovidio Decroly)Importancia a las ideas de los niños espontaneidad, personalidad y producción (Jhon Dewey).El sujeto participa en la construcción del conocimiento transformándolo y asimilando la información a través de los modos de representación(JeronimeBruner)Los nuevos conocimientos se incorporan de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno (David Ausubell)Sistema preventivo de Don Bosco Razón, Religión y Amor.La escuela es un espacio para intercambiar, socializar, discutir, sistematizar y la construcción conjunta de vida cooperativa (construir comunidad). (Gloria Rincon).Los mapas conceptuales son las diferentes formas de representar el conocimiento y facilitan el aprendizaje en una forma organizada (Novak y Gowin).
  • 11. Impacto Esperado :Asumir una actitud de cambio en las estudiantes, padres de familia, docente y trabajadores de la Institución frente al problema de las basuras y las diferentes formas de reciclar y de esta forma evitar enfermedades que perjudiquen la salud de nuestra comunidad.Incentivar a los entes gubernamentales a formar parte del proyecto para promoverlo a toda la ciudadanía en general.Socializar el proyecto con los preescolares más cercanos de la Institución.Convertirse en multiplicadoras sobre el uso adecuado de las canecas.Modificar los hábitos de consumo.Verificar como están trabajando las niñas de 1,2 y 3 sobre el proyecto que iniciaron en preescolar.
  • 12. PRINCIPIOS QUE ENRIQUECEN NUESTRO PROYECTOPedagogía del amor:Son aquellas dinámicas que se producen en la sociedad y obligan a desarrollar una educación diferente, una formación espiritual más sana, una pedagogía con cariño, con afecto, en fin una educación del corazón.Para su aplicación en el aula tenemos en cuenta las siguientes recomendaciones prácticas:Crear un clima agradable y participativo
  • 13. Observar una ambiente motivacional
  • 14. Despertar emociones y sentimientos positivos en las niñas en todas las actividadesLudo pedagogíaGuías integradorasTrabajo en equipoAprendizaje cooperativoOrganizadores gráficos, mapas conceptuales